El campeón del mundo de CX gana en Roubaix

Habrá que empezar por el principio, que es el final: la Roubaix 2023 ha sido la más rápida de la Historia, con una media de 46´8 km/h. Ustedes podrán argumentar que la Sanremo 2023 ha sido la segunda más rápida de la Historia, y que Flandes 2023 también ha sido el más rápido. Es cierto, es una tendencia. Lo que conviene dejar por escrito es que el anterior record de Roubaix era del año anterior, unos 45´8 km/h que es un kilómetro menos durante las cinco horas y tres cuartos que dura(ba) la carrera.  

Es una salvajada. Es asumir que, con el tiempo de 2022, al ganador todavía le quedarían cinco kilómetros para llegar a meta. Es asumir el ciclismo que cambia con todos sus preceptos, porque todas estas marcas se logran en una época donde se ha derrotado a la gran lacra del ciclismo, que ya no aparece por ningún lado, aunque su presencia se intuye en algo tan básico como quien es el más rápido entre el punto de salida y el punto de llegada, que se ha recorrido a la mayor velocidad de la historia.… Leer más

¿Ganó la fuga al pelotón?

La historia es según quien la cuente. Si la expresión ya vale para interpretar la realidad común y existente, es aún más adecuada para el ciclismo, el deporte de las entretelas, lo que sucede detrás, y lo que no se ve. Oficialmente hoy llegó la fuga porque ganó al pelotón. En realidad no fue así.

El Giro se ha plegado y ya no programa en la última semana una etapa llana de gran kilometraje, tras el plante mafioso de Asti en 2020. Lo de hoy era una excursión de tres horas y media entre la Valsugana trentina y el Véneto, pasando del Brenta al Piave por zonas arrasadas hace cien años durante la Gran Guerra, reconstruidas, y ahora tecno-mecanizadas. Nada excesivamente bonito, porque la si lavora.

La fuga se formó de salida, y el Deceuninck y el pelotón se encargaron de que fuesen cuatro y solo cuatro: un Eolo intentó meterse y fue amenazado.… Leer más

A través de Morbihan

El título del post recuerda una carrera a la que cercenaron el nombre. Continúa hoy en día, en medio del rico calendario francés. Nadie se interesa por ella. Los corredores franceses, y algún extranjero circunstancialmente en esos equipos.

Pocos conocían las carreteras de hoy. Hubiese sido más útil que la enésima visita a Tignes o al Tourmalet, cuya carretera no ha cambiado desde la última vez. Por supuesto, esto no justifica lo visto hoy. Tampoco la aborrecible actitud del pelotón. La de siempre. Después vienen los lamentos.

Morbihan es una de las regiones de Bretaña. De manera no casual, la etapa ha acabado en una ciudad que jamás había albergado la meta del Tour, carrera con cien años de historia. En la última vez que la Gran Carrera pasó por la región, se hizo parada y fonda en un pueblo recóndito por el simple hecho de que Lappartient es de ahí.… Leer más

Hay Mundial

¡Loado sea el milagro de la multiplicación de los panes y los peces! Ayer se logró superar la cifra que desbloquea definitivamente la manta térmica. ¿Habrá sido por ventura que en el mismo día se conociese el fichaje de Tiritona Mühlberger por la Patrulla Canina! ¡Yo creo que no! ¡Manta térmica para todos! ¡Mejor prevenir que curar!

Y superado ese objetivo, el equipo del nuevo #maillotciclismo2005 ya tiene preparada la recompensa por llegar a la nueva cifra redonda, algo que sin duda lograremos. Nada menos que un pack temático de regalos relacionados con temas recurrentes del blog, porque llegar a 50.000 euros bien lo merecerá. Quedan once días. No te quedes fuera, porque ya estás viendo que tu aportación se multiplica y expande.

***

Siempre lo hay, pero especialmente en un año como este, hay que decir bien claro HAY MUNDIAL. A finales de agosto se supo que no había manera de salvar el Mundial en Aiglè/Martigny, algo que ya fue objeto de atención en este espacio.… Leer más