¿Cuándo cesarán las maravillas?

Que Jumbo imponga su rodillo en el fin del semana que se inaugura la temporada ciclista ya no es una novedad. Lo hizo en 2023, copo en Het Volk y KBK, y lo ha repetido este año, llevando -en el caso de la primera carrera- a la increíble cifra de tres años seguidos ganando, los tres con tres corredores diferentes.

El problema es cómo lo hace, con un dominio raras veces acontecido en esas mismas carreteras que han visto pasar al T-Raleigh, al PDM, al Mapei o al Quick Step, y nunca con esa arrolladora superioridad colectiva. Es un chorreo y una exageración, de la que solo queda dar fe notarial y proclamar, una vez más, el ciclismo que cambia.

Tomemos por ejemplo lo ocurrido en Het Volk, y el resumen sería este: Jumbo revienta la carrera -que ya venía cortada por una montonera a más de 130 km. de meta- con Van Aert, y después con Jorgenson, para que al final acabe ganando alguien como Tratnik, que había ido todo el día en el grupo perseguidor.… Leer más

Numerito de Lazkano en solitario

Lo recogía en el post del año pasado, y se ha cumplido con creces: “Momparler quiere cambiar cada año el recorrido de la prueba, hasta dar con la fórmula exacta”. Dicho y hecho: tercera edición de Jaén, Paraíso Interior, y tercer recorrido, esta vez forzado por las abundantes lluvias caídas recientemente, que han dejado impracticables los caminos del olivar.

El resultado ha vuelto a ser una mierda, la constante en la carrera ideada para secar el escaso erario público de una de las provincias más pobres de España -y, por tanto, de Europa Occidental-, y que ese dinero vaya directamente al bolsillo de los italianos que organizan la carrera. A cambio ofrecían promoción turística y “poner a Jaén en el mapa”, y el resultado es este:

Una mierda. Nadie podrá negar lo que se vio ayer. Largos tramos junto a la carretera, que estaba en obras y separados únicamente por la red plástica naranja de los tramos con maquinaria en movimiento.… Leer más

Una atención especial para…

¡Aún más tarde que nunca! Esta temporada 2024 los ciclistas ya han disputado bastantes carreras cuando llega el momento de uno de los post más esperados, ese en el que saco las runas vikingas y veo el futuro en el vientre de una paloma; casualmente, o no, ninguno de los grandes ha debutado de verdad, porque todavía no se ha disputado ninguna carrera de verdad, pero sí muchas kermesses en las antípodas, el sur ibérico y bueno, naderías.

Es por eso que este análisis tiene vocación de veracidad, fidelidad y compromiso. El autor no ha recibido presión alguna en la elección de los ciclistas profesionales involucrados, y negará ante la autoridad haber viajado al futuro. En octubre, si la salud quiere, podrán pasarse por aquí y ver si ha habido aciertos, errores u omisiones.

Lazkano: me desorino con el nuevo fan-favourite del lector de Ciclismo a Fondo. Autor de números increíbles en 2023, se pasa muy por alto que debutó en una grande durante la Vuelta y no hizo nada: ni fuga, ni cortes, ni nada.… Leer más

Lo anormal se ha vuelto normal

Poca emoción y poca sorpresa en la presentación del recorrido 2024 de la Vuelta a España; sucedió ayer, con nulo eco mediático -la gente está a otras cosas en estas fechas, y coincidió con jornada de Liga- y desinterés generalizado, salvo en los poblachones donde Guillén sablea la arcas públicas, a cambio de la promesa etérea de miles de millones de espectadores.

Lo de siempre, vamos. Y así también con el recorrido, donde el mandamás de la Vuelta ha cercenado con lo que el considera “etapas de transición”, reducidas de manera muy optimista a solo una, y en la primera semana, quizás por el mal recuerdo de la etapa con final en Oliva de este año, donde el pelotón se fumó la jornada, y casi gana un Caja Rural dopado: acabó ganando un sprinter barbudo del Cofidis con 35 años y nulo palmarés.

Es la Vuelta. Si el organizador se empeña en que el problema son las etapas llanas, el problema subyacente de su producto va a seguir vigente.… Leer más

Un Tour esperando el final

Un Tour esperando el final

A ver, que un titular así se puede malinterpretar. Ayer se presentó el recorrido de la edición 2024 del Tour de Francia, una vuelta de tuerca más a las teorías actuales sobre el espectáculo y lo que tiene que ser una carrera: negocio -la salida desde Italia-, etapas cortas, y montaña difícil de calificar.

Da igual lo que haya, incluyendo muchas etapas diseñadas a la manera de carreras de un día: la carrera irá condicionada por la crono final de 35 km. en Niza, la primera vez desde 1989 que el Tour se atreve a cerrar la carrera de esta manera.

Se sabía desde hace tiempo, y sorprende que no se destaque como es debido en los análisis de la carrera. Más teniendo en cuenta que el Tour 2023 se decidió en la increíble crono ganada por Vingegaard, donde sacó más diferencias que en una etapa de montaña.… Leer más

A temporada pasada

¡Albricias! Ya ha terminado la temporada del casi monopolio de los grandes nombres (un grupo de cinco ciclistas se ha repartido el 85% de las grandes carreras del año) y los resultados, que apuntan a un ciclismo empobrecido y con menos oportunidades, no pueden ser más clarificadores.

Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2023, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo. El índice de acierto respecto a las previsiones realizadas en enero vuelve a ser alto, quizás también cercano a ese 85%

Arensman: una temporada discreta y extraña. Llegó al Giro compartiendo capitanía con G. Thomas, y perdió mucho tiempo en la primera semana. Después, por el desarrollo estático de la carrera, consiguió subir al sexto puesto final. No se le volvió a ver en todo el año. En Ineos no deben confiar mucho en él, porque siguen buscando un jefe de filas.… Leer más

Un Giro dulcificado para tentar a Pogacar

Un Giro dulcificado para tentar a Pogacar

Ya en la presentación de la Grande Partenza se podía atisbar en lo que se ha convertido el Giro. El Piamonte, solo tres años después de organizar los mismos fastos, volvía a poner dinero para las tres primeras etapas del Giro, con una notable diferencia.

Si en 2021 el recorrido fue normal -una crono individual a modo de prólogo, y dos etapas llanas con tachuelitas, por encima de los 170 km-, las tres primera etapas de lo que será el Giro 2024 tienen estas distancias: 136 km; 150 km; y 165 km. Únicamente cuatro etapas tienen más de 200 km, y la montaña se ha reducido considerablemente.

Es un Giro vueltizado, para que las figuras que quieran ir -siempre la gran carencia de la carrera- no se cansen mucho y puedan meter a la carrera italiana en su calendario, siempre pensando en otros objetivos. Por ponerlo claramente: el Giro se ha rendido a Pogacar, e incluso ha programado 70 km.… Leer más

El mejor ciclista del año otro año más

Parecía que era el año en que se presentaba con más dudas, y Pogacar ha vuelto a cumplir con su cita anual en Lombardía. Tres participaciones, tres victorias. Además, la victoria del pasado sábado ha sido aún más incontestable que las dos precedentes.

La carrera no tuvo mucha historia. Es el Lombardía, una carrera para especialistas donde es habitual encontrar a gente que repite victoria, incluso entre gente no especialmente ganadora: vienen a la cabeza los ejemplos de Cunego, J. Rodríguez o Nibali. Que gane un corredor como Mollema -curiosamente, tampoco un gran ganador- o Pinot -ídem- es la excepción.

Pogacar ha encontrado en la carrera un coto particular donde incluso se ha permitido ganar en solitario, atacando a 32 km. de meta. Si en 2021 le había acompañado hasta meta Masnada -jamás se ha vuelto a ver en una así- y en 2022 Mas -jamás se ha vuelto ni volverá a ver en una así-, esta vez el campeón esloveno quiso despejar todas las dudas de una manera concreta y voraz.… Leer más

Lombardía para todos

Este año Lombardía no será una revancha de Mundial, disputado hace dos meses y ganado por un corredor que pasó anónimamente por el Tour, y que desde que obtuvo el triunfo ha competido en tres carreras. Sí, ya ha acabado la temporada. Hace semanas.

Tengan esto en cuenta cuando les hablen de las bondades del Mundial en agosto, ese que se va a disputar cada cuatro años. Lombardía ha vuelto a quedar como una carrera deslavazada, incidiendo en su carácter de prueba de prestigio, pero rara y, desde luego, el menos prestigioso de los cinco monumentos.

El año pasado tuvo un seguimiento exagerado por parte de los medios españoles. Se retiraba 18.- Valv. (Piti) y una súbita pasión por el ciclismo, y por esta carrera en particular, atenazó a los propagandistas y a los supuestos valedores de este deporte. Un año después, no queda nada de eso: ni el murciano al que nadie extraña -nadie-, ni el interés por una carrera en la que hace tiempo que no suceden sus famoso aguaceros, niebla o mal tiempo.… Leer más

Kuss gana la Vuelta en una fuga

Que sí. Que como se anunció en este espacio de Javalambre iba a salir un Giovanneti, que tras la crono de Valladolid el máximo favorito era Kuss, y que no lo iban a sacar fácilmente de ahí. Que la Vuelta la ha ganado un gregario -el mejor del mundo, y uno de los mejores de la Historia- y que la carrera ha sido extremadamente decepcionante por el dominio del Jumbo, y por la inoperancia de sus rivales.

Las últimas tres etapas son un buen resumen. La primera, una tontería castellana camino de Iscar, donde no pasó nada más que una caída casi en la cabeza del pelotón que no fue una tragedia de milagro, y donde el triunfo fue para Dainese, un sprinter italiano del montón que únicamente aparece una vez en las grandes vueltas, preferentemente en la última semana, y para ganar. La segunda, un pretendido carrusel por la Sierra Oeste del Guadarrama, un sube y baja continuo donde el pelotón dejó ir a la fuga -hay fotos riéndose-, una vez más con Evenepoel.… Leer más