Anda ya

Volviendo del Leclerq de Andorra

Tuvo su juego la primera etapa alpina del Giro. Apenas hubo cambios en la general, apenas hubo ataques entre los favoritos, pero quedó una bonita etapa con un recorrido a repetir, un ganador de mierda y bastantes reflexiones sobre el ciclismo existente.

Los equipos con aspirantes al podio lanzaron a peones por delante, como exige una etapa con la magnitud del Grappa enmedio, y después un recorrido insidioso por un altiplano eterno, tras una subida muy tendida. Hacía falta tener corredores delante, por lo que fuese.

Los más ensoñadores porque piensan en una lluvia de ataques a 100 km. de meta, que es cuando se coronaba el gigante con el mausoleo en su cima; eso no va a pasar nunca, y si los equipos envían a corredores de avanzadilla es por posibles problemas, por hacer km. en la bajada, para poder tirar en el llano si alguien se queda de los favoritos.

Eso fue lo que pasó, sin más. La subida al Grappa se hizo muy lenta, salvo por el Ineos y Bernal, que forzaron en los últimos cinco km. para…para…bueno, por aquí comenté hace muchos años que el colombiano es un corredor muy débil mentalmente, y parece necesitar ese tipo de acciones para reivindicarse, para decir “estoy aquí”, especialmente tras su trayectoria como ciclista.

Cobi, diseñado por Mariscal

Muy bien, adelante, pero no es serio. Ojalá el Ineos hubiese sido siempre así desde que dejó de ser un equipo dominante, y ojalá tuviese un corredor mejor para todas esas estrategias, pero Bernal no da más, aunque todavía pueda ganar alguna etapa en el Giro.

Al menos la actitud del ganador del Tour 2019 sirvió para revelar el estado de los demás: a su ataque solo pudieron salir Carapaz -se avecina última semana apoteósica- y Del Toro, mientras que Arensman y Gee lo hicieron en un segundo tiempo. No, tampoco estaba esta vez Ayuso, pero eso ya no es novedad.

El pelotón se reagrupó más o menos de nuevo tras el largo descenso, mientras en la fuga un sorprendente Carlos Verona atacaba subiendo el Paso Dori, un suerte de Valico de Santa Cristina por su pendiente y longitud. Esos puertos, en una etapa de 220 km. y tras subir un coloso, tienen efectos fácilmente predecibles, pero no que un auténtico mierdas ataque a 42 km. de meta. 

Señalando el patrocinador, porque es muy cumplido

Más sorprendente fue ver quedarse a Roglic en ese puerto facilongo. El esloveno se disolvió como un azucarillo, al igual que su inexistente equipo, muy cambiado desde la cagalera colectiva del Picón Blanco durante la Vuelta 2024. Hoy, durante el día de descanso, han confirmado que abandonará la carrera, dicen que por los dolores de la caída en Eslovenia.

Al ver a Roglic así, hubo zafarrancho en el pelotón para sacar cuanto más tiempo, mejor. Es normal: el que nunca sonrie (sic) era el favorito en la salida de Tirana, y son muchos los que aspiraban a quitarlo de enmedio. En esas labores se esforzó mucho Osram Bilbao, que encabezaba el pelotón en fila india con ese movimiento espasmódico de la rueda delantera, sin duda herencia de haber empezado como pancartero.

En cualquier caso, el suceso del día estaba sucediento por delante. Verona, un auténtico inútil, estaba realizando la carrera de su vida con 32 años, y sin ningún precedente previo. Es cierto que había ganado una etapa del Dauphine, pero no es lo mismo que una etapa de 220 km. en el Giro, y atacando a 42 km. de meta. En solitario.

¿A qué se debe esto? Pues a el ciclismo que cambia, ni más ni menos. Este famoso muerto de hambre, que ha salido tarifando de no pocos equipos, ha recalado en el Lidl-Trek, el equipo de moda, igual que ha habido otros equipos de moda en el ciclismo cada año. El equipo que pasa de tener un nivel, a tener otro nivel.

Me desorino

Los indicios y las pruebas ya estaban ahí, empero. Skjelmose-Jensen (el dopado con 15 años) no era un corredor rápido, pero hete aquí que en la Amstel sacó fuerzas para batir a Evenepoel y Pogacar al sprint. Pedersen nunca había ganado con un exploit en solitario, pero en Gante-Wevelgem se fue a más de 50 km. para meta. Este mismo corredor, danés, no tenía habilidades conocidas de uphill finisher, pero en el Monte Berico, allí donde había triunfado Gilbert, se impuso a Van Aert. Ciccone ha sido segundo en la Lieja.

En fin, una mejora del rendimiento a nivel colectivo, con lo que eso significa en el ciclismo. Y más teniendo de director deportivo a De Jongh, una rata que dio positivo como corredor, y que antes había tenido a clientes de la misma calaña. Está claro que el Lidl-Trek tenía señalada la etapa de ayer en favor de Ciccone; con toda seguridad, con la misma estrategia. El líder se cayó, pero el gregario -uno de los más estúpidos existentes- siguió adelante con el plan, y de qué manera.

Como es prácticamente subhumano a nivel de inteligencia -llegó a pedir que los dirigentes políticos se eligiesen como en una empresa, por “gestores”- y no tiene reparos en exhibirlo allá donde le llamen, va de transparente y de tener sentidiño, como dirían los gallegos. Al ganar su etapita hizo todo el número típico de los de su especie: manos a la cara de “no-me-lo-creo” (yo tampoco), abrazo a la mujer y la prole (casualmente en meta), y recuerdo sentido y oportuno a Ciccone. Es muy cumplido.

Sexta etapa de quince disputadas para su equipo: han ganado una crono con un corredor sin palmarés, un sprint en cuesta, una etapa de alta montaña, y sprints normales. El equipo perfecto. Redondo. Verona, como parte de su personaje público, publica sus datos de rendimiento en Strava.

Jamás en su puta mierda de vida deportiva había tenido unos datos así: 6´5 w/kg en la última parte del Grappa, cuando es un corredor que literalmente se arrastra en grandes puertos, y 5´7 w/kg durante la última hora y cuarto de etapa, la que hizo en solitario. Con 32 años. Una pena que no lograse esos datos cuando tenía 25 años. 

En fin. El ciclismo, el deporte que ya no tiene positivos, sigue teniendo los mismos elementos de siempre: equipos que desaparecen, rendimientos no explicables con las leyes de la física, gregarios que andan más que los jefes de fila, payasos que viven en Andorra y pontifican desde la sabiduría propia de alguien que compró con el dinero de su padre su licencia como profesional.

Lo peor del triunfo de esta auténtica Mascota es que refleja como pocos podrían hacer la decadencia del Giro como carrera. Una edición 2025 terriblemente mala y a la que le quedan cuatro días, los cuatro de una alta montaña semidesconocida. Visto el rendimiento de Verona, no sería de extrañar que ganase otra etapa, igualando así a Iván Ramiro Parra o Hruska, porque esta es la auténtica esencia del Giro: una carrera de pueblo vendida como una carrera grande. A los hechos me remito.

***

Cuando “Triqui” Beltrán lo pillaron con decenas de pastillas de Viagra dijo que eran para dormir mejor. Que un ciclista, como está siempre cambiando de hotel, no duerme bien. Mucho mejor viajar con la misma almohada #publicidad.

***

El Nietísimo se fue a hacer de saltimbanqui por ahí y se cayó un par de veces, con documento gráfico que no pondré por aquí. ¿Resultado? Una fractura y ya no irá a Dauphiné. Un monstro.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

38 thoughts on “Anda ya

  1. Han dicho que al final Roglic si saldrá mañana, pero vamos pinta bastante mal de todos modos.

     
  2. me dio por leer la crónica de Arribas, que hacía años que no leía y fue toda una experiencia. A la senilidad provocada por la edad y la corrupción, se le suma la incapacidad de narrar de forma coherente nada y suelta datos e historias sin control, del que sabe más, pero cuenta poco, “por el bien del ciclismo”. La historia lacrimógena de Verona viviendo la vida andorrana y durmiendo “más alto” por la cosa sanguínea. O que sus dos victorias como profesional son dos etapas ganadas de la misma manera en carreras completamente fuera de su alcance y que ambas se producen al día siguiente de la retirada de su jefe de filas. ¡Cuántas cosas se dicen que explican perfectamente el ciclismo actual sin que se relacionen en el texto!

    En fin, la etapa yo creo que estuvo entre bien y muy bien, como ejemplo de ciclismo de resistencia. Creo que estuvo, eso sí, mal ubicada en la carrera. Después de una etapa de resistencia que mezcla gran puerto de paso y puertitos de cansancio acumulado, hay que poner otra etapa más corta y explosiva, no un día de descanso. Aún así, para lo que prometía, el Giro está dando más de lo que parecía. Hundimiento del máximo favorito. El segundo candidato anulado por un compañero de equipo. La oportunidad de redención de Simon Yates (Finestre le espera) y de Richard Carapaz… Pero hay que tener en cuenta que esto es ciclismo y quizás en las cuatro etapas competitivas que queda no veamos más que tren de montaña y ataques mirando la pancarta.

    Un abrazo y gracias, como siempre, por escribir.

     
  3. No deja de sorprenderme que estén las familias esperando en meta, niños incluídos. ¿Están todos los días?
    En un corredor como Pogacar, MVP o alguno mas es facil acertar con el día, pero en una victoria como la de este elemento…

     
    • Replico mi comentario en la anterior entrada de este blog:
      Su familia lleva en el Giro desde el comienzo. Pasa los días de descanso con ella siempre. Verona es una persona que valora mucho a su familia y la necesita tener cerca.
      Por otra parte, acabo de leer la frase escrita más arriba: “el ciclismo siempre premia a los atacantes “. ¿Esto no vale con Verona ayer?

      Dicho esto, es verdad que lo del Lidl y lo de Varona llama mucho la atención en este Giro, no quito la razón. Lo que no me gustan son las descalificaciones personales. Un saludo

       
      • Pero es que Verona no es un atacante. Decir eso es engañarse. Verona es un tío de ir a rueda, quedarse, y después hacer un videoblog para ver si después se puede enganchar al ciclismo cuando deje de ponerse un dorsal. Un atacante es Asgreen, Quintana, Carapaz…lo intentarán diez veces por cada victoria, pero lo intentan. Verona no es un atacante, ha recibido un premio injusto por el simple hecho de estar en el equipo adecuado en el año adecuado: con 32 años haciendo eso, con ese rendimiento -mira el hipervínculo- cuando es un puta vida había hecho algo ni siquiera semejante.

         
  4. Fenomenal resumen del éxtasis del equipo Lidl Trek, en el que también participa el Maciste Jonathan Milan. Sus ciclistas han igualado la calidad de la crema de cacahuete del supermercado.

     
  5. Con esos números, la Mascota está para pelear el Tour. Parecía Pogaçar rodando, con docenas de tíos detrás persiguiendo y sin poder darle caza.

     
    • La Fórmula Matxin aplicada a buenos ciclistas y no a Manzanos y Horners es lo que tiene.

      La Fórmula y los (petro)dólares que algunos se estarán metiendo al bolsillo a espuertas por hacer la vista gorda durante varios años y no sólo uno o dos como con Aastana (ojo a lo de hoy, están de vuelta), Bahrein, lo de RedBull en la Vuelta2024 y tal.

      Nada nuevo bajo el sol.

      Obviamente van todos como Las Grecas.
      Esa es siempre la excusa fácil, el deporte de competición es como es y, como ya explicaba Lemond en un Tour, si no vas hasta las trancas no quedas entre los 50 primeros (salvo él, obviously, siendo esto aplicable a cualquier exciclista opinando del tema).

      Como reza el dicho, todos somos iguales… pero unos más iguales que otros.

       
  6. No pude ver la etapa en vivo; cuando entré a ver la noticia, lo primero que pensé fue en Sergio 😅…lo que genera éste blog.
    Pues sí, canta mucho lo de Verona y todo el Trek. Aunque visto el escenario actual del ‘Big5’, de lo que fue el Visma23, de lo que es el UAE, no es algo tanpoco tan grave el empujón que les da la UCI; genera un tercer equipo fuerte, mantiene a Lidl dentro del negocio…ya el año próximo le tocará al FDJ o al Vomis.
    De lo de Peio quisiera consultarles su opinión foreros, realmente a que se debe. Más allá de las risas que nos echamos con las eses de su rueda delantera siempre quise saber el porqué. ¿qué parte del cuerpo no puede evitar mover cual espasmo en cada pedaleada y por qué? Justamente pedalear sobre una bicicleta en línea recta no es algo muy técnico.
    Maravilloso el marketing de ésta web, haciendo referencia a Beltrán y sus blue pills.
    Lo de MVDP con el mountain es legendario…alguien tan tan hábil en ciclocross y con caídas importantes en MTB (y muy pocas en ruta).

     
    • Has dado con la clave: negocio.
      Eso es lo que explica todo.

      La pasta que -seguro- se está metiendo cierta gente por mirar para otro lado es de colaborador necesario, pero no es el origen.
      De la misma manera que el tráfico de farlopa tiene que ver con las mafias y los consumidores, no tanto con los pringadillos que se malganan (generalmente) la vida traficando.

      La culpa, en el fondo, la tenemos nosotros.
      Que con lo que ha caído y cae, una gentuza que patrocina un sospechosísimo equipo de ciclismo en el que dominan en la élite hasta fulanos que no los conoce ni su madre tenga la cara dura de anunciarse en la TV como “dopping para el pelo” y no pase nada es un escándalo.

      Un escándalo del que somos cómplices cada vez que, como yo hoy, acorto la vuelta con la bici para ser espectador de este circo, que es mucho peor que el romano porque aquí ni siquiera nos dan pan.

       
  7. ¿Cuál será el secreto del Lidl-Trek? ¿Los quesos Roncero? ¿Los zumos Solevita? ¿Los batidos Milbona? Lo único que tengo claro es que esas marcas “marcan la diferencia”.

     
      • Asombra el descaro de Lidl al plagiar artefactos (desde la Thermomix al Chufamix: el extractor de leches vegetales del horchatero valenciano Andoni Monforte), que siguen fabricando y vendiendo como si no pasara nada incluso después de perder los juicios. Por supuesto, ellos demandan a su vez a los inventores. ¿Habrá vasos comunicantes con los supermercados Jumbo?

         
  8. No me quiero imaginar lo aburridas que serían las primeras dos semanas en épocas de control del Sky. Por suerte, ha cambiado algo la manera de competir. Estoy deseando ver a Carapaz desatado esta última semana.

    En el último post puse de ejemplo la resurrección del Astana, pero también es increíble el bajón que han tenido equipos como el BORA o el Groupama (todavía me acuerdo de Pinot ganando aquella etapa en el Tour y retirándose a los pocos días). Claros ejemplos son Dani Martínez y David Gaudu. Siempre hay alguna explicación para esos bajones, pero nadie pone en duda que todo un equipo se desinfle.

    Me parece todo tan evidente y que nadie cuestione nada…

     
  9. Anda ya, tu
    Menudo alarde de subjetividad, yo tampoco quiero que me cuenten el ciclismo, y tú a veces haces estos ejercicios de manipulación para que no te falle el relato que vas trazando post a post. Esa empresa, ya te adelanto, es vana.
    Primero porque no eres inmune al error, segundo porque, como todos, no dispones de toda la información (añadiría que te falta mucho de esto), tercero analizas lo que ves por la tele, a falta de más fuentes, estas a merced del editor, y por último, dejando quizás otros puntos a falta de un análisis más profundo, y más importante eres prisionero de tu ego.
    En el caso de Verona en concreto, ya te dije hace unos días lo que pensaba de él, y, de algún modo, se ha venido a refrendar.
    Aunque no siempre esté de acuerdo contigo, antes respetaba tus salidas de tono y alardes voluntarios de ignorancia y desinterés sobre algunos aspectos del ciclismo, porque los realizabas desde el suelo, con gran valentía. Ahora, desde el púlpito que te han construido, tus opiniones parecen mucho más acartonadas. Supongo que es más fácil creerse tus propios prejuicios cuando hay un gran número de gente que repite, de manera exacta, tus opiniones, motes, faltas de respeto y premisas.
    Me gustaría que, como creo que hacías antes, dieras más datos y menos opiniones. Y cuando des datos, no estén sesgados por estas. Que no ahondarás en argumentos ridiculos, como el de las familias en meta, o falsos, como que Skelmose no tenia sprint, o que Verona se arrastre en los puertos.
    Puede ser que se pagara su pase a profesionales, pero su desempeño está a la vista de todos, y para tu información, el puestometro no es el único baremo que usan los equipos para formar sus plantillas.
    Para explicar el buen desempeño colectivo hay muchos argumentos y te invito, os invito, a que señalemos en que se perciben, fisiológicamente hablando, las mejoras derivadas de conductas tramposas, si no pareceremos niños con pataleta.
    Espero que no hagas, como siempre que te hacen una crítica frontal, una salida lateral o un ataque al eslabón más débil, únicamente, de mi cadena de argumentos.

     
    • Muchas gracias por tu comentario. Te comento algunos aspectos:

      *”Analizas lo que ves por la tele”: exacto, y lo dices como algo despectivo. Jamás he querido conocer a nadie vinculado con el ciclismo (y no han faltado las propuestas, ni siguen faltando) para no perder jamás mi punto de vista, que es el de un aficionado de base. De lo digo porque después hablas de no se qué “púlpito” y otras sandeces. Analizo lo que veo por la tele, y a mucha honra.

      *”Alardes voluntarios de ignorancia”: presumo de ellos, especialmente todos los relacionados con avances (sic) mecánicos o tecnológicos. Al final, lo que cuentan son las piernas.

      *Me reprochas que no des datos, cuando en este mismo post que te ha provocado sarpullidos digo los datos que son necesarios: la trayectoria de La Mascota, su edad, y su rendimiento ofrecido por él mismo vía Strava. ¿Qué más datos quieres? ¿Por qué te crees en posición de pedirmelos? ¿Qué más quieres además de eso, ya de por sí bastante evidente, y sin entrar en otros datos que doy como el rendimiento del equipo?

      *”Puede ser que pagase su paso a profesionales”: sin comentarios. Respecto a lo otro que dices en esa frase, te recuerdo a gente como Jesús Hernández. Al final, lo importante es meter la cabecita. Una vez dentro, hay un nivel medio-bajo en el que te puedes mantener como ciclista durante muchos años. Acuérdate de Jesús Hernández. Fíjate en los de apellido vasco. La Mascota se ha puesto el dorsal con muchos equipos -de varios ha salido tarifando, otro “dato” que no pareces extrañar- porque es más hábil en otros aspectos paraciclistas que otra cosa, y ¿sabes por qué? Porque es una MASCOTA, y lo sabes perfectamente: habla idiomas, invita a Andorra, es muy cumplido (lacayo) y tal y cual. Sin más.

      Calificas tu comentario como “crítica frontal”. A mí me parece que la victoria de una puta MASCOTA te ha hecho supurar una serie de reproches sin mucha cabeza que tenías almacenados desde hace tiempo, esperando a cobrar forma en una ocasión así. Si eso es una “crítica frontal” -por ejemplo, reprochar que no doy datos-, pues si, habrá que concluir que has hecho una “cadena de argumentos”.

      En fin.

       
      • Gracias por responder.
        *Que quieras ser un aficionado de base, creo que si lo eres, me parece perfecto, pero desde luego que desprecio la tele como medio de información, sobre todo si es el único. Es cierto que da otra perspectiva de las carreras, que no la da el estar parado en una cuneta, pero tampoco la que da ir en un coche o en bici. Para mi la tele es el epítome del mito de la caverna.
        *Es curioso que pongas ese ejemplo, pero yo me refería a aspectos que condicionan el ciclismo que tú aprecias, como son las categorías inferiores, otras disciplinas ciclistas o el ciclismo femenino.
        *No te preocupes que no tengo sarpullidos. Decía antes lo curioso de tu ejemplo, porque me hace gracia que ahora uses Strava y unos datos de vatios sueltos como ejemplo de información. Creo que se debe a tu verdadero desinterés por ellos que desconoces lo poco relevantes que son los datos sueltos y públicos, y que solo son una herramienta válida en el contexto interno y como ayuda a la preparación y el entrenamiento.
        Cuando me refiero a datos, digo que hace ya muchos post en los que solo apuntas a posibles culpables por circunstancias que a ti no te cuadran sin argumentos bien hilados como solías hacer antes. El ciclismo tiene la historia que tiene pero la carga de la prueba siempre tiene que estar en el acusador.
        *En este punto tenemos visiones claramente diferentes, creo que las razones para ser profesional son más variadas que los números y los resultados y las funciones internas y virtudes de los ciclistas no se pueden apreciar por la tele. De todos modos si sabes dónde mirar, en la tele se pueden ver funciones logísticas de los equipos.
        Por último, no estoy supurando reproches, no siento que te tenga que reprochar nada, tú te expresas como quieres y ya está, es una crítica a aspectos que veo que hacen cojear tu relato.

         
        • Que relato ni que cojones, ostia puta ya. Este espacio lo escribo principalmente para mí, para recordar cómo fueron las cosas, y me sirve principalmente a mí.

           
          • Esta muy bien que escriba para usted, pero o se compra un cuaderno y anota ahí sus cosas o, dado que lo hace en un espacio abierto, se expone a las opiniones de los demás.
            Por cierto, usted sabe a lo que me refiero con lo del púlpito, porque es consciente como muchos demás nosotros como tiene un público fiel que dice amén a todos sus motes, juicios y opiniones. A usted puede que le den la opción de reafirmarse, pero suenan como los acólitos de una secta. En las respuestas a mis comentarios encontrarás ejemplos de ello.

             
    • Puedes empezar tú mismo a aportar datos para explicar el buen desempeño colectivo, porque yo no tengo ningún interes especial en ponerlo en duda, solo que como espectador con un poco de sentido crítico me extrañan tales cambios de una temporada a otra.

      Ojalá no pensase así y todo fuera normal, pero pienso que por algo me llamará la atención.

       
    • Como dato, decir que salvo el año de covid que no se compitió prácticamente hasta después del verano, estaba en su peor comienzo de temporada de los últimos 10 años (carreras hasta el 24 de mayo) y logra su mejor triunfo y con esos datos de potencia en un corredor que nunca ha corrido de manera similar, todo correcto.

       
  10. “alguien que compró con el dinero de su padre su licencia como profesional.” Puedes o alguien puede explicar esto? en el Quick step? Vaya chorreo lol lol lol veía subir su diferencia incluso con los favoritos, y era un ver y no creer…Creo que todos los que escribimos en este blog, estábamos pensando en ti y en qué habría post sobre ello. Nadie se lo cree, los que menos, seguro, sus ex compañeros del Movistar que estarán pensando, porqué Ibarguren no nos trae de esa mandanga buena del milbona. Lo de Andorra es el compadreo de los medios, mientras seas el chico bueno, nos des alguna entrevista, sonrías y seas el buen español, tu tranqui que lo de Andorra ni lo vamos a mentar…acabará de concejal para el PP (o el nuevo ciudadanos) en alguna comuna del extra radio de Madriz, y si sigue siendo un chico bueno y no se le empieza a caer el pelo, tal vez vaya subiendo.

    Hay entrevista de Merckx en el Corriere dela Sera, me recordó mucho lo que dijiste hace poco, creo refiriéndote a Bugno, sobre “las típicas entrevistas lacrimógenas italianas”, crees que están pactadas, o el entrevistado ya sabe a lo que va? Me ha recordado un poco las entrevistas estas del plus “cuando ya no esté” solo que en esta, lo hace exculpándose por supuesto de su positivo, y culpando a Gimondi de unos sobres, pero claro él era un caballero y lloré cuando falleció. Luego poniendo más excusas sobre el ocaso de su carrera, le habrían dejado contar todo esto en La Gazzeta? Se ha ido a Italia a contar esto porque en Bélgica queda mal y en Italia vende?

    A ver qué pasa hoy…giro abierto con un líder que jamás ha demostrado nada en alta montaña a alto nivel, en este punto veo favoritos a Carapaz o Simon Yates, aunque viendo a este UAE, veo ganador al natural de Barcelona.

    De acuerdo en que si no son cuatro etapas de montaña épicas, con cambio de líder múltiples, se va a quedar como un giro de mierda para recordar.

     
    • Su primera licencia de profesional fue en el Burgos-BH, un continental.

      No he leído la entrevista a Merckx, la guardé para leerla y al final se me pasó. No me esperaba gran cosa.

      Yo a Simon Yates no lo veo…a Carapaz un poco más. En el pasado no muy lejano, corredores parecidos han ganado dos Giros: Basso, Simoni, Gotti

       
      • Respecto al Burgos, hace unos años vi que visitaban los colegios que lo solicitaran para mostrar su autobús a los niños, una bicicleta de carretera, otra de contrarreloj y tertulia con algún corredor.
        Yo solicité información para mi centro, pensando que al ser un equipo mantenido con dinero público, formaba parte de su obra social o algo. Me parecía interesante como actividad escolar (aquí sólo se piensa en el deporte en modo fútbol). Me quedé perplejo cuando nos solicitaron una cantidad de dinero de 4 cifras por la visita cutre.
        No me extraña que este tipo de equipos vendan fichas de neos. Lo. Peor es que este equipo se mantiene con dinero público. Eso lo agrava aún más.

         
        • Tengo un conocido al que le pasó lo mismo cuando solicitó ver ¡las instalaciones de la Federación Española de Fútbol!. Es verdad que querer visitar eso con alumnos ya es un pecado, pero conocer la cuota por chaval ya es de risa.

           
  11. Respecto al Nietísimo, debió haber aparcado la mountain bike después de darse la gran toña en Tokio, para centrarse en la ruta. Si no lo hizo con 26 años, ya no lo va a hacer ahora.

     
  12. Entiendo que los artículos de este blog se escriben desde la crónica deportiva, con objetividad y los protagonistas son la carrera, los ciclistas y los hechos acontecidos.
    Por un momento, dadas las similitudes entre el autor y señor Verona, pensé que cambiaria el género hacia algo más moderno como una autoficción. Al final, tanto Sergio como Verona comparten dos pasiones, el ciclismo y el periodismo. Los dos sacan tiempo de sus responsabilidades laborales y personales para enfrentarse al papel en blanco, Sergio en ciclismo2005.com, Verona en diversos medios y formatos, actualmente en #Veronablog.
    Sergio, cuando en su salida de domingo, usted para en lo alto de un puerto de la Sierra de Madrid y mira al horizonte melancólicamente, piense que fue por esos mismos caminos que Verona creció y soñó un dia en ser ciclista profesional. Ayer nuestro bicampeón de equipos del Tour publicó la mejor página de su historia ciclista. Quien sabe si, en el futuro, cuando Verona decida cambiar de formato y publicar un libro ciclista, sea Sergio quien escriba el prólogo.

     
    • ¡Los caminos del destino son inexcrutables! Sin embargo, yo no me veo similitud alguna con Verona. Que yo sepa, La Mascota no escribe, se pone delante de una cámara. Por lo demás, a mí mi padre no me ha pagado ni el carnet de conducir.

       
  13. Gran victoria para Andorra con la mascota el domingo, pérdida de un gran gregario de Andorra el lunes con la retirada anunciada por Castroviejo. Andorra está de moda.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *