Se mueve el escalafón (otra vez)

La historia del ciclismo no lleva a engaño, y menos la historia particular del Tour, si es posible deslindar ambas. Cuando hay una tiranía de un corredor, los aspirantes a derrotarlo se repiten año tras año: así pasó con todos los grandes, y así ha pasado con Froome.

Ahora vivimos en los turbulentos años que siguen antes de que se instale la nueva tiranía. Son los años post-Froome, aunque rara vez se presente así, cuando es lo más evidente por su edad, su lesión, y por el hecho de que ni siquiera está convocado por su equipo -del que se va, y que ha sido tan importante en su tiranía- para este Tour.

El heredero ya ha sido presentado y ha ganado un Tour, pero tiene un incoveniente: es escalador, y los escaladores sin otro tipo de habilidades es muy difícil que instauren una era por sí mismos, por mucho que les ayuden los organizadores al haber coincidido con una generación de franceses escaladores.… Leer más

Siempre Demarè

El resumen para los campeonatos nacionales de este año es bastante fácil: muy tristes. Por haberse disputado en estas fechas, por los resultados, por los circuitos, y por lo visto. Solo un corredor brilla por encima de los demás en el único campeonato que queda donde se disputa la carrera como lo que debería ser: un Mundial nacional.

Les pongo una serie de ejemplos para que concuerden conmigo. Siguiendo la doctrina implantada por La Foca de Torrelavega 1.0, muchos equipos prohibieron a sus corredores participar en la prueba, ante el riesgo de caerse justo antes del Tour. Ya sabemos que el hostelero cántabro tomaba esa medida para llenar la mochila con las golosinas de Eufemiano Fuentes, y no deberá ser muy distinto hoy en día.

Así pasó que el nacional español no contó con la mayoría de los Movistar, salvo los paquetillos y torerillos de relleno. ¿El resultado? Que por una maldita vez no han ganado, lo que en principio sería una buena noticia si no fuese porque ha ganado -como es tradicional en la prueba- un corredor que no debería ponerse un dorsal desde mayo de 2005, el murciano SMS Sánchez.… Leer más

Brailsford purga el liderato del Ineos

Lejos de la trayectoria histórica de este espacio esta eso de comentar las alineaciones de los equipos. Esos productos-basura rellenacontenidos de principios de temporada, o de antes de una gran vuelta, con desarrollos específicos sobre tricefalías, o si el corredor que solo está en un equipo porque tiene un vlog (sic), o porque es del mismo pueblo del director, llega “muy motivado” y vendrá bien en “etapas cortas y nerviosas”.

Como el Ineos es mucho más que un equipo -es el equipo que ha ganado siete de los ocho últimos Tour, con cuatro corredores diferentes- merece la pena detenerse en la noticia de la alineación del equipo para la inminente prueba francesa, porque es realmente sorprendente y revolucionaria.

Mientras mucho medios han pasando estos extraños meses sin competición especulando sobre capitanías y lideratos compartidos -todo contenido basura, como no se puede esperar menos-, el mandamás del Ineos ha decidido cortar por lo enfermo y prescindir de Froome y de G.… Leer más

Triste Dauphiné hasta el final

Si en el último día de una vuelta por etapas el quinto clasificado pasa a ganar la carrera eso suele ser sinónimo de gran batalla, etapa trepidante, “vuelco en la general”, “ciclismo del de antes” y un día para recordar entre los aficionados.

Pero esto es 2020, el ciclismo como espectáculo no da para más, y el triunfo de Daniel Martínez es de todo, menos épico y memorable. Dado que ASO no cree en su producto -etapas cortas para únicamente emitir las dos últimas horas, para no ver nada-  y no se puede reconstruir en su totalidad lo ocurrido en la etapa (eso ya lo harán los cuentabatallitas), hay que reconstruir lo que pasó con los corredores que estaban por delante en la general antes de la última etapa.

Todo ha venido condicionado porque el líder no tomó la salida a consecuencia de las caídas de la etapa reina. Acabó, pero dado que el Tour empieza dentro de doce días, en su equipo han preferido no perder a su líder, y también dejar bien claro lo que les interesaba ganar Dauphine.… Leer más

Sopor en Dauphine

Cuarto día consecutivo de montaña en Dauphine, y cuarto día sin ataque entre favoritos. Ya saben que la montaña y etapas cortas dan espectáculo y ataques a tutiplén, según una teoría difundida a lo Ribbentrop por algunos hintelectuales del ciclismo.

Habrá que restregarles de forma continua por la cara el bochornoso espectáculo de esta carrera, una tan irrelevante que se dedica a dar bucles en torno a Megeve en sus dos últimas etapas. Quien mejor lo ha interpretado es Bernal: no salió en la etapa de ayer porque para hacer cicloturismo con dorsal está mucho mejor en Andorra, y no siembra tantas dudas antes del Tour.

En la bajada de uno de los primeros montes de la etapa reina se fueron al suelo muchos corredores, entre ellos el líder Roglic -que se cae bastante- y Buchmann, tercero de la general y que terminó abandonando. Supuestamente hoy iba a atacar en Bisanne, y por eso habían enviado en la fuga del día al increíble Kämna, el contrarrelojista convertido en escalador a la tierna edad de 23 años.… Leer más

Tercera etapa consecutiva sin ataques de favoritos

Una escapada ha tenido que acudir al rescate del disparate que es el recorrido del Dauphiné 2020. Una escapada, porque entre los favoritos el guión es siempre el mismo: al tran-tran del chitren del Jumbo, y en los últimos metros Roglic añarando triunfos como de ovejita que disputa las metas volantes.

Son ya tres etapas así, y será así por libre deseo de los organizadores. Cinco etapas, cinco finales en alto, cinco finales iguales. Después vendrá algún mongol a perorar sobre las etapas llanas y que los sprinters llegan con mucha fuerza al final: ahí al menos tienes la incertidumbre de quien va a ganar, aquí ni eso, y es infinitamente peor. Es la misma etapa una y otra vez.

La Madelaine se uso para experimentar. No con ataques lejanos, o que pasaría si algúno de los trenos-equipos perdiese vagones antes de la subida final, sino con Van Aert. Quedaba la duda de cómo alguien de esa corpulencia podría subir esa salvajada de puerto y la duda se ha convertido en certeza: ha subido con el pelotón, a un ritmo llevado a tempo por su propio equipo para que no se descolgase.… Leer más

Todos juntos hasta la distancia Roglic

Hombre, alguno quedará que espera mucho del primer gran puerto de la temporada, pero en una etapa de 135 km. y con dos superequipos controlando la carrera hay poca esperanza real de ver ciclismo, siquiera un poco.

Schar, quizás castigado por lo de ayer, o celebrando su fichaje a la estela de Van Avermaet por el AG2R, se volvió a fugar. O sea, intenten visualizar -si no hay visto la etapa- al corredor más alto del pelotón, con más de dos metros, en una supuesta etapa de montaña. Los escaladores ni siquiera intentan fugarse en dias así, y contra equipo así.

Y eso que el puerto de paso ante de la subida a Porte era duro, exigente y con la carretera muy estrecha. Habitual del Tour hace unos años, desapareció sin que nadie lo haya extrañado, y seguramente volverá dentro de poco, porque al finl y al cabo el Dauphiné es la incubadora, junto a París-Niza, de los futuros recorridos del Tour.… Leer más

Planificar para ganar, y perder

Ayer la UCI confirmó lo que ya había ido dejando caer la República Helvética durante las últimas semanas, al ir incrementado el número de paises cuyos viajeros debían pasar una cuarentena de diez días al llegar al país. Ya eran 45 países -entre ellos España, el apestado de Europa-, y el gobierno federal remató la decisión recuperando la prohibición de celebrar eventos públicos de más de 1000 personas.

La decisión no es otra que cancelar el mundial de Aiglé-Martigny, que iba a ser autobombo de la UCI por celebrarse en el mismo municipio donde tiene su sede. A un mes y medio de su celebración, lo que deja un escasísimo margen para una alternativa viable y que, según la UCI, deberá tener “la misma exigencia”.

Sobre el papel iba a ser uno de los Mundiales más duros de la Historia, con una subida exigente en un circuito alpino, tipo Sallanches 1980.… Leer más

Vuelve el Trofeo de los Escaladores

Debido al Covid-19 el Dauphiné ha pasado de ocho días a cinco, además de junio a agosto. Los organizadores, los mismos del Tour de Francia, han ahondado en la línea de los últimos años hasta convertir la carrera en una mueca burlona del nuevo ciclismo: si el año pasado las cuatro últimas etapas fueron de montaña y con final en cuesta, en este 2020 las cinco etapas de la carrera son de montaña y con final en cuesta.

¿Qué ha sido de la tradicional crono de la carrera, que últimamente era la crono más larga de la temporada fuera del Campeonato del Mundo? Desaparecida en el altar del Dios Espectáculo, que siempre se manifiesta en esas mentes guillenizadas en forma de etapas cortas -de las cuatro últimas ninguna supera los 150 km-, con montaña, y final youtube apto para degustar en grageas.

La principal consecuencia de esta demencial decisión es que el ganador va a ser un escalador, obvio; la segunda es que no se va a poder extraer ninguna conclusión para el Tour, porque es un recorrido artificial y donde tampoco se van a poder ver de manera extrapolable los rendimientos de los equipos de cara a la cita de septiembre.… Leer más

“Estoy diagnosticado de TDAH y el ciclismo me dio una vía de escape”

Llegó el Covid-19 y se quedó colgando la victoria de García Cortina en la París-Niza, después de varios intentos, y justo después de salir de “una gripe”. Tampoco es que se extrañe mucho la crónica, aunque solo fuese la segunda victoria profesional de este ciclista de mucha alharaca, mucha tinta vertida, y muchas sombras.

Ahora vuelve a ser noticia no por una victoria, sino porque en pleno agosto y con la temporada de sus carreras por disputar -¿no se podía haber modificado también la fecha para anunciar fichajes?- confirma su fichaje por Movistar, que ya había confesado meses antes a un periodista de su ciudad, para después desmentirlo y dejarle en muy mal lugar, porque todos sabían que era verdad.

Así es este corredor. Ahora pensará que en Bahrein trabajarán por el con el mismo ahínco que si se fuese a quedar, como así hará Colbrelli. Una decisión muy inteligente, a la altura de irse a Andorra -como buen escalador que es-, proclamar en una radio los pormenores de su abandono en el Mundial donde era jefe de filas, y tantas otras cosas.… Leer más