Una Vuelta con tres etapas de montaña

Con cierto adelanto respecto a otros años se ha presentado el recorrido de la Vuelta 2019. A saber qué le ha pasado a Guillén para perder su querido enero por un mucho más razonable diciembre, en lo que parece la novedad más significativa del juguete que maneja a su antojo, así como hace con los periodistas: ahora la monserga es repetir que la montaña es “diferente”, cuando es lo mismo de siempre. Hay menos finales en cuesta de cabras, pero es que la anormalidad era tener ocho o nueve de los últimos años. Queda una carrera donde seguirá habiendo las diferencias de segundos entre favoritos hasta las últimas etapas, porque no hay terreno, ni imaginación para hacer una carrera ciclista digna de tal nombre.

La carrera el 25 de agosto en Torrevieja, que según las estadísticas es la ciudad más pobre de España. Esto no ha sido óbice para que las arcas municipales hayan sido saqueadas en aras de un espectáculo deportivo que dejará nada en la ciudad, seguramente con carencias que no se pueden paliar con el circo ciclista, y mucho menos con una CRE de 18 km.… Leer más

Una Vuelta abierta y con muchos candidatos

De manera imprevista, la Vuelta 2018 va a contar con una gran participación. Estarán el segundo, tercero y cuarto del año pasado, que legitimamente se pueden considerar el podio real, y además estará Sagan, el corredor atropellado en 2015 y cuyo solo concurso asegura que todas las etapas intranscendente de la carrera tengan un aliciente. Hay un favorito, pero por su propia trayectoria no es un favorito claro.

Richie Porte llega a la Vuelta de rebote. Su plan era hacer el Tour y demostrar que lo puede ganar. Una estúpida caída en la etapa de Roubaix antes de los tramos de pavés le impidió llegar a la montaña, y desde entonces se ha estado preparando para una carrera en la que solo corrió en 2012, de gregario de Froome, que le dejó libre en las cronos y en la etapa final de la Bola del Mundo, donde fue segundo.

Por las características de esta Vuelta –una única etapa de montaña, 40 km.Leer más

Vuelta 2017, más de lo mismo

Vuelta 2017, más de lo mismo

Nueve de los diez primeros clasificados en el Mundial de Qatar venían de disputar el ENECO Tour, la carrera felizmente transplantada desde agosto a septiembre, y que tiene visos de crecer mucho porque cuenta con afición, escenario de clásicas y, lo más difícil a esas alturas de la temporada: participación. El único de los integrantes del top-ten que no compitió en la carrera belga-holandesa fue Cavendish, que optó por la Vuelta a Gran Bretaña y el Giro de Toscana, convertido en vuelta por etapas.

Se puede argumentar que, como el Mundial era en la petromonarquía pérsica, y como era el 15 de octubre, fue un año excepcional y muchos de los aspirantes optaron por un calendario alternativo a la Vuelta. Es cierto, pero todo apunta a que es una tendencia creciente, y seguirá siendo así: ya lo decía ese intelectual vizcaíno llamado Superlópez cuando se erigía en portavoz de “la gente” -el pelotón- afirmando que la Vuelta era muy dura.… Leer más

Un Giro fastuoso para celebrar la edición número 100

Hoy se presenta el Giro 2017, pero gracias a una chapuza eminentemente italiana ya se sabe el recorrido íntegro, con los perfiles oficiales y todo. Es un recorrido clásico en lo de concentrar prácticamente toda la dureza en la última semana, y con algunos elementos novedosos francamente atractivos. Adiós a Zomegnan/Acquarone y sus inventos inútiles, hola a la mejor carrera de tres semanas sobre el papel.

Como ya se anunció hace meses, el Giro 2017 saldrá de Cerdeña con tres etapas en absoluto de transición, e intentando dar una vuelta a la isla. Se sale del noroeste, en la antigua ciudad de Alghero -donde se habla catalán para los turistas de ERC- y, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, completar el primer día 203 km. por toda la costa norte hasta Olbia, pasando por la famosa Costa Esmeralda, edificada en los setenta a lo Marbella por el Aga Khan.… Leer más

Dos noticias relacionadas, una única víctima: el ciclismo por TVE

Dos noticias relacionadas, una única víctima: el ciclismo por TVE

Dos noticias, aparentemente sin conexión, coincidieron ayer. Como siempre se dice en estos casos, hay otros 364 días del año para que no hubiesen coincidido, pero ha pasado así. El que quiera, que lo vea. El que no, que siga creyendo que en esa estructura mastodóntica conocida como El Ente (RTVE, para efectos fiscales) las decisiones se toman con la intención de mejorar, cuando ya tienen el sueldo asegurado, y prácticamente la audiencia dado el envejecimiento de la sociedad.

Primero se supo -anunciado por un tweet propio, porque es bastante vanidoso- que el locutor deportivo Antonio Lobato se incorporaría a TVE. Este personaje se ha hecho famoso por vincular su carrera a la figura de Fernando Alonso, paisano suyo, a través de la Fórmula-Uno, la competición de bólidos que solo de manera muy lastimosa se puede considerar deporte. Sus retransmisiones suelen consistir en pelotear a Alonso, alabar a Alonso, hablar de las gomas, ponerse genuflexo ante Alonso y, por último, decir que la escudería donde estaba Alonso ahora gana porque les dejó el coche muy a punto.… Leer más

Vuelve Valencia

Ayer, de manera casi milagrosa, hubo ciclismo en Teledeporte. En directo, y desde España. Es una cosa que no se veía por estas fechas desde hacía muchos años, cuando estalló la burbuja deportiva en torno al ciclismo, con aquellas míticas Vueltas a Aragón sin público y sin nada que interesase, pero que tenían cumplida emisión y espacio en la programación merced a acuerdos medievales y muy rediticios para los interesados.

Este año ha vuelto la Vuelta a Valencia, una prueba que se había disputado 66 veces, pero cuya última edición databa de 2008, cuando una moto ayudó a ganar al corredor local Rubén Plaza. No es el momento de entrar en las peculiares vicisitudes que han caracterizado a la región en este periodo, y que están a la vista de todos menos, al parecer, los propios habitantes de esa tierra bendecida por la geografía, y maldita por sus moradores. Otro caso más dentro de las peculiares tribus ibéricas.… Leer más

Vuelta 2016: sin aprender de Cercedilla

Vuelta 2016: sin aprender de Cercedilla

La Vuelta 2012 la salvó una etapa de media montaña que no acababa en alto, y que cierta parte de la afición ha convertido en mítica, a pesar de que no se vio el ataque. En la Vuelta 2015 todo se decidió en una etapa un poco más dura, pero que tampoco acaba en alto, y donde el líder de la general quebró, y el tercero y el cuarto fueron al ataque antes de meta.

Esa edición de 2012 está considerada por el sector más palmero como “la mejor Vuelta de la historia” (una donde el 25% de las etapas fueron para un mismo sprinter) y esa etapa de la Vuelta de 2015 como “la mejor etapa de la historia” de la carrera. Si así fue para una parte importante del fandom, ¿qué crees tu que haría el organizador de cara a la edición de 2016?

Nada. Porque es Guillén, un personaje lamentable en sí mismo, capaz de despedir al director técnico Olano por un caso de dopaje en 1998, para sustituirlo por Escartín, y lucir hoy en la presentación de la Vuelta a dos personajes tan repugnantes para este deporte como Álvaro Pino y Óscar Pereiro, capaz de vender una etapa reina del Tour por cuatro cartos.… Leer más

El desprecio al ciclista, detrás del derribo de Sagan

La Vuelta es una mierda. Lee esto, Guillén: tu producto es una mierda. Y tu tienes las manos pringosas y oliendo a culo. La etapa de hoy ha sido un insulto desde el principio, puesto que los ciclistas han tenido que recorrer ¡dos horas! en bus para llegar a la salida, en la improbable La Puebla de Don Fadrique. El día anterior, tras un final en Las Alpujarras, el desplazamiento fue similar: desde primera hora de la mañana hasta el calar de la noche.

Es la consideración que tienen hacia los ciclistas, como quedó bien patente en la carnavalada de Marbella, siquiera un anticipo de la vergüenza colectiva vivida en Murcia. Iban buscando caídas, y lograron caídas. Por eso habían programado un doble paso por la infame Cresta del Gallo, una carretera que es un viaje en el tiempo hacia la España del hambre, esa de la que en Murcia hay recuerdo generacional, y no hace falta remontarse a los abuelos.… Leer más

Marbella nunca decepciona en cutrerío y chapuza

Marbella nunca decepciona en cutrerío y chapuza

La Vuelta 2015 iba a comenzar hoy, pero lo hará mañana gracias a una calamidad de organización que ha conseguido lograr el enésimo ridículo para una prueba WorldTour disputada en España. Si en la Volta fue la penosa retransmisión televisiva y el trascoche del pelotón para neutralizar a los escapados en la primera etapa, en la Itzulia fueron los pivotes en plena calzada en la disputa del sprint del primer dia, con consecuencias gravísimas para Stetina y Pardilla, para continuar en San Sebastián con el acoso y derribo a Van Avermaet, y nuevamente una penosa realización televisiva. Y mejor no hablamos del último Mundial disputado, el más bochornoso a nivel organizativo, y donde ahora se niegan a soltar el dinero que deben.

Así es España. Nos gusta ponermos una pátina de contemporaneidad y creernos europeos, cuando realmente Madrid está más cerca de Rabat que de París. Solo así se entiende que Javier Guillén y el equipo exforajidos ciclistas que lleva la organización técnica de la Vuelta (¡Escartin!)… Leer más

El mismo Valverde de siempre

El mismo Valverde de siempre

Qué horror. Valverde obtiene una prórroga en su carrera -otra más, quiero decir- para ir de líder en el Tour 2014 y ya está en febrero ganando en su terreno predilecto: carreras menores como Andalucía. Dos etapas seguidas, y hoy es el máximo favorito para hacer triplete, puesto que se llega en alto. Sus palmeros aplaudirán su estado de forma, al igual que hicieron en 2012 y 2013, este último año saldado con victorias menores y un montón de puestos de prestigio. Exactamente como en 2007.

El prólogo de la Vuelta a Andalucía fue extremadamente decepcionante. En vez de aprovechar para enseñar las bondades de Almería capital, se disputó en un horrible polígono industrial, con llegada a la sede de una cooperativa agrícola de esas que han sacado, en conjunción con el plástico y la mano de obra esclava, a una de las provincias más desfavorecidas de Europa de la pobreza endémica.… Leer más