El murciano de Banyoles

C7dtm-JUwAAcat8
Contador señala la dirección que ha tomado su carrera deportiva

En una carrera grande pasan cosas, y la Volta es una carrera de primera categoría. Y me refiero a cosas en la carretera, lo que nos interesa, y no estupideces del calibre de la supuesta toma de poder por parte de ASO, o la presencia o no de azafatas, un comedero de perros para periodistas ociosos, gente a la que no le interesa el ciclismo, y el típico oportunista que se suma al carro de la igualdad, y usa palabras como “transnochado” porque le parece que quedan bien en el contexto.

Comenzó la Volta, sí, y esa es la mejor noticia. Lo hizo de una manera muy bonita, con una fuga que no consiguió evitar el sprint con el que siempre comienza la prueba, a pesar de los intentos de la organización por endurecer la etapa. No fue una fuga normal, porque iba ennoblecida por Pierre Rolland, que sin ningún tapujo reconocía en Twitter que quería repetir la sorpresa de 2015.

“No ha salido bien, pero quien no intenta nada, con nada se queda”. Ya es mejor actitud que la mayor parte de los corredores españoles, e incluso de todo un equipo como el Caja Rural, ese que cierra pelotones y que jamás considera conveniente filtrar a nadie en escapadas, no vaya a ser que tengan que trabajar para el líder, o neutralizar para sus poderosos esprinters.

El Cannondale, a muchos efectos un equipo local en la Volta, no anda ni para atrás, por razones que merecerían un desarrollo más extenso. Estrellas emergentes como Navardauskas se han pirado porque su carrera estaba estancada, lo mismo que pueden decir fichajes estrella del año pasado como Urán o el citado francés. Y todo parece apuntar que el poderoso equipo de clásicas armado en torno a la estrella de VanMarcke (Langeveld, Van Baarle, Van Asbroeck, Koren) va por el mismo camino: el de Formolo, Talanski o Vilella.

Sin embargo, ahí está Rolland intentando dar la sorpresa. La actitud, eso que en el ciclismo acaba pagando, y no solo a Eros Poli, también a Jacky Durand o tantos otros. En la fuga con el francés de clase alta del pelotón iban dos brasileños del Funvic, el equipo invitado a Cataluña por una única razón: en sus filas milita el paisano Jordi Simón, y si hubiese militado en un equipo congoleño, también hubiese estado en Cataluña. A pesar de sus cuatro positivos por EPO el año pasado.

Ya es más que el ridículo Caja Rural, pero jamás lo leerán en la prensa patria, más patria que nunca en estos aspectos. El pelotón no dejo ir la fuga, y a pesar del ritmo de caza, los sprinters apenas se descolgaron en las seis subidas. Por si hubiese alguna duda, quedaba la facilísima bajada de Collsacreu, que todo lo neutraliza, o si no ya están las motos para mitigar cualquier aventura, como en el 2015.

El sprint fue para Cimolai, aquel sprinter del Lampre que algunos recordarán de la Sanremo 2015, cuando él y su compañero Bonifazio hicieron cuarto y quinto, o algo así, porque ninguno trabajó para el otro. Tras ganar el año pasado la etapa de la Volta con final en Vilanova i la Geltrú, este año ha repetido al foto-finish ante Bouhanni, un corredor que solo tiene creyentes en la Meca. Lo ha hecho con los colores del FdJ, un equipo que ha fichado poco y bien -como a Guarnieri- para tener un poco más arropado al superclase que es Démare.

En el fondo y la forma, que Cimolai gane un sprint en el Volta forma parte de la tradición de la prueba. Aquí ganan corredores que penan y sufren por intentar ganar, o siquiera entrar entre los cinco primeros, en otras carreras de la misma categoría UCI. No es el caso de Greipel, debutante a los 34 años, que se quejaba en la previa de conocer a última hora el perfil de la carrera -¡qué profesionalidad! ¡Y eso que es alemán!-, y que solo pudo ser quinto, batido por Sbaragli o un neo neozelandés, valga la redundancia.

C7dtcBMWkAAkqHF
Rojas, en cabeza de algo

Sexto entraba Jose Joaquín Rojas, el ciclista español que hace muchos años ganó una etapa en la prueba, algo que es fácil recordar porque no llega a los diez triunfos como profesional, a pesar de ser supuestamente un velocista. En la pasada Vuelta a España se descalabró el penúltimo día, con fractura de varios huesos. Este año solo había corrido dos carreras: Strade Bianche, que no acabó, y el Larciano.

¡Pero ahí estaba el bueno de Joaquín! ¡En el sprint, bregándose con los gigantes de la especialidad! ¡En su terreno, ese que le ha dado tantos éxitos! Pues no. La razón era que al día siguiente se disputaba la CRE, y era importante el orden en la etapa para determinar el orden de salida en una etapa tan decisiva. Algo que se estudia en primero de ciclismo, pero que se debió dar un día que Contador, Faustino y toda su cuchipanda no fueron a clase -otro día más, quiero decir- y por eso no metieron ni al Tato en el sprint. El primer clasificado del equipo fue el austríaco Golg que, como su nombre indica, acabó el 50º.

Una brillante estrategia contadoriana, como atacar bajando, o a 50 km. de meta sin ningún compañero delante. Se juega el orden de la CRE, y metes a esprintar a Golg. O a nadie. De resultas de esta cuidada planificación, una más en la esquela del Fantasma de Pinto, el equipo de los Zubeldia e Irizar salió el cuarto por la cola, con todos los equipos sabiendo las referencias del supuesto aspirante a la victoria final. Como contraprestación, se pudieron retirar antes al hotel: eran las 15:15, y ya habían acabado su jornada de trabajo. El descanso, tan importante para futuras victorias.

La CRE resultó muy dura: desde el Tour 2005 no se disputaba algo tan largo en una prueba por etapas, y encima el terreno era exigente, por la bellísima comarca de Pla d´Estany, que de Pla solo tiene el que la recorrió escribiendo greguerias y chascarrillos malidicentes en catalán, tan elogiado por esos que entienden de literatura. El favorito en la previa, el dominador de la especialidad BMC, marcó el mejor tiempo hasta que llegó el Movistar, que salió después gracias al brillante esprint por la sexta plaza de Rojas.

El murciano quiso ser protagonista, y lo consiguió. Incapaz de mantener el ritmo de sus compañeros, y eso se nota en sus escaso ritmo competitivo y en que en los relevos siempre llegaba justito, empujó a sus compañeros para no romper la fila. Para no frenar, dicen los bienpensantes. El problema es que tocar o impulsar a un compañero de equipo está penado por el reglamento ciclista, y recogido de manera escrita en algo que ningún profesional parece haber leído. Mucho menos alguien que se declara admirador de Franco. Por el enano gallego Francisco, no por Battiato.

Tanta tecnología, tanto big data -repetido hasta el hartazgo en la presentación del Movistar 2017- y resulta que ni los de los marginal gains se saben el reglamento -la rueda de Simon Clarke que Porte cogió en el Giro 2015- ni tampoco los de…los de…bueno, los que tienen a Txente de estratega y director, tampoco pidamos bellotas al olmo.

Probablemente no hubiese pasado nada en esos toquecitos de Rojas a sus compañeros, el problema viene cuando ganan la CRE por solo 2″ al equipo suizo. Inmediatamente, comenzaron a tronar por Twitter Van Garderen -que se tiene que aferrar a cualquier victoria, por colectiva que sea, el blancazo puede llegar en cualquier momento-, Dennis -que quiere ser corredor de grandes vueltas, y yo armenio- y Bookwalker -la ratita que se buscó Evans para sustituir a Thomas Frei, un día sube como un toro, otro dormita en la trasera del pelotón-, por lo que el jurado tomó una decisión muy de la zona.

No se sabe si imbuido por el prutcés, por el bosquimano momificado que hizo tan famoso a la población que albergaba la CRE (devuelto a finales de los noventa, no vaya a ser que se hiciese famoso con las incipientes redes sociales) o el por el clima de arreglos por lo bajini que tanto impera en la zona, el presidente del jurado optó por sancionar a Rojas con 3´ y también con 2´ a Amador y 1´ a otro pobre diablo, pero mantener la victoria en el Movistar.

C7eAScEW4AAzZkV
Sanciones de mierda provocan estas cosas

Magro consuelo para el BMC, porque el reglamento indica que la sanción es colectiva. Salvo que la CRE se dispute en Banyoles. Rojas, que durante unos minutos fue líder de la carrera -y en su vida deportiva se ha llevado tan pocas alegrías,  algo contento debería estar-, saludó la decisión del jurado de una manera chulesca e italiana del sur, lo que viene siendo Murcia antes del agua robada y la corrupción urbanística. O después.

Es lo normal en alguien que debería estar fuera del ciclismo, y no por sus frecuentes caídas, destacando especialmente aquella en el sprint de la Gante-Wevelgem, la única vez que llegó al sprint final de una prueba importante. Debería estarlo por la Operación Puerto -era un joven Liberty, indultado como todos los demás que fuesen españoles ¡un saludo a Allan Davis y Giampaolo Caruso!- y también por frecuentar al Doctor Ferrari, que le recomendaba aceite con testosterona (la receta del Triki Beltrán, si hubiese inventado algo en su vida de olivar), mientras ningún periodista español le ha preguntado jamás por este condimento. Su actitud en Banyoles quedará fosilizada para siempre en su peculiar palmarés -incluyendo una expulsión del Tour por ir al abrigo prolongado de un coche de equipo-, y esta vez no lo reclamarán desde Namibia.

Sin embargo, ahí sigue para descrédito de todos. Cumplió su misión el primer día, y también el segundo. A ver qué monta mañana, llegada en La Molina. Ya fue escalador el día de Alto Campoo en la Vuelta 2015, y lo que le pida el equipo. Un poco más de aceite en la ensalada, y tirando. Al fin y al cabo, si su personaje histórico más admirado cogió los Dragon Rapide del traficante Juan March para pasar el Ejército de África a la Península, ¿qué no va a hacer Jose Joaquín? Lo que sea, menos leerse el reglamento.

Entre los favoritos, Valverde encabeza la carrera con 2″ sobre Van Blanqueren y 46″ sobre la armada Sky de Froome, Landa y Thomas, ayer un poco flojetes, y sin embargo mejor que los 1´15″ cedidos por Contador (¡tendrá que atacar en montaña! ¡O bajando!), los 2´13″ de Daniel Martin, los 2´27″ de Majka o los 2´47″ de Zakarin. Diferencias muy abultadas, reflejo de la distancia recorrida, y también que BMC y Movistar han corrido a otro nivel. ¿El suficiente para ganar la Volta en la CRE? Veremos la actitud del Sky.
***
Gran semana de ciclismo con la Volta y, mañana mismo, A través de Flandes, seguido el viernes por Harelbeke y el domingo por Gante-Wevelgem. Estén atentos a si alguien da muestras de extrañar el Criterium Internacional.
***
Aprovecho la oportunidad que me brinda estar hoy con ustedes para recordarles el banner publicitario que está más cerca del titular, ese verde que lleva varios meses en esa posición. Corresponde a la empresa FreeMotion, que ha montado un pequeño imperio en las Islas Canarias con los alquileres de bicis de gama media y alta. Acaban de inaugurar una tienda en Lanzarote, y la marea constante de turistas se los rifan para sus excursiones.

De hecho, contratan el paquete en origen, y llegan ya a Canarias con su voucher preparado con todas las especificaciones técnicas, lugar de recogida y entrega -puede diferir- de la bici y con muchas ganas de pasar su tiempo en el archipiélago de manera diferente al sol y playa. Además, renuevan su espléndida flota de bicicletas con caracter anual, dejando las unidades sobrantes a un precio muy conveniente, con rebajas del 40% y revisadas a tope.

Por último, y como indique en otra ocasión, necesitan constantemente mano de obra cualificada. No porque los empleados se piren tarifando con la empresa, sino porque no dan abasto con la demanda. Entrar en una de sus tiendas -por ejemplo, la ubicada en la Playa del Inglés en Maspalomas, en el mejor local de la zona- es encontrarse con una plantilla multinacional y multilingue que atiende desde primera hora a bicituristas llegados desde Estonia, República Checa o Francia -por poner unos países-, ¡muchos de ellos repitiendo!. Por supuesto, también atienden a clientes españoles, pero como siempre en todas las cosas buenas, somos minoría.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

56 thoughts on “El murciano de Banyoles

  1. Bueno, “El cuaderno gris” es mucho más que greguerías y chascarrillos. De acuerdo con el resto del artículo.

     
  2. Sinceramente, creo que lo de Rojas no debería ser sancionable por el hecho de que Movistar no saca ninguna ventaja de eso. Ganan porque han hecho una crono alucinante. Ver a Castro montar en bici es hipnótico, que jodida maravilla.

    Dicho eso, lo que no entiendo es que apliquen el reglamento cómo les sale de las narices. Supongo que responderá a que Valverde es el líder de Movistar.

    Cosas muy bonitas a partir de mañana. Froome y Contador van a tener que atacar y Van Blanqueren hará de chupóptero lo que pueda. Eso añadido a 3 carreras en tierras belgas en 5 días… perfecto.

    Un saludo.

     
  3. En efecto, Rojas iba cascado y no quería entrar a los relevos. Por eso sus toques, que no empujones, para mantenerse el último.
    Lo que no he visto son imágenes de los empujones de Amador y Oliveira.
    Si sólo nos referimos a lo que se ha visto de Rojas, el reglamento en inglés dice “pushing amongst riders”, y no estoy muy seguro de que esos toquecitos sean “pushing”. Eso sí, como digo, quizá los jueces hayan visto otro tipo de empujones por parte de esos tres corredores.

     
  4. Sergio, hasta donde yo sé, Juan March fue quien pagó el de Havilland Dragon Rapide que llevó a Franco a Tetuán pero el transporte de tropas a la península se llevó a cabo mediante Fokker del ejercito español y Junkers 52 y Savoia-Marchetti SM.81 alemanes e italianos. La idea del puente aereo creo que fue del general Alfredo Kindelán.

    Por otra parte, aunque la norma es clara y la sanción debería ser para el equipo, la reacción de Dennis y van Garderen me parece de “sore loser” de manual.

     
  5. Buena crónica de la carrera.JJ Rojas acabará de concejal del PP, siguiendo esta extraña tradición deportiva. Un par de cosas:

    – Poels al final no ha ido, no sé por qué.
    – ¿Donde sale lo de los positivos de Jordi Simón? No sale nada googleando a la ligera.

    Un saludo desde Toronto.

     
  6. Gran post, lo único, te has quedado muy pero que muy corto con Paquito Rojas, y más aún con esa tierra de vagos, egoístas, ladrones y catetos.

    O he leído mal, o no comentas nada de las diferencias de la etapa…esos 30″ son ya insalvables para vegetariano, u otro ataque heroico con el apoyo de Zubeldía le puede salvar? y los 45″ del Africano? creo que va con los octanos aún muy bajos, a pesar de 2 meses a base de cocido sudafricano. Serán los 45″ suficientes para valverde? se lo han dejado muy fácil para tal vez su última gran oportunidad en una vuelta por etapas quitando Andalucía y Valencia.

    Gran semana de ciclismo, yo doy un voto de confianza a vanmarcke para una de las 3 clásicas, por primera vez con equipo, el tio se lo merece, y tal vez sea el punto de confianza que le falta para lograr Flandes o Roubaix.

    Ps: vergonzosa la web de la volta, hasta un chaval de FP la hubiera hecho mucho mejor.

     
  7. Movistar sancionado ayer y Froome expulsado del Tour por no llegar a meta con su bici.
    Hasta Rojas se leería el reglamento.

    En cambio ahora les resulta mejor emplear ese tiempo en adular y/o presionar jueces deportivos.

     
  8. Aytekin en Banyoles.
    JJR se delata con el tuit del capo. La defensa de Movistar es “tios que os dimos un bote una vez”. La peor de las sanciones es la sancion a medias. Por lo que se vio en tv no parecia gran cosa pero el reglamento es el reglamento.
    PD: Pallete ponte a revisar la crono de Tirreno, majo.
    PD.2: La realizacion televisiva de pena.

     
  9. Poels al final no ha ido porque no se ha recuperado de una lesión en la rodilla creo. El que sí que está es Geraint Thomas al que sus directores nombran como líder del SKY en la Volta y con Froome y Landa como segundas opciones. Es lo que dicen, a mí me cuesta ver a Froome de secundario. Lo que tengo claro es que se va a marcar sus series en La Molina y sálvese quien pueda.

    Veo mucho debate con la sanción que intenta contentar a todos sin contentar a nadie. Reglamento: sanción de 1 minuto al equipo, pues adelante. Que no lo consideras empujón, pues nada, lo dices claramente y no hay sanción. El problema es que con esa decisión a la gallega de sí pero no, están considerando el acto como sancionable sin querer cambiar las cosas. Además la carrera se hubiera quedado mucho más bonita, pero eso es otro tema.

    No veo a los BMC dejando a Valverde en la montaña así que su amenaza es un SKY que tiene mimbres para liarla. Contador algo intentará. Por segunda vez consecutiva el bloque MoviSky tras la Vuelta 2016 trabajarán por separado y a Contador (y Mollema y Yates) esta vez le interesará cualquier movimiento con los británicos.

    Otra cosa son los Bardet, Zakarin, Majka, Martin… que han perdido mucho y que deberían ir a por etapas porque ni el podio lo tienen cerca.

    PD: Gogl es austriaco, no danés, y para mí tiene buena pinta. He mirado, tiene solo 23 años y creo que buen futuro, no le machaquemos tan pronto.

     
  10. Al hilo del tema de Rojas, os acordáis del relevo tipo Madison que le dio Luis León a Aru en la Vuelta a España 2015 en la etapa de Ávila? Aquello estaba permitido o simplemente se hizo la vista gorda?

    Luis León Y Freire habían tenido otra descalificación por algo similar en el País Vasco.

    En una CRE tenemos claro que no se puede empujar o hacer el gesto, pero en una etapa en línea, cuál es la reglamentación?

     
  11. Apuesto por deja vú de La Pierre de St Martin en La Molina, Sky trae un equipazo de escaladores.

    Lo de Bélgica es una maravilla esta semana, a disfrutar.

     
  12. Me gustaría Sergio, ver las caras de tu sector de palmeros derechistas que tienes en Twitter en el momento de leer lo de que Rojas es admirador de Franco.
    Por Dios que pagaría.

    Más de uno no lo habrá interpretado bien.

     
    • ¿Palmeros derechistas? Dime quienes son…En cuanto a lo pagar, si eres capaz de pagar por esas estupideces, y eres capaz de invocar a Dios para dar más “fuerza” a tu ocurrencia, date una vuelta por la publicidad del blog.

       
      • A lo mejor lo de palmero resulta ofensivo. Lo retiro, diremos lectores.
        Digamos que cuando se critica (tú o quien sea) a Podemos, psoe o algo que crean es su enemigo ya saltan excitados y piensan que el que critica es como ellos…y como JJ Rojas.

         
        • Pues…no se…de ahí a inferir que son de derechas, o que alguien le excita Franco cuando lleva 40 años de gallego muerto…en fin…

           
  13. La verdad que yo no creo que sea un “empujón”. De hecho entiendo que el espíritu de la norma es precisamente ese, evitar empujones, no toques leves. Pero bueno, entiendo que esto es interpretable, claro.

    Lo preocupante es precisamente la sanción. Como muy bien decía mikel zamek, o sancionas conforme al reglamento, o no, pero quedarse a medias como han hecho hoy, es lamentable.

     
    • Y se me ha olvidado comentar que la carrera se ha quedado muy de cara para Valverde, pero no sé por qué me da que en algún momento la liará. O bien quedándose donde no debería o bien no enterándose de alguna jugada que haga alguno entre Contador, Orica o Sky. De los supuestos líderes de BMC si que no espero nada.

       
      • Valverde ya no la lia como antes.

        O va o no va….puedo no rematar alguna etapa, pero no le van a pillar en una encerrona a estas alturas creo yo

         
  14. Una etapa como la de ayer, tan dura, me parece excesiva para una carrera de menos de una semana. La Molina no hace diferencias, y Mont Caro, alguna más, pero no creo que demasiadas. Se premia la fortaleza de un equipo, y me parece difícil de recuperar para aquellos que no cuentan con especialistas como compañeros. Eso sí, daba gusto ver una CRE como las del Tour, carreteras estrechas, por campos y bosquecillos, cruzando pequeños pueblos con los equipos a todo trapo. Espectacular.

     
  15. parece que se impuso la cordura y al final BMC es el justo ganador de la prueba. El toquecito no habrá sido mucho, pero cuando se deciden carreras por dos segundos es lógico reclamar. Para los palmeros no, porque ellos siguen contando el Tour de Contador ganado por cinco picogramos de Clenbuterol. El “toquecito” de Rojas cuenta en la misma categoría que la puntita del filete de Irún. Creo que así queda más bonita la carrera, con Hermans y Dennis como líderes débiles (en Van Garderen no se puede confiar, ese sí que se retirará antes de los 30), pero con un minuto sobre los favoritos habrá si cabe más carrera.

    El GP de Waregem creo que este año será peor de lo habitual. Al ser World Tour muchos equipos irán de paseo (Movistar con sus chavales y los colombianos castigados) en lugar de otros equipos continentales que en esta carrera suelen ir a cuchillo. Será una carrera más controlada. No entiendo cómo una carrera de pueblo como esta la han hecho World Tour, y otras como la Paris-Bruselas o la Paris-Tours siguen en segunda categoría (imagino que será decisión de las carreras de no querer pagar el canon de la UCI). El Sky se la ha saltado, a saber por qué. Será el debut, creo, de Michael Matthews en las clásicas de pavés, y ante la ausencia de Degenkolb y Kristoff habrá que ver lo que puede hacer ante Gaviria, Groenewegen, Démare, Dupont o Coquard. Parece que habrá lluvias leves no decisivas (bien) y sí mucho viento, así que será una carrera interesante.

     
    • Tengo entendido que Matthews hoy participó la Dwars Door Vlaanderen. En el pasado ha corrido en la Gent Wevelgem, y en su etapa sub 23 quedó segundo en el Tour de Flandes para jóvenes. De momento no parece estar a tope de forma, quiza está apuntanto a las Ardenas.

       
  16. Pena que este domingo deje de ser el del poker de carreras: Volta Catalunya, Gante-Wevelgem, Coppi e Bartali y Criterium Internacional!

     
  17. vaya con jose joaquín!!!!!! malo malísimo, rastrero, sucio y encima chulo!!!!! en la entrevista post etapa ya dijo que había ayudado menjos que el resto!!! y eso que soy del 1.85 de visionarios que lo cogimos en el tropela, jeje, casi me sale bien la jugada!!!

    y la realización sigue siendo muy muy floja!! el primer día con cortes y el helicóptero siempre mal colocado, plano demasiado corto para poder ver la sierra del montseny y demasiado lejano para seguir la carrera!!!! y ayer parecido, crono íntegra de movistar, no tenían más medios!!!

    menos mal que hoy empiezan las clásicas de esta semana, jeje!!!!!

     
    • Y la calidad de imagen.Carente de nitidez y sin polarizar.Muchísima trepidación en la moto, abriendo y cerrando plano a todo trapo… Un desastre. Más calidad se consigue con mejores equipos y con un poco de sensibilidad.Incapaz de distinguir especies de árboles, uno de mis entretenimientos al margen de la carrera.El mar “bellísimo”, como un edpejo al que le enchufas a pleno sol.Que se lo hagan mirar.

       
  18. Bicheando por el Twitter de Valverde he visto que a la ciclista Ane Santesteban la atropellaron cerca de Renteria, la dejaron incosciente y el miserable que la atropelló se dio a la fuga. Vale que es ciclismo femenino, y que aquí no interesa, pero es que esto es ya de vergüenza. ¿Tendrá que pasar la muerte en carretera de un profesional, o exprofesional contrastado, para tomar medidas con respecto a esto?

     
    • Y no solo eso.

      Atropella, se baja, quita la bici de debajo del coche, la deja bien apoyadita en un árbol y se pira.

      Un auténtico hijo de puta.

       
      • Eso es lo que se comento en un inicio, pero el que retiro la bici no fue el que lo atropello, sino una de las personas que fue a ayudarla cuando se la encontraron inconsciente. Ahora, todavía no han dado con el hijo de puta del conductor.

         
  19. Sorprendido por la desidia del Trek en el sprint de Calella, un detalle como dices fundamental para el devenir de la contrareloj.
    Un tipo tan profesional con la preparación como nos hace parecer Contador no puede cometer este tipo de errones.
    Respecto a las etapas, como pasa siempre, no hay nadie viéndolas a pie de carretera, y mira que los fines de semana esas mismas carreteras se llenan de ciclistas.-

     
  20. Vaya vaya…al final sancionan un minuto a todo el Movistar.

    Ahora la carrera es otra más bonita, en un todos contra el BMC para recuperarles 1 minuto aprox.

    Dicho lo cual, chapuza sobre chapuza de la UCI. Ayer tomaron una decisión errónea, hoy aplican la sanción, pero aquí no vale el “más vale tarde que nunca”. Al final lo que hemos visto son 2 errores: que se pueden pasar el reglamento por donde quieren(ayer) y que no hay criterio (hoy).

     
  21. Lo de generalizar con la prensa tampoco. Ezquerro publicó en el As lo de Rojas y también dijo ayer lo de la sanción para todo el Movistar. Hay excepciones, aunque se cuenten con los dedos de una mano.

     
  22. Ahí tienes al Caja Rural, espero que lo tomes en consideración para el próximo post.

     
  23. Viendo la repetición de la etapa con final en La Molina, me llama poderosamente la atención, el comentarista de teletenis, haciendo alusiones a Valverde, exclama que estuvo sancionado por estar involucrado en la operación puerto, pero no porque diera positivo, manda cojones ii.
    Creo que es la primera vez que en una cadena pública de España se menciona la operación puerto, y con tanta demagogia.

    Tras ver a Contador y a Pantano haciéndole de “liebre”, me atrevo a pronosticar que Pantano quedará en mejor posición que Alberto Contador, si este último lo corre o lo termina en el mejor de los casos.

    Y ya para rematar, como me toca las pelotas ver a todos los Pseudo periodistas defendiendo la postura de Movistar frente a la sanción recibida, pero coño iii, dejaros el patriotismo barato y leer el reglamento.

     
    • Entiendo que la norma se refiere a quitárselo de manera definitiva, o prolongada, no a quitárselo un momento (pocos segundos) para ponerse o quitarse la gorra o alguna prenda de abrigo.

       
  24. Pregunta malintencionada, por si alguien lo sabe… (y perdón si aparece en algún comentario ya) Diría yo que la protesta que provocó la sanción fue de BMC y Trek. ¿Es posible que la prensa española se esté callando lo del Trek? O realmente solo fue BMC? Gracias!!

     
  25. Felicitarte por esta serie de posts y animarte a que continúes con la frecuencia, se que igual es pedirte demasiado teniendo en cuenta la cantidad de grandes eventos ciclistas de esta semana, pero sospecho que la pasión que destilas te empujará.
    Me gustaría comentar que sorprende leer en la mayoría de los medios nacionales los comentarios sobre la resolución del jurado técnico en la CRE de la Volta del pasado martes (que si tres ligeros toques, que si esto nunca se sanciona, que si la competición ha quedado mutilada,…). Precisamente soy de la opinión que son este tipo de resoluciones las que acabaran beneficiando a este deporte y eliminaran el oscurantismo en el que en muchas ocasiones se mueve el ciclismo. Me entristecerá ver y leer reflexiones sobre el resultado final de La Volta en las que aparezca la palabra adulterado, pero cambiar este deporte lleva tiempo.
    Lo de Bardet en PN y ahora lo de Movistar en La Volta son un ejemplo que existe un reglamento y que forma parte de la competición, por lo que hay que saberlo y atenerse a las consecuencias cuando uno se lo salta (consciente o inconscientemente, esto segundo todavía es menos comprensible cuando de profesionales se trata).
    Movistar ha cometido un error y ahora toca asumirlo. No obstante se me hace difícil entender como desde el coche no hicieron parar a Rojas teniendo en cuenta que estaba fundido y que no iba a aportar nada al equipo hasta el final de etapa.
    Este error por contra deja la carrera más que interesante para lo que resta de semana y eso siempre es bueno para los amantes de este deporte.

     
  26. Pues está la Volta interesante.

    La etapa de ayer la ganó Bouhanni y eso lo empaña, pero bueno, cuando Froome y Valverde van escapados a 4 Kms de meta es sinónimo de ciclismo de quilates. Y Gaudu y Soler, que tiene pinta de que se van a ver las caras durante los próximos años ahí delante.

    La intentona de Movistar y el hecho de que Froome estuviera atento al movimiento me hace ser optimista para hoy en el Monte Caro. La etapa parece unipuerto, cosa que no nos gusta demasiado, pero esa aproximación al puerto va a ser rapidísima, con lluvia y viento en una zona muy expuesta. Si hay leña, creo que al puerto no llega ni medio pelotón. Además las bonificaciones serán cruciales así que no creo que se permitan opciones a la fuga.

    Es lo bonito de tener un líder como Van Garderen, que lo tiene favorable y parece estar bien, pero todos saben de su inconsistencia . Froome, Thomas, Valverde, Contador se ven capaces de sacarle de punto y de que se desmorone. Una situación muy diferente a cuando el líder parece intocable y se bloquea la carrera.

     

Leave a Reply to alci Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *