Proclamado con inasequible desaliento el VII Premio Zakarin™

¡Siete ediciones! ¡Ya siete ediciones del Premio Zakarin™! ¡Cómo pasa el tiempo! El galardón que eclipsa al Velo d´´ Or, y que nació con firme vocación de continuidad y plena autonomía respecto del blog matriz, alcanza su madurez como ciclista tras siete temporadas consecutivas en el profesionalismo.

Ha sido la edición donde el Jurado ha mostrado más discrepancias, y donde se han tenido que ejercer los derechos de prelatura, corresponsabilidad y displicencia para finalmente llegar a un veredicto; muy alejado del quorum o del voto popular de la encuesta (¡1400 votos!), pero veredicto.

Bajo la única premisa de otorgar el galardón a aquel que mejor encarne los valores de el ciclismo que cambia la ocasión ha sido propicia para el debate, la crítica y, finalmente, el desaire generalizado, que sin embargo tampoco ha sido tenido en cuenta.

Es por eso que, en vista de los méritos acaecidos y acreditados durante la temporada 2021, el Jurado tiene a bien proclamar ganador del VII Premio Zakarin™ a Don:

Thomas Pidcock

(Gran conmoción) (indignación generalizada) (dos seguidores se están arrancando la camisa ahora mismo, y uno de ellos tiene una cinta de pulsómetro)

Son muchos los méritos que concurren para que el corredor inglés obtenga una distinción tan apreciada, y serán expuestos de la manera más persuasiva posible.… Leer más

El Giro de las grandes ciudades

Vaya por delante que no me ha gustado mucho la manera de presentar el Giro 2022, con una especie de cuentagotas agrupando las etapas de manera temática. Si pretendían llamar la atención, no lo han conseguido. Hoy pocos se hacen eco de que ha acabado la presentación, cuando con el formato habitual siempre había unas líneas en los medios generalistas sobre el recorrido.

Ideacas que se les ocurren para intentar rescatar una carrera que cualquier aficionado de febrero a octubre puede constatar que está muerta. A la bochornosa edición de 2020 -con un podio que podía ser el de la Vuelta a Baviera- siguió la de este año, con Bernal rescatando dos carreras: la de RCS Sport,  y la suya propia. No hubo más.

Se presenta así la edición 2022 como la definitiva para intentar insuflar algo de vida al cadáver deportivo que los fans-monguer venden como ciclismo auténtico, y que aunque tenga un muy buen recorrido, sigue adoleciendo de lo mismo de las últimas ediciones: la falta de nivel de los corredores, y la incapacidad para atraer a las grandes figuras del pelotón.… Leer más

Un Tour convencional, otro más

Un Tour convencional, otro más

Si el Tour 2021 dio la espalda a todos los grandes puertos históricos de la carrera -incluyendo el Ventoux como puerto de paso, irrelevante para la general-, el Tour 2022 se abalanza sobre todos ellos con lujuria y perversidad, porque estarán todos o casi todos. El problema es que será en etapas jibarizadas, en una edición donde la única etapa por encima de los 200 km. será el sexto día.

Es el sino de este nuevo ciclismo de espectáculo y de la generación atacante, como titula la web oficial de la carrera al presentar el recorrido. Ya se vio en la primera semana de la edición de este año, para los mamadores “la mejor en mucho tiempo”, y que básicamente fue ir todos juntitos hasta el patapúm p´´  arriba de los finales, unos días para El Nietísimo, otros para Alaphilippe. Ese espectáculo, secundado durante las tres semanas con llevar una clasificación general apretada y colar el penúltimo día la única crono larga de toda la prueba, buscando el petardazo de 2020.… Leer más

A temporada pasada

Llega el momento de hacer balance de los vaticinios, predicciones y vientres de paloma sajados a principios de este año. Lo crean o no, ya ha acabado la temporada ciclista y, una vez más, los ciclistas señalados en el lejano mes de enero han cumplido con bastante exactitud lo que se esperaba de ellos. En algunos estaba cantado, en otros había más incertidumbre, pero finalmente todos han acabado cayendo bajo la capa de Casandra.

Barceló: una vergüenza con dorsal. Ni se le ha visto. Era otro de esos jóvenes cacareados como el relevo del ciclismo español, y apenas consigue alzarse de los pedales. Ninguna enfermedad ha sido comunicada, salvo la de compartir origen con Javier Lambán y Bunbury. Quizás todo resida ahí.

Bisseger: pocos, muy pocos, hablaban del talento suizo a principios de 2021. Ha completado una temporada magnífica, con victorias en pruebas WT (P-N, Suiza, Benelux), y actitud ofensiva en Flandes, en su debut en el Tour, y en el Mundial.… Leer más

Como Coppi y como Merckx

Como Coppi y como Merckx

La última vez que el Giro de Lombardía llegó a Bérgamo fue en 2016. En la edición de aquel año se subía el Selvino antes del tradicional paso por la ciudad alta, una cima que se coronaba a 27 km. de meta; este año, en el regreso de la competición a la ciudad lombarda, el puerto era Ganda, cuya carretera confluye en el Selvino.

En contra de lo sucedido hace cinco años, hubo un ataque de lejos aprovechando la última subida significativa. Se corría el serio riesgo de una edición como la de 2014, donde un grupo grande corredores llegó a las calles de Bérgamo, y al final Daniel Martin robó la cartera a todos con un ataque en el último kilómetro.

Había muchos favoritos, y había dos superequipos para controlar la carrera. Si el guión ha saltado por los aires ha sido por el concurso del fenómeno Pogacar, del que en ocasión de su primera gran victoria ya se dijo que había que ponerlo en su auténtico contexto: compite con la Historia de este deporte, con los mejores nombres que ha dado este deporte.… Leer más

Milán-Roglic-Turín

Milán-Roglic-Turín

El otro día Roglic ganó por segunda ocasión el Giro de Emilia, la tercera vez que se imponía en la cumbre de San Lucca de Bolonia, después del prólogo del Giro 2019. Aún así, a Bardet le ha parecido sospechoso, y habla de “motos” y demás sandeces de corredor agotado e inútil, uno que siempre se lesionaba en febrero para llegar a tope después.

Lo cierto es que, viendo las imágenes del resumen, lo brutal es el ataque de Almeida, no la reacción de Roglic. Sea como fuera, la carrera no se pudo ver en directo -está organizada precariamente por el GS Emilia- y quedaba la duda del estado de forma de los protagonistas, esperados para el Lombardía de este sábado.

Las dudas se han resuelto hoy, con ocasión de la Milán-Turín devuelta a otoño y devuelta al final de Superga. En 2020 se disputó en agosto como prólogo de la Sanremo aplazada de ese año, y así volverá a ser en 2022 y años sucesivos, con un perfil más llano y asequible para velocistas.… Leer más

Un pico de forma de cinco meses

En dos de las tres últimas ediciones de París-Roubaix la fuga inicial ha llegado a meta para disputar la victoria. Este debería ser el mensaje para todos aquellos rodadores, aventureros, corredores fuera del radar o del disco duro de Tim Declerq, y ciclistas que quieran ser ciclistas de cara al futuro de la carrera.

El espec´táculo del llano, su superioridad mafiesta sobre la montaña, en uno de sus escenarios predilectos. No fue la lluvia y el barro lo que propició que una fuga formada a 211 km. de meta acabase llegando al velódromo en primera posición, porque en la edición de 2018 no hubo nada de eso, y Dillier lo logró.

Esta vez el último representante de los valientes del día ha sido el semidesconocido Florian Vermeesch, neoprofesional de 22 años que diez días antes habia sido bronce sub23 CRI en el Mundial de su país. Ha estado a un paso de ganar, porque en contra del tópico la Roubaix es una carrera para especialistas, sí, pero también para predestinados.… Leer más

Un Mundial a 45 km/h de media

Un Mundial a 45 km/h de media

Había dudas en el pelotón ante el afamado Mundial de Flandes-Lovaina. Las pruebas de categorías inferiores y de mujeres habían arrojado la sensación de recorrido poco selectivo, con muchos corredores en la parte final, e incluso resoluciones al sprint. Además, la presencia de superselecciones (Bélgica, Dinamarca) y supercorredores no hacía presagiar una situación de carrera como la que finalmente se produjo.

La clave, una vez más, estuvo en la fórmula mágica del ciclismo: distancia, y velocidad. Si me fuerzan, la superioridad del llano sobre la montaña, porque el desnivel acumulado en los 268 km. (más siete de neutralizada) apenas sobrepasaba los 2500 metros. De manera alocada, y quizás intencionada en el caso francés, la carrera se disputó al ritmo vertiginoso indicado en el titular, que es más o menos la media de la París-Roubaix.

Hubo intentos de selecciones importantes ya a 200 km. de meta, lo que es algo raras veces visto en un Mundial, acostumbrado al guión de escapada consentida con selecciones exóticas, y neutralización una vez en el circuito.… Leer más

Hay Mundial

Y en Flandes, nada menos. La primera consecuencia ya se vio el domingo con la disputa de la CRI: desde que se implantó la disciplina en 1994, ha sido el Mundial con mayor afluencia de público. Salvo en un pequeño tramo, todas las cunetas eran una muralla de gente variopinta gritando, agitando banderas, y apoyando a sus ídolos locales.

No pudieron ganar porque en un recorrido con grandes rectas y sin apenas curvas se impuso Ganna. Algunos no lo consideraban para el triunfo final porque diez días antes había quedado segundo en el campeonato de Europa disputado en Italia, batido por Kung, y porque nunca se había impuesto en una distancia tan larga. Rodando a la mayor velocidad jamás registrada en un Mundial (más de 54 km/h) y aprovechando el regalo de la organización, se impuso por pocos segundos a Van Aert (Vanplatanaert) y a Evenepoel, que desciende un escalón respecto a sus prestaciones en Harrogate 2019.… Leer más

Otra triste historia de ciclismo y ciclistas

Otra triste historia de ciclismo y ciclistas

Es de esos sucesos que nunca se olvidan en una ciudad pequeña. Era mitad de abril de 2009 y un choque frontal en una vía urbana muy peligrosa -se llega a una rotonda después de un descenso prolongado-, una mujer de 19 años y todavía en el instituto moría en el acto.

Iba sentada en el asiento del medio, y sin cinturón de seguridad. Los que vieron el accidente afirman que su cuerpo se quedó inmovil, en medio de la calzada, mientras la multitud se agolpaba y empezaba el doloroso ritual de los lamentos y la culpas; de hecho, no tardó mucho: algunos fueron al hospital a tomarse la justicia por su mano, destrozaron mobiliario urbano, y fueron reprimidos por la policía a golpe de manganello.

El conductor del vehículo siniestrado, novato, iba drogado. Todo el mundo lo sabía: no eran buenas compañías. En esas ciudades pequeñas todos conocen a todos.… Leer más