El club de las cabalgadas exitosas en solitario saluda a un nuevo miembro

Gñññññ

Seguramente alguien habrá hecho ya el cálculo, pero da un poco igual. Lo que antes era excepcional –que un corredor en solitario se impusiese en una gran prueba con un ataque lejano– se ha convertido en habitual. Sabíamos lo de Pogacar, también lo de Evenepoel (¡un saludo!) y por supuesto lo de El Nietísimo; ahora se ha unido al club Mads Pedersen.

Vivimos tiempos excepcionales, que algunos califican de “Edad de Oro”, y ojo del que discrepe, como advirtió hace poco Carlos de Andrés, poniendo voz de mofa: “ya están los que critican las victorias desde lejos, ¡benditas sean!”. Ya. El problema son las preguntas que dejan, igual que en épocas no muy lejanas dejaban preguntas los gregarios que andaban más que los jefes de fila, los equipos que llegaban con los ocho integrantes a pie del último puerto, o el gregario que tiraba durante 2/3 de una etapa alpina, y sin pedir relevo.

“¡Que no me han esperado! Guau, guau”

A mí la enésima victoria de Van der Poel en solitario no me aporta nada. Ni como espectador, ni como admirador (si lo fuese). El chulo neerlandés, después pasar el rabo por la cara a todos sus rivales de una manera vergonzosa para este deporte, entró en meta quejándose, y por doble motivo.

A la salida del E3 Harelbeke hubo una tremenda montonera. Entre varios damnificados, baste reseñar que el Quick Step perdió a tres corredores de una tacada. Fuera de la carrera. También se quedó retrasado Van der Poel, y prácticamente todos los favoritos. Aún así, y nunca debería ser reprobable esta actitud, otros equipos siguieron planteando su estrategia, porque es algo lícito. 

El gran favorito llegó a acumular 2´ de desventaja, y solo un buen calentón lo llevó a posiciones cabeceras. En su interpretación de los hechos, deberían haberle esperado. ¿Quizás por ser el vigente campeón? ¿Por su pedigrí? ¿Por bufar algo? No se sabe.

Simpático detalle con Carlos Verona

El otro motivo de la queja amarga de este ciclista fue que había recibido escupitajos e insultos en carrera. No es la primera vez, ni será la última. Los aficionados belgas ven que su ídolo no levanta cabeza -perdió lo que tenía en Ponga, Asturias- y bueno, se ensañan con el dominador de las carreras de pavés. Ha pasado antes en el ciclismo -a Merckx lo retiró de las grandes vueltas un puñetazo en el bazo- y seguirá pasando, suerte que no es algo frecuente.

En cualquier caso, me interesa destacar el carácter quejumbroso de Van der Poel, a falta de describir lo que fue la carrera, porque parece que no era suficiente ganar con un ataque en solitario a 40 km. de meta, subiendo el Viejo Kwaremont. Había que ganar, y dar pena. Todo en uno.

Ese intruso es Casper Pedersen. El otro es Ganna.

Previamente habían saltado Aimè de Gent y Casper Pedersen, justo cuando se producía el reagrupamiento tras la caída. Ambos corredores, al margen de que una ventaja de 1´30″ suele ser fundamental para un buen puesto en este tipo de pruebas, demostraron estar en buena forma, porque también aguantaron las primeras embestidas de los favoritos.

Mads Pedersen forzó en el Taainenberg, y solo le pudieron seguir Van der Poel y un extrañísimo Ganna, subiendo los muros con los mejores. Después, en el salto del Nietísimo, empezó un serie de corredores en solitario aguantando su posición de manera salvaje, porque la media de la prueba fue de 45 km/h, incluyendo la lluvia final.

Los mejores momentos de la carrera

Si El Nietísimo hizo una exhibición, no fue menor la de Mads Pedersen en solitario, o la de Ganna. Lo que antes se hubiese cantado como épico (igual que se celebraba la segunda Roubaix de Ballerini con un ataque en solitario a 55 km. de meta, o las sendas victorias de Gilbert caduco en Flandes y Roubaix, por no irse muy lejos), ahora resulta extraño y de filfa. Parecía una crono, no una clásica. No había espectáculo. Ni emoción. Ni incertidumbre alguna.

Que se lo trague el que quiera. Esa ecuación simplista de clásica de piedras=espectáculo asegurado no funciona con gente así. El domingo Mads Pedersen, que había ganado Gante-Wevelgem en 2020 con un sprint casi masivo, y en 2024 con un sprint a dos ante Van der Poel de arcoiris, optó por la modalidad de moda y se fue en solitario a 55 km. de meta, en el segundo paso por el Kemmel.

¡Que me voy! ¡Que me la suda todo! ¡Que soy danés!

Por detrás se formó un numeroso grupo. Mucha, mucha gente, pero no fueron capaces de dar caza al danés del país de la hipocresía, que se habrá puesto como Las Grecas ante la carrera armamentística desatada por esta supuesta Generación de Oro. Otro al club de las victorias en solitario tras una fuga larga. Otro, como si hubiese pocos.

El espectáculo fue soporífero. Uno de las mejores carreras del año estuvo durante su última hora con una ventaja sostenida de un 1´ a favor de un único corredor, y todos sabíamos que no flaquearía, porque no lo había hecho tres días antes en Harelbeke. Felicidades por tener un Mundial y tres Gante-Wevelgem, no me cabe ninguna duda de que ha alcanzado el nivel suficiente para ganar Flandes, eso sí: se tendrá que escapar un poco antes de las subidas.

Ya había hecho un ataque a 70 km. de meta…a buen entendedor….

Por regla general, estas dos carreras sirven de termómetro para lo que pasará este domingo en lo que, para algunos, es el mejor Monumento. Yo solo he visto las mismas carreteras de siempre, las mismas subidas, convertido todo en una mueca triste de lo que debería ser este deporte. Estarán Van der Poel, Pedersen y Pogacar, cualquier otro sería una sorpresa, visto el nivel exhibido por este trío.

El Tour de Flandes, como se ha venido contando año tras año por aquí, se ha convertido en una carrera aborrecible, el auténtico anticiclismo con su recta final aeroportuaria, su dureza exagerada y concentrada, la falta de táctica supedita a la fuerza bruta de la última vuelta a un circuito deleznable y, visto lo visto en Harelbeke y Wevelgem, este año no va a mejorar. En absoluto.

Lo pasaremos bien con estos tres, yo únicamente pido que la fuga del día llegue muy lejos y que alguno de sus miembros se inserten entre estos fieras, para darle algo de colorido a la prueba. Ya me conformo con un acuerdo de mínimos.

***

Jakobsen, con una carrera declinante marca de la casa en todos los que dejan la cuadra de Lefevre, dice que abandona el ciclismo por tiempo indefinido por -adivinen qué- la arteria iliaca, que vuelve con fuerza.

***

De Lie se pierde A través de Flandes y Tour de Flandes por “baja forma”. El año pasado también se perdió todo El Norte por una mononucleosis, de esas raras, porque volvió ganando bastantes carreras. Curioso lo de estos corredores que desaparecen en las grandes citas, hasta el punto de que su equipo ni les convoca, y después reaparecen en carreras pequeñas ganando y dominando.

***

Si un peatón cruza un paso de peatones desviándose más de 13º desde su punto inicial, comienzan los problemas. Un artículo fascinante, que seguramente también tenga su aplicación en el ciclismo y en el desplazamiento de pelotones de decenas de ciclistas.

***

Más luces que Juan Ayuso

***

El UAE llevará a Marc Soler a la Vuelta a Asturias. Extraña decisión teniendo el Tour de Romandía también a mano, pero ellos sabrán.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

21 thoughts on “El club de las cabalgadas exitosas en solitario saluda a un nuevo miembro

  1. Fueron un auténtico tostón, sobre todo la Gante – Wevelgem. No solo es que algunos parezcan o sean muy buenos, sino que el resto parecen muy malos, perezosos, como si les diera igual la victoria y fueran solo a por los puntos. Hay mucha superioridad de unos pocos, pero también una sensación frustrante de “bajada de nivel” de muchos otros, aunque los datos puedan decir lo contrario.

     
  2. Pedersen y Healy me producen la misma sensación que Thomas De Gendt en su prime time, aunque se que no son lo mismo. Seria algo asi como la mortadela y el chope.

     
  3. Sé que forma parte de la carrera alquímica, armamentística o como quieras llamarlo, pero tengo curiosidad por lo que se habrán metido y cómo van a utilizarlo la dupla Jorgenson-Van Aert para intentar estar en el nivel (y creo que lo estarán) de los 3 caballeros solitarios del 60km a meta.

    Madsito Pedersen es un pelín chuleras, pero cae bien, y duele un poco menos verle cabalgar, porque al menos, parece que sufre, que se esfuerza, a diferencia de Mathieu o Tadej.

    El verdadero espectáculo, ahora mismo, está solo en las carreras igualadas, la mejor de la temporada hasta el momento, con mucha diferencia fue Laigueglia. Y la segunda, la etapa de Mointjuic. Cabalgada de Roglic, sufrida, medida, algo más creíble, meritoria y disfrutable.

    Mañana en la Dwars door, tengo curiosidad por ver si Philipsen deja de tener mala suerte, porque, ojito, está muy muy muy fuerte también.

     
  4. En la Gante – Wevelgem cuando Pedersen ataca en el segundo paso por el Kemmelberg el hueco con el que corona es minúsculo. Os aconsejo revisar lo que pasa en esos tres o cuatro kilómetros. El trío perseguidor lo tiene a tiro y va a relevos recortando hasta que se ve a lo lejos cómo Pedesen recibe la ayuda de la moto de la tele y se va para siempre. Durante unos minutos el realizador se centra en ofrecer imágenes del pelotón mientras en los rótulos del GPS se ve crecer el hueco de la cabeza de carrera.
    Da que pensar que los medios y los organizadores ya no quieren ofrecernos nada que no sea el más difícil todavía y en esta infantilización del espectador piensan que sólo nos interesa la emoción hasta el final o el ataque desde lo tropecientos kilómetros. Eso y que hay que vender muchas cervezas el domingo que viene y cuantos más favoritos, más ambiente habrá.

     
    • +10000. Lo tenían a tiro y se les escapó en un abrir y cerrar de ojos. El domingo ya puede atacar Pogacar a100 km, porque el Nietisimo esta tochisimo.

       
  5. No enterremos tan pronto a Van Aert, igual no ganará 7 monumentos y un mundial como el Nietísimo, pero yo creo que aún tiene piernas para dar guerra allá donde se lo proponga. Aunque sea para seguir sumando podios y medallas de plata.

     
    • De momento el esplendor de su carrera está en exhibirse en el Tour (ha contribuido sobremanera en dos victorias) y no me cabe duda de que este año lo intenta de nuevo. Ojalá, por el bien del Tour, porque vuelva a ser algo parecido al 22 y 23, pero por ahora a Van Aert le faltan y faltan monumentos y el mundial

       
      • Y a todo esto, tiene dos E3 y una Gante. Antes fracasaba en monumentos igual pero al menos disputaba todo.

         
        • Cierto. Competía de febrero a octubre, toca(ba) todos los palos y todos bien, pero la gente sin embargo se queda con Van der Poel, “porque corren todo el año, y Van der Poel es el mejor”. Bueno, cada uno en lo suyo: Van der Poel es un maestro en esfuerzos cortos y explosivos, además de tener grandes cualidades como rodador; Van Aert es igual de bueno en esfuerzos cortos y explosivos, además de ser otro excelso rodador, pero también tiene grandes cualidades contra el crono y es perfectamente capaz de aplanar un puertarraco como el Mont Ventoux.
          Sin embargo, Van der Poel ha pasado toda su carrera en el mismo equipo; Van Aert, en cambio, fichó por el actual Visma para debutar en carreras en carretera, además de debutar en el Tour con 24 años por los 26 de Van der Poel, y lo que hicieron ambos en el verano de 2021 los retrata a la perfección:
          -Van der Poel abandonó el Tour en la primera semana, en su primera participación, pa preparar la prueba de mountain bike de los Juegos de Tokio, donde comió tierra y todavía tuvo suerte de que todos lo evitaron.
          -Van Aert, en cambio, ganó tres etapas, ayudó a Vingegaard a acabar segundo en París (él también llegó a París, fue 20⁰), fue a Tokio, fue plata olímpica en ruta y sexto en la prueba contrarreloj.
          Igualito uno que otro en mi opinión, vaya…

           
          • Van ser poel comió tierra el 2021 cierto, mientras que van aert sigue comiendo tierra desde entonces.

             
          • A veces parece que os queráis hacer trampas. Si ese verano retrata la carrera de los dos…pues apaga y vámonos. Yo disfruto viendo a los dos darse palos y rodar como salvajes, sin más. Pero la comparación en el pálmares está clara. Van Aert hasta ahora estaba a la altura de competir con ellos y era emocionante verlos. O ahora no puede o ha decidido centrarse más en otras pruebas donde tenga más opciones. Pero esos juicios de pálmares me parecen más de filias y fobias que realistas.

             
  6. Aparte de la ayuda de la moto que menciona otro forista, existen otros factores que ayudaron a Pedersen a ganar más allá de su desempeño. En la grava Pedersen tiene la suerte de que Philipsen se pincha y Kooij se cae. Todos sus acompañantes de fuga se pusieron a tirarar para el, porque al parecer, ahora no se pueden negar los relevos como antes, así estés rodando con el corredor más fuerte y más rápido del grupo.

    Finalmente el Lild defendió en el pelotón muy bien la ventaja de Pederse y ya al final solo el Alpencin perseguía, raro en una carrera que suele decidirse con los sprinters. No entiendo como el QuickStep no se puso a tirar a a muerte teniendo a Merlier o Intermarche con Girmay.

    Lo de De Lie en el Lotto es de chiste, no puede terminar ni siquiera una carrera con el pelotón porque se queda!

    A Van Aert no hay que esperarlo para el Tour de Flandes. Lo veo más pesado que en otras primaveras y creo que están apostando todo Roubaix. Tampoco creo que este tan mal como se comenta, no va a matarse por la posición en el E3 cuando sabe que vdp lo va a dejar en cualquier cuesta a kilómetros de meta.

    Sinceramente espero que Pogacar gane Flandes, hace más grande esta carrera con un ganador del Tour de Francia ganándole qué un VdP obteniendo el 4to título.

     
  7. Buenas a todos,

    Lo de Pedersen se vió venir en París Niza con la subida del sábado en la etapa de montaña. De todas formas que Alpecin con Philipsen no lo cogiera a una distancia de 1 minuto, no es muy explicable para el telespectador medio habitual de este deporte.

    Aún así no le da para llegar al nivel de los 2 marcianos el domingo.

    Muy aburridas las carreras del fin de semana pasado, a ver DDW, pero yo creo que Wout vista la apatia en Harelbeke , ni está ni se le espera.

    Saludos.

     
  8. La misma sensación de La Strada y San Remo, todo muy previsible, con la esperada presencia, ahora sí, de Pedersen, y a la espera de Van Aert ¿Los otros 170 corredores y 10 o 12 candidatos? No se sabe, no interesa. Aburridísimo, cuando lo extraordinario se convierte en ordinario es lo que ocurre, se echan de menos los sprints, masivos o grupales, con toda su tensión previa y trabajo de equipo. La foto de “Los mejores momentos de la carrera” será la más hermosa captura de la temporada, esteticamente impecable.

     
  9. Comparto la mayoría de puntos expuestos en el post y querría añadir un par de apuntes en ambas carreras.
    De E3 Harelbeke no acabo de entender cómo Pedersen y Ganna entran al trapo y relevan a VdP en todo momento. Encima tenían por detrás a compañeros. La táctica ha desaparecido en el ciclismo y todo es ir ‘como burros’ pase lo que pase aunque acaben haciendo de gregario para el rival.
    De la Gante-Wevelgem, sin que suene a justificación porque lo digo con la pinza en la nariz, el viento fuerte favorable ayudó bastante a Pedersen en la parte final y, también, tanto el pinchazo de Philipsen en un momento clave más el llevar a Milan en el pelotón creo que afectó a favor del danés. Igualmente, con el estado de forma en el que está, mucha ventaja ha de tener en Flandes para poder tener alguna oportunidad de ganar.

    Respecto a Flandes, me sorprendería un resultado que no sea victoria por aplastamiento de Pogaçar. Viendo el daño que hizo en subidas ‘fáciles’ como en la San Remo y la dureza que hay en Flandes, veo imposible que haya algún corredor que pueda seguirle.

     
  10. yo creo que esto de los ataques lejanos ganando con minutos existe desde siempre, especialmente en las clásicas. Lo que pasa es que antes rara vez se veían en la televisión (y menos aún con tanta retransmisión en directo) y solo nos quedamos con el recuerdo de las veces que no sucedía. Pero por cada Flandes de Bugno hay diez Mapeis yéndose en solitario en la ruleta de Lefevere en los 90. Y si miramos las clasificaciones y las diferencias, antes también era así. El ciclismo es un deporte maravilloso, pero como espectáculo (“espectáculo”) suele estar dominado por un tedio muy atractivo (en cuanto a la belleza de ver rodar a personas en bicicleta y los escenarios que atraviesan) rescatado por leves y breves destellos de brillantez.

     
  11. en la Gante-Wevelgen me tronché con Campenaerts, que después de relevar a Pedersen decidió, después de un descanso, que era buena idea tomar la iniciativa y atacar al Danés. resultado: le hizo un lanzamiento cojonudo para que lo dejara de rueda.

    Pedersen tuvo a su favor el pinchazo de Philipsen y el trompazo de Kooij cuando iban a su rueda y luego la incomprensible desidia del numeroso pelotón, que por no hacerle la carrera a Philipsen acabaron por no tirar en ningún momento. Pero eso no quita ni un ápice de mérito a su victoria, el ciclismo es asín.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *