¿Quien teme a Valverde feroz?

Aunque Valverde sea un corredor que siempre está de buen humor y jamás deja traslucir otra sensación, se notaba que estaba incómodo con la situación producida tras la justa sanción a su equipo por la CRE. En su mentalidad, considera que es una injusticia. Jamás haría un tweet rastrero y de gitano como el de su compatriota Rojas, uno al que la misma incomodidad le deja mayores secuelas, quizás por la diferencia que existe entre ambos.

Me explico. Si Rojas quisiese evidenciar “lo que tiene dentro”, no podría hacerlo con una victoria, un grito al aire, un puño de “¡toma!”. No podría, porque no da para más, ni siquiera con el aceite fortificado de Michele Ferrari y otras cositas del tratamiento sirvió para que ganase un sprint de los competidos. Así pasó que en la reciente llegada a Igualada quedó décimo, batido en primer lugar por Bouhanni, y en el resto de lugares por muchos otros corredores.… Leer más

Rojas la tiene dentro

Rojas la tiene dentro

Dura poco la alegría en casa del murciano, pero el rencor…¡uy el rencor! La cosa, porque es la mejor definición posible para la Volta, había quedado en que Valverde salía líder de la CRE después de que el juez aplicase mal el reglamento y solo penalizase a Rojas, Amador y otro corredor por los empujones en la prueba por equipos. Sin embargo, antes de la salida de la siguiente etapa, volvió a rectificar el criterio y dejó la sanción en 1´ para todos los integrantes del Movistar, como marca el reglamento y el sentido común cuando es una prueba colectiva.

De resultas, Valverde pasó a perder tiempo con Froome (15″) y a tener apenas 15″ sobre Contador, cuyo equipo también se había unido a BMC en la justa reclamación ante los jueces. Será que ya no basta con la ventaja obtenida en los ataques cuesta abajo, y también suma la ventaja obtenida en reclamaciones a los jueces.… Leer más

El murciano de Banyoles

En una carrera grande pasan cosas, y la Volta es una carrera de primera categoría. Y me refiero a cosas en la carretera, lo que nos interesa, y no estupideces del calibre de la supuesta toma de poder por parte de ASO, o la presencia o no de azafatas, un comedero de perros para periodistas ociosos, gente a la que no le interesa el ciclismo, y el típico oportunista que se suma al carro de la igualdad, y usa palabras como “transnochado” porque le parece que quedan bien en el contexto.

Comenzó la Volta, sí, y esa es la mejor noticia. Lo hizo de una manera muy bonita, con una fuga que no consiguió evitar el sprint con el que siempre comienza la prueba, a pesar de los intentos de la organización por endurecer la etapa. No fue una fuga normal, porque iba ennoblecida por Pierre Rolland, que sin ningún tapujo reconocía en Twitter que quería repetir la sorpresa de 2015.… Leer más

Por fin una Volta diferente y con recorrido

Por fin una Volta diferente y con recorrido

O sea, la Volta. Otra vez la Volta. La carrera de una semana más antigua del mundo empieza el próximo lunes y lo vuelve a hacer con una participación espectacular, en donde destaca sobremanera el concurso de Chris Froome en lo que será su primera carrera en Europa esta temporada. Para la ocasión la organización presenta importantes novedades tanto en el recorrido como en la estructura de la organización.

La Volta sigue organizada por el CC Sants y por el inefable Peris, los mismos que han hecho en los últimos años que la retransmisión sea más comentada que la carrera -el pésimo nivel técnico, que desvirtua la competición-, una página web bochornosa o que gran parte de la del equipo humano esté formado por voluntarios y su voluntad, que da para lo que da. Al menos este año, sin tener la certeza de que estos aspectos se vayan a solventar, habrá un nuevo patrocinador principal, y es de los potentes.… Leer más

A por una Paris-Niza histórica

Este domingo empieza la París-Niza, la primera carrera importante por etapas de todas las temporadas. Por alguna razón desconocida, lo que venía siendo su mayor handicap -la bajísima participación de corredores rápidos y de carreras de un día- se ha atemperado, sin perder tampoco el atractivo para los corredores de grandes vueltas. El clásico debate entre París-Niza y Tirreno-Adriático parece decantarse este año por la prueba francesa.

Una de las posibles razones de este cambio puede ser el recorrido bastante innovador, que incluye una crono llana con final en repecho en mitad de la semana, y lo que será la ascensión más alta jamás realizada en la larga historia de la carrera, el sábado y antes del tradicional final en Niza. En todo caso, sería una razón para los corredores que aspiran a la general, y no para esa clase media que es la que tiene que mover la carrera en las primeras etapas.… Leer más

Será más recordado por sus ocasiones perdidas que por sus victorias

El quinto éxito de Valverde en la general de la Vuelta a Andalucía llevaba consigo otro reconocimiento: haber alcanzado las 100 victorias como profesional. Es algo realmente inaudito en alguien que no es sprinter -que nunca ha contado con un treno para ganar, como el caso de Greipel, Boonen y Cavendish, ciclistas contemporáneos que están en el selecto club- y más siendo español: baste decir que Freire pasó a duras penas de las setenta victorias, y que Indurain se quedó en noventa y algo.

Desde que se implantó el sistema de puntos UCI en 1989 se puede decir que Valverde es el ciclista más polivalente que ha habido en el ciclismo, y de ahí que haya ganado varias veces el UCI World Ranking -en sus distintas encarnaciones a lo largo del tiempo- y aún más esas clasificaciones oficiosas que hacen los aficionados, y que incluyen el rendimiento en las carreras menores.… Leer más

Cinco días de lamentos de Contador

Por mucho que después haya dicho lo contrario, Alberto Contador salió el pasado miércoles a ganar la Vuelta a Andalucía. Es normal en alguien de su edad y su palmarés, con 22 vueltas por etapas ganadas, pero donde no se encuentra la conocida como Ruta del Sol. Ya le salió mal en 2014, cuando Froome se empeñó en demostrarle que ya no era el más fuerte del pelotón, y ahora le ha salido como siempre: como el año pasado en París-Niza -segundo por un puñado de segundos-, en Volta a Cataluña y Dauphiné. No es casualidad cuando se repite tanto. Ya no se escapa de nadie subiendo, y en la crono no es el más fuerte. ¿Resultado? Muchos “uyyyyy” y “casi”, y también sus habituales excusas del arco conceptual nada humano le derrota.

El recorrido de la carrera favorecía este resultado para Contador: la dureza concentrada en los dos primeros días, una crono, y dos etapas de interés nulo para el fin de semana, donde no se podía recuperar nada, ni siquiera con sus legendarios ataques cuesta abajo que tanto enardecen a Juanma Trueba.… Leer más

Ciclismo en diferido

Otro año más hay que lamentarse que la Vuelta a Mallorca no tenga televisión en directo, y que no se aproveche el fenomenal recurso para la promoción turística que es enseñar la isla en pleno febrero, con sus pueblos cuidados, sus montañas con bosques, y sus playas. Parece una batalla perdida, porque ni siquiera los completos resúmenes se muestran a una hora decente.

Ver el ciclismo por resumenes retrotae a una época pasada, donde era tan importante el paso por una meta volante -para enseñar al patrocinador- como la llegada a meta, y con el ritual de los alcaldes cortando la cinta de salida, el destacar las fugas de los primeros kilómetros con grandes calificativos, y el poner la cartela de todas las poblaciones por las que pasa la carrera, y que son las que ponen el dinero.

Es un formato todavía válido, pero que desluce muchísimo que ayer se emitiese a las 00:30 de la noche -técnicamente hoy- porque antes los responsables de TeleTenis tenían que poner su mierda de programación.… Leer más

Un Giro fastuoso para celebrar la edición número 100

Hoy se presenta el Giro 2017, pero gracias a una chapuza eminentemente italiana ya se sabe el recorrido íntegro, con los perfiles oficiales y todo. Es un recorrido clásico en lo de concentrar prácticamente toda la dureza en la última semana, y con algunos elementos novedosos francamente atractivos. Adiós a Zomegnan/Acquarone y sus inventos inútiles, hola a la mejor carrera de tres semanas sobre el papel.

Como ya se anunció hace meses, el Giro 2017 saldrá de Cerdeña con tres etapas en absoluto de transición, e intentando dar una vuelta a la isla. Se sale del noroeste, en la antigua ciudad de Alghero -donde se habla catalán para los turistas de ERC- y, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, completar el primer día 203 km. por toda la costa norte hasta Olbia, pasando por la famosa Costa Esmeralda, edificada en los setenta a lo Marbella por el Aga Khan.… Leer más

Cantabria a 45 km/h

Cantabria a 45 km/h

La mierda de recorrido ideada por Escartín y Giner, y refrendada por Guillén -todos los días hay que poner el nombre del Sindicato del Crímen- tenía previsto para después de la primera jornada de descanso una etapa absurda, otra más en la larga lista de diseños con tiralineas y final en cuesta de cabras, que desvirtúa la competición y somete al deporte más bonito del mundo a un absurdo determinismo, justo lo que quieren los organizadores.

La carrera la está salvando el duelo entre Quintana y Froome, que se alargará hasta los últimos días como es marca de Guillén desde que sentó sus reales sobre el semicadáver que le habían dejado. Mientras tanto, el único aliciente para seguir las etapas antes del km. final es ver los paisajes, cuando los hay. De entrada, una etapa entre Colunga y Peña Cabarga, entre Asturias y Cantabria, es suficiente aliciente para perder dos horas de la tarde ante la pantalla.… Leer más