Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

La epidemia del Covid-19 no se nota en Strade Bianche porque nunca ha habido público en los tramos sin pavimentar que caracterizan la prueba. Nadie, salvo los ciclistas, quiere tragar el polvo que levanta el trajín de la carrera, y es por eso que da lo mismo que la prueba se haya vuelto a disputar a principios de marzo, porque el resultado, el efecto visual, y su transcendencia son siempre lo mismo.

Un entretenimiento hecho carrera, y aupado a lo más noble del calendario por obra y gracia de los ciclistas, que al final son los que engrandecen una prueba. Todo se volvió a romper en el mismo punto que año tras año: a 50 km. de meta, en el tramo de Santa María, y otra vez por obra de Alaphilippe, empeñado en empresas que no hacen falta.

Tampoco le sirvió de mucho. Formó un grupo muy selecto con Van Aert, Alaphilippe, Van der Poel, Bernal y su compañero neoprofesional Pidcock, Simmons -que venía de la fuga-, Gogl, la revelación Geniets, y el merckxiano Pogacar.… Leer más

A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más

Ganna y el viento

Ganna y el viento

Poco más de 24 horas para cerrar la campaña del nuevo #maillotciclismo2005 con una novedad bastante demandada: una versión para mujer de la camiseta, y que por supuesto incluye todas las recompensas adicionales anunciadas durante estos días pasados. El maillot es unisex, por lo que todavía hay tiempo para las indecisas.

Dependiendo de cómo se de este último día -en el 2015 fue espectacular el efecto última llamada– alcanzaremos la mágica cifra de 800 maillots, que supera con creces el mejor de los escenarios previstos. Tengan en cuenta que esto es un blog sin pretensiones -ya se ve en el diseño- y del que todavía no me explico su éxito.

Patrocinando el #maillotciclismo2005 recibirán en su domilicio una braga para el cuello, una manta térmica, un llavero, un #kitsputnik, una mochila #SputnikOnTour, y unos manguitos de verano (siete regalos, siete), las mismas recompensas que hay para la camiseta, salvo los manguitos (seis regalos, seis).… Leer más

Un Giro sin favorito y sin corredores

¿Hace cuanto que no visitan la página de Kickstarter del proyecto #maillotciclismo2005? Pues sepan que ya ha empezado la cuenta atrás: la plataforma ha dejado de contar los días que quedan para el cierre, y se ha puesto en modo horas…

¡Ay! ¡No habrá vuelta atrás! Como en una película mala americana, el reloj irá bajando mientras el artificiero intenta detenerlo para que no estalle la bomba…salvo que en este caso todo tiene que llegar a un fin, y no hay artificiero, aunque si hay bomba final.

Por la contribución al patrocinio del maillot se llevan de manera totalmente gratuita un par de manguitos, una braga para el cuello, una manta térmica, un #packSputnik -para ser el mejor de la grupeta y de la Quebrantacarteras-, un llavero y una bolsa deportiva. Todo, todo, todo personalizado con motivos del blog.

Ya somos casi 750 –el maillot más popular de España, por encima de cualquier club deportivo ciclista-, y de aquí al domingo seguro que seremos muchos más.… Leer más

Qué hay de cierto en Pogacar

Parecía increíble hace tres semanas, pero el nuevo #maillotciclismo2005 ha llegado a más de 700 unidades encargadas (y más de 500 camisetas). Gracias a todos, y especialmente a un encargo muy especial de 26 maillots que irán a Mallorca.

La excepcionalidad del pedido nos ha obligado a realizar una nueva categoría de recompensa (“SuperGrupeta”), dado que son los que mejor han entendido que el maillot se hace para crear comunidad y que los lectores se reconozcan entre sí cuando se encuentren. Se pusieron en contacto con nosotros, y ha sido fácil encontrar un punto de entendimiento: ahora están obligados a sacarse una foto con todos uniformados de #maillotciclismo2005…

El nuevo hito rebasado nos empuja a encontrar una nueva recompensa, esperando el efecto “última hora”, que sin duda se producirá en este tramo final de la campaña. De momento, el patrocinador de una camiseta recibirá en el domicilio indicado, además de su prenda, una braga de cuello, una manta térmica, un llavero y un #packSputnik, exactamente igual que el patrocinador de un #maillotciclismo2005, que además recibirá unos manguitos de verano.… Leer más

Jumbo gana (por ahora)

Aunque su medio de propaganda generalista no se lo haya dicho, ha seguido disputándose la Vuelta a Polonia tras la caída de Jakobsen. Fue en la primera etapa, y había otras cuatro para poder interesarse por el ciclismo al margen de imágenes espectaculares.

Es muy interesante que, aprovechando la gran siega de sprinters por la caída, el Trek se lanzase a preparar el sprint del día siguiente a Mads Pedersen, el huérfano campeón del mundo. Recuerden que hace solo diez días este danés de rendimiento lagunar (¡un saludo a Valgren! ¡Y otro a Kragh Andersen!)  se quedaba en el llano a 35 km. de meta en la Vuelta a Burgos.

Bien, pues en tan breve lapso temporal se ha puesto en forma, hasta el punto de que su equipo confiase en sus opciones y le hiciese un lanzamiento como no se ha visto en los años en que tenían a Nizzolo o Degenkolb en nómina.… Leer más

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Ciclismo real (I): sin arraigo en EE.UU

Supongo que este post es la continuación natural de este otro, escrito hace solo un año. Si por aquel entonces eran tres las carreras que desaparecian -Tour de Qatar, Tour del Mediterráneo y Criterium Internacional- esta temporada apenas empezada suma otras tres vueltas por etapas que se van al garete.

La Vuelta a Aragón apenas si merece ser considerada, dado que volvió contranatura -llevaba sin celebrarse desde 2005, y estaba muy bien así- y de una manera penosa plasmada en su participación y recorridos. El Tour de Omán -donde Eddy Merckx tiene intereses económicos- deja de celebrarse porque un jeque se murió hace meses y todavía están de luto, y si están pensando en la Edad Media aciertan de pleno.

Mucho más interés tiene la tercera carrera caída del calendario, nada menos que el Tour de California que tanto gustaba a los believers del ciclismo, empezando por la UCI que le otorgó una fechas envidiables en una de las mejores franjas del calendario, siguiendo por la Mafia anglosajona y terminando por los aficionados del unga-unga, que veían espéctaculo en las curvas trazadas para camiones y las etapas con finales en Sausalito o Santa Mónica.… Leer más

Una atención especial para….

Una atención especial para….

Que mejor manera de pasar los duros meses sin competición ciclista -y sin contenidos relevantes en un deporte incapaz de generarlos más allá de presentaciones de maillots y estupidas encuestas por Twitter- que lanzar ya la demoledora bola de fuego ardiente que supone esta sección fija del blog.

El momento más temido por el mundo ciclista profesional, allí donde quedan marcados por una ojeriza de la que no les libra ni el mejor amuleto comprado como souvenir en Estambul, ni el teléfono de Mario Zorzoli en la cartera. Es el momento de presentar a los ciclistas que, bien por juventud, bien por cambio de equipo, están ante una temporada rompeaguas en su carrera profesional.

Sam Bennet: ha sido el último corredor importante en anunciar su fichaje, y tampoco es tan importante. Así está el deporte, y el irlandés no tiene la culpa: simplemente ganaba carreras en un equipo que no lo lleva al Tour, porque esta Sagan.… Leer más

Desastre sin paliativos en el Mundial de Yorkshire

Cuanta basura sin fin en el Mundial de Yorkshire. Quizás habría que empezar por la figura de Gary Verity (Sir Gary Verity), el iluminado que llevó el Mundial de ciclismo a la zona, y que no pudo llegar a presenciar su éxito porque hace pocos meses dimitió de su cargo entre acusaciones de haber metido la mano en la caja de Welcome to Yorkshire, y también a alguna mujer.

Como en el fondo a nadie le interesa este siniestro personaje, uno de tantos que pululan en torno al ciclismo, habrá que ir a los hechos concretos. El Mundial ha sido un desastre continuo, donde cada día un nuevo esperpento dejaba obsoleto el del día anterior. Unos cuantos ejemplos: una prueba femenina donde solo se dieron dos vueltas al circuito de Harrogate; otra prueba donde se tuvo que quitar una vuelta porque si no la noche se echaba encima; y lo vivido en el Mundial élite masculino, con la famosa amputación del recorrido.… Leer más

El país de la hipocresía ya tiene un Mundial. Que les aproveche.

El Mundial del esperpento iba encaminado a un fin de fiesta como el que finalmente se produjo. Después de ver a un junior barbudo -y oro-, una fuga victoriosa y unipersonal a 105 km. de meta -en una carrera de 150 km-, una prueba donde se quitó una vuelta al circuito, y un descalificado que había ganado la prueba por un trascoche realizado tres horas antes, ¿qué otra cosa se podría esperar del mundial de fondo en carretera para corredores élite?

Pues un ganador danés, un país que recurre al dopaje sistemático de sus deportistas para superar sus carencias como nación. El ganador del Mundial ha sido Mattias Skjelmose Jensen, como podía haber sido perfectamente Mads Pedersen, o Valgren el amigo íntimo de Cecchini, o Fuglsang el de TUE, que estaban en la recámara en caso de que hubiese fallado el monstruito de 23 años construido por la federación. Como Honore.… Leer más