“Algo tiene que haber”

FerranAdriaAyer se presentó en Madrid el equipo Movistar, el único español del circuito ProTour, heredero de la línea Reynolds-Banesto y auténtico mascarón de proa -por único, y por historia- del ciclismo español. Solo por eso bastaría para ser intocable, y quizás detrás de esta condición se encuentre la desfachatez con la que lucen año tras año en su presentación.

Porque está muy bien que el Movistar haya sido el mejor equipo del pelotón por puntos UCI por segundo año consecutivo, pero se intuye en gran medida a que se debe todo esto. Si ustedes no han estado entre los invitados a la sede de inspiración norteamericana que el antiguo monopolio estatal telefónico lo pueden ver aquí: no creo que merezca la pena, pero les servirá para ver las escenas más destacadas.

Presenta el acto Javier Ares, desnortado periodista futbolero con querencia por el ciclismo, tan desnortado que en su breve presentación es capaz de pasar del típico baboseo de viejo senil hacia las señoras a un “me llena de orgullo y satisfacción” que, si pretendía ser un chiste, nadie lo cogió.… Leer más

El temporadón de Valverde

Alejandro Valverde ha completado una temporada 2014 para recordar, de las mejores que se han visto a un ciclista profesional en los últimos 20 años, ganando por tercera vez en su carrera la clasificación final que lleva la UCI para la liga de las grandes carreras, llámese esta ProTour (que ya ganó en 2006 y 2008) o WorldTour. Eso es lo que dicen las estadísticas finales, pero lo cierto es que, siguiendo la clasificación oficiosa de cqranking.com, Valverde lleva desde 2003 entre los tres mejores corredores del mundo año tras año, salvo en 2005 y los dos años de sanción por dopaje.

La clasificación UCI no deja de ser una a la regularidad en las mejores carreras del mundo, independientemente de las victorias: a este respecto, fíjense que alguien como J. Rodríguez también la ha ganado en tres ocasiones (2010, 2012 y 2013), y es un corredor que es más recordado por sus derrotas que por sus victorias.… Leer más

Un corredor brillante con pocas luces

Un corredor brillante con pocas luces

Fue otra edición paradigmática del Giro de Lombardía, una carrera considerada monumento, y que rara vez tiene la emoción o las alternativas de las otras cuatro grandes de su categoría. Ahí está su reducido cupo de ganadores en los últimos años y las escasas alternativas antes de los kms. finales. Y menos mal que ahora la han pegado al Mundial, porque si no era una carrera renqueante a más no poder.

Se puede ver en su parte final aquí. Hay vídeos de toda la parte con cobertura televisiva, pero sólo tienen el interés paisajístico, ademas de ver fugado a alguien tan intachable como Paulinho. A 10 km. se cayó Dumoulin -que hubiese estado muy delante- y, poco después, Kwiatkowski se paraba prácticamente en seco con su maillot de campeón del mundo.

Son unas imágenes impactantes, porque rarísima es la vez que un ciclista profesional se detiene de esa manera. La razón aducida han sido calambres, una especie de saco sin fondo donde se meten todos los males ciclistas.… Leer más

Un repaso a Valverde a través de sus Mundiales

Un repaso a Valverde a través de sus Mundiales

Aquí seguimos los aficionados al ciclismo analizando los rescoldos del Mundial de Ponferrada, que ha resultado muy emocionante y una auténtica carrera que premia al mejor corredor de fondo. Kwiatkowski hizo saltar la banca, y creo que nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos de haber impedido que Gerrans  ganase el arcoiris. Valverde hizo lo máximo que podía en esas circunstancias: entrar detrás del australiano.

Es ridículo plantear si Valverde podía haber ganado la carrera. En la previa había afirmado algo relativo a huevos, atacar en la última subida y coronar con 10″. Nunca ha hecho algo así: para hacerlo, hay que entrar bien colocado y salir el primero. Valverde siempre sale el segundo. O el tercero. O el cuarto. O no sale, como sabe muy bien Rui Costa. Valverde, tras diez Mundiales disputados (y tres JJ.OO), parece desconocer que, en los momentos decisivos de estas carreras, hay que estar siempre delante.… Leer más

“En los Mundiales, sólo cuenta la primera posición”

“En los Mundiales, sólo cuenta la primera posición”

Me pregunto que pensaban en los coches de equipo que, desde sitios incluso a 100 km. de distancia, llevaban en la mañana del domingo a los ciclistas hasta el escenario del Mundial 2014. El día amaneció, como es habitual en la zona, sin ver el sol, y encima con niebla. No hacía frío, pero quedaban más de seis horas de carrera por delante, la certeza de lluvia y la incertidumbre de un circuito mixto que, por una historia muy larga y que ha sido contada parcialmente aquí, otorga uno de los mayores triunfos de un ciclista.

Siguiendo el ritual ciclista, los equipos fueron saliendo poco a poco de los coches y autobuses de equipo, y ahí se podían ver las impresiones. Un distante Nibali, belgas que no se hablaban entre sí -Boonen especialmente-, un Bardet hiperactivo, la selección española en el bus del Movistar (cinco de los nueve integrantes, tiene su lógica), Amador recabando consejo eclesiástico de Unzué, e incluso un Echávarri que hacía bastante tiempo que no se dejaba caer por las carreras ciclistas.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

Este domingo se disputa la prueba más importante de los Campeonatos del Mundo de ciclismo. A pesar de la renuncia de Alberto Contador, reciente ganador de la Vuelta a España (“el circuito no se adapta a mis características”) , disputarán la prueba gran parte de las estrellas del ciclismo y, sin lugar a dudas, todas las estrellas de las pruebas de un día, que han encontrado en el recorrido de este año un escenario ideal para sus aspiraciones.

Ganar el Mundial de ciclismo distingue al corredor afortunado con un maillot especial que podrá lucir durante un año, hasta que se dispute la prueba de Richmond (Estados Unidos) en 2015. Es el maillot arcoiris, un franja horizontal sobre fondo blanco con cinco bandas de azul celeste, rojo, negro, amarillo y verde, y que supone, para muchos corredores, la victoria más importante que puedan conseguir, especialmente si sus características no les permiten disputar las grandes vueltas por etapas de tres semanas.… Leer más

Contador cumple lo previsto en Ancares

Contador cumple lo previsto en Ancares

La Vuelta a Galicia con la que concluye la Vuelta a España tiene su epílogo hoy, con un prólogo.  Una crono de 9´7 km. totalmente llana en Santiago de Compostela, y que no decidirá absolutamente nada. En eso se parece a la etapa de ayer, donde los 10 primeros de la general que salieron de la diminuta aldea de San Estevo do Sil -Orense profundo- llegaron en esa misma situación a la cima de Ancares (frontera entre León y Lugo) varias horas después. Fue una etapa bonita, pero escasamente trascendente.

Ganó el máximo favorito, el español Alberto Contador. No hubo espacio para ninguna sorpresa y todo se desarrolló según el guión previsto y en línea con lo visto previamente a lo largo de la Vuelta. En absoluto ha sido “la mejor de la historia”, como cacareaban los medios de propaganda en su arranque. Ha sido una Vuelta con una incertidumbre artificialmente exagerada sobre el resultado final, que había quedado enrocado desde que Contador se alzó con el maillot rojo tras la crono de Borja, que en verdad fue decisiva.… Leer más

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Perder lo mismo que lo ganado en la etapa reina (y quedarse tan contento)

Llevamos dos días de la Vuelta a Galicia, esta mini-ronda de cinco días con la que Guillén y Olano -que sigue diseñando los recorridos en la sombra- quieren cerrar la Vuelta 2014. No falta de nada: etapa de montaña, otro final en alto, un repecho antes de meta, un sprint y una crono de esas típicas en vueltas de una semana. Tampoco falta el elemento más característico de la Vuelta desde hace unos años: la incertidumbre sobre la victoria final hasta el último momento.

El primer día de la Vuelta a Galicia fue una etapa insulsa con más de 2800 metros de desnivel, pero sin ningún puerto puntuable. Así es la orografía gallega, y eso que las carreteras han mejorado mucho en estos años; muchas de ellas tenían pintadas todas las rayas reglamentarias. Se llegaba a La Coruña por primera vez en muchos años, y casi no se llega a disputar el sprint cantado.… Leer más

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Esperando la etapa reina de la Vuelta, que se disputa hoy y, sobre el papel, es una de las más duras de la historia de la carrera, han pasado cuatro etapas de aproximación, así planteadas e ideadas por la organización, la misma que año tras año se encuentra con una excelsa participación que siempre apura los segundos por el liderato, y desaprovecha las ocasiones o el terreno para hacer daño. Cuando lo hay.

El jueves se hizo un circuito a Logroño realmente espeluznante: de diseño y de lo que realmente se vio en carrera. Sirve como buena metáfora de la Vuelta: un circuito de 20 km. enseñando anodinas partes de la bella región de La Rioja, y pensado para que se pudiese ver desde una tribuna en la capital regional. Como un pequeño Mundial, y valga la redundancia cuando estamos hablando de la región más pequeña -con diferencia- de toda España.… Leer más

Contador, un ecce homo en Borja

Contador, un ecce homo en Borja

La contrarreloj es la especialidad ciclista más aburrida, pero este año la única  larga que había en la Vuelta -y tampoco mucho: 36 km- ha producido una serie de noticias de diverso calado. Como son muy heterogéneas y variopintas, y cómo no se puede narrar una contrarreloj con emoción porque eso sucede una de cada cien veces, he aquí una cadena de historias realmente singulares que sucedieron ayer, y que tuvieron por escenario el poblachón de Borja.

De entrada, la etapa fue para Tony Martin, desde hace años el mejor corredor en este terreno, y que consiguió rebajar en 11″ el tiempo de Cancellara en meta. Así figuraba en todas las clasificaciones finales hasta que, poco antes del final y con apenas un puñado de favoritos por entrar, la diferencia aumentó a 18″. Tuvo que pasar un par de horas para saber la razón, aunque en un principio todo parecía apuntar a la enésima chapuza de la realización de la Vuelta, ayer extremadamente desafortunada.… Leer más