Desaparecen los superequipos, hay carrera

Espectáculo inesperado en el primer día de los Pirineos: ni la impresentable distancia de la etapa -140 km. dignos de marcha cicloturista-, ni la actitud previa de los corredores hacían presagiar un desarrollo tan entretenido y bueno como el vivido.

Ha sido una etapa sumamente interesante porque se ha visto que los superequipos no existen: subiendo el Peyresourde no había nadie del Ineos acompañando a Bernal, y cuando cedió Dumoulin nadie del Jumbo con Roglic. Sin embargo, había diez jefes de fila, más o menos al mismo nivel.

No ha habido cambio de líder, no ha habido ataques espectaculares ni lejanos, pero ha habido una escabechina importante, y muy inesperada. Los antecedentes, incluso en un recorrido equiparable -primera etapa de montaña pirenaica, poca distancia, superequipo en liza- no permitían ver en el horizonte de esta tarde algo así, y sin embargo ha sucedido. ¿Las razones? Vamos a explicarlas.

Se formó la fuga, y el corredor de más caché era Zakarin: no había mucho, pues, dado que el ruso lleva año y medio desaparecido.… Leer más

Tres victorias para Jumbo de siete etapas disputadas

Los saganistas, que siguen todos los records absurdos de su ídolo en el Tour -pero no el de que tiene el doble de etapas como segundo que como primero-, andaban dolidos porque no vestía de verde, su color habitual desde hace muchos años.

El mismo eslovaco debía pensar lo mismo: que hago sin esa distinción que no cuenta como victoria profesional en un temporada en la que voy a ir al Giro, dejando de lado Flandes y Roubaix. Todo por la pasta. Y así se formó la etapa de hoy, por una vez recogiendo la invitación del recorrido.

El organizador había puesto una cota de tercera nada más salir de Millau, al inicio de la etapa. El pelotón dejó ir a Cosnefroy en su juego de la hormiga -no disputa con nadie, así de ridículo es el ciclismo en el Tour-, y también a Schar. Los de siempre. En contra de lo usual, Bora se puso al frente durante todo el puerto, para descolgar de salida al corredor de keirin Caleb Ewan.… Leer más

(Otra) etapa de la Vuelta

Aunque parezca increíble, llegan noticias desde Francia de que allí se ha incrementado sobremanera la audiencia del Tour. ¿Cómo puede ser posible con una competición adulterada y ninguneada por los propios ciclistas? Cada cual barrerá para su interés (el desaparecido Proudhomme dirá que es por el recorrido), pero parece evidente que el haber restringido la vida social ha hecho que más gente esté siguiendo el Tour por televisión.

Basta restar toda la gente que ha desaparecido de las cunetas -y son decenas de miles- y suponer que estarán en su casa viendo la carrera, o como se pueda denominar este Tour. Cosas increíbles como consecuencia del Covid-19, porque hoy se ha vivido otra etapa digna de la Vuelta a España.

La fuga, pactadísima pero de mucha categoría, se formó bajo el banderín de salida. Daba igual que la persecución la tuviese que llevar el Mitchelton -ayer le cayó el liderato tras aplicar el VAR en el ciclismo-, un equipo a todas luces más flojo que el Jumbo o el Deceuninck de los anteriores líderes, porque en momentos puntuales recibieron ayuda tanto de los holandeses como del Ineos.… Leer más

Van Aert gana en Privas

“A ver si el ritmo se va animando”

“Aquí ya se les ve como muy preparados para lo que pueda suceder”

“Muy bien ahí Movistar colocado en esas posiciones de cabeza”

“A ver”.

“Esta rotondita, que también estira un poco el grupo….”

“Qué mala es esta curva, eh….parece que todo el mundo la está librando bien”

(Batallitas)

“Vamos a ver ahora, que ahora va todo el mundo enfilado, y cuidado con esta zona”

“Vamos a ver…vamos a ver aquí…que ahora sí que se está cogiendo mucha velocidad”

“A ver si ahora”

“Vamos a ver, que ahora sí que aparece Ineos en posición de cabeza”

“Hay tensión entre los corredores”

(Preguntas estúpidas sacadas de Twitter)

“Y bueno, vamos a ver, de momento todos buscando una posición defensiva pero…”

“Nos dice Chozas por un tweet que no recordaba una quinta del Tour así en cuarenta años”

“Cuidado ahí ahora, ahí si que vemos que está ya Ineos”

“Los corredores de Astana bien colocados”

“Si esto sigue así, ¿creeis que merece la pena probarlo?”… Leer más

El yacimiento arqueológico de Orcieres-Merlette

El yacimiento arqueológico de Orcieres-Merlette

Como era de esperar, Politt se escapó en un terreno que no era el suyo. Ya se vio en el Tour del año pasado, donde tenía vedadas las etapas llanas -donde un corredor como él ha ganado históricamente pulsos al pelotón-, y libres las etapas de media y alta montaña. Un papelón para un corredor que pasa del metro noventa.

El primer final en alto del Tour, y en la cuarta etapa. Recorrido muy bonito rodeando el macizo de Devoluy, una formación rocosa descarnada, con cierto aire a los Dolomitas,  y por una zona de los Alpes no excesivamente masificada. Los ciclistas fueron rápido -o al menos en fila india-, pero la escapada volvía a estar sentenciada de partida.

Seis corredores, dos de ellos del Israel: el citado Politt y el interesante Neilands, otro gigantón muy polivalente; además, estaban también Vuillermoz, dos franceses sin caché -representado al Total y al B&B- y Benoot, que había perdido tiempo en los días previos.… Leer más

Estas etapas son el auténtico ciclismo existente

Hoy los ciclistas han llegado con un cuarto de hora sobre el horario previsto. Tercer día de carrera, tercer día de tomadura de pelo ante los ojos de los organizadores, de los patrocinadores -los de los equipos, y los tontos que han pagado por un final de etapa- y de los espectadores, porque ya todo da igual.

Fíjense que todo da igual que, desde hace un tiempo, el tiempo del Tour -la mayor carrera del ciclismo, su mayor escaparate- se ha impuesto la moda de que periodistas ajados cuenten batallitas de la Antigüedad en paralelo con la crónica de la etapa, en la que a veces ni se cita el vencedor. Por un lado está el texto desganado de lo que ha pasado durante el día, y al lado un cuento (y es cuento, o “periodismo literario” según los afectados) sobre gente en blanco y negro, o de cuando no había televisión, o de cualquier otra cosa.… Leer más

Una etapa (mala) de París-Niza

Lo siento. En marzo del año pasado me dejé llevar por la emoción de una novedad positiva en el Tour, y llené de elogios la idea de empezar la edición 2020 en Niza, con etapas diferentes a lo habitual, y que daban cierta base a ilusionarse con un Tour “como los de antes”.  Una fuga de primera hora, un líder de paja durante la primera fase de la carrera, y alguna sorpresa para el top-ten final. Tampoco es pedir demasiado.

Concluída la segunda etapa de la Gran Salida de Niza se puede afirmar categóricamente que ha sido un fracaso sin paliativos. Aunque la fuga de hoy era de bastante calidad y equipos buenos representados (Asgreen, Eg, Cosnefroy, Anthony Perez, entre otros) el pelotón, comandado por el Jumbo y a ratitos breves por el UAE del líder, no dejó que cogiese nunca más de 2´30″.

Contribuyó sobremanera a esta exigua diferencia que, cuando se estaba conformando, se viese como Tony Martin exigía a un corredor que no se uniese, que ya estaba todo completo.… Leer más

Confinamiento competitivo

El ciclismo no disimula sus carencias. La principal de ellas, la ausencia de una auténtica competición, bien sea porque está falseada por el dopaje, o por la propia famiglia y sus pactos secretos: los de la escapada pactada, los de vender una Lieja o un Mundial, o los de no competir.

Y da igual la categoría del evento, como se ha visto hoy en la primera etapa del Tour de Francia. Llovía en Niza, las carreteras eran estrechas,  y un número inusual de ciclistas se iban al suelo, incluso cuando iban parados. ¿La explicación?

Es difícil saberlo. Desde luego, no era la velocidad. Tampoco supuestas manchas de gasolina o aceite que se imaginó el extremadamente limitado y mermado Enrique Sanz (el sobrino de Unzué), invitado por el Dúo Cómico al plató para inventarse cosas que no había visto, ni tampoco Radio Tour, ni nadie.

Los ciclistas se caían simplemente porque las caídas existen: ni el recorrido era peligroso -únicamente en el tramo urbano de Niza, con unos bolardos que acabarán causando una desgracia-, ni había ningún factor que explicase la actitud mansa, mafiosa y adocenada del pelotón, precisamente en el mayor día de escaparate de su deporte.… Leer más

El Tour de la cronoescalada y las comparsas

Supuestamente hoy ya estarán en Niza todos los ciclistas que van a tomar la salida en el Tour de Francia 2020. Empieza el carnaval de presentaciones, entrenamientos, burbujas, enviados especiales que podrían estar perfectamente en casa, innovaciones técnicas exageradas, y todo lo que supone el mayor escaparate del ciclismo, esta vez en septiembre.

El tópico dice que será un Tour “de incógnitas”. No se si eso puede ser cierto, especialmente cuando la generación que ha dominado más o menos toda la década se está despidiendo, y la que viene precozmente va al Tour con todas las ambiciones. Será un Tour-bisagra, esperando el nuevo dominador, y un Tour atípico por su recorrido.

Cuando se presentó, en los tiempos pre-pandemia (y fue por dos partes, primero las tres etapas de Niza, después todo lo demás) ya se advirtió por aquí que, al poner etapas tan duras en los tres primeros días, iban a pasar muchas cosas.… Leer más