La mejor subida a Oropa

La mejor subida a Oropa

Pocas cosas se pueden asegurar de una etapa de 130 km. y apenas tres horas de duración, y mucho menos extrapolar para los maratones alpinos que esperan en la tercera semana del Giro. Ahora está todo el mundo muy eufórico con el líder, que ha logrado en Oropa -una cima aupada la categoría de mítica, y eso que solo se ha subido seis veces- ganar una etapa de una manera portentosa, uniéndose a la particular leyenda de la subida.

En 1963, y dentro de las novedades que introdujo Carmine Castellano en aquella época, se subió por primera vez al Santuario que domina la industriosa ciudad de Biella. Ganó el irascible corredor de los Abruzzos Vito Taccone, el mejor corredor de la zona hasta la irrupción de Di Luca y Scarponi. No se volvió a subir hasta 1993, con la victoria en la fuga para Ghirotto, y la escabechina montada por el germen del Gewiss a Indurain.… Leer más

Quintana ya tiene rival generacional

Quintana ya tiene rival generacional

La discusión lleva años planteada, y me referiré a dos post previos donde se planteaba el dilema. El primero, en torno a si Quintana podría marcar una época, cuando ningún escalador jamás lo ha hecho en toda la historia del ciclismo; el segundo, sobre el problema de las generaciones en el ciclismo, y cómo hay que establecerlas una vez que empiezan a decaer, y no cuando están empezando. Tres años ya de esto.

En ese tiempo Quinta ha sumado dos nuevos podios en el Tour, una Vuelta y cuatro vueltas de una semana de prestigio. Todo antes de cumplir 26 años, en un ejemplo de precocidad y éxito raras veces visto en el ciclismo mutado a partir de la difusión masiva de la EPO. El colombiano se ha visto favorecido, además de por militar en un gran equipo, por la falta de rivales generacionales de entidad, tanto que su mayor rival y la barrera infranqueable en el Tour es un ciclista que le saca 5 años, y que precisamente no había rascado ni bola antes de los 26 años.… Leer más

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Los ciclistas reanudaron la carrera tras la jornada de descanso en Besançon, apenas dos etapas antes de la primera jornada alpina, hoy mismo y con final en Chamrousse, donde la famosa cronoescalada de 2001. Sí, aquella donde Óscar Sevilla, debutante en la carrera, acabó 5º. Es fácil acordarse porque,  desde entonces, el Tour sólo ha tenido una cronoescalada más, y en el lejano 2004. Se subió Alpe d´Huez, y Santos González acabó 5º. Normal que no hayan querido volver a esta modalidad.

En un Tour tan entretenido como el que estamos viviendo, las mal denominadas etapas de “transición” (o de siesta, para el Dúo Cómico de TVE y Alberto Contador) resultan más entretenidas que las jornadas-clave. El miércoles el recorrido iba paralelo a la frontera suiza, por la región del Jura, y la espectacular realización ofrecía grandes imágenes de embalses, bosques, pueblos cuidados y ambiente prealpino, mientras la desgracia de Carlos de Andrés y Probenecid decían que, para estar tan verde, tiene que llover mucho, un comentario que podría firmar un simio.… Leer más