Contador enseña los dientes

PiñosCuando pasó lo más destacado de la etapa, la misma ya había ido a parar a las codiciosas manos de Rui Costa, un ciclista que corre para sí mismo y que tiene una curiosa historia de Nuevo Ciclismo. El portugués gana en solitario, porque es un lobo y ha dado la vuelta al viejo dicho latino de Homo Hominis Lupus.

Siempre reservando fuerza para su propio lucimiento personal, el día de los abanicos recibió un fuerte rapapolvo en su ego personal (su twitter es patético, llegó a pedir que lo votasen para mejor deportista portugués de 2012: y lo logró) al verse obligado a descolgarse para colaborar en la infructuosa persecución del Movistar.

Adiós a su privilegiado 10º puesto en la general -lo crean o no, hay gente que corre para esto-, cuando seguramente ya se estaba relamiendo ante la posibilidad de que su jefe de filas no enlazase. El día del Ventoux tiró un poco del pelotón, pero tan mal que acabó yendose por delante, para en la siguiente toma de cámara descolgarse.… Leer más

Las palabras se las lleva el viento

Las palabras se las lleva el viento

A mí me gusta el ciclismo. No entiendo como gente con una posición privilegiada como el Dúo Cómico de TVE se puede pasar toda la retransmisión de una etapa clamando sobre el aburrimiento, la falta del espectáculo, “lo largo que se nos va a hacer todo esto, Pedro”, y así día tras día cuando se encadenan varias etapas llanas. Bueno, lo puedo entender en la calidad de funcionario de Carlos de Andrés y en la de un vividor agropecuario que ganó el Tour en 1988 dando positivo por un diurético enmascarante.

Vale. Sin embargo, aplicaron ese mismo discurso cuando el viernes pasado, camino de Saint-Amand-Montrond, la carrera se rompió a más de 100 km. de meta. Habituados al tedio inducido que proponen con su desganado trabajo -ni se miran el recorrido de la etapa, simplemente el perfil-, creyeron que estaban ante lo de siempre. A pesar de sus muchos años viendo ciclismo.… Leer más

Quedarse en el llano

Quedarse en el llano

El Tour llegó ayer a Tours, la ciudad que sirve de final a una de las carreras más emocionantes y más bonitas del calendario internacional, por primera vez desde 2005. A pesar de que la carrera pasa por la zona a menudo, en los últimos años se han preferido otros finales para lo que es conocida como “la etapa de los castillos del Loira”, un clásico en la carrera francesa. Un espectáculo visual único, una vitrina privilegiada para mostrar a los intereses turistas una zona.

Lo cuento porque ayer también se supo que TVE retransmitirá, por primera vez, la próxima edición de la Vuelta en High Definition (HD), el formato audiovisual que ya tiene unos años y que permite que la retransmisión del Tour, a nivel técnico, refulja. Espero que la carrera española esté al mismo nivel a la hora de prepararse los recorridos, sabiendo donde enfocar en cada momento, o haciendo los resúmenes de prensa para que los locutores puedan explicar lo que en esos momentos se está viendo.… Leer más

Diferencias propias de final de Tour

Diferencias propias de final de Tour

Antes de la primera crono del Tour, nuestros sesudos analistas de ciclismo decían que no iba a haber grandes diferencias; incluso iniciada la crono, decían que soplaba viento de culo y que eso ayudaría a que las diferencias no se fuesen muy arriba; salió Froome, el último precisamente por ser el primero, y envió a todos estos vendeenciclopedias (y sellos como valor de inversión) a su cuadra, esa en la que malviven con un candil y rodeados de basura.

La contrarreloj, por una vez, fue emocionante. Y también muy bonita, con el incomparable marco del Mont Saint Michel, un icono universal. Decían los catedráticos del ciclismo que la primera parte de los 33 km. era de curvas y subidas y bajadas, y que ahí se igualaban las fuerzas. La parte final, ya en la zona expuesta a las mareas que hacen famosa la zona, y también al viento, era sencillamente para especialistas.… Leer más

Otro galardón para Cavendish

Otro galardón para Cavendish

Etapa por la Bretaña, destino Saint-Malò, ciudad amurallada a nivel de mar muy pintoresca. Fuga consentida con comparsas habituales, sprint cantado, pelotón relajado a la espera de la crono. Lo que tenía que ser una etapa del Tour para amantes de este deporte se ve súbitamente alterada por aquello que aman los enemigos del ciclismo: caída, violencia, ese corte de 10″ para El Parte, esa -por fin- noticia dentro del tedio.

En plena disputa del sprint, Cavendish volvió a sacar su auténtica naturaleza macarra, esa que intenta ocultar bajo gafas de intelectual cuando sale en un documental sobre la Sanremo, o en la cadena de fotos publicitarias sosteniendo a su retoño; no somos responsables de las acciones de los demás, pero si tu hermano está en la cárcel por tráfico de drogas, como es el caso, no digas que tu eres muy diferente, porque te has educado en el mismo ambiente.… Leer más

Buscando el límite a Kwiatkowski

Buscando el límite a Kwiatkowski

Jornada de descanso en el Tour, muy propicia para fotos “creativas” con los ciclistas, ruedas de prensa y balances de lo vivido, pero aún más de lo que queda por ver. Entre los nombres recogidos salen los esperados y de los que se esperan grandes cosas (¡aún más!), como el pobre Nairo Quintana, que en su primer Tour y con sólo 23 años, ya tiene la misión de reventar la carrera en los Alpes, como si no hubiese hecho bastante en Palhieres, uno de los debuts más fulminantes que se recuerdan en la gran ronda francesa.

Sorprende, y mucho, que en los análisis no se incluya a Andy Schleck, que va a ir a más, como demostró en la segunda etapa de los Pirineos, donde inclusó atacó. No está para ganar la carrera, pero considerando que quedan cinco finales en alto y está a 4´ del liderato (15º en la general), los corredores que luchan por entrar entre los cinco primeros deberían tenerlo en cuenta.… Leer más

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

Usted puede tener sin saberlo la bilharzia

O la esquistomiasis, que es lo mismo. La enfermedad parasitaria, endémica en grandes zonas de África, puede estar afectándole sin que usted no se de cuenta. ¿Fiebres recurrentes? ¿Malestar generalizado? ¿Apatía vital? ¿Sensación de una rica vida interior? No se preocupe, porque usted, además de enfermo, es candidato a ser deportista profesional y aspirante a ganar el Tour de Francia.

Aquí entramos de nuevo en la gran trampa que son los TUE o tratamiento terapeúticos autorizados, los famosos certificados médicos que popularizó Lance Armstrong con su cáncer, y que se hicieron indispensables en el pelotón profesional cuando se introdujeron los primeros controles de EPO, cuando aún eran indirectos: para justificar el hematocrito por encima del 50%, médicos deportivos expedían certificados con tasas naturales del 52% o el 53%. Se enviaban a la sede de la UCI, que siempre decía que sí, llamaban al interesado a unos examenes, y entre Zorzoli y el médico en cuestión se repartían la minuta.… Leer más

Fuera de control

Fuera de control

¿Como se mide la calidad de una etapa? ¿Por lo que pasó o lo que pudo pasar? ¿Por sus expectativas o por los resultados obtenidos en meta? Dependiendo de cómo se respondan a esas preguntas, la etapa del domingo en el Tour (cinco puertos de los Pirineos, los menos decisivos, escasamente por encima de los 1.500 metros de altura, el último a 30 km. de meta) fue apasionante o desesperante.

El Garmin había marcado la etapa como objetivo, y se lanzó a una serie de ataques bien coordinados como equipo -sus mejores victorias siempre han venido por una actuación colectiva ofensiva, de lejos y ambiciosa-, ataques a los que estúpidamente el Sky respondió uno por uno nada más salir de St. Girons. ¿Que ataquen Hesjedal y Dani Martin? Pues déjalos ir, que ya tirarán los que luchan por el podio y no por ganar el Tour.

Pues no: Kennaugh El Prodigioso se cayó en la confusión (algunas crónicas hablan de que se desplomó), Kiryenka fundió los plomos, SuperLópez recordó de repente que es de Barakaldo y no de Bristol y el Sky empezó a funcionar como una banda, hasta el punto que el Portet de Aspet, el primero de los cinco puertos de la jornada, vio el insólito ataque del líder, simplemente como muestra de autoridad tras haberse quedado literalmente sin equipo, simplemente con Porte.… Leer más

Un brindis por el nuevo ciclismo

Un brindis por el nuevo ciclismo

El primero en atacar en las rampas de Pailheres -cima del Tour de este año, afrontado en la séptima etapa, apenas un metro por encima de los dos mil- fue Robert Gesink, el holandés errante que en 2010 fue quinto en el Tour con 23 años -el más joven en lograr un puesto tan alto desde Ullrich- y que ahora es una mera comparsa, un testigo del pelotón en constante involución: la que el mismo representa.

Todo el largo tramo de llano había ido sido un vendaval. Como el día anterior camino de Albi, donde el Cannondale “había hecho un sprint de 120 km”, como dijo acertamente Sagan, por fin vencedor. Había ganas de montaña, y eso que las etapas reinas suelen decepcionar. No ha sido así este año, donde el espectáculo ha salido reforzado gracias a unas excepcionales condiciones.

Sin crono antes de montaña, y con todos los favoritos separados por apenas 40″ en la clasificación general, el pelotón afrontó la subida a la montaña terrible de los Pirineos como pocas veces se ha visto: como si no hubiese un mañana, y esto es un aviso para los que quieran ver la etapa del domingo, con cinco puertos, pero donde el último se corona muy lejos de meta.… Leer más

No hubiese pasado de haberlo despedido con el positivo

No hubiese pasado de haberlo despedido con el positivo

Esta es una historia que merece un poco de detenimiento. Como saben, cuando un ciclista “famoso” tiene un positivo, es amparado por su equipo, que lo mantiene en su redil de entrenamientos y cuidados hasta que vuelve de su sanción. El caso más llamativo es el de Valverde, pero también están Contador, Astarloza o Basso, que anunció que fichaba por el Liquigas año y medio antes de cumplir su sanción.

Frank Schleck iba camino de formar parte de ese grupo, después de su espectacular positivo en pleno Tour de Francia 2012; al fin y al cabo, militaba en un equipo luxemburgués que empezó sin patrocinador, montado únicamente para mayor gloria personal y de su hermano. Después las cosas han ido cambiando, hasta el punto que la licencia para el próximo año ha ido a manos de la empresa estadounidense de bicicletas Trek, cuya primera medida parece que ha sido comunicar al mayor de los Schleck que, cuando cumpla su sanción maquilladora de un año (el próximo 14 de julio) no podrá volver con el equipo.… Leer más