
Tradicionalmente se tiende a comparar la participación en la Tirreno-Adriático y la de la París-Niza. Siempre gana la carrera francesa, y este año además por una diferencia considerable: Juan Ayuso, gran favorito en la carrera italiana, cumplió los pronósticos, pero ayudó muchísimo que no hubiese rival alguno.
El alicantino se presentaba con una hoja de servicios impecable: había ganado la Faun Drome y había arrasado en el Laigueglia -en otras dos ocasiones ya había estado en el podio, y tiene 22 años-, donde es el primer español en ganar la prueba. En otro tiempo, en otro lugar (o mismamente en este espacio, que es el suyo) este hecho hubiese suscitado grandes titulares y elogios, pero todo ha cambiado mucho en el ciclismo, menos lo que nunca cambia.
Sin embargo, el mejor aval de Ayuso era el hecho de haber sido segundo en Tirreno el año pasado, únicamente batido por Vingegaard. El joven ciclista apunta a lo más alto, y nunca lo ha ocultado: ni en sus ambiciones, ni en su vergonzosa actitud subiendo el Galibier en su debut en el Tour de Francia, para después quedarse fuera del equipo para la Vuelta.

Este nuevo Thomas Dekker solo tenía que controlar una etapa en esta depauperada Tirreno-Adriático, que este año ni siquiera proponía alta montaña, y donde la mayor dificultad ha estado, al igual que su némesis francés, en la meteorología. Sus fans dirán que con 22 años tiene una Itzulia, un podio en la Vuelta (con 19 años) y este Tirreno, de la misma forma que ya dicen que tiene más victorias a su edad de las que tenían Indurain, Contador o Valverde, pero todos sabemos que esto del ciclismo no es un camino lineal hasta la cumbre.
La crono inicial en Camaiore, sobre 11,5 km, fue a parar a Ganna, porque para eso la habían diseñado para él. Y si no hubiese habido esta crono, hubiese ganado la de San Benedetto del Tronto, como las ganaba Cancellara. El gigante piamontés aporreó los pedales y se impuso con 22″ sobre Ayuso, también buen especialista en estos recorridos. Es una brutalidad sacar 2″ por km. en una crono tan exigua, pero es el único sitio donde puede sacar diferencia.
De eso se trataba en esta prueba: esperar si, con algo de ayuda, Ganna podía ganar una prueba por etapas de prestigio, igual que Cancellara ganó una lamentable edición de la Vuelta a Suiza, o de esta misma carrera. Que sí, que estos corredores tienen que tener sus oportunidades, pero cada vez son más grandes y pesados, y cada vez hacen cosas más imposibles.

A Ganna le hubiese bastado con eso, con la diferencia de la primera etapa, para ganar la prueba, pero se topó con Ayuso. Al resto de “favoritos” (A. Yates, Ciccone, el rijoso Bilbao, S. Yates, Pidcock cazaetapas, Carapaz, De Plus, el fracaso Uitjdebroecks o el caído Gaudu) apenas se les vio, y un poquito más a Gee, Hindley y especialmente a Tiberi, tercero final. Ese el auténtico nivel de la carrera.
Por eso no tienen mayor importancia las sendas victorias de Milan (el tercer y el último día), el de Vendrame -un corredor lagunar como pocos, pero que se impuso de manera brillante en un sprint en cuesta tras 240 km-, el de Kooij bajo el aguacero, o el de un desconocido corredor del Uno-X sobreviviendo brillantemente a la fuga, demostrando la mejoría del equipo.
La Tirreno 2025, esta Tirreno, se decidió en una única etapa, la única que había con algo de montaña, y tampoco era para tanto. Los organizadores, después de haber pasado en la cuarta etapa por la misma zona, con abanicos incluídos, habían colocado el final de la sexta etapa en la misma zona, en una subida poco practicada y que supone una aproximación por detrás al Monte Vettore, el Everest de los Montes Sibillini.
El sitio, como tantos de los Apeninos centrales, era espectacular, pero escasamente selectivo. 7,7 km. al 7´8%, que ya es más que las ediciones previas a 2010, pero poquita cosa si quieres hacer la carrera mínimamente atractiva, porque no ha habido más que eso. El UAE puso a Del Toro a tirar, la fuga del día llegó hasta los km. finales, y ahí Ayuso empezó a atacar, como ataca él.

En su imaginación son ataques demoledores, pero como ya se vio en la Vuelta 2023, muchos ataques no suman un gran ataque. Sus ataques son como de gaseosa, pero viendo los competidores, consiguió irse al tercer intento y llegar a meta en solitario, con una escasa renta de 13″ sobre Pidcock y Hindely, y 15″ con Landa y sus 36 años. En su imaginación se ve ganando el Tour, pero tiene que mejorar mucho. O dejarse de extrañas lesiones, como en 2023. O trabajar para sus compañeros, porque así ellos te ayudarán cuando lo necesites. ¿Ustedes han visto a Adam Yates? Pues eso.

Ganna aguantó como pudo y entró a 50″, ayudado por la poco entidad del puerto, para así mantenerse en el podio en tercera posición, a solo 1″ de Tiberi. En la última etapa le bastó con bonificar en un sprint intermedio para subir al segundo escalón, y parecer que había ganado. Fue el momento más genuino de una prueba donde Freire o Herminio Díaz-Zabala ganaron la general gracias a las bonificaciones, su auténtica seña de identidad.
El podio final no engaña. Una carrera que ha visto en tiempos recientes a grandes campeones, y que ayer mismo tenía a Pogacar y Vingegaard como vencedores, aupa a Ayuso rodeado de Ganna y Tiberi. Una edición de la carrera de la que no se acordará nadie, y esta parece ser la tónica del ciclismo esta temporada.
***
Del Toro acaba de ganar la Milán-Turín con 21 años, ayudado por la bajísima participación de una prueba en búsqueda continua de identidad.
***
Al parecer, el Tour 2027 saldrá desde Edimburgo. A la espera de que se concrete, vendrá justo después de la salida de Barcelona. En el ánimo de los organizadores escoceses estará repetir el éxito del Mundial de Glasgow 2023, o la Gran Salida del Yorkshire en 2015.
***
Hace tiempo que vengo diciendo que el Mundial de Ruanda no se va a disputar.
***
Ya hemos normalizado esto, que se encuentra en grandes superficies, hard-discount y cualquier tipo de tienda. En breve, en el chino de tu esquina.
***
Recuerda este vídeo para el próximo asesinato de ciclistas, y cuando los medios pongan “era una recta con buena visibilidad”.
***
Pedersen, que estuvo a un nivel muy alto en la París-Niza, se quejó amargamente en los dos primeros sprint ganados por Merlier, acusando gravemente a su compañero Gibbons:
Apareció demasiado tarde y luego le dejó pasó [a Merlier]. En la refriega para colocarse, pierdo a ambos, pero también sabía que en algún momento se abriría un hueco por el lado izquierdo, así que podría volver a coger su rueda, pero ellos también se descolocan. Entonces Ryan deja de luchar, y es un error que lo haga. Si se hubiera quedado en cabeza tirando de Alex [Kirsch] al doblar la curva, los habría cogido otra vez. Es simplemente desastroso. El trabajo de hoy simplemente no es lo suficientemente bueno. No hay mucho que decir. Puedes analizar todo lo que quieras, pero no es lo suficientemente bueno.
Viendo el vídeo de la llegada, quizás tenga razón el danés, pero esa arrogancia, ese forma de hablar de unos compañeros…en fin, el país de la hipocresía, porque en ningún momento dice que Merlier gana por varias bicis de diferencia….al día siguiente, como venganza a su exabrupto, pierde netamente ante Merlier…

Y a todo esto, ¿qué fue de Brandon McNulty?
Creo que se cayó en alguna carrera de inicio de temporada.
Me encanta el vacío que le has hecho al Nietísimo. Otra vez que compita de verdad.
A ver qué pasa el sábado en el Poggio, donde, a falta de Van Aert, el Nietissimo llega dos años amargando a Pogacar.
Y, por desgracia, ya son tres…
La desgracia es que gane Matxin
No he podido seguir la carrera y después de este análisis no sé si merece la pena ver alguna etapa en Tyz cycling.
Se puede decir que tras este triunfo Ayuso es uno de los favoritos para ganar el Giro, no obstante, la actitud que tuvo en el pasado Tour, como Sergio ha tenido bien a recordar, y del hecho que en no sé cuántas ediciones de carrera italiana, únicamente son cuatro las victorias españolas con 2 ciclistas diferentes, me hace dudar y mucho que pueda finalmente imponerse.
La corsa rosa será la gran vuelta con mayor igualdad entre los contendientes, sin embargo, eso no supone que vaya a ser una buena edición (ojalá que sí), ya quedó demostrado en las ediciones de 2022 y 2023 .
La etapa que ganó el del Uno-X estuvo bien y emocionante. Lo escribí cuando Landa iba con expectativas al Giro: solo dos españoles han ganado el Giro, Indurain y Contador, y Landa no era ninguno de los dos. En el cadalso se quedaron corredores como Fuente, Lejarreta o Olano, mucho mejores que estos aspirantes.
Y sobre el suelto del Tour: Edimburgo es una ciudad maravillosa. La pena es que el clima no suele acompañar, pero bueno, es un peaje que merece la pena pagar.
Mejor Glasgow que Edimburgo, las ciudades florero nunca me han gustado.
No sé cómo estará Ayuso en el Giro (posiblemente tercero o rozando el podio), pero indudablemente es un ciclista ganador. Y eso creo que es un valor en sí mismo, dejando a un lado si personalidad, aura que transmite, forma de correr y declaraciones.
Lo veo perfecto para ganar muchas Vueltas WT: gran contrarrelojista, siempre sacando tiempo a la mayoría de favoritos en la general, con capacidad para lanzar ataques (aunque no sean muy explosivos) y buen sprint para obtener bonificaciones. Creo que ya con esto se construirá un gran palmarés, tal vez por debajo del palmarés que él y la prensa cree que logrará, pero eso ya es un tema de gestión de expectativas. Ganar Tours son palabras mayores, pero una Vuelta a España sí, en un par de años, cuando sea más consistente.
En el fondo, tiene muchas características de Valverde (sin su enorme sprint en cuesta, claro). Es llamativo, sobre todo para ser español, cómo hasta en años flojos obtiene sus 2-3 victorias. La gran cuestión es cómo gestionar si futuro: UAE o no UAE, bajando a liderar un equipo de un escalón inferior. Y hace mucho frío ahí fuera.
Muchas gracias por tu comentario, muy acertado.
Saludos a todos
Confieso que no he visto ninguna etapa de esta Tirreno Adriatico. Me pareció desde que fue presentada, qué el recorrido era anticiclismo. Tampoco estoy de acuerdo con diseños de vueltas por etapas qué abusan de la alta montaña y de los finales en alto. Entiendo que un recorrido equilibrado en pro del espectáculo y una buena partición se enfrenta a retos como incluir obligatoriamente a las localidades que pagan por hacer parte del recorrido; contentar a las super estrellas que ponen sus condiciones para participar (Vingegaard el año pasado en Tirreno); coordinar los cierres viales de ciertas autopistas, etc. No obstante,
al organizador se le fueron las luces con ese recorrido.
Respecto a Ayuso, tiene la Volta para demostrar realmente si nivel frente a Roglic y los escaladores de nivel que deberán participar. Vingegaard no va a participar y al parecer Visma estudia mandar a Jorgenson, quien se suponía que iba a las clásicas flamemcas.
Saludos
Me ha parecido entender que los comentaristas ingleses de Eurosport han mencionado varias veces que Ayuso es “de Barcelona”. No se si es para que su audiencia sepa ubicarlo en el mapa, o hay alguna otra razón.
Y hoy Del Toro ganando con una pierna en Superga… Lo de este UAE es tremendo.
La competencia era muy, muy discreta en la carrera de ayer.
La intrahistoria de como Ganna le levanta el segundo puesto a Tiberi es interesante, busquenla en youtube. Incluye al otro pistard, Milan, embalando para el gigante de Verbania.
¿Se contemplan ya alternativas al no mundial de Rwanda?
No, harán como en 2020, improvisar buscando una ciudad del norte de Italia
Como siempre que pasan estas cosas, Italia o suiza …..se habla de Martigny
Creo recordar que para 2020 se hablaba de un mundial en Martigny que iba a ser “muy duro.” La pandemia lo llevó a Imola, pero imagino que ese recorrido seguirá en el cajón y lo usarán en caso de no haber mundial en Ruanda.
Muy sorpresivo el bajo rendimiento de Simon Yates en la carrera.
Creía que haría un debut mucho más notable. A los 32 años, ¿ ya lo podemos dar por ciclista en declive?
Veremos cómo llega al Giro, lo veía aspirante, aunque el que tenia que haber ganado, lo perdió en Finestre. Quizá simplemente no se adapte con los holandeses.
Saludos
Simon Yates lleva en declive desde 2018…que merecido Premio Zakarin™
Como sé que estos temas te interesan, ahí va:
https://www.gasteizhoy.com/las-bicis-electricas-de-alquiler-llegaran-a-vitoria-a-finales-de-2025/
450.000€ por 50 bicicletas…
Gracias por tu labor, Sergio.
Madre del Amor Hermoso….que manera de tirar el dinero público…
Y eso que son los eficientes vascos, tirar o llevárselo a la huchaca…
Eres tan impresentable como Antonio Alix. Eficiente precisamente no eres tú. Por favir no generalices de manera tan gratuita.
Respecto al suelto del borracho conduciendo, esta respuesta al tuit se lleva claramente el premio al gilipollas del año:
https://x.com/TenerifeVial/status/1901952776072220725
Por favor si algún directivo de Eurosport está leyendo esto, echar a ese impresentable llamado Antonio Alix, no se entiende que el tío ese salga en nada hacia público, siempre me pongo los comentarios en inglés cuando está él, o en su defecto, hasta me pongo la etb; es imposible que no te ponga de los nervios, con sus comentarios tirándose flores, comentando cosas intrascendentes, sus cambios de humor o su nula visión de carrera…
Ayuso puede que tenga un giro en las piernas, mas difícil una vuelta o un podio en el tour, pero conociendo su carácter chulesco, seguro se estrellará año tras año en el tour como Valverde en vez de hacer calendarios más lógicos. Si ya no me caía muy bien, después de las cucamonas con su querida y su caniche a la llegada de su victoria en una de estas etapas, mucho menos…Intuyo que no habrá previa a la San Remo como otros años, tampoco te lo pido, ya muchas gracias por estos dos post! De todas formas en una carrera tan indescifrable, casi mejor no hacerlas…
La Tirreno, en serio no se plantean un cambio de algo, es sabido que los italianos son inmovilistas, pero se están pasando…
Y vaya cagada de Pedersen, esas cosas, y más siendo líder, claro que hay que tratarlas, pero al interno, no al público, buena suerte si alguien de su equipo da un duro más por él, ya lo conocerán supongo…
Saludos!
https://www.marca.com/ciclismo/2025/03/21/der-poel-pogacar-dolor-hay-asumir-dandolo.html
Si digo lo que pienso de este hombre, mi comentario es censurado. En fin…
Bravo por el holandés errante, la gran esperanza blanca 😉
Me encantaría verlo en Lieja o en el Muro de Huy, te lo juro. Si ha sido capaz de aguantar a Pogacar en el Poggio, y ha podido con el Cauberg, debería intentarlo en La Redoute o en el Muro de Huy. Total, es un auténtico maestro en esto de los esfuerzos cortos pero explosivos…
A ver, en Lieja hizo tercero el año pasado y lo del muro de Huy en Flecha Valona es algo muy muy específico para corredores muy muy concretos, y que a Van der Poel no le va nada, un km.demasiado empinado, por tanto es lógico que no participe, como otros mucho tampoco van.
Si hizo tercero en Lieja, más a mi favor. En cuanto al Muro de Huy, creo que tienes razón.
De todas formas, aunque personalmente no me cae bien, tiene un dominio de la bici magnífico y un tren inferior potentísimo. Eso es indiscutible.
https://www.marca.com/ciclismo/2025/03/22/vender-pulpo-hidropedal-businessman-exito-pasando-ciclismo-profesional-llegue-banesto-indurain-me-cayo-mito.html
¿Alguien por aquí ha oído hablar de este hombre? Juro que no lo conozco.
El Fermín Trujillo del ciclismo.
El malagueta muy conocido por el sur, hace autenticas exhibiciones cuando compite sacando distancias siderales al resto.
la gente murmuraba sobre su equipo en el que creo que habia algun sancionado
Soy del sur y no lo conozco…
Juan Ayuso: “Siento que llevo el peso de las carreras y empiezo a decidir cómo quiero que sean”
Madre mia …que soberbia.