Este domingo empieza la París-Niza, la primera carrera importante por etapas de todas las temporadas. Por alguna razón desconocida, lo que venía siendo su mayor handicap -la bajísima participación de corredores rápidos y de carreras de un día- se ha atemperado, sin perder tampoco el atractivo para los corredores de grandes vueltas. El clásico debate entre París-Niza y Tirreno-Adriático parece decantarse este año por la prueba francesa.
Una de las posibles razones de este cambio puede ser el recorrido bastante innovador, que incluye una crono llana con final en repecho en mitad de la semana, y lo que será la ascensión más alta jamás realizada en la larga historia de la carrera, el sábado y antes del tradicional final en Niza. En todo caso, sería una razón para los corredores que aspiran a la general, y no para esa clase media que es la que tiene que mover la carrera en las primeras etapas.
La carrera prescinde del prólogo y apuesta por una etapa de 150 km. para el primer día, con final en cuesta. Sería ideal para Valverde si todavía luchase por ese tipo de objetivos, pero parece que el corredor murciano llega a la carrera para intentar ganar. Para que eso suceda, se tienen que combinar varios factores: que los primeros días no haga mucho frío -se anuncia temporal-, que Valverde esté centrado, que los demás rivales flaqueen, y que luche por la bonificaciones. Los cuatro a la vez.

El segundo y tercer días son etapas llanas y rectilíneas en dirección al sur, las dos en torno a los 190 km, y cuyo mayor aliciente puede ser la temperatura ambiental. En el pasado reciente se han vivido grandes etapas en esos parajes a la ribera del Saône, pero dada la nómina de sprinters presentes (Greipel, Degenkolb, Colbrelli, Bennet, Bouhanni,Demare, McLay, Kittel, Kristoff, Groenewegen, Van Poppel, Coquard, Matthews ¿hay alguien que vaya a Tirreno?) será muy difícil que llegue una escapada a meta.

El miércoles llega la crono, 14´5 km. con final en el Mont Broully, precisamente donde quería llegar la carrera en 2016 y no pudo por la nieve. La crono suena a desagravio de los organizadores ante una etapa que estuvo muy bien anulada, por mucho que después Geraint Thomas ganase la general por únicamente 4″ sobre Contador y 20″ sobre Porte. Seguramente el podio final hubiese sido distinto de haberse disputado la etapa, pero el recorrido estaba impractible.

La crono es llana salvo los últimos tres km. de una subida irregular que alterna llanos con rampas de más del 20%. Está por ver que alguno de los favoritos haga cambio de bici, pero ya se vio en la crono de la Itzulia 2016 que los equipos son capaces de organizar todo el tinglado para el cambio de montura incluso en cronos de corta duración. Y ya sabemos que la París-Niza es una carrera que se acaba decidiendo por muy pocos segundos de diferencia. Los favoritos a priori son Porte -vencedor en dos ocasiones de la general-, Poels, Contador, el propio Valverde, Ulissi, Zakarin, Kruijswijk o Ion Izagirre, mientras que Bardet o Rolland tendrán que intentar no perder más de 2″ por km para poder llegar vivos a la parte final de la carrera.

Tras una etapa de 200 km por Ardeche y Drome, perfecta para escapadas, la acción empieza el viernes con los 194 km. para llegar a Fayence, una ciudad enrocada de esas tan típicas del litoral ligur-provenzal. De salida se afronta el duro Espigoulier, y después doble paso por Bourigalle antes de la meta en cuesta en Fayence. En ningún momento de la etapa se superan los 700 metros de altitud, todo un engaño antes de la etapa reina del día siguiente.

Aunque el adjetivo “histórico” esté desgastado en todos los ámbitos, en este ocasión está bien aplicado: nunca antes la París-Niza había subido un puerto tan alto como el final en Couilloule, un señor puerto de 15´7 km. de longitud y que sube a 1700 metros de altitud con una pendiente media de 7´1%, muy regular durante toda la ascensión. En 2009 ya hubo un anterior record de ascensión, en una subida muy bien aprovechada por Contador, que después perdió todo lo ganado en una etapa ratonera. En esta ocasión, y dada la fortísima concurrencia de favoritos, se verá una batalla más parecida a la del año pasado, cuando Zakarin ganó a codazos a Geraint Thomas. O no, porque depende de cómo suban antes el Col de St. Martin (7´5 km al 7´2%), que forma un encadenado perfecto.

Tras tantas innovaciones, el domingo queda el repetitivo y un tanto cansino circuito de montaña rusa en torno a Niza, perfecto para que Contador haga sus numeritos a 50 km. de meta, y para perder todo lo ganado en la bajada final de Eze. Poco se puede comentar de una etapa de 115 km. que es muy conocida por los aficionados, y que es perfecta para Valverde si su equipo desea controlar y que haya llegada restringida al sprint. El murciano no participa en la carrera desde 2012, cuando volvía de su sanción por donante de sangre, y se papó todas las carreras de inicio de calendario para volver a retomar el ritmo de competición. Acabó 3º.

Ese podría ser su techo para esta edición. El máximo favorito es Richie Porte, que este año ya ha ganado el Down Under -por primera vez, después de cuatro años seguidos intentándolo- y conoce a la perfección la carrera, no en vano está afincado en Mónaco cuando vive en Europa. Es más: al inicio de la etapa de la etapa reina del sábado se sube el famoso puerto que ahora utilizan todos los de esa cuadra (Vence), una vez caído en desgracia el Col de la Madone, tan querido por Ferrari y sus clientes.
El tasmano tiene un equipo muy en forma (acude con De Marchi, Teuns y Roche, además de un Ventoso que ya fue muy estimado en el Down Under) y tiene la crono a su favor, y también la famosa distancia Porte en los finales en cuesta, esa habilidad que le ha hecho ganar carreras de prestigio incluso sin crono de por medio, como en la Volta 2015.
Contador estará en la pomada, porque todavía no ha ganado nada este año -a pesar de sus múltiples intentos- y porque en la Carrera del Sol suele dar buenas exhibiciones, habiendo ganado la general en 2007 -su primer gran triunfo- y 2010, además de haber acabado segundo hace un año. En un segundo nivel de favoritos están Poels, que ha empezado menos fuerte que el año pasado pero está en una carrera que es predio del Sky (han ganado en cuatro de las últimas cinco ediciones, como en Romandía o Dauphiné) y con un recorrido muy favorable; Zakarin, cuarto en 2016 pero que todavía no ha rendido al nivel de su Romandía 2015 en una crono; y Ion Izagirre, que ya mostró intención en la Vuelta a Andalucía, y que puede ser la sorpresa de la carrera.
Se espera una gran edición de la París-Niza, con la mejor nómina en décadas para las primeras etapas, y con una terna de favoritos al triunfo final que incluye a dos dobles ganadores como Porte y Contador, un corredor siempre en forma como Valverde y a lo que puedan llegar Poels, Zakarin o Izagirre. Con terreno para todos y con etapas muy bien diseñadas. Este año París-Niza gana a Tirreno-Adriático en todo.
***
Maravilloso artículo en National Geographic -publicación venida bastante a menos, pero todavía mejor que el 99% de las que se encuentran en el mercado- sobre las utopías ciclistas en el crucial periodo antes de la eclosión del motor de explosión. Otro mundo fue posible.
***
El formulario de localización de deportistas para cuestiones de antidopaje.
***
Información de interés general y servicio público: ya está abierto el tropela.net de esta temporada, y ya son 12 así. Cada año, nuevas carreras (este año Romandía y alguna más) en lo que es la mejor plataforma de “Fantasy cycling” de la red, más que nada porque los contrincantes son aguerridos vascos con conocimientos enciclopédicos de ciclismo y todo lo que rodea, y extremadamente difíciles de batir en su terreno.
Tras acabar el 342 en la general del año pasado (entre más de 10.000 contrincantes) solo me queda mejorar, aunque va a estar muy difícil.
***
Con motivo del XII aniversario del blog se montó de manera improvisada y con demasiado poco margen un #concurso2005, lamentablemente únicamente por Twitter. Nadie fue capaz de llevarse el premio en palio, por lo que vuelve a ser sorteado por este canal y con las mismas bases, únicamente cambiando la carrera: la próxima París-Niza. El que acierte primero y segundo, y la diferencia entre ambos -en caso de empate gana el primero que haya dejado su pronóstico- obtendrá el regalo. Dejen sus pronósticos en comentarios de este post. El último pronóstico válido será el que lleve fecha y hora del domingo 5 de marzo a las 13:00.

Para el concurso:
1º Contador
2º Zakarin, a 53″
siempre me ha gustado más la Tirreno Adriático, porque sus etapas son más largas y rápidas, más trepidantes, aunque desde que han sustituido los sprints y algún final nervioso por etapas de alta montaña (este año el aburridísimo Terminillo, en lugar de explotar la rivalidad Sagan-GvA que tan bien funcionó el año pasado) para atraer a hombres de grandes vueltas (y para que ganasen italianos) ha perdido parte de su ventaja. Aún así me parece más carrera que la París-Niza
1-Poels
2-Valverde a 22″
Para el concurso:
1. Poels
2. Valverde a 22″
1° Richie Porte
2° Alberto Contador
Gap: 19 segundos
Ganara Porte, por delante de Ion Izagirre a 56 segundos.
Contador retirado.
1°Valverde.
2° Contador a 1″
1° Porte
2° Valverde, a 3″
Venga vamos a tirarnos a la piscina.
Poels primero y Valverde segundo a 38″
Gran post, como todos, comentario obligado para el concurso :):
1º Porte
2º Valverde a 13″
1- R. Porte
2- A. Valverde 7″
1° Porte
2° Valverde a 37″
1 Zakarin
2 Porte a 36”
Ojo con Henao. Entiendo que la crono no le favorece, pero hay varias etapas con final en cuesta que le pueden favorecer, además de no ir cojo en alta montaña. Poels no está tan fuerte como parecía a principio de temporada del año pasado, y debo decir que este domingo lo ví fuertísimo en Bogotá en los nacionales, tanto que ganó y dominó de forma exagerada. Está en mi baraja para el podio de la carrera, sin olvidar igualmente lo clave que fue el año pasado para la victoria de Geraint Thomas
Se avecina una interesante París Niza.
Mi apuesta:
1.Porte
2.Contador +14″
1º Porte
2º Contador, a 17″
1. Poels
2. Porte
8s
1º Porte
2º Contador a 17″
1º Porte
2º Contador a 30″
1-Poels
2-Contador 1″
1) Porte
2) Contador a 21″
1° Contador
2° Porte, a 23″
1ºPorte
2ºIon Izaguirre a 9 segundos
Porra PN
1.- Porte
2.- Izagirre 37″
1.- Porte
2.- Poels a 8”
1.- Zakarín
2.- Porte a 16″
1- Porte
2- Contador a 10 segundos
Contador
Porte a 9″
1°Valverde
2°Contador a 4 segundos.
1- Zakarin
2- Contador
Ahí va esa
Uy:
1º Zakarin
2º Contador, a 1″
Ahora sí
Post malito, con pocas ganas. Y es que en Twitter te está saliendo mucha y buena competencia.
Siempre he estado muy preocupado por “la competencia”, ampliamente entendida.
Quién cojones es McLey???
El de los sprints motorizados: https://youtu.be/LMv-FTWGztE?t=3m29s
Ok, gracias!! Entonces:
1º Zakarín
2º McLey a 23″
Porte
Valverde a 11
1-Contador
2-Porte a 15″
1° Valverde
2° Porte a 6″
Parece que ya pasó la época en que los equipos mandaban al equipo B a París-Niza y el A a Tirreno para putear a ASO.
1 bardet
2 porte a15
Gana Contador. Segundo Richie Porte a 26 segundos
1.Contador
2.Valverde a 17″
Porte
Poels a 10 s
Pues la pinta de la PN va a ser para disfrutarla. Me apunto a lo de la porra:
Contador
Zakarin, a 10″
¿Era Freire el que decía que los sprints de Niza eran más complicados que los del Tour? ¿O hablaba de la Tirreno en vez de Niza?
La apuesta;
1° Porte
2° Valverde a 17″
La frase es sobre Tirreno, donde ganó nueve etapas a gente como Cipollini, Bettini, Pozzato…
1- Valverde
2- zakarin a 18 seg
1.-izaguirre
2.-porte a 12″
1. Porte
2. Poels a 6″
3. Valverde de 11″
Contador perderá la carrera y el podio en el Col de la Couillole superado por los tes mencionados previamente, aunque atribuirá su debacle a algo no humano.
1.- valverde
2.- Porte, 23″
1°Porte
2°Contador
Diferencia 37segundos
1°- Poels
2° – Valverde 38″
1 Porte
2 Contador 24″
cambio apuesta ya que me la han reventado en un comentario anterior…
1º porte
2º contador a 12″
Aceptado, pero no va a ser la norma
1º Valverde
2º Contador a 10”
Para el concurso:
1. Porte
2.Contador a 3″
1º Izagirre
2º Porte a 4 seg.
Piti
Contador 10″
1 valverde
2 porte a 10″
1.- Zakarin
2.- Contador a 13”
1-Porte
2-Valverde a 15s
¡Qué ganas de que empiece ya!
1. Contador
2. Porte (+12″)
1 Poels
2 Porte a 12 segundos
Por cantidad de variantes posibles me parece casi imposible que alguien acierte, salvo que fuera una carrera muy previsible. Pues seguro que alguno lo clava (no seré yo, por descontado)
Entonces ganará el que más se haya aproximado. El problema con el concurso de twitter el 1 de febrero es que nadie acertó que Hermans acabaría segundo, y así no puede ser. Si se acierte primero y segundo, gana el que esté más cerca de la diferencia final. Me parece razonable.
1- Porte
2- Jon Izagirre a 35”
1- Contador
2- Porte a 29 segundos
1- Porte
2- Zakarin a 8″
ahí va:
1º Porte
2º Contador a 4″
Poels
Contador a 2″
1) porte
2) poels 23′
1° Porte
2° Valverde a 23″
Me mojo con la apuesta… Se va a quedar una bonita carrera
1º Porte
2º Contador a 7″
El premio, más que el libro, es desenmascararte jajaj
jajaja, lo hago solo por ahorrarme los gastos de envío, jajajaja
Y si llego a ganar yo?…
1. Valverde
2. I. Izagirre
12seg.
1- Porte
2- Contador a 7″
Para el concurso:
1o Porte
2o Valverde a 15″
1º Porte
2º Izagirre a 8″
1-Poels.
2-Zakarin
y contramador en qué etapa va a tocar suelo?
1-Zakarin
2-Porte- 12 segundos
Valverde
Porte a 15”
1. Jon Izagirre
2. Zakarin a 3″
1. Porte.
2. Zakarin, a 13 segundos.
Saludos.
1°Valverde
2°Contador a +7″
Para el concurso:
1º Porte
2º Zakarin 24″
1.-valverde
2.-izagirre a 18″
1.-Porte
2.-Henao (8 segundos)
El concurso eclipsa una muy buena previa ;-), se ve que lo gratis nos tira a todos por más que digamos.
Ya en serio, ¿subir en marzo a 1700m no es demasiado riesgo para que se acabe quitando de la etapa? Miedo me da.
La cuesta de la primera etapa no sé si será suficiente para descartar a sprinters como Demare, Degenkolb y sobre todo Matthews. Además está el premio de un posible liderato hasta la 4ª etapa.
Los sprinters puros tienen 2-3 etapas y luego pueden irse antes del duro final.
La crono es perfecta para Porte y para Izagirre. Incluso para Valverde visto lo visto en Andalucía.
La montaña es más selectiva que lo habitual en París-Niza donde ha habido ediciones sin apenas alta montaña. Esta vez en la pomada no va a ver Vichots, Westras… y está claro que las primeras posiciones van a ser para gente con la espalda ancha.
Gracias por dejar un comentario en esta marea de apuestas….
No sé dónde está el problema de subir a 1700.
Yo creo que no va a pasar nada, porque son montañas muy cercanas a la costa y no se prevé mal tiempo. Como mucho, habrá restos de nieve, al igual que hubo en la victoria de Zakarin en 2016.
Coquard puede aguantar también en esa primera etapa y se le ha visto muy fuerte al principio de temporada.
Estaría bonito que Valverde ganara la general (con una buena táctica de equipo podría hacerlo), sería un muy buen complemento a un palmarés demasiado escaso en vueltas de una semana.
1.- Contador
2.- Izaguirre a 12”
1. Valverde
2. Porte (+10″)
Mi apuesta:
1. Richie Porte
2. Wout Poels a 17″
Por cierto Sergio, en la edición del 2001 de la París-Niza no se subió el Ventoux hasta la cima?
Uhm…seguro que no, Van Petegem acabó segundo…
Tienes razón. Se subió hasta el Chalet Reynard. Y ojo, Van Petegem iba líder…
Recuerdo que en el Ventoux le ganó Evans a Gesink, revelación esa temporada, pero no llegaban a la cima. ¿Podía ser Chalet Reynard?
Eso fue en la edición de 2008
Ilnur Zakarin I ganador, con 18 – Valv.(Piti) a…18 segundos
1º Richie Porte
2º Ion Izagirre a 22″
1. zakarin
2. henao a 25 segundos
1.- Jon izagirre
2.- Richie Porte a 8 segundos
1º Richie Porte
2º Contador a 16 segundos
1º.Richi Porte
2º.Contador a 3seg
1º Henao
2º Valverde +8
Porte pinchará, se le saldrá la cala, la cadena, le tirarán o a saber…
El de Las Lumbreras aunque él no lo sea…ocasión perdida y Henao me dará el privilegio de conocer a Sergio con los remanentes que se trae de Colombia.
1. R. Porte
2. I. Izaguirre a 3″
Feliz XII aniversario!
1º Porte
2º Don Solomillo a 6 segundos
Creo que ese puerto tan selectivo acercará al habitante de Pinto a la primera plaza y dejará atrás a Valverde.
1-Zakarin
2-Porte a 18”
Va a ser muy entretenido ver cómo se desenvuelven los favoritos en Marzo en un puerto tan largo.
1.- Poels
2.- Izagirre +11 seg.
Saludos. Feliz ciclismo.
1- Porte
2- Contador (a 12 seg)
1. Contador
2. Valverde a 11″
Uno más para la porra:
1.- Porte
2.- Bardet +24″
1º Richie Porte
2º Contador a 27´
1- Zakarin
2- Valverde a 15s
1 Porte
2 Zakarin a 13 segundos
1º.Valverde
2º. Contador
13 segundos
Porte
Valverde 12″
Buff, me ha pillado por sorpresa, ¿qué se está sorteando?¿ha escrito un libro Sergio?
Saludos en cualquier caso y felicidades por los 12 añazos.
No, es un ejemplar en inglés del libro de Kimmage
1 porte
2 Valverde 5 seg
1. Porte
2. Valverde a 8”
Mil gracias por tus posts
1° Contador
2 ° Porte a 50 segundos
1º Porte
2º Henao a 19”
¡¡Feliz Primavera Ciclista!!
1° Porte
2° ión izagirre a 18 segundos
Hola Sergio; creo que esta temporada hay mucha igualdad entre corredores lo cual es bueno para la competición y el aficionado. No se como rendirá froome este año, pero hay un buen grupo para hacer entretenidas las carreras, tanto en montaña como en los sprints.
Las clásicas de primavera también van a estar reñidas y esperemos que las caídas no sean las protagonistas.
No se como vendrá henao, pero el año pasado thomas gano gracias a él.
Creo que está carrera puede ser el punto de inflexión de Contador, en caso de no ganar dudo que pueda conseguir otra victoria en una carrera por etapas, a excepción de país vasco.
Mi apuesta es:
Contador
Valverde +10
Henao
1°Zakarin
2°Contador a 9″. He cambiado mi apuesta porque me daba un error al mandártela, pero como estoy tan convencido de que el libro es mío sólo me queda sugerirte la Zelkova del Real Jardín Botánico de Madrid como punto de encuentro dejando el día y la hora a tu elección.Saludos!
Mucho hablar de Porte, mucho poner a Porte todos para el concurso, y en esa penúltima etapa yo no veo mucho terreno para esa “distancia Porte”. Más bien veo mucho terreno para Zakarin, el factótum de este blog.
Ale, ahora que gane Porte y así quedo como el culo 😀
1* Zakarin
2* Valverde
Dif: 14 segundos
Y Juraj Sagan gana una etapa
1° Poels
2° Zakarin
12″
1.Porte
2.Zakarin
10″
1.kruijswik
2.talanski a 10″
Gracias por el post Sergio.
1°- Valverde
2°- Porte +6″
Hola Sergio,
1 Porte
2 Izaguirre a 33″
A ver si hay suerte y tenemos entrega en persona!!!
Valverde
Porte a 9″
1. Porte
2. Contador +12´´
¡Qué ganas de Tropela!
Buenas,
1ª. Valverde
2ª Contador + 6 segundos
1º Contador .
2º Zakarin. + 8″
¡Qué de apuestas y predicciones! ¿Será porqué queremos el libro? ¿Porqué tenemos mono de competición (en el caso de C’vish, funda, el mono va dentro)?
Mi “predicción” es que este año Froome no gana el Tour. Demasiadas noticias entorno a las prácticas médicas del equipo y, cuando hay tantas sospechas públicas (hasta ahora no eran tan notorias entre los profanos en la meteria), suelen bajar la dosis para dejar que se calmen las aguas. Lo que ya no sé es si no ganándolo Froome, el vencedor será Quintana. No estoy tan seguro.
Mi porra para París Niza:
1º Yates
2º Zakarin
Diferencia: 9″
Paris-Niza siempre ha sido más que Tirreno-Adriatico aunque sólo sea por la nostalgia de hojear el Mirroir por estas fechas.
1 Izaguirre
2 Valverde +22″
tu no quedaste el 342 el año pasado ni de coña!
Es verdad, quedé el 362. Delante tuyo.
Pinotxooo!
Pero si es público, lo puedes comprobar en la propia página de tropela.
1- Porte
2- Contador a 18s
Te dejo un link para que te reconcilies con Galicia
http://ocio.farodevigo.es/agenda/noticias/nws-567741-battiato-regresa-galicia.html
1 Contador
2 valverde a 14″
cAchoOoOooo WeeeeEEvoss
1- Romain Bardet
2- Andrew Talansky
Llamame soñador… o bombón 🙂
Buenos días,
Muy buen post previo a la prueba, Sergio.
Vamos allá
1º Valverde
2º Ion Izaguirre a 7″
Nos vemos en el Tropela
1º: Zakarin
2º: Contador a 10 seg.
1 – Porte
2 – Valverde a 11″
Valverde baja por enfermedad, algo está tramando…
¿Los que hemos apostado por Valverde podemos cambiar la apuesta?
No, no se puede.
1º Porte
2º Zakarin, a 37″
Uuuuf al final, ni Valverde, ni Poels! esto nos lo vamos a repartir entre 4 😉
Porra PN
1.- Porte
2.- Zakarin 27″
1 Porte
2 Alaphilippe a 14 seg.
Valverde baja por “proceso febril”
1) Simon Yates
2) Ion Izaguirre a 16″
1- poels
2- contador a 5″
1-Zakarin.-
2- Valverde 13 s
1) Porte
2) Henao a 25″
1 Porte
2 Contador a 20″
El recorrido de la Tirreno es muy bueno este año, con un sprint cuesta arriba en la segunda etapa (en la que seguramente veremos a Sagan y GVA), el Terminillo, la magnifica etapa de Fermo e la sexta que parece una mini-Sanremo a solo cinco dias de la Classicissima. La unica que no me gusta es la CRE inicial. Y tambien la lista de partecipantes es muy buena.
Venga va, me la juego:
1º Valverde
2º Porte a 2 segundos
1. Porte
2. Contador 34 s.
1º Contador
2º Porte a 19 segundos
http://buff.ly/2mUv2cq
¿ donde estabas en el 98?
Felicitaciones a todos. Hay espereranza de una España mejor.
Venga va, casi más por hacer bulto…
1º Zakarin
2º I. Izagirre a 19s
Y gracias una vez más a Sergio por este blog tan contracultural
1- Porte
2- Contador a 28″
Porra
1) Zakarin
2) Alaphilippe +10″
1º Contador
2º Porte a 42 segundos.
1. Porte
2. Contador +35
1) Porte
2) Zakarin a 21″
1°- Porte
2°- Izaguirre
Gap – 23 segundos
1º Porte
2º Zakarin a 17″
1º Porte
2º Contador a 14”
X cierto me dicen amigos que han visto entrenando hoy a Valverde con Eloy Teruel por la sierra de la Pila en Murcia,o sea que eso de proceso febril no se yo…
Porte
Contador 6 seg
Ya no vale