Uno menos, más carrera (en teoría)

Uno menos, más carrera (en teoría)

De manera imprevista -un viernes a última hora, en noviembre, con las plantillas cerradas- la unión de RCS, ASO y Flanders Classics ha anunciado un acuerdo vinculante según el cual se comprometen a que en las carreras que organizan solo salgan ocho corredores por equipo -frente a los nueve actuales- en grandes vueltas, y siete -frente a los ocho actuales- en el resto de carreras.

Eso incluye las tres grandes, la práctica totalidad de las carreras de un día relevantes, y un buen número de vueltas por etapas de prestigio. Es una medida de gran relevancia, y que no contraviene la reglamentación UCI al respecto, aunque sea un desafío al organismo erráticamente dirigido por el inútil de Brian Cookson, más preocupado por la vestimenta de un equipo femenino colombiano que por los problemas reales del ciclismo.

De entrada, la medida tiene consecuencias muy directas en las plantillas de los equipos WT, esos que los organizadores tienen que aceptar sí o sí en las carreras, independientemente de que en algunos casos se presenten con corredores de relleno, esos que salpican las plantillas sin gran explicación: es un amplio abanico que incluye desde Losada a Puccio, pasando por el famosísimo caso de Parches de Calor -una vergüenza para la profesión- o el eritreo ese, por no entrar en los chinos del Lampre o como se llame ahora.… Leer más

A temporada pasada

cocodriloLlega uno de los momentos más esperados de la temporada, el del repaso a los señalados con mirada aviesa en el pasado mes de enero (conviene leer el post de entonces antes que este), cuando no se sabía nada de la temporada, pero ya se podían intuir los derroteros de cada uno. Tengo que decir que esta temporada, salvo Stybar, lo he clavado. El ciclista que no se quiera ver señalado de cara a 2017 puede enviarme un jamón, a modo de extorsión, a una dirección que le facilitaría en caso de estar interesado en no ser gafado.

Intxausti: un desastre sin paliativos. Un virus de esos de naturaleza intrínsecamente pérfida ha dejado en blanco todo su temporada. Apenas salió en la Vuelta a Polonia, para cerrar el pelotón un día sí y otro también. Son cosas que pasan, el problema es que le ha pasado lo mismo a otras incorporaciones del Sky.… Leer más

SuperLópez se erige en portavoz de “la gente” contra Guillén (es un decir)

SuperLópez se erige en portavoz de “la gente” contra Guillén (es un decir)

Creo que empezaron a dar la turra con Mas de la Costa incluso antes de presentar el recorrido de la Vuelta. Después vino el  itinerario habitual de la propaganda de Guillén: reportaje en el Ascon Juan XXXX aprovechando para ponerse fino-, Probenecid hablando desde el inicio de la carrera de que sería una subida “decisiva” y bueno, esta es la mierda de carrera de Escartín, Giner y Guillén, y por eso tiene que salir a defenderlo incluso Monchito, que sabe de ciclismo lo justito.

No pasó nada, como siempre que hay un final tan duro: cuatro km. con una pendiente media de casi el 12%, una maldita cuesta de cabras hormigonada para la ocasión, para que así se publicite una estúpida candidatura a Patrimonio de la Humanidad, una de las marcas más devaluadas del mundo. Pasó lo que pasa siempre tras una etapa de descanso: abandonó Van Garderen, y llegó la fuga, una fuga de nada menos que 28 corredores, otra etapa regalada por el pelotón y por los equipos.… Leer más

Contador sube del sexto al cuarto puesto gracias a un ataque a 114 km. de meta

Contador sube del sexto al cuarto puesto gracias a un ataque a 114 km. de meta

Después de lo que resultó ser la mejor etapa de la historia de la Vuelta, con mucho ciclismo antediluviano de varios equipos con estrategias convergentes, situaciones de carrera que cambiaban de un puerto a otro y cierto movimiento en la general, pocos esperaban que pasase algo en la pírrica etapa de 118 km. por el Pirineo oscense, en medio de autovías y con final en Formigal, una estación de esquí que estuvo 30 años sin subirse en la Vuelta, y con razón.

Sin embargo, pasaron muchas cosas en un día que no llegó a las 2h 54´ de competición, un dato para tener muy presente de cara a posibles evocaciones futuras -que seguro vendrán- de la peste contadorista, pues dicen que su ídolo fue el que propició el ataque que marcaría toda la jornada. Apenas dado el banderín de salida, el desposeído del Tour 2010, la Volta 2011 y el Giro 2011 por dopaje atacó en un tramo de descenso, cuando el pelotón todavía estaba desperezándose, en una estrategia perfectamente ideada con lo que quedaba de su equipo.… Leer más

Cantabria a 45 km/h

Cantabria a 45 km/h

La mierda de recorrido ideada por Escartín y Giner, y refrendada por Guillén -todos los días hay que poner el nombre del Sindicato del Crímen- tenía previsto para después de la primera jornada de descanso una etapa absurda, otra más en la larga lista de diseños con tiralineas y final en cuesta de cabras, que desvirtúa la competición y somete al deporte más bonito del mundo a un absurdo determinismo, justo lo que quieren los organizadores.

La carrera la está salvando el duelo entre Quintana y Froome, que se alargará hasta los últimos días como es marca de Guillén desde que sentó sus reales sobre el semicadáver que le habían dejado. Mientras tanto, el único aliciente para seguir las etapas antes del km. final es ver los paisajes, cuando los hay. De entrada, una etapa entre Colunga y Peña Cabarga, entre Asturias y Cantabria, es suficiente aliciente para perder dos horas de la tarde ante la pantalla.… Leer más

Han vuelto Los Lagos

Han vuelto Los Lagos

La última vez que se subió Los Lagos con tanta intensidad y disputa fue en 1992, hace casi 25 años. Ganó Pedro Delgado, y era cuando las victorias de etapa en sitios así -como este caso, la montaña más icónica de la Vuelta a España- contaban casi tanto como una general, al igual que el FCB histórico -el que ganaba una Liga cada década- contaba la victoria en el duelo con el Madrid casi como un campeonato. El ciclismo ha cambiado muchísimo desde entonces, y hoy casi vuelve a ganar la escapada: solo la grandísima entrega de Quintana lo ha impedido, y estaba tan contento en el podio como quizás no lo haya estado jamás. Lucho Herrera ganó dos veces en Los Lagos, una montaña venerada entre los sabios del ciclismo en Colombia, y seguro que Quintana lo sabía.

Desde entonces, la extraña montaña asturiana -apenas sobrepasa los mil metros de altura, tiene descansos e incluso un descenso- ha acumulado tal cantidad de roña y mierda que es casi un milagro lo que hoy ha sucedido: es mentira que su decadencia empezase en el año 2000, con la victoria de aquel monstruo de Eufemiano y Mínguez llamado Zintchenko.… Leer más

Que acabe ya este Tour, por favor

Que acabe ya este Tour, por favor

Hay un dato tremendo de este soporífero, inaguantable Tour de Francia: sólo cuatro de los 13 primeros de la general, a falta de la última semana, han realizado algún ataque: Bardet, Yates, Aru y Froome. Mollema podría ser el quinto, pero los jueces no lo consideraron y lo ningunearon. El líder de la general ni siquera ha necesitado atacar en la montaña. ¿Para qué? No recibe ataques, tiene un equipo que lleva a todos al tran-tran, y en la crono hizo lo que se esperaba que hiciese. La mayor víctima, como siempre, es el ciclismo.

La crono por el Ardeche no fue nada fácil, con un recorrido mixto con dos subidas, un descenso complicado, tránsito de poblaciones y una inusual falta de público, con toda seguridad condicionado por el atentando de la víspera en Niza. Una crono rara, que parecía -por distancia, por público, por la zona- la tradicional de Dauphine y no la del Tour.… Leer más

“No hay premio para el que más ataca”

“No hay premio para el que más ataca”

Abandonen toda esperanza, si que es que alguno todavía la albergaba: la frase del titular pertenece a Eusebio Unzué, y la ha rebuznado en la rueda de prensa del primer día de descanso. Es un frase que refleja perfectamente lo vivido hasta ahora en el Tour a cargo del único español de nivel, y el mejor equipo ciclista del mundo: el que hace la carrera en comandita con el supuesto gran rival, el que humilló a Valverde en 2012 y 2014, y el que humilló a Quintana en 2013 (ataque sentado) y 2015 (con un gregario como Poels se controla el supuesto gran ataque del colombiano).

Según el sabio navarro -aprecien el oximoron-, “Froome vive en una burbuja”, porque “está rodeado de hombres de calidad (…) Es difícil dejar a Froome solo, sin equipo. Tiene hombres que están entre los 10 mejores escaladores del mundo”. Todo suena a excusa para justificar el lamentable desempeño en los Pirineos del equipo Movistar, y casa muy mal con la realidad que todo aquel que haya querido ver ha visto.… Leer más

Cuando haces la carrera al rival

Cuando haces la carrera al rival

Dos de las tres etapas de los Pirineos ya disputadas han ido a parar a sendos corredores británicos, unos que ya disputaron el Tour 2008 en un equipo que acabó con la mitad de sus componentes fuera de la carrera por problemas de dopaje, uno que era una banda entre exótica y pintoresca, y que entró en la carrera de casualidad. Del Barloworld a la cima del mundo, mutando de manera increíble.

Una más de las parábolas del ciclismo, no precisamente edificante. Si entonces nos dicen que ¡ocho años después!, y con 35 años, un corredor como Cummings iba a ganar la primera etapa de los Pirineos pasando la chorra por el jeto de todo el pelotón nos hubiesemos reído; si añadimos que Impey, un sudáfricano de cuota étnica, iba a ser segundo desde su condición de sprinter exonerado de un caso de positivo de Probenecid por su federación, aún más.… Leer más

Choque de superequipos en el Tour 2016

Choque de superequipos en el Tour 2016

Este sábado comienza el Tour de Francia, la carrera que todo lo da y todo lo quita. Miren el ejemplo de Nairo Quintana que, a pesar de llevar una temporada impresionante (Volta, Romandía, 3º Itzulia, Ruta del Sur) vive obsesionado con el Tour, con poder subir al primer puesto tras haber sido dos veces segundo en sus dos únicas participaciones. Y solo le vale ganar, claro.

¡Cuantos grandes corredores se han estrellado una y otra vez contra el muro que supone el Tour! El Tour lo da todo, y un nuevo tiro al palo de Quintana hará que se olvide su notabilísimo año, lleno de victorias conseguidas bajando de la montaña andina, donde pasa todo el año para bajar puntualmente a recordar que, si alguien puede batir a Froome, es él. Que ya gana hasta cronos.

Quintana y Froome ya han protagonizado dos duelos directos en el Tour: en 2013 y 2015.… Leer más