La primera de Carlos Rodríguez

La Itzulia 2022 se decidirá en los 130 km. de la etapa de mañana, porque el primero y el segundo de la general están separados por únicamente 2″ tras la disputa de cinco etapas en teoría selectivas y exigentes. Es más: nadie que esté a menos de un minuto y medio está descartado, porque se adivina zafarrancho desde la salida y luego pasan cosas de las de verdad.

¿Valida esto el recorrido de la Itzulia? En absoluto. Es como el guillenismo: que la incertidumbre no oculte el chapucerismo constante y diario. En la etapa de ayer volvieron a meter el gastado alto de El Vivero, por dos veces, como para chotarse del personal. La segunda vez, por una nueva vertiente que incluía un tramo de hormigón y con musgo.

No pasó nada en la carrera, que volvió a llegar con un sprint restringido y donde volvió a perder Alaphilippe, esta vez ante Daniel Felipe Martínez, confirmando que lo de Osram Bilbao no fue un accidente.… Leer más

Bilbao quiere más

Bilbao quiere más

Es normal ponerse nerviosos cuando un descenso lo va encabezando Geraint Thomas. Y no un descenso normal, sino uno de esos que caracterizan la Itzulia, por carreteras rurales, estrechas, en algunos casos mal asfaltadas y con curvas nada convencionales. No se cayó, y es seguro que lo veremos en estos roles en etapas futuras.

Básicamente el Ineos ha mostrado hoy su estrategia para lo que queda de Itzulia, una de las escasísimas vueltas por etapas del pelotón que no han ganado nunca. Mientras por delante sobrevivía el notable Christian Rodríguez -un corredor de valía- como último de la fuga del día, por detrás el equipo británico intentaba endurecer un recorrido indigno del ciclismo profesional, pero muy apto para mostrar las bellezas del País Vasco.

El perfil altimétrico de la etapa, ideado por Iñaki Isasi,  era irrelevante para corredores de grandes vueltas, y quizás podría hacer algo de mella en categorías inferiores.… Leer más

Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

Proclamado con inasequible desaliento el VII Premio Zakarin™

¡Siete ediciones! ¡Ya siete ediciones del Premio Zakarin™! ¡Cómo pasa el tiempo! El galardón que eclipsa al Velo d´´ Or, y que nació con firme vocación de continuidad y plena autonomía respecto del blog matriz, alcanza su madurez como ciclista tras siete temporadas consecutivas en el profesionalismo.

Ha sido la edición donde el Jurado ha mostrado más discrepancias, y donde se han tenido que ejercer los derechos de prelatura, corresponsabilidad y displicencia para finalmente llegar a un veredicto; muy alejado del quorum o del voto popular de la encuesta (¡1400 votos!), pero veredicto.

Bajo la única premisa de otorgar el galardón a aquel que mejor encarne los valores de el ciclismo que cambia la ocasión ha sido propicia para el debate, la crítica y, finalmente, el desaire generalizado, que sin embargo tampoco ha sido tenido en cuenta.

Es por eso que, en vista de los méritos acaecidos y acreditados durante la temporada 2021, el Jurado tiene a bien proclamar ganador del VII Premio Zakarin™ a Don:

Thomas Pidcock

(Gran conmoción) (indignación generalizada) (dos seguidores se están arrancando la camisa ahora mismo, y uno de ellos tiene una cinta de pulsómetro)

Son muchos los méritos que concurren para que el corredor inglés obtenga una distinción tan apreciada, y serán expuestos de la manera más persuasiva posible.… Leer más

Los ciclistas son de Venus y Roglic es de Marte

Que los Lagos de Covadonga son la subida más mítica de la Vuelta a España está fuera de toda duda; nacieron prácticamente así, ayudados por el advenimiento de la televisión en directo, y así han seguido gracias a la propaganda y la falta de alternativas aún siendo España un país muy montañoso. Han sobrevido incluso a veinte años, veinte, de ganadores indignos e impropios de una cima así, hasta la legendaria ascensión de 2016.

La de hoy se situa, por méritos propios, entre las mejores ascensiones de siempre a la cima asturiana. La cumbre adolecía de poca dureza previa, por lo que en los últimos años se había intentado modificar con experimentos como una aproximación que evitaba la nacional entre Arriondas y Cangas de Onís, o en 2018 un doble paso por el Fitu que sirvió para que todos volviesen a llegar agrupados a la altura de la basílica, donde comienza la ascensión.… Leer más

Todo listo para el circo de Guillén

Con estas noticias Berlanga o Luis Carandell lo bordaban. La Vuelta a España de Guillén va dejando pufos allí por donde va, el más notorio el año pasado cuando prometió a las autoridades municipales de un pueblo asturiano de vacas y prejubilados un retorno económico extraordinario, y al final no hubo nada. Como siempre, por otra parte.

Estaban muy ilusionados. Llegaba la Vuelta, con sus famosos “1000 millones de espectadores en 180 países”, y creían que les había tocado El Gordo. Les tocó una mierda, y no solo por las restricciones del coronavirus. Ahora, un año después, reclaman -ojo a esta costumbre asturiana- que la Vuelta vuelva pronto para compensar las “pérdidas” de 2020. “No trajo beneficios” (coda: dejó pérdidas, y cuantiosas).

Van aviados. La Vuelta de Guillén se cobra su pieza en tiempo y forma, y después vuelve cuando quiere para “no agotar una cima”. En el caso de la región de los subvencionados y mantenidos es cada año, gracias a un contrato secreto entre la Administración regional y la empresa extractiva de Guillén: en esta ocasión le ha tocado El Gordo al Gamoniteiru, cima con la que estarán dando la brasa durante dos semanas y media, como suele ser habitual en una carrera con pocas o ninguna oportunidad de hacer diferencias previas.… Leer más

Otro Tour sentenciado en la octava etapa

El año pasado el Bahrein dejó fuera de las tres grandes a Dylan Teuns. El belga no se lo tomó muy bien. Acababa de renovar por dos temporadas con el equipo -sinónimo de que ambos conocían las potencialidades de cada uno- e incluso se veía dentro del ocho para el Tour. No se dio ninguna explicación.

Nueve meses después el corredor belga ha ganado, a imitación de sus compañeros Caruso, Mäder, Padun y Mohoric, la enésima etapa hemodruidica para Bahrein en los últimos dos meses, y parece que hay solución de continuidad porque Osram Bilbao ha entrado con los favoritos en un día muy duro.

Ya solo falta que Mikel Nada gane la Vuelta a España, objetivo que se está poniendo un poco caro porque, dada la escabechina de este Tour de Francia, van a ir muchos corredores mejores que el alavés. Da igual: hoy había muchos corredores mejores que Teuns, y ha prevalecido sobre todos, ampliando su ventaja en los kilómetros finales.… Leer más

El viejo y el joven

Me gusta mucho el ciclismo y no me gusta nada el Tour de Francia. ¿Me pasa algo, doctor?Año tras año la misma falta de competición, los mismos sucesos paranormales, el mismo silencio ante aberraciones flagrantes, el mismo show inducido por los de siempre, sin ningún asidero con lo que se ve día tras día en la televisión.

Tomemos por ejemplo la etapa de ayer, una excursión cicloturista de 150 km. y tres horas sobre el sillín. El pelotón autoriza una fuga de únicamente dos corredores, dos, porque el número consuetudinario de seis, en un recorrido tan corto, puede dar la sorpresa. Está todo calculado, o el margen de incertidumbre está minimizado.

Perichon es un francés de 34 años del Cofidis, su lugar es ese; Van Moer, por el contrario, es un joven belga subcampeón mundial CRI en sub23. Un buen rodador. Joven y, especialmente, sin mucha fama en el pelotón. Ok, ganó la primera etapa de Dauphiné con una exhibición de rodar, y venciendo a todo el grupo, pero esto es el Tour.… Leer más

A través de Morbihan

El título del post recuerda una carrera a la que cercenaron el nombre. Continúa hoy en día, en medio del rico calendario francés. Nadie se interesa por ella. Los corredores franceses, y algún extranjero circunstancialmente en esos equipos.

Pocos conocían las carreteras de hoy. Hubiese sido más útil que la enésima visita a Tignes o al Tourmalet, cuya carretera no ha cambiado desde la última vez. Por supuesto, esto no justifica lo visto hoy. Tampoco la aborrecible actitud del pelotón. La de siempre. Después vienen los lamentos.

Morbihan es una de las regiones de Bretaña. De manera no casual, la etapa ha acabado en una ciudad que jamás había albergado la meta del Tour, carrera con cien años de historia. En la última vez que la Gran Carrera pasó por la región, se hizo parada y fonda en un pueblo recóndito por el simple hecho de que Lappartient es de ahí.… Leer más

Otra vez Alaphilippe en la primera semana

Tenían prisa en Televisión Española por acabar la retransmisión, y dos minutos después de que el ganador de la etapa hubiese superado la línea de meta, se acabó el ciclismo en el Ente Público. No continuó en Teledeporte, donde estaban retransmitiendo algo de tenis, o algo de baloncesto femenino, seguramente arrastrando una audiencia más fiel que la que puede llevar la única gran competición sobre la que tienen derechos de emisión.

Así comienza el Tour 2021. Era una etapa con interés por ver cómo iban entrando los diferentes grupos formados por las caídas, o por una cota que se hizo sorprendentemente dura. Al parecer, según el criterio de emisión, no tenía ningún interés para el espectador conocer eso, o ver la imagen del campeón del mundo poniéndose el maillot amarillo. Mucho mejor cerrar diciendo “Enric Mas ha entrado delante” -quedan tres semanas así, es el banderín de enganche patriótico-, y desprecios aún más evidentes a este deporte, como cuando inviten a la siesta.… Leer más