Mal empieza la temporada

Mal empieza la temporada

Ayer comenzó en Argentina el Tour de San Luis, una carrera que se ha ido consolidando ante pasmo de propios y extraños -es interesante ver como en Colombia estén flipando que la carrera de Sudamérica con mejor participación no esté en su país-, hasta tal punto que en la edición de 2014 cuenta con mejor participación que muchas pruebas del circuito europeo. Atrás quedan los tiempos del pionero Saunier Duval, después secundado por Liquigas a partir de 2009 (Nibali ganó aquí en 2010), porque lo de este año no tiene nombre.

Actualmente están en Argentina el Quick Step con su equipo de gala, el Katusha con su bloque más potente -por eso no hay rusos-, el Movistar con Quintana, el Ag2R con todo lo que tiene, el Astana con su bloque-Tour, Sagan y Van den Broeck, por citar únicamente los más sorprendentes. Se puede decir que una parte muy importante del pelotón se desplaza a una punta del mundo a pasar 40º de temperatura por el hecho de entrenar compitiendo.… Leer más

Un testimonio exprimido

GafasdesolEl lunes se produjo otro vertido masivo de contenidos del libro de Rasmussen, que entre los daneses-parlantes de Mike Kaltoft y Mikel Conde se ha quedado en raspas. No creo que merezca la pena comprarlo cuando haya traducción al inglés -nunca la habrá al castellano-, porque todo lo que podía ser extractado ya está colgado en twitter o en portales especializados de ciclismo. Este post es una mera continuación del anterior, con lo aportado en las entrevistas promocionales que está realizando:

*Probó la EPO por primera vez en la temporada 96/97, cuando corría en el equipo de MTB italiano San Pellegrino. La fecha demuestra, además de lo que sabemos de la Juventus, que la EPO circulaba por todos los deportes, disciplinas y categorías en esos años, con una difusión más rápida que la pólvora.

*Tras un positivo por cortisona en la Vuelta 2003 -donde ganó la etapa de Cauterets-, Leinders arregló el problema con la UCI enviando una “carta-modelo”, se supone que de las veces que la había tenido que usar y lo que le quedaba.… Leer más

Otro arrepentido más en el equipo de los arrepentidos

Otro arrepentido más en el equipo de los arrepentidos

El día de ayer comenzó así: el diario danés BT había tenido acceso -no autorizado: dice la editorial que los va a demandar– al libro de Rasmussen de inminente publicación, Gul Fever. También se unió a la fiesta el diario Politiken. Desde primera hora de la mañana, e incluso el día anterior, el buen periodista danés Mike Kaltoft Jensen (@mikekaltoft) traducía a inglés y difundía por twitter los pasajes más jugosos. Así fue creciendo la bola, ante los ojos atónitos de otros daneses que simplemente siguen aferrados a su tronco en medio del naufragio:

Las revelaciones de Rasmussen son una mezcla de lo que ya se filtró en su declaración al antidopaje danés, y algunos nuevos detalles:

* Que a principios de 2003 compró EPO y hormona del crecimiento en Palma de Mallorca junto a Nicki Sorensen; este tenía tanto miedo de que le pillasen, que enterró la droga en el jardín de su casa en Toscana, ese sitio tan querido por los daneses.… Leer más

El Sky, muy sobrado

FroomeSe había planteado el Dauphiné de este año como el escenario ideal para medir las capacidades del resto del pelotón frente al Sky, a tres semanas vista del Tour. Bien, pues la conclusión es clara: el equipo de negro ha vuelto a machacar a sus rivales, de la manera humillante que supone colocar al primero y segundo de la general, en este caso Froome y Porte. El resto de corredores ni los han olido, baste decir que tercero ha sido Dani Moreno.

Tras la crono no se han movido las dos primeras posiciones de la general: hubo una etapa el viernes para lucimiento de Voeckler, que ganó cuando quiso a sus imberbes compañeros de escapada (cuatro, entre ellos dos Astana, que quedaron tercero y cuarto) y el sábado y el domingo montaña. El equipo centroasiático lo volvió a intentar al día siguiente, en esta ocasión con Fuglsang. Se pegó muy bien a la rueda de S.… Leer más

Did not start is the limit

British coolness: hotel con moqueta. Esos ácaros....Quizás el primer indicio estaba ahí y no se supo interpretar: apenas habían transcurrido las primeras pedaladas del Giro de Italia y caía el primer Sky. No contra el parcheado asfalto italiano, sino en la clasificación general. De una manera ignomiosa y ciertamente sorprendente, especialmente mirando el espejo del UsPostal, ese referente ineludible para el equipo científico.

Se citan mucho los siete Tours consecutivos de Armstrong -note el lector que no utilizo la palabra “ganados”, pero no encuentro una partícula mejor que “de”-, pero no tanto que durante esa tiranía farmaceútica, además de que sólo otros tres corredores también acabaron la carrera, el equipo del yanki llegó siempre completo a París, salvo un abandono.

Ni se caían, ni enfermaban. Lo llaman la suerte del campeón, pero ya sabemos que era mucho más que eso. El UkPostal, la tremenda apisonadora que arrolló en las pruebas más importantes por etapas de 2012, era exactamente igual.… Leer más

Sin fuerzas

Dos etapas en los Alpes Julianos, dos, y los corredores ya derrengados con el ecuador de la carrera apenas pasado. Y no eran etapas especialmente difíciles, pero ha habido hundimientos de órdago, ataques de favoritos a bastantes kilómetros de meta que acaban llegando, marcheta y mucho, mucho secundario. Esta siendo un Giro donde las etapas, una por una, están teniendo bastante vidilla, pero con un tono menor en conjunto, cuando las etapas van una detrás de otra.

El martes la carrera mostó al mundo un puerto impresionante por el que tienen que volver en el menor tiempo posible: en un escenario que parecía una maqueta de Ibertren diseñada por un naturalista, los ciclistas afrontaron el coloso de Cason de Lanza. Con una carretera estrecha tipo Mortirolo, y una bajada espectacular entre tributarios del Piave, el primer gran puerto del Giro dejó bastantes señales.

De entrada, se quedaron S. Sánchez (enlazó en la bajada, pero aún así acabó a 4´30″ del ganador de la etapa) y Ryder Hesjedal, defensor del título y que ha tenido un rendimiento paupérrimo sin explicación aparente: quizás sea su auténtico nivel, al fin y al cabo es el ganador de una gran vuelta que, teniendo 31 años, jamás había hecho top-five en una grande.… Leer más

Bailarán sobre su tumba

Su mejor victoria, la G-W 1997: miren que rivales

Mientras ustedes leen este humilde blog, el ex-ciclista Philippe Gaumont se debate entre la vida y la muerte tras haber sufrido un ataque cardíaco a los 40 años de edad, una edad siempre temprana para estar bailando con la parca.

Gaumont fue un excelente corredor profesional en los años de la droga a go-go: fuerte, experto en clásicas, buen contrarrelojista, escasamente ganador, pésimo escalador, y siempre enrolado en equipos franceses, esos que ahora que nos venden (de nuevo) que hubo un ciclismo a dos velocidades, y que ellos eran inocentes.

Gaumont debutó en el Castorama en 1994 con 21 años, en 1996 estuvo en el Gan una única temporada y desde 1997 hasta su retirada en 2004, en el Cofidis, marca comercial que sigue patrocinando un equipo ciclista. No son años casuales: su carrera está jalonada de diferentes hitos que hacen de su testimonio algo muy valioso.… Leer más

Las Ardenas que vivimos peligrosamente

Vaughters, muy integrado en Girona

Si antes de empezar el ciclo de las Ardenas alguien les hubiese dicho que apostaba porque la Amstel la ganase un cliente de Ferrari que con 27 años ficha como gregario, la Flecha un gregario de J. Rodríguez que sigue mejorando camino de los 32 años -como su líder, que es aún más viejo- y la Lieja un corredor irlandés que vive Girona como propia -con lo que eso conlleva-, sin duda habría llegado a la misma conclusión que yo: ¡es el ciclismo que cambia!.

En la carrera holandesa, muy favorecida por el cambio de trazado imitando el Mundial 2012, Roman Kreuziger se llevó la victoria. Absolutamente nadie contaba con el, y lo hizo con un buen numerito. Atacó a 17 km. de meta -Astarloza estuvo escapado todo el día, más de 230 km- y llegó en solitario a meta.

Había estado en País Vasco de manera anónima y, aunque había logrado ser quinto hace unos años con el final en el Cauberg, sus dos últimos años en el Astana no fueron muy buenos.… Leer más

De caídas, fugas, trabajo en equipo y ciclismo

Seis horas de etapa de alta montaña, 217 km. recorridos, un héroe solitario y una carrera, la Volta a Catalunya, recuperada para el aficionado, con la mejor etapa de la carrera en más de diez años.

Digno del Tour: había transcurrido una hora de carrera cuando se formó una fuga nutrídisima (23 corredores) y con muy buenos integrantes. El pelotón, comandado por el Movistar como equipo del líder, no dejó que se fuesen muy lejos y mantuvo la ventaja en torno al 2´30″.

Sin embargo, y cumpliendo su sino, el líder Alejandro Valverde se fue al suelo junto a su compañero Capecchi en un descenso sin categoría, con el resultado del abandono. Se ha caído ya tantas veces -como su compatriota y compañero Rojas, que el otro día se cayó en A través de Flandes cuando iba hablando a cola del pelotón- que solo se puede calificar de patología.

El accidente permitió que la fuga cogiese una cómoda ventaja de 4´30″, con Hesjedal trabajando abnegadamente para su compañero Daniel Martin, ligero escalador irlandés que el año pasado estuvo muy por debajo de las expectativas.… Leer más

Sorensen, otra confesión mal entendida y peor aprovechada

Su compañero en la tele danesa se olía algo…

Por esa tormenta sobre el dopaje en el ciclismo -y sólo el ciclismo, porque también en los países luteranos no se tocan otros deportes- que azota desde hace semanas a Dinamarca y Holanda por los vasos comunicantes que suponen el Rabobank y Rasmussen, un histórico de la negación y la mentira como Rolf Sorensen ha acabado confesando su dopaje, con unas cautelas que hacen despreciable su testimonio.

Según el danés, se dopó esporádicamente durante los noventa con EPO y cortisona, pero nunca con transfusiones de sangre o lo que el llama “doping duro”, a pesar de que Danny Nelissen afirmó que en el Tour 1996 el Rabobank -era la primera temporada del danés con los holandeses, donde estaría cinco años- iba totalmente drogado.

¿Por qué confiesa ahora? Desde luego, no por cargo de conciencia. Lo hace por el clima mediático que hay en su país y, especialmente, confiesa de esta manera tan fallida porque es comentarista en la tele, igual que también lo es el citado Nelissen, otro que habló y guardó la ropa.… Leer más