Un Tour continuista

Un Tour continuista

Que hayan sido primero y segundo del Tour 2023 los mismos corredores que llevan copando ambas posiciones de la carrera desde 2021 no es nada halagüeño. Ni siquiera la rivalidad Armstrong-Ullrich se prolongó tanto tiempo, en las mismas posiciones.

Todo el mundo contento con el duopolio inexacto entre Vingegaard y Pogacar, porque hay cierta incertidumbre hasta que llegan las etapas decisivas, y porque el esloveno ataca mucho, produciendo pocos resultados. Espectáculo entrecomillado, mientras el resto de corredores ven por la ventanilla.

Dado que el segundo clasificado ya ha tenido atención aparte, porque es sobre el que se ciernen las dudas, solo cabe centrar la atención en el legítimo ganador, siempre atento y que ha sabido correr muy inteligentemente: más allá de la crono sideral -y muy bien preparada-, Vingegaard ha tenido muestras de gran campeón cuando, por ejemplo, dejó a Pogacar cebarse durante dos km. del Puy de Dome, y otros puertos, sabiendo que no se iba a ir.… Leer más

Pogacar no puede

El seguidor del ciclismo es irremediable. Le habían dicho que la última etapa del Tour era corta y montañosa, que había cosas en juego -mentira: solo la montaña- y que merecía la pena verla, cuando toda la carrera estaba acabada desde tres o cuatro días antes. 

Y así fue, y basta releer los comentarios recientes en este mismo espacio: no iba a pasar nada, y no pasó. Pinot interpretó su papel de circo, y fue fugado en una etapa por Alsacia, región limítrofe son un natal Franco-Condado. La despedida para un corredor ciclotímico, lleno de sombras en su rendimiento, y también Georg Preidler, del que nadie se acuerda, y que tanto ha marcado la carrera de este corredor, y la de Dumoulin.

En otro ciclismo, en otro tiempo, le hubiesen regalado la etapa. Como se hizo con Contador en la Vuelta 2017, en aquel descenso de El Cordal impulsado por las motos de la organización.… Leer más

Vingegaard destroza el Tour de Francia en 6´4 km.

No existe el equilibrio. Se vendía, por interés, que el tercer año consecutivo de duelo entre los dos mismos corredores iba a llegar hasta el final. Que 10″ después de casi 3000 km. recorridos reflejaba la igualdad de las fuerzas, que entrabamos en una Edad de Oro de ciclistas atacantes, de alternativas, de Tours abiertos, de un nuevo ciclismo. Se hablaba de todo eso, y no había mucho precedente.

El ciclismo de julio, el ciclismo del Tour de Francia, tiene históricamente un tirano y rara vez un periodo abierto de muchos ciclistas optando al premio final. Con Pogacar, de una manera muy precoz, parecía que se alumbraba un nuevo lustro, o más, de dominador absoluto, el sucesor de Froome, y resulta que no va a ser así.

Hoy se ha visto que no será así. No existe el equilibrio. Ya se intuía el día del Marie-Blanque -y aquí hubo críticas cualificadas por datar, ya entonces, el fin de la breve era Pogacar– y no han tenido que pasar meses, ni años, para constatar lo intuido: Vingegaard ha enterrado a Pogacar como ciclista para el Tour de Francia, quizás de manera definitiva.… Leer más

Rodríguez acorta plazos en el mejor escenario posible

Rodríguez acorta plazos en el mejor escenario posible

Tras la notable decepción el día anterior -no pasó nada en el Grand Colombier, la etapa fue para la fuga- había grandes expectativas con las que objetivamente podía ser la etapa reina de este Tour de Francia, una con 4200 metros de desnivel y pasando el Joux Plane antes de caer [tópico: a tumba abierta] a Morzine.

La etapa ha estado a la altura. A pesar de su escasa longitud, ha dejado una diferencia abrumadora entre los dos primeros de la general y todos los demás, aunque el gran triunfador no haya sido ni el danés ni el esloveno que monopolizan por tercer Tour consecutivo la general de la carrera.

¿Y cómo es posible eso? Pues porque han pasado cosas que se ven poco en el ciclismo, incluyendo valentía, arrojo y determinación. La etapa empezó mal, con la primera montonera del Tour. A punto de acabar la segunda semana y en una etapa de montaña, pero así funcionan también -como efecto colateral- estas etapas cortas que vende como “nerviosas”, y donde tanto corredor al que no dejan fugarse en el llano se intenta meter.… Leer más

Desde el Puy de Dome no se ve París

35 años sin llegar al Puy de Dome y el pelotón soberano deja ir y llegar a la fuga. Sí, la primera fuga que llega en este Tour de Francia que mañana vive su primer día de descanso (segundo, tras el día de Nogaro) ha tenido que ser en un día como hoy, publicitado desde la misma presentación del recorrido como la gran estrella y atractivo del año.

No ha sido para tanto. Ha sido así, y no pretendan engañarse. La fuga era de calidad tirando a floja, y en el pelotón tampoco han llevado un ritmo muy alto, como el propio Carlos Rodríguez ha reconocido, en su habitual sinceridad, en meta. Ha sido todo como muy Mende, como muy Macizo Central: calor, recorrido de sube y baja, y el pelotón que deja ir por la dureza del final, y a ver qué pasa.

Vista la ventaja absurda dada a los fugados, estos empezaron a atacarse a nada menos que 60 km.… Leer más

Jumbo vuelve a las andadas

Jumbo vuelve a las andadas

En contra de lo esperado, hoy Jumbo ha ido a dejar amarrado el Tour en la sexta etapa. Ha buscado un desplome total de sus rivales, y se ha encontrado, después de haber enfocado muy mal el día, con que Pogacar ha recortado 28″ a Vingegaard, prácticamente la mitad de la diferencia entre ambos.

La etapa, por supuesto, ha carecido de toda la intensidad y emoción del día precedente. De hecho, el único vaso comunicante ha sido todos los días Van Aert, que una vez más ha provocado la fuga, y ha subido tirando del grupo tanto en Tourmalet como en Cauterets; de cómo él y su compañeros Kelderman y Kuss han tirando dice bastante de la estrategia fallida del Jumbo.

A la arrancada inicial de Van Aert se unieron una mezcla de corredores mucho menos heterogénea que camino de Laruns, predominando esta vez los rodadores poderosos tipo Asgreen o Arndt, y ningún escalador extremadamente destacado o convincente.… Leer más

Hindley ilumina el Tour

Increíble lo sucedido hoy: una de las mejores etapas del Tour de los últimos lustros. Si les parece exagerada la afirmación, reparen en que ninguna parecida resiste la comparación de estar en el quinto día de competición (cuarto, tras el día de descanso de ayer), porque ya la etapa venía con algo de excepcionalidad.

En 1992, la anterior ocasión en la que el Tour salió tan al sur, los Pirineos apenas existieron, salvo un paso por el Marie Blanque protagonizado por los mismos cuatro que habían quedado entre los cuatro primeros el año anterior. Al final no hubo diferencias en meta entre favoritos, al revés que hoy, la primera ocasión desde 1981 en que se subía un Hors Categorie con tan poco Tour recorrido.

Quedaba la duda de cómo se tomarían los ciclistas la etapa, y quedó despejada bien pronto, al poco se salir de Pau: una increíble fuga de 36 corredores, propiciada en gran parte por un hiperactivo Van Aert (todos los días Van Aert), un corredor que ha sido decisivo en el devenir de la etapa, aunque las crónicas al uso no lo vayan a destacar así.… Leer más

Unas etapas que han servido

De las tres etapas del Tour de Francia por Euskadi la mejor ha sido la segunda. Si hubiese que representar en un altimetría la intensidad de la triple cita, se parecería a un puerto de salida, un Fuera de Categoría a la mitad, y un final llano. Es un balance muy positivo.

Lo es porque se corría el riesgo cierto de un inicio de carrera parecido al de Dinamarca, que fue la muerte total del ciclismo; la única etapa que los corredores se han tomado a chufla ha sido la de hoy, y eso ya es un triunfo. Las otras dos han cumplido sobremanera en cuanto a lo deportivo, que es lo que cuenta cuando se bajan las banderas y se acaba el eco del Grand Depart.

En Bilbao lució todo bien. Quizás lo más significativo haya sido que una simple caída a 16 km. de meta dejó fuera a dos aspirantes al top-ten como Carapaz (tercero en 2021) y Mas (quinto hace demasiado tiempo).… Leer más

Vingegaard por delante de Pogacar

Uno de los de los mayores acontecimientos deportivos del mundo sale de Bilbao entre el silencio del resto de España. Hoy ha sido la presentación de equipos, en un “marco incomparable”, y en El Parte de TVE ha ocupado el mismo espacio que la presentación de la sintonía para la Vuelta.

Contrasta esa actitud con el vuelco total en la prensa local, desde hace días poniendo su mancheta en amarillo, y otro tipo de detallitos para magnificar la transcendencia del evento, por el que han pagado 14 millones de cánon, más otros millones sin cuantificar en gastos de acondicionamiento, hasta niveles tan sangrantes como los 7000 euros que ha gastado un pequeño municipio por el que los ciclistas pasarán volando.

Todo sea por lo que se ha montado como una gran fiesta vasca, con reparto gratuito de ikurriñas incluido. Quizás, si no fuese un mal que ya se arrastra desde hace mucho tiempo, esa sea la razón por la que el resto del país le ha dado la espalda al principal acontecimiento deportivo que se hará este año en España, y un magnífico escaparate internacional.… Leer más

Vingegaard va completando

Sucedió con el Tour del año pasado. Vingegaard había quedado segundo en la edición anterior, y simplemente subió un puesto. El salto ya lo había dado, cuando pasó de ser un gregario venido de la nada y con poco pedigrí en categorías inferiores (allá por la Vuelta 2020, cuando neutralizó a todo el grupo en las etapas asturianas) a uno de esos gregarios que suben con los líderes. 

Sucedió también en la Itzulia de este año. En 2021 había sido segundo jugando perfectamente el papel de escudero de su líder Roglic, y este año subió el último escalón para llevarse la victoria. Con esos precedentes, ¿qué cabía esperar del Dauphiné de este año, cuando ya había sido segundo en 2022 escudando a Roglic? Pues eso: simplemente subir al primer escalón.

Vingegaard no ha tenido rival alguno en el Dauphiné. He leído por ahí que ha ganado con la mayor diferencia sobre el segundo en los últimos 30 años.… Leer más