Desde La Planche des Belles Filles se ve París

25 años sin que el Tour programase, en una fase tan temprana de la carrera, un puerto de primera. En aquella ocasión fue por pura circunstancia. Dentro de los fastos de 1992, San Sebastián también quiso tener su gran pira pública de dinero público con la salida del Tour, con el consiguiente problema para la organización de la carrera por eso de tener los Pirineos al lado.

Al tercer día había que salir del atolladero, y metieron la carrera nada menos que por el Marie-Blanque y final en Pau, con la victoria en fuga de Murguialday. Hubo fuegos pirotécnicos en la subida corta y dura, hasta el punto que se quedaron en cabeza los cuatro primeros del Tour de 1991: Indurain, Bugno, Chiappucci y Mottet. En el tercer día de carrera. El asunto no llegó a más, salvo para dejar apuntado el podio de París.

En esta ocasión el primera ha venido en el quinto día de carrera, y como final de etapa.… Leer más

Feo inicio del Tour de Francia

Dusseldorf 1956 tourism poster designed by Harald GutschowNo era un prólogo, no. Cuando la otra contrarreloj del Tour está puesta el penúltimo día y solo tiene 23 km., que el primer día de carrera tenga 14 km. de lucha individual tiene la importancia que cada uno le quiera conceder, pero jamás será un prólogo. Era la primera etapa del Tour, y se pudieron sacar bastantes conclusiones: Froome es el corredor más fuerte, y los demás solo son aspirantes.

El poderío de Froome, ya visto en la carrera desde 2012 de manera ininterrumpida salvo por una caída, se asienta en su increíble capacidad propia o motorizada, y en su equipo, que coló a otros tres corredores entre los diez primeros, algo que no pasaba desde la crono inaugural de Mónaco, en el Tour 2009. El famoso Astana de Armstrong y Bruyneel, una cueva de Alí-Babá bien conocida, por si alguno quiere establecer paralelismos.

Es tal el poderío del Sky en el Tour de Francia, que el gran Geraint Thomas ha ganado la crono con una ventaja asombrosa para solo 14 km.,… Leer más

Otro Tour de Quintana contra Froome

A Quintana le ha salido mal su plan de lograr el doblete Giro-Tour. Por 31″, pero mal. Nadie se atreve a descartarlo para la victoria de un Tour que tiene el penúltimo día una crono-chiste de 24 km, y donde como mucho perdería 50″, pero ya no es tan favorito como en 2015, con aquel Tour sin crono y en donde no pudo ganar a Froome, su rival histórico y en su carrera preferida, la que les ha visto a ambos tres veces en el podio.

Por lo menos este año el anunciado duelo entre británico y colombiano tiene una pega en ese duopolio perfecto establecido en 2013, y es el cada vez más consistente Richie Porte. El corredor del BMC ha hecho una temporada calcada a la que realizaron en su momento tanto Evans como Wiggins: ganar o hacer podio en todas las carreras de aproximación a su objetivo de temporada.… Leer más

El pequeño Tour, más pequeño que nunca

Huele ya a Tour de Francia con la disputa del Dauphiné Libere, una prueba que este año pasa oficialmente a llamarse únicamente Dauphiné, todo un largo camino recorrido desde el Criterium de Dauphine Libere: con la perdida de palabras en el nombres, también se ha ido perdiendo un poco de calidad y relevancia. De ser conocido como el pequeño Tour, la prueba ha ido cayendo en rutinas y esquemas en los que ese apelativo cariñoso son su propia condena.

Sabido es que, en los últimos años, el Tour de Francia ha sido una filfa: etapas maniatadas, y general también condenada de partida por el concurso del equipo Sky, que ha ganado cuatro de los últimos cinco Tours disputados. El Dauphiné es, también en este sentido, otro Tour de Francia: el Sky ha ganado cinco de las últimas seis ediciones disputadas, y es una prueba marcada por el aburrimiento y lo previsible.… Leer más

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

“Es una etapa monopuerto y no pasará nada”, decían los agoreros en la previa de la majestuosa subida del Blockhaus, un puerto por el que se pasa la línea de uno en uno, un puerto que solo se había subido 5 veces en la Historia del ciclismo, y que aún así forma parte de la mejor leyenda del mismo, la que corresponde a uno de las cinco subidas más duras que se pueden realizar en Europa: y eso que solo se alcanza la cota 1700 m, cuando es factible subir a 2100 m.

La mejor noticia del día es esa: el ciclismo recupera el BlockHaus, y lo hace en el 50º aniversario de su primera ascensión, cuando ganó “un joven sprinter belga” -así titularon los periódicos italianos- llamado Eddy Merckx, que por entonces sumaba 2 Sanremo y una Gante-Wevelgem, y que debutaba de esta manera en una gran vuelta por etapas.… Leer más

Gilbert tira de riñones para lograr su cuarta Amstel Gold Race

Gilbert tira de riñones para lograr su cuarta Amstel Gold Race

En el momento de escribir esto Philippe Gilbert, el ganador de la Amstel Gold Race 2017, sigue ingresado en un hospital por un problema renal. Han pasado tres días desde su victoria, y no se ha informado nada concreto de su problema, simplemente que, tras ganar de una manera brutal la segunda carrera más larga de la temporada (261 km.), tras beberse de manera inusual dos cervezas en el podio, meó sangre en el antidopaje.

El campeón belga se cayó durante la carrera, y dicen que ahí está el origen de su dolencia. Es mucho creer que alguien que se produce una caída tan grave que produce una hemorragia interna pueda continuar en carrera, y mucho menos ganar de la manera en la que ha ganado Gilbert, otra más de sus exhibiciones esta primavera tras un larguísimo lustro sin asomarse de una manera tan descarada.

Existe el mito, parcialmente cierto, de que “los ciclistas están hechos de otra pasta”, eso de que se levantan y continuan pedaleando porque la carrera nunca se detiene, al revés que en otros deportes mejor remunerados y con mayor beneplácito de la masa.… Leer más

Valverde no deja ni las raspas

Después de la tremenda ascensión a Mont Caro, a la que nos referiremos muchas veces en el futuro (la posiblemente mejor victoria de Valverde, la eclosión de Marc Soler, los buenos que son los puertos sub1000metros, una de las mejores ediciones de la Volta), parecía que la carrera catalana estaba cerrada y finiquitada, tal era como nos tenían acostumbrados en las últimas ediciones.

Ni de lejos fue así. Durante la noche cayó una impresionante nevada en la montaña de Tarragona, algo ciertamente infrecuente por las fechas, la altura y su cercanía al Mar Mediterráneo. La carrera ya había esquivado las inclemencias meteorológicas -la expresión empieza a ser un simbiote, como “pertinaz sequía”- en La Molina, y esta vez alteró notablemente la carrera.

Chris Froome iba camino de lograr su mejor clasificación de siempre en la Volta -otra carrera española que se le resiste uno y otro año- cuando sobrevino su peor enemigo: el frío.… Leer más

Alaphillippe por fin gana algo

A algunos les ha sorprendido descubrir que Alaphilippe no tenía ninguna victoria de categoría WT. Tampoco es tan extraño en alguien que tiene 24 años, el problema es que las expectativas estaban puestas muy alto tras su sorprendente presentación en sociedad en las Ardenas 2015, donde consiguió ser segundo en Flecha-Valona y en Lieja, la primera 200 km. y básicamente un sprint cuesta arriba, la segunda más de 250 km. y básicamente una carrera de resistencia. Con 22 años.

Pequeño, rápido, escalador de puertos intermedios, buen rodador, el francés ha tenido muchos problemas para ganar, quizás por la presión de llevar a todo un país detrás en cuanto a las expectativas para carreras de un día, y también por no saber resolver bien en los últimos metros. No es casualidad, por tanto, que su primera gran victoria -al menos es WT- haya llegado en una crono.

Ha sido una victoria magnífica, en una inusual crono emocionante y con alternativas, todo un hallazgo que los organizadores de carreras ciclistas deberían tener en cuenta para el futuro.… Leer más

Más Quintana en Mas de la Costa

Más Quintana en Mas de la Costa

Un super Nairo Quintana dio ayer material para los próximos seis meses de su sueño amarillo, el proyecto irrealizado de ganar el Tour de Francia a Chris Froome, el corredor que ha ganado tantas veces la prueba y en los mismos años como el colombiano ha subido al podio. El último, el año pasado, con su director deportivo diciendo “contra ese equipo no se puede hacer nada”, y así pasó lo que pasó: tercero en el podio sin realizar ni un solo ataque, ni siquiera el último día en el Joux Plane y con la segunda plaza a veintipocos segundos.

Hubo un tiempo en que Quintana atacaba en la base de los puertos y le daba igual lo que pasase por delante o por detras. Se podría decir que cuando era joven, si no fuese porque ayer mismo cumplía 27 años y lo hacía ganando de nuevo con esa estrategia. En los dos últimos años ese Quintana había desaparecido, para gran dolor de todos los aficionados al ciclismo, porque muchas veces es mejor caer intentando algo así que sumar otro podio.… Leer más

No hacía falta eso, Peter

No hacía falta eso, Peter

En este época del año, tan insulsa y aburrida para los aficionados al ciclismo, Peter Sagan ha seguido recogiendo galardones. Tras su sensacional temporada 2016, era lo más lógico -aunque insisto en que Quintana ha hecho méritos para ser considerado a la par, lástima que en el Tour diese esa pésima imagen-, a lo que añade su capacidad para ser motivo de atención por sus trajes de patriarca gitano, su pelo, sus tweets sobre la paz en el mundo y, de vez en cuando, por sus declaraciones.

Sagan empezó a competir este año nada menos que en enero y en Argentina, donde cosechó un segundo puesto y tres cuartos que, aun considerando el nivel de la prueba (desde la retransmisión televisiva a la competencia) indican que estaba en forma ya desde las primeras pedaladas. En febrero solo compitió al final del mes en Het Volk -segundo ante Van Avermaet al sprint- y en K-B-K (7º al sprint) para, ya en marzo, ser 4º en Strade Bianche (el primero tras el trío letal de Cancellara, Brambilla y Stybar) y ser segundo en Tirreno, una carrera perdida porque su compañero Bennati le quitó la bonificación en un sprint intermedio de una etapa-farsa.… Leer más