Un hemofílico explica la Mafia del pelotón

Desde hace años se viene observando cómo la Mafia del pelotón -actua como Fuenteovejuna- paraliza y maniata lo que antes te decían que era uno de los lances más interesantes de una carrera: la formación de la fuga. Ahora, con emisiones íntegras desde el primer instante, se ve cómo en el primer kilómetro se consiente sin disputa alguna una fuga de jornaleros del pedal, sin ningún riesgo para el pelotón.

La inmensa mayoría de las carreras ciclistas quedan así condenadas al sopor, sin ningún viso de incertidumbre. ¿Por qué se escapa Politt en una jornada de media montaña, midiendo más de 1´90 metros, y no en una de llano con Bodnar y Cavagna? Porque en la primera nunca va a ganar, y en la segunda sí, con gran desgaste para la mayoría de ciclistas. ¿Denuncian Politt o Küng estas situaciones? No, nunca. Aceptan la Mafia del pelotón. Si no gano yo, que gane un compañero, se llame Sagan o Demaré, en volandas hasta meta.… Leer más

De la raza vasca a la raza danesa

Habrá sido la casualidad la que ha hecho que el mismo día en que Mikkel Honoré ganaba la etapa de Itzulia se anunciase el retiro del profesionalismo de Romain Sicard, el corredor que iba a abanderar el ciclismo vasco y el ciclismo francés durante la década pasada.

Es el signo de los tiempos. Derrotado tras la detención de Jesús Losa, el mandamás del Euskaltel no se rindió en su sueño de crear artificialmente una superraza de ciclistas vascos que ganasen allá donde fuese, con el problema de que el pastel ya se había descubierto. De ahí vienen los simulacros dotados de vida como Astarloza, o el interesante caso de Sicard, criado en el Orbea sub-23 como el übermensch que iba a unificar todo, al gozar de la nacionalidad francesa.

Ganador del Tour del Porvenier y campeón del mundo en 2009, su trayectoria ya fue narrada en este post del que me siento particularmente orgulloso.… Leer más

Una vuelta pequeña con los ganadores de las tres grandes

Tras un año de ausencia que nadie ha extrañado, el lunes regresa la Vuelta al País Vasco. Con el Covid-19 ni se plantearon un aplazamiento: bajaron el portón, y hasta 2021. Es una carrera con serios problemas presupuestarios -de ahí el lamentable espectáculo de mendigar el dinero del Banco Sabadell hace unos años- y que vivía desde hace muchos años en un bucle de aburrimiento.

Cualquiera que haya visto la prueba lo puede corroborar. Un recorrido previsible, insulso, y la insistencia mezquina en situar la contrarreloj el último día, ahogando cualquier otra situación de carrera que no fuese aguantar entre segunditos hasta el último día. La propaganda local vendía, como no podía ser menos, lo de “se subirán 40 puertos” (cuestas, en su mayor parte) y la “altísima calidad de los participantes”.

Algo ha cambiado. Y para mejor, porque peor no se podía estar. En un giro copernicano, la crono pasa a disputarse el primer día y, aunque el último será la manoseada y soporífera subida a Arrate (un sitio donde el que mejor entra situado en la curva final gana, o se pega una ostia como El Babayu), por el medio queda lo que llamaríamos la carrera, que forzosamente será mejor porque habrá que recuperar el tiempo perdido del primer día.… Leer más

Triplete centenario

Ha sido una Volta del centenario mucho más que digna, en gran parte por el gran nivel de participación. El ganador(es) final pues a ver qué trayectoria tiene, porque debe su triunfo -la primera vez que gana una vuelta WT en Europa- al equipo en el que milita, el que le ha permitido dar un salto en su trayectoria lagunar y de yo-yo.

La etapa más insulsa de la carrera fue la de Mataró, ya anunciada como tal en la presentación del recorrido. Lo remató el inútil paso por el circuito de bólidos de Cataluña, un escenario varias veces repetido por el ciclismo en otros sitios -incluso un Mundial, la mierda de 2002- y que directamente mata este deporte, con sus curvas de radio imposible, sus dimensiones, y todo lo que le acompaña.

No hacía falta, y volverán a hacerlo. La escapada tampoco fue gran cosa, y lo más divertido vino cuando la Patrulla Canina, que en carrera suple las mismas funciones que el Wigarma o el Amore&Vita, se puso al frente en el inicio de la subida al tercera antes de meta, tras pasar Cardedeu y el desvío a Llinars del Vallès.… Leer más

Vestido de blanco

Me quedo con esto. La primera reacción de una persona de mi entorno, a la que el deporte se la suda, fue exclamar “¿pero no es un poco tarde?”. Como sabrán por la concienzuda campaña de propaganda, este domingo el fauno circense Jordi Evole entrevista a Eufemiano Fuentes, 15 años después de la Operación Puerto.

Sí, claro que es tarde. La inmensa mayoría de los deportistas implicados están retirados o sumidos en el olvido colectivo, y es tan tarde que este programa estaba en la cola de temas de El Follonero desde hace varios años. ¿Por qué no se hizo antes? Ellos sabrán. Como son muy transparentes no tendrán problema en decirlo.

Lo que viene a continuación es una reseña avant la lettre, un género bastante atípico pero que se debería practicar más. Yo lo he hecho en alguna ocasión y me gusta bastante. Es muy fácil: si sabes que el autor es un patán, que el tema no viene a cuento, y que todo esconde otra finalidad que la publicitada, es fácil adelantar acontecimientos.… Leer más

El Giro de siempre

El Giro de siempre

La mayor novedad del Giro 2021 reside en que se ha presentado a escasos dos meses y medio de que empiece la carrera. Otro años se sabía el recorrido desde noviembre, y en esta ocasión incluso la Vuelta ha presentado antes su itinerario.

No se sabe por qué ha sido. ¿Quizás buscando etapas alternativas por la si la nieva malogra los planes? Más bien todo apunta a la extrema dificultad para sacar adelante la carrera, que el año pasado dependía de la salida de Hungría, y este año discurrirá casi íntegramente por Italia. Muchas etapas concentradas en una única región (cinco, en Piamonte), lo que indica claramente que la carrera se sustenta, en lo económico, en un único butrón.

Así es como está el ciclismo, en el segundo año de la pandemia. Lo demás es engañarse sobre la buena salud de una carrera que el año pasado tuvo a los corredores locales de comparsas, y que este año vuelven a fiar todo al vejestorio de Nibali, que lleva en el DNI lo de no reconocer jamás que ya no está para estas empresas.… Leer más

Caterva de libros (hacia un intento de categorizar)

Se me han acumulado los libros de ciclismo y, dado que no hay temporada ni viso alguno de que la vaya a haber, voy a pasar a comentarlos de manera sucinta, porque cada vez hay más, peor es el contenido, y peores las perspectivas hacia el futuro.

Tradicionalmente los libros de ciclismo se dividían entre los libros-testimonio de los ciclistas en primera persona, la categoría más evidente y en donde están las mejores aportaciones; los libros de periodistas que recreaban, bien con refritos de crónicas, bien con material nuevo, lo que ellos habían visto sin dar pedales; y los libros técnicos, de homenaje, de fotos o de chorradas paralelas, como altimetrías.

Poco se salía de esas tres categorías, hasta que llegó la era del YO, la producción barata, los editores inexistentes, la saturación del mercado, el todo el mundo es escritor, y el deporte como el centro de la vida de mucha gente, por encima de la familia (“soy padre y hago 12.000… Leer más

Una gran Vuelta a España

Solo 24″ han separado a Roglic de Carapaz en la clasificación final de la Vuelta. Es un diferencia que no es justa con el dominio que ha tenido el esloveno durante toda la carrera, desde el primer día: mientras el númeno uno del mundo ha ganado cuatro etapas, el gregario del Ineos -como tal fue fichado, y salvo lesiones de sus compañeros jamas será líder en el Tour- ninguna.

Las razones de por qué tan estrecho margen hay que encontrarlas en la peculiar forma de correr de Roglic, que cuando gana en línea lo hace siempre dentro de su distancia, y que en esta Vuelta ha ido a menos, incluso más de lo que acostumbra. No estuvo super en la crono, y el resto de su ventaja se debe a los segunditos que ha arañado en montaña, y a las bonificaciones.

Sus muchos detractores -ninguno abiertamente- no han tardado en incidir que ha ganado por esos segundos extra que se dan a los que cruzan la línea de meta en las primeras posiciones; bueno, esto último no lo han dicho, porque son tan lerdos que pretenden hacer creer que Roglic ha ganado la Vuelta sprintando en los puntos intermedios, como Contador en 2008 en Almodóvar del Campo.Leer más

Todos los días Roglic

Al cruzar la meta, Primoz Roglic gritó descontento. Mañana se juega la Vuelta a España con mucha menos ventaja de la que llegó a la cronoescalada de La Planche des Belles Filles (57″), una situación francamente sorprendente dado su dominio extenso de la carrera, plasmado en cuatro victorias parciales.

Hoy ha podido llegar la quinta, de manera inesperada. O no tanto. Las dos únicas ocasiones en las que la Vuelta había llegado a una preciosa -cómo favorece la estación a este tipo de enclaves en el campo- Ciudad Rodrigo habían ganado futuros campeones de la carrera: en 1999 Ullrich con un sprint entre 30 corredores, y en el año 2000 Vinokourov.

Era todo un aviso del ciclismo que atrae esta ciudad de frontera, en mitad de la nada, especialmente en una etapa que también venía de la nada: Las Hurdes. Quedaban 55 km. para la meta y, con el pelotón en mitad de esa tierra baldía y grimosa, De Andrés se puso a mentir.… Leer más

Roglic contra todos

De la manera más imprevista y en el escenario menos imaginado, la única crono de la Vuelta 2020 ha sido emocionante, bonita y disputada. Ni la especialidad, ni los especialistas presentes -casi ninguno- hacían presagiar una tarde así, y todos que ganamos con ello.

La sorpresa más contundente ha venido por parte de Will Barta -por favor, no confundir con Jan Barta, el buen contrarrelojista checo y habitual en Mundiales-, un yanki desconocido y sin palmarés, que ha estado a punto de ganar la etapa.

Nadie contaba con él, y por supuesto tampoco el Dúo Cómico, que hoy ha rozado el ridículo. Se apuntaron al carro en cuanto pudieron (“fue cuarto en la Lieja sub23”), como si supiesen de antemano que este ciclista de 24 años iba a quedarse a un mísero segundo de lograr su primera victoria. Un ciclista que no ganaba una carrera desde que estaba en juveniles.

Por supuesto, en ningún momento comentaron que su equipo desaparece, y que Barta es uno de los ciclistas que todavía no tiene contrato.… Leer más