Inyecciones de ánimo para Nairo Quintana

Un día de estos Nairo Quintana bajará de los Andes, siguiendo esa costumbre suya de solo comparecer cuando hay carreras. Está prevista su salida en la próxima Tirreno-Adriático (segundo el año pasado) que empieza el próximo miércoles, pero ya nos tiene acostumbrados a no realizar ni un solo entrenamiento en carreteras europeas. Es bajarse del avión, ponerse el dorsal, y siempre consiguiendo resultados al alcance de muy pocos.

Este año ha competido en San Luis, que al menos le quedaba más o menos en el mismo meridiano, pero una caída en los nacionales de ruta de su país le impidió ir a Andalucía y participar en el combate arisco entre Froome y Contador. El año pasado, tras la prueba argentina, había hecho Murcia, Almería y Giro del Lazio, por lo que es un calendario más o menos equivalente, pero lo de este año en Colombia ya es increíble.

Reparen que estamos ante uno de los mejores corredores del mundo, capaz de ganar el Giro con 24 años, y del que no se sabe prácticamente nada ni de como entrena, ni donde está, ni que hace cuando no está compitiendo.… Leer más

Antes de que comenzase la temporada

Dado que el sábado llega la primera carrera que es objetivo por sí misma de la temporada, la inexcusable Het Volk, la ocasión es idonea para hacer un pequeño repaso de lo que han dado las carreras disputadas hasta la fecha, los equivalentes a los torneos veraniegos de los equipos de fútbol.

En el aburridísimo Down Under los australianos dominaron a placer, llevándose etapas Bobridge -que después fracasó en su intento de récord de la hora, y eso que viene de la pista-, Porte en Willunga y Dennis con etapa y la general. Es un caso raro el de este corredor, que el año pasado cambió a ¡mitad de la temporada! del Garmin al BMC, y que acaba de batir el récord de la hora. Recientemente ha dicho que estuvo a punto de dejar el ciclismo hace un año a raíz de una caída en los nacionales, “después de haberlos preparado estando entre 12 y 14 horas diarias durante ocho semanas en una cámara hipobárica”.… Leer más

Los monos ríen las gracias del primate

Los monos ríen las gracias del primate

Es una de esas ocasiones, bastante más frecuentes de lo que se piensa, en que un antiguo titular sirve un post actual. También el contenido y el personaje. En aquella ocasión Cavendish había derribado a varios corredores en un sprint en Suiza, ahora simplemente ha dado rienda suelta a su locuacidad de matón de gang, produciendo exactamente los mismos efectos entre la piara que lo alienta y sostiene.

El matón de la Isla de Man está en Argentina disputando el Tour de San Luis. En la conferencia de prensa previa al inicio de la carrera, y en su condición de figura en una carrera que este año no tiene muchas, fue preguntado con algo que, ni era novedoso, ni era inesperado, ni era particularmente -por particular: personal- ofensivo: “¿Está seguro que el 100% de los ciclistas profesionales no toman drogas?”. Su respuesta fue esta:

“¿Me puedes decir con el 100% de seguridad si alguno de tus compañeros no se está follando a tu mujer?”… Leer más

La evidente y prematura decadencia de Cavendish

La evidente y prematura decadencia de Cavendish

La Vuelta a España comienza este fin de semana y los equipos van presentando sus alineaciones para la gran ronda española, que ya habrá tiempo de analizar porque no es el tema de hoy. El Quick Step, uno de los mejores equipos del pelotón, ha comunicado que su sprinter estrella Mark Cavendish hará un calendario alternativo en este fin de temporada, tan alternativo que ni siquiera se conocen las carreras.

Es el último aldabonazo en la manifiesta decadencia de un corredor que ganó mucho y muy joven, y que ahora, apenas cumplidos los 29 años, va a cerrar la temporada sin ganar ni una etapa en grandes vueltas; es más: habiendo disputado una etapa de 63 posibles en este tipo de pruebas. Ni fue al Giro, en el Tour se cayó en la primera etapa con gran estrépito, y a la Vuelta no viene.

Su temporada dista mucho de ser buena: tiene nueve victorias, pero sólo dos ProTour (una etapa en Tirreno-Adriático y otra en Suiza), y conseguidas en circunstancias patéticas.… Leer más

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

Los organizadores propusieron una etapa de 200 km. el segundo día, una distancia considerable en el ciclismo actual, y encima con nueve cotas puntuables y un recorrido precioso y exigente a lo largo del Peak District británico, enlazando las ciudades de York y de Sheffield. Lo mejor de todo es que los ciclistas han respondido a la invitación de la organización, deparando un espectáculo fantástico en un domingo deportivo realmente exigente en cuando al lugar del ciclismo en la cultura del espectáculo y el entretenimiento: porque de eso es lo que se trata el Tour. De medir si el ciclismo todavía cuenta.

Viendo la respuesta del público, el ciclismo todavía importa. Quizás por la sensación de estar viviendo una ocasión única, o por cosas como “todo el mundo va a estar, y yo no voy  a ser menos”, pero es evidente que entre los cientos de miles de personas que han visto a pie de carretera el paso del Tour por el norte de Inglaterra va a haber más de uno -por simple probabilidad- que se va a aficionar a este deporte ultracentenario, el deporte más bonito del mundo.… Leer más

Un Tour que empieza a cabezazos

Después del tremendo éxito de público de la salida del Giro de Dublín -otra cosa es el aspecto deportivo-, estaba muy claro que la salida del Tour del condado de York iba a ser igual; ha superado las expectativas, con una etapa muy bonita por los feraces terrenos del norte de Inglaterra, y donde el elemento diferenciador ha sido la masiva presencia de espectadores, que hacían de cada pequeña subida un pequeño Alpe D´Huez. La extraordinaria realización televisiva, un añadido al espectáculo de la carrera ciclista por etapas más importante, ha completado la gran jornada para este deporte.

El escaparate anual del ciclismo para el gran público es el Tour de Francia, donde se tienen que lucir las mejores virtudes del deporte más grande y más merecedor de la categoría de deporte que existe, o que vaya a existir jamás. Eso ha faltado, como siempre desde un tiempo a esta parte.… Leer más

Costa ya ha cumplido

Costa ya ha cumplido

Tony Martin ha llegado a acariciar el triunfo en la Vuelta a Suiza, carrera que ha liderado en sus ocho primeros días, para perderla en el último ante el vigente campeón, el portugués Rui Costa. Ha sido un duelo desigual, en una carrera con un problema de participación muy evidente -y el hecho de que sea el tercer triunfo consecutivo de Costa lo confirma- y donde, salvo el último día, se ha visto muy poco ciclismo.

Sin embargo, es una de las pruebas WT con menos problemas. Todos los años goza de envidiable salud de patrocinadores locales, una considerable afluencia de público y finales en poblaciones inéditas y diminutas. Es como una especie de fiesta nacional de la bicicleta, y donde los corredores locales brillan muy por encima el rendimiento que ofrecen en otras pruebas del calendario. Excelente vehículo de promoción turística, este año ha tenido un meteorología envidiable de sol y buenas temperaturas.… Leer más

Horner ha ganado la Vuelta a España

CongratulationsMás de mes y medio después del final de la Vuelta a España, la organización anunció el pasado 11 de noviembre que no había habido ningún positivo durante la disputa de la prueba. Como a la cabeza de la misma -es un decir- está Javier Guillén, hombre no muy dado a la habilidad de ningún tipo, la noticia en sí misma deja entrever bastantes más cosas de las que el propio interesado quería apuntar.

Por ejemplo, si los positivos de los gallegos profundos Mosquera y García Dapena se conocieron al poco de concluir la Vuelta 2010 -y son los últimos positivos conocidos de la carrera- y una vez que habían dado lo que tenían que dar en aras del espectáculo y la disputa, la organización se ha demorado nada menos que mes y medio en hacer el balance final de la edición 2013; eso sí, tras no haber hecho nada el lunes siguiente a la victoria de Horner para cortar la especie difundida por el diario As de Horner huyendo de los inspectores.… Leer más

Las palabras se las lleva el viento

Las palabras se las lleva el viento

A mí me gusta el ciclismo. No entiendo como gente con una posición privilegiada como el Dúo Cómico de TVE se puede pasar toda la retransmisión de una etapa clamando sobre el aburrimiento, la falta del espectáculo, “lo largo que se nos va a hacer todo esto, Pedro”, y así día tras día cuando se encadenan varias etapas llanas. Bueno, lo puedo entender en la calidad de funcionario de Carlos de Andrés y en la de un vividor agropecuario que ganó el Tour en 1988 dando positivo por un diurético enmascarante.

Vale. Sin embargo, aplicaron ese mismo discurso cuando el viernes pasado, camino de Saint-Amand-Montrond, la carrera se rompió a más de 100 km. de meta. Habituados al tedio inducido que proponen con su desganado trabajo -ni se miran el recorrido de la etapa, simplemente el perfil-, creyeron que estaban ante lo de siempre. A pesar de sus muchos años viendo ciclismo.… Leer más

Otro galardón para Cavendish

Otro galardón para Cavendish

Etapa por la Bretaña, destino Saint-Malò, ciudad amurallada a nivel de mar muy pintoresca. Fuga consentida con comparsas habituales, sprint cantado, pelotón relajado a la espera de la crono. Lo que tenía que ser una etapa del Tour para amantes de este deporte se ve súbitamente alterada por aquello que aman los enemigos del ciclismo: caída, violencia, ese corte de 10″ para El Parte, esa -por fin- noticia dentro del tedio.

En plena disputa del sprint, Cavendish volvió a sacar su auténtica naturaleza macarra, esa que intenta ocultar bajo gafas de intelectual cuando sale en un documental sobre la Sanremo, o en la cadena de fotos publicitarias sosteniendo a su retoño; no somos responsables de las acciones de los demás, pero si tu hermano está en la cárcel por tráfico de drogas, como es el caso, no digas que tu eres muy diferente, porque te has educado en el mismo ambiente.… Leer más