Los monos ríen las gracias del primate

Los monos ríen las gracias del primate

Es una de esas ocasiones, bastante más frecuentes de lo que se piensa, en que un antiguo titular sirve un post actual. También el contenido y el personaje. En aquella ocasión Cavendish había derribado a varios corredores en un sprint en Suiza, ahora simplemente ha dado rienda suelta a su locuacidad de matón de gang, produciendo exactamente los mismos efectos entre la piara que lo alienta y sostiene.

El matón de la Isla de Man está en Argentina disputando el Tour de San Luis. En la conferencia de prensa previa al inicio de la carrera, y en su condición de figura en una carrera que este año no tiene muchas, fue preguntado con algo que, ni era novedoso, ni era inesperado, ni era particularmente -por particular: personal- ofensivo: “¿Está seguro que el 100% de los ciclistas profesionales no toman drogas?”. Su respuesta fue esta:

“¿Me puedes decir con el 100% de seguridad si alguno de tus compañeros no se está follando a tu mujer?”… Leer más

Un Giro bien planteado

Un Giro bien planteado

Ayer se presentó en Milán la edición 2015 del Giro de Italia. Es el primer diseño de recorrido donde no actua la zarpa de Zomegnan o Acquarone, y se nota. Es un recorrido interesante, con bastante contrarreloj, montaña diversa, Mortirolo y que tiende a evitar el circo-cross o los desplazamientos. Como suele pasar en Italia, el recorrido cambiará de aquí a principios de mayo -especialmente esa crono larga, ya verán-, pero para entonces se podrá seguir usando este balance.

La carrera sale el sábado 9 de mayo de Sanremo, con una CRE de 18 km. que se disputará en la ciclovia en la que han convertido el antiguo trazado ferroviario por Liguria: lo que se tenía que haber hecho en el Maresme catalán, lo hicieron en Italia con un terreno infinitamente peor -por montañoso e inestable-, ganando un atractivo turístico sin parangón, donde las estaciones han sido convertidas en bares, restaurantes y fondas.… Leer más

Un repaso a Valverde a través de sus Mundiales

Un repaso a Valverde a través de sus Mundiales

Aquí seguimos los aficionados al ciclismo analizando los rescoldos del Mundial de Ponferrada, que ha resultado muy emocionante y una auténtica carrera que premia al mejor corredor de fondo. Kwiatkowski hizo saltar la banca, y creo que nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos de haber impedido que Gerrans  ganase el arcoiris. Valverde hizo lo máximo que podía en esas circunstancias: entrar detrás del australiano.

Es ridículo plantear si Valverde podía haber ganado la carrera. En la previa había afirmado algo relativo a huevos, atacar en la última subida y coronar con 10″. Nunca ha hecho algo así: para hacerlo, hay que entrar bien colocado y salir el primero. Valverde siempre sale el segundo. O el tercero. O el cuarto. O no sale, como sabe muy bien Rui Costa. Valverde, tras diez Mundiales disputados (y tres JJ.OO), parece desconocer que, en los momentos decisivos de estas carreras, hay que estar siempre delante.… Leer más

Contador cumple lo previsto en Ancares

Contador cumple lo previsto en Ancares

La Vuelta a Galicia con la que concluye la Vuelta a España tiene su epílogo hoy, con un prólogo.  Una crono de 9´7 km. totalmente llana en Santiago de Compostela, y que no decidirá absolutamente nada. En eso se parece a la etapa de ayer, donde los 10 primeros de la general que salieron de la diminuta aldea de San Estevo do Sil -Orense profundo- llegaron en esa misma situación a la cima de Ancares (frontera entre León y Lugo) varias horas después. Fue una etapa bonita, pero escasamente trascendente.

Ganó el máximo favorito, el español Alberto Contador. No hubo espacio para ninguna sorpresa y todo se desarrolló según el guión previsto y en línea con lo visto previamente a lo largo de la Vuelta. En absoluto ha sido “la mejor de la historia”, como cacareaban los medios de propaganda en su arranque. Ha sido una Vuelta con una incertidumbre artificialmente exagerada sobre el resultado final, que había quedado enrocado desde que Contador se alzó con el maillot rojo tras la crono de Borja, que en verdad fue decisiva.… Leer más

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Llevamos dos días de la Vuelta a Galicia, esta mini-ronda de cinco días con la que Guillén y Olano -que sigue diseñando los recorridos en la sombra- quieren cerrar la Vuelta 2014. No falta de nada: etapa de montaña, otro final en alto, un repecho antes de meta, un sprint y una crono de esas típicas en vueltas de una semana. Tampoco falta el elemento más característico de la Vuelta desde hace unos años: la incertidumbre sobre la victoria final hasta el último momento.

El primer día de la Vuelta a Galicia fue una etapa insulsa con más de 2800 metros de desnivel, pero sin ningún puerto puntuable. Así es la orografía gallega, y eso que las carreteras han mejorado mucho en estos años; muchas de ellas tenían pintadas todas las rayas reglamentarias. Se llegaba a La Coruña por primera vez en muchos años, y casi no se llega a disputar el sprint cantado.… Leer más

“Pónganse el maillot de El Bierzo”

“Pónganse el maillot de El Bierzo”

Como si no tuviese bastantes pulgas el propio evento en sí, ayer Alberto Contador anunció que no iría a los Mundiales de Ponferrada. Los argumentos de este narciso de sí mismo no dejan mucho lugar a la imaginación: “el recorrido no se adapta a mis características”. Se conoce el recorrido desde hace un año, pero lo dice ahora, en la jornada de descanso de una Vuelta que va a ganar tras haberse presentado a última hora.

Es un chasco para la organización, que desde un primer momento de la astracanada que culminará el próximo 28 de septiembre, intentó hacer un recorrido para lucimiento de Contador: las especulaciones con la subida a Lombillo -que requería expropiar parcelas para mejorar el camino de cabras actual-, cercenadas por la UCI y su buen criterio, y después la bizarría de intentar acabar la CRI con una subida de 10 km. a uno de esos pueblos medievales de la comarca, también amputadas por la UCI.… Leer más

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Esperando la etapa reina de la Vuelta, que se disputa hoy y, sobre el papel, es una de las más duras de la historia de la carrera, han pasado cuatro etapas de aproximación, así planteadas e ideadas por la organización, la misma que año tras año se encuentra con una excelsa participación que siempre apura los segundos por el liderato, y desaprovecha las ocasiones o el terreno para hacer daño. Cuando lo hay.

El jueves se hizo un circuito a Logroño realmente espeluznante: de diseño y de lo que realmente se vio en carrera. Sirve como buena metáfora de la Vuelta: un circuito de 20 km. enseñando anodinas partes de la bella región de La Rioja, y pensado para que se pudiese ver desde una tribuna en la capital regional. Como un pequeño Mundial, y valga la redundancia cuando estamos hablando de la región más pequeña -con diferencia- de toda España.… Leer más

Contador, un ecce homo en Borja

Contador, un ecce homo en Borja

La contrarreloj es la especialidad ciclista más aburrida, pero este año la única  larga que había en la Vuelta -y tampoco mucho: 36 km- ha producido una serie de noticias de diverso calado. Como son muy heterogéneas y variopintas, y cómo no se puede narrar una contrarreloj con emoción porque eso sucede una de cada cien veces, he aquí una cadena de historias realmente singulares que sucedieron ayer, y que tuvieron por escenario el poblachón de Borja.

De entrada, la etapa fue para Tony Martin, desde hace años el mejor corredor en este terreno, y que consiguió rebajar en 11″ el tiempo de Cancellara en meta. Así figuraba en todas las clasificaciones finales hasta que, poco antes del final y con apenas un puñado de favoritos por entrar, la diferencia aumentó a 18″. Tuvo que pasar un par de horas para saber la razón, aunque en un principio todo parecía apuntar a la enésima chapuza de la realización de la Vuelta, ayer extremadamente desafortunada.… Leer más

La fuga no llegó. Contador tampoco.

La fuga no llegó. Contador tampoco.

Se esperaba gran cosa de la última etapa de los Vosgos, cordillera venida a la mente de manera mágica para el aficionado al ciclismo de julio, ese que lee el Marca y que desconoce este accidente geográfico, simplemente porque durante la era Indurain apenas se tocó. La etapa ha decepcionado un poco, con poquísimas diferencias en meta, y con una media por debajo de la prevista por la organización, en parte porque los descensos eran peligrosísimos, y la media ha bajado por este motivo. En todo caso, unos espectaculares 36´2 km/h para seis puertos y más de 4000 metros de desnivel acumulado.

Todo empezó muy bien para el aficionado al ciclismo, que es el motivo que nos reune aquí al margen de banderas. Como expliqué en el anterior post, la fuga ya no se combate: el que ataca el primero se va, como por arte de magia. Hay una nueva Ley en el pelotón de la que no nos hemos enterado, y esta es una de sus manifestaciones más embarazosas.… Leer más

La cama redonda del ciclismo

La cama redonda del ciclismo

Uno de las muchas paradojas que dejó la Operación Puerto fue la constatación de la escasa inteligencia de la mayoría de ciclistas. No ya dejarse llamar como perros, si no el hecho de que los máximos aspirantes -por escalafón- al Tour de 2006 (Basso, Ullrich, Mancebo) compartiesen el mismo médico y el mismo arcón de sangre congelada, en contra de la más mínima lógica entre supuestos rivales en la carretera.

¿Cómo podían estar seguros de que Eufemiano del Gran Poder no favorecía a uno sobre el otro? ¿De que no hablaba de como iba el italiano o el abulense? ¿Cómo podían ser tan estúpidos de fiar su preparación de dopaje a la misma persona, precisamente la misma que había optado por Casero frente a Sevilla, siendo ambos clientes, en la Vuelta 2001, y a saber con qué oscuros fines?

Hay algunas respuestas parciales a estas preguntas, pero ninguna oculta que el problema era de base: no puede ser que todos estén en el mismo sitio, siquiera por la mínima sospecha de favoritismo de uno sobre el otro.… Leer más