La ley del número uno

No es normal que abandonen el mismo día dos gregarios de los dos corredores que están disputando la general de la Vuelta, pero no está siendo una Vuelta normal. Todas las etapas están teniendo más o menos su jugo, y hay dos ganadores recientes de grandes vueltas en liza por el triunfo final.

Tom Dumoulin no tomó la salida hoy alegando “cansancio”, una excusa cojonuda cuando tienes un compañero defendiendo título. Por muy cansado que estés, siempre podrás estar haciendo kilómetros para el equipo en etapas llanas, pero parece que eso no va con el holandés, un ciclista en caída libre desde Preidler, exactamente igual que Pinot.

En el caso de Golas, el polaco del Ineos, no ha tomado la salida porque su mujer se ha infectado de Covid-19, y ha pedido permiso al equipo para volver a su país y estar a su lado. Su peso es bien distinto al de Dumoulin, y desde luego tampoco parece el corredor designado por Braislford para transformarse en un supergregario a lo Boasson Hagen o Dennis.… Leer más

Más Orduña y menos Arrate

Más Orduña y menos Arrate

Como la victoria de Ion Izagirre fue tan incontestable y merecida dentro de una acción colectiva, el día de Formigal se pasó por alto que el segundo clasificado fue Michael Woods. Se tragó el mismo aguacero, el mismo frío, y la misma fuga y persecución que todos los demás, pero solo le sirvió para ser el mejor de los derrotados.

El caso del canadiense es otra de esas historias que gustan en el ciclismo, porque pasó a profesionales con 30 años y, desde ese 2016, ha conseguido magníficos resultados en pruebas con final en alto corto pero exigente, y un palmarés con podios en Lieja, Flecha y Mundial.

Por mucho que hubiese ofuscación con otros corredores con mejor palmarés en la fuga de hoy -o nacionalidad-, era el favorito número uno. Y más que una fuga era medio pelotón por delante: 36 corredores con abundante presencia de gregarios.

Ha sido una etapa asombrosa.… Leer más

Dominio absoluto del Ineos

Dominio absoluto del Ineos

Con el titular debería acabarse el resumen del Giro 2020. Contiene todo lo que hay que comentar. Es una constatación perfectamente autodefinida en sus límites: la gran ronda italiana ha estado supeditada en su totalidad a lo que ha querido el Ineos, en su undécima gran vuelta ganada en ocho años.

Para mí, ha sido la de mayor dominio. Han ganado siete etapas con tres corredores diferentes, Castroviejo fue segundo en otra, Ben Swift estuvo rondando otras dos, y Rohan Dennis ha sido el corredor clave para la carrera. Salvo Puccio -que también tuvo su oportunidad en el Gargano- y G. Thomas todos han brillado en la carrera. Todos, sin excepción.

Un rodillo hasta la crono final, donde el primero y segundo han sido del equipo británico, y donde Gheogean-Hart ha sido decimotercero, sacando 2´5 segundos por kilómetro a Hindley. Solo los aficionados a la ludopatía daban esperanzas al escalador australiano, y quizás alguno de su equipo, los mismos que le dijeron que no atacase en Cancano.… Leer más

Una brillante etapa de la Vuelta

De repente y sin previo aviso, una de las mejores etapas de la Vuelta a España que se recuerdan. Y una primera semana de la carrera sin parangón, porque salvo la etapa de Ejea de los Caballeros, todas han sido más o menos disputadas, y han tenido bastantes buenos elementos.

Ayuda, como ya comentado con reiteración, la abundante clase media presente en la carrera, y también lo está haciendo la meteorología. Cabe preguntarse que hubiesen hecho los corredores del Giro de Italia con el tiempo que hoy ha tocado en los Pirineos oscenses, uno de los peores jamás vistos en la ronda española.

Lejos de ser una excusa para tomarse la etapa con relajo, los ciclistas han salido con ganas de batalla, e incluso se ha propiciado un cambio de líder que era impensable hace 24 horas. Nada más bajar el banderín de salida, Guillén se vio rodeado de ciclistas que querían atacar, formándose un grupo de 23 corredores muy buenos y, los que no lo eran, en gran medida eran gregarios de corredores que se iban a jugar la etapa.… Leer más

Otro gregario del Sky para ganar el Giro

Entre los múltiples lamentos que puede dejar este Giro (los que se han quedado en casa cuando se ha celebrado la grande más barata en décadas o el plante mafioso del pelotón, por ejemplo) el principal siempre será que no se haya podido celebrar la etapa prevista para hoy.

El apaño provocado por el cierre francés ha dejado una etapa muy pobre, donde sin duda han pasado cosas, pero muchas menos de las que cabría esperar con Agnello e Izoard. Bueno, al menos hubo hubiese pasado exactamente igual: el Ineos controlando con un corredor -ponga aquí el nombre que quiera-, para que después se lleva la general otro.

Antes de la primera subida a Sestriere -la más fácil, desde Pinerolo y pasando al lado de la maravilla de Fenestrelle- el ritmo lo llevaba el Astana, pensando en una remotísimas opciones de que Fuglsang pudiese hacer algo, o directamente porque siempre hay alguien que le hace la carrera a los demás.… Leer más

El enemigo del ciclismo está dentro

La posibilidad de que los ciclistas del Giro se fumasen la etapa de hoy estaba sobre la mesa desde el mismo momento de la concepción del recorrido. Ponemos una tappa-monstro con Stelvio más otro encadenado, pero después queremos llevar la carrera a los Alpes piamonteses para un único día, el sábado. ¿Cómo enlazamos?.

Bien con traslado y etapa ya por la zona, con el consiguiente riesgo de fumada colectiva, o bien ponemos una que, aunque hagan huelga de piernas caídas, el desgaste no se pueda evitar. Más o menos así debió ser el germen de la etapa Morbegno-Asti, pasada ya con méritos propios a la historia negra de este deporte.

Un tappone totalmente llano de 250 km.  que llevaría a los ciclistas desde lo más alto del lago de Como hasta las llanuras del Piamonte, una mezcla entre Giro de Lombardía, Milán-Turín por el Monferrato, y Milán-Sanremo antes del Turchino. Una maravilla que hubiese añadido espectáculo, emoción y respeto a este deporte.… Leer más

Ganar una etapa, perder el Giro

Ganar una etapa, perder el Giro

Subir el Stelvio por el lado más duro -no se hacía desde 2005-, bajarlo, y rematar con un subida insidiosa a un final inédito en el Giro de Italia, para que al final la general esté agrupada en un puñado de segundos entre tres corredores y una bombilla vasca.

Por eso es mejor empezar por el final. ¿Ha merecido la pena? El espectáculo ha sido meeeeeeehhh, porque el análisis ya se había hecho en la previa: no hay fuerzas, y nadie ha atacado. Leánlo bien: nadie ha atacado. En cuanto a las fuerzas, pues se ha recurrido al cajón de sastre más recurrente en estos casos, el del gregario que milagrosamente aparece en la etapa clave, cuando no lo había hecho jamás. En la carrera,  o en toda su vida deportiva.

O´Connor se sentía tan bien después de 400 km. en fuga en los dos días anteriores que pensó que era como Pantani o Jimenez, que podía haber un tercer día para él. … Leer más

Otro gran triunfo de Marc Soler

Qué bien ha salido en todos los aspectos la etapa de la Vuelta en Navarra. Celebrar un gran evento deportivo en la región de Europa con peores índices epidemiológicos por Covid-19 y que el espectáculo sea de tal magnitud que se olviden casi por completo los riesgos, al menos durante la disputa de la etapa.

Y dejando unas grandes estampas para el ciclismo. La de una salida de Pamplona por la calle Estafeta engalanada y con razonable porcentaje de ocupación de los balcones, y un precioso paisaje otoñal subiendo a la sierra de Aralar, y bajando hasta Lekumberri, donde ya pocos árboles tenían hoja.

Había algo de prueba de sub23, dicho con el mejor de los sentidos. El ataque y la lucha, el puerto subido con muchos sacrificios colectivos en pos del bien común, las vallas vacías, el escaso público en la ascensión, y el final en un pueblo, con una bonita toma viendo la celebración de los protagonistas de la etapa.… Leer más

El número uno del mundo

El número uno del mundo

Bastó con ver acabar la etapa del Giro -incluyendo la entrada del líder en meta- para poder pasar a la Vuelta. En esta semana no debería haber ningun solapamiento grave para los aficionados al ciclismo. En Italia seguirán acabando sobre las cuatro -hoy han llegado con retraso- y en España se acabará a partir de las cinco y pico.

Quedaban 30 km. para meta y el pelotón pasaba por primera vez por Eibar. En vez de encarar el conocidísimo giro entre un nudo de carreteras y autopistas para subir a Arrate, siguieron el curso del Deba por un paisaje apocalíptico mezcla de Mad Max, industrias abandonadas, y el horror vacui de los vascos con el terreno llano de las vegas de los ríos.

A la altura de Soraluze apareció sobreimpresionado en pantalla una propaganda que decía  Que las fronteras las pongan otros, que supongo se repetirá en las siguientes etapas.… Leer más

La Vuelta de los 18 días (si llega)

¡Eh, tu! ¡Que mañana empieza la Vuelta! ¡La Vuelta de 18 días, aunque jamás se ha presentado así -salvo aquí-! ¡La Gran Vuelta con más cambios de la Historia! ¡La carrera por la que nadie da un duro! ¡Tu carrera, la de tu país!

Si no te has enterado, en parte ha sido porque los medios de propaganda han dado la espalda al evento. Es un fenómeno que se lleva verificando desde hace bastante tiempo, y que se ha acrecentado con la dirección de Guillén y sus palmeros, más preocupados de que sea una “fiesta” y no una competición, un fin de temporada más que un objetivo, y que los kilometrajes no superen los 170 km, y los puertos los 20´de esfuerzo.

La Vuelta no tendrá quien la defienda ante la eventualidad de una cancelación prematura. ¿Alguien se imagina a personajes siniestros del deporte como Jesús Gallego dando su apoyo a la carrera en caso de presiones para no acabar?… Leer más