Tres victorias para Jumbo de siete etapas disputadas

Los saganistas, que siguen todos los records absurdos de su ídolo en el Tour -pero no el de que tiene el doble de etapas como segundo que como primero-, andaban dolidos porque no vestía de verde, su color habitual desde hace muchos años.

El mismo eslovaco debía pensar lo mismo: que hago sin esa distinción que no cuenta como victoria profesional en un temporada en la que voy a ir al Giro, dejando de lado Flandes y Roubaix. Todo por la pasta. Y así se formó la etapa de hoy, por una vez recogiendo la invitación del recorrido.

El organizador había puesto una cota de tercera nada más salir de Millau, al inicio de la etapa. El pelotón dejó ir a Cosnefroy en su juego de la hormiga -no disputa con nadie, así de ridículo es el ciclismo en el Tour-, y también a Schar. Los de siempre. En contra de lo usual, Bora se puso al frente durante todo el puerto, para descolgar de salida al corredor de keirin Caleb Ewan.… Leer más

Asturias en color

Ya no basta con las dos etapas en Asturias: este año hay tres. En términos guillenianos se traduce a más pasta pública insuflada en su Juguete, y si hace falta hacer una etapa de sábado como la de hoy, pues se hace. ¿No lo hace el Tour de Francia, dedicar las etapas de fines de semana a excursiones turísticas para lucimiento del helicóptero? ¡Pues aquí no vamos a ser menos! ¡Del ciclismo hablamos en otro momento!.

Era una cosa que se llevaba demandando desde hace tiempo. Aunque el recorrido por la costa oriental asturiana se había hecho en múltiples ocasiones -generalmente en sentido Cantabria-, por mor de los horarios de emisión televisiva jamás se podía ver nada. En esta ocasión el sentido ha sido el contrario, el tiempo ha acompañado -septiembre es el nuevo agosto en la cornisa cantábrica-, y la etapa ha sido absolutamente espectacular.

La etapa de la postal y por lo que afloja la pasta el Principado de Asturias, porque lo que es carrera y competición no ha habido ninguna.… Leer más

Etapa regalada por la organización

En lo que al ciclismo nacional se refiere, vivimos tiempos de hambre y pobreza. Buenos tiempos pues, dado que es un ciclismo que jamás se ha regenerado y donde al frente de la federación está uno que hizo de carnicero ambulante, el único equipo representativo lleva de jefe de filas a su aire a Piti, la Vuelta a España ha vuelto a la participación de principios de los noventa y todo huele a rancio y gol en Las Gaunas.

La etapa de hoy ha sido una muestra magnífica de lo apenas esbozado. Tras dos sprints en el horror urbanístico del Levante español que fueron a parar a Bennet y su futuro compañero Jakobsen, la organización había propuesto llegar el quinto día de carrera al desconocido puerto de Javalambre, en la indómita Teruel. Existía en el ambiente una expectativa de gran etapa, puesto que ha calado en el aficionado eso los corredores llegan sin fatiga, hay ganas y tal y cual.… Leer más

Los que siempre fracasan en la Milán-Sanremo

Los que siempre fracasan en la Milán-Sanremo

Jurgen Roelandts terminó quinto el año pasado en la Milán-Sanremo, que tal y cómo fue a la carrera significa que fue cuarto en el sprint más importante del año. Batió a Sagan, a Matthews, a Cort Nielsen, a Colbrelli, a Stuyven, a Kwiatkowski, a Modolo, a Van Avermaet y a Viviani. Para que nadie piense que fue un accidente, en 2016 fue tercero, pero también habrá el que diga que ese año hubo caída, o que se remolcó de un coche, como todavía dicen los de siempre del que ganó.

Roelandts tiene 33 años y este año ha fichado por el Movistar, un equipo que tiene como mejor puesto en la carrera un cuarto puesto conseguido por casualidad por un corredor que jamás volvió a hacer nada ni remotamente parecido -y son 40 años de historia de la franquicia-, y que hace poco se pavoneaba en redes sociales de salir por primera vez en la Het Volk.… Leer más

Froome gana (*) el Giro más rápido de la Historia

Froome gana (*) el Giro más rápido de la Historia

A los ciclistas, después de tres semanas, les hicieron salir a las 10:40 de la mañana del sábado para la disputa de la última etapa del Giro, porque había que acabar una hora antes para hacer el estúpido traslado a Roma para una etapa-circo ya desde su misma concepción, y aún más tras ver su realización. El Giro de la salida desde Oriente Próximo, de las tres etapas en Sicilia, en vez de acabar en Milán tenía que ir a Roma, distante 750 km. del Valle de Aosta.

De manera casi excepcional en un Giro donde solo había llegado la fuga del Etna -y de aquella manera-, la de Pratonevoso y la del Jafferau -y de aquella manera-, esta vez también hubo éxito para los valientes del día, que tuvieron una amplia ventaja de 5´ sobre un pelotón formado por el Sky en modo control. El mejor corredor de la fuga, el imprescindible Mikel Nieve, ganaba en el día de su 34 cumpleaños su tercera etapa en el Giro, cada una con un equipo diferente.… Leer más

La alergia al ciclismo tumba a Chaves

“Segundo día de descanso, y primera encerrona de la carrera: una etapa de 240 km. por las Marcas y Umbria, en gran parte por territorios muy poco transitados por la carrera, y espectaculares. En una muy similar se montó la fuga-bidón de 2010, la que casi da la carrera a David Arroyo, y de ese recuerdo vivimos todos los aficionados. De que pase algo. De que no se vaya siempre a rebufo del Sky. No pasará nada, como casi siempre en este deporte, pero al menos el organizador pone el escenario y, lo que es más importante, la distancia”

Esto aparecía en el blog allá por noviembre de 2017, con motivo de la presentación y posterior análisis del recorrido del Giro 2018. Se insiste mucho en este espacio en la necesidad de que, si se da la ocasión, los ciclistas tengan recorridos propicios para inventar algo diferente al clásico final en cuesta o en montaña, que últimamente viene a ser lo mismo.… Leer más

Con Landa llegó la discordia

La etapa, la única digna de considerarse así en los Pirineos, la podría haber ganado Francisco Mancebo. Es el nivel del presente Tour, donde no hubo ningún ataque entre favoritos, tras 212 km y 5h 50´en la bicicleta, y todos llegaron juntos a la última rampa, impropia del ciclismo de alto nivel. Ahí simplemente actuó la gravedad, en un escenario donde hay que estar más preocupado en agarrar fuerte el manillar que en pedalear, y lo que pasó fue un sprint en cuesta, como aquella vez que Mancebo ganó su única etapa en una gran vuelta, en la Vuelta 2005.

El Tour es la nueva Vuelta. En las etapas llanas no pasa nada, y en las de montaña todo se decide en la última rampa ¿Las cronos? Eso es cosas del pasado, como mucho ponemos una en Tarazona o Logroño, para que no digan nada. El resultado será, al igual que en la carrera de la Península Ibérica, que todos los favoritos irán agrupados hasta los últimos días de la tercera semana, provocando emoción en la lucha por la general, mientras el resto de las emociones del ciclismo se mueren.… Leer más

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más