El ciclismo de hoy en día (I): primer hospitalizado de la temporada

El ciclismo de hoy en día (I): primer hospitalizado de la temporada

La historia de hoy comienza hace menos de un año, cuando el mejor equipo del mundo en cuanto a victorias conseguidas -más de setenta en una temporada, desde grandes clásicas a varias etapas con corredores diferentes en cada una de las grandes vueltas- ficha con la temporada 2018 ya empezada a un perfecto desconocido desde un equipo perfectamente desconocido.

La plantilla ya estaba en 28 corredores, pero debieron ver algún hueco que había que completar, y no precisamente por la baja de Vakoc. Nada mejor que traer al Quick Step a Kasper Asgreen, de 23 años recién cumplidos. ¿Bagaje? Inexistente, dado que competía en el Team Virtu, un continental raso para colocar a daneses, donde había destacado como contrarrelojista (campeón nacional y europeo sub23), y nada más.

De manera muy sorprendente, Asgreen fue una de las revelaciones de la temporada pasada. Desde el 1 de abril en el equipo de Lefevre, ya consiguió entrar en el equipo para clásicas como L´Escaut o Flecha de Brabante, e ir a la Vuelta a California, su primera carrera WT, pero lo mejor estaba por llegar: entra en el equipo de la Vuelta y hace exactamente el mismo rol que Yves Lampaert en el Tour.… Leer más

Nadie se acordó de Duquennoy en Tours

Nadie se acordó de Duquennoy en Tours

No estaba previsto que corriese la París-Tours, pero su sombra estuvo en la carrera. Dos días antes de la disputa de la prueba que jamás decepciona falleció de paro cardíaco el joven belga de 23 años Jimmy Duquennoy, que había competido cuatro días antes en la Vuelta a Münster. Sin contrato para el próximo año, tenía pocas carreras para brillar y parece que había preparado especialmente una carrera donde el año pasado logró ser 14º, uno de sus mejores resultados como profesional.

Está el ciclismo del bling-bling (el WorldTour y las grandes carreras, con todas su miserias) y está el ciclismo de las clases bajas, ese continental con corredores que apenas pueden competir contra los grandes unos días al año, y a fe que los aprovechan al máximo. Uno de ellos, cuando eres belga y corres en un equipo belga, es la París-Roubaix, que suele invitar a no menos de 6 equipos para disputen la carrera.… Leer más

Una Vuelta fácil para Simon Yates

Que Simon Yates haya ganado con 26 años su primera vuelta de tres semanas sin haber ganado antes nada más que etapitas y sin un top-five en una grande no debe extrañar a nadie. Estaba siendo uno de los mejores corredores del año -y tiene muy fácil acabar 2018 como número uno del World Tour- y se ha encontrado con una Vuelta a España con todo tipo de facilidades para su victoria, empezando por un recorrido donde el puerto de paso más duro se afrontó en la cuarta etapa a ritmo cicloturista (El Mirador de la Cabra) y siguiendo por unos rivales inmaduros, emmomiados o desaparecidos.

Fuimos muchos los que ya dijimos, cuando estuvo líder durante varios días por un único segundo sobre Valverde, que era favorito para ganar. Eran muchos más los que daban opciones al Movistar, y especialmente al murciano que no sabe escoger su calendario ni sus objetivos, en contra de cualquier sentido común o de la más mínima ética, viendo sus 38 años y toda su incapacidad manifiesta para ganar grandes rondas.… Leer más

Van Avermaet mantiene viva la llama de este deporte

Había gran esperanza en que la etapa del pavés del Tour 2018 sacase la carrera del insufrible marasmo de otra primera semana tirada por la borda, una donde las escapadas estaban telegrafiadas, y que encima los ciclistas ya han usado directamente para chotarse del personal y de la organización. Demostrando que son una Mafia, decidieron hacer una huelga de piernas caídas en la etapa con final en Chartres, casualmente la más larga de la edición, apenas 230 km. totalmente llanos que afrontaron de una manera muy clara:

Primera fuga del día, y se va únicamente por delante el Direct Energy elegido para la ocasión. Nadie le quiso acompañar. O no pudo, o no quiso, o estaba amenazado. Consecuentemente, el corredor francés se dejó coger por el pelotón, que a continuación hizo el paripé de una escapada de más nivel, para nuevamente volver a dejar a otro corredor solo en cabeza, el especialista Offredo.… Leer más

Cumplido el sueño del aldeano

Debe ser realmente difícil que el Tour de Francia, con un siglo de historia, no haya llegado a alguna parte de Francia. Conocemos bien las zonas que la Vuelta jamás ha visitado y también la que ha visitado una única vez (Mallorca, Canarias, Huelva), pero Francia…se daba por hecho que el Tour habría visitado cualquier confín, dada su querencia a visitar pequeños pueblos en vez de grandes ciudades.

Sarzeu es un pueblo tan remoto que hoy ha sido la primera vez no ya que la carrera ha acabado ahí, sino que se ha acercado por la zona. Está al sur de la Bretaña, justo cuando la línea recta de la fachada atlántica se rompe con la protuberancia de esa extraña provincia de casas bajas, tejados de pizarra y costas rocosas. Está en una zona demasiado cercana al estuario del Loira y pegada a un mar interior salpicado de islas y recovecos.… Leer más

Una etapa desperdiciada

En la etapa 18 del Giro de Italia 2018 ha llegado la escapada a meta. La primera vez en toda la carrera, a solo tres días del final. En puridad ya lo hizo en la etapa del Etna el sexto día, pero dado que realmente fue alcanzada por el grupo y después regalada, se entiende perfectamente lo que ha sido la carrera todo este tiempo.

Un mamoneo tremendo, y de esta valoración no se libra el día de hoy. Para un día que dejan irse a la fuga, esta alcanzó la diferencia de 17´, lo suficiente para que en el pelotón fuesen hablando, meando en las cuentas a 50 km. de meta, y haciendo todo tipo de detalles que indicaban que no era una etapa competitiva. Porque no lo fue: la media de la jornada se quedó en 39´77 km/h para el ganador de la etapa, pero considerando que el primero del grupo llegó 10´ tarde, la media bajaría a 38 km/h.… Leer más

La primavera de las victorias en solitario

Era fácil mejorar las ediciones anteriores de Lieja-Bastogne-Lieja, pero la resolución final de la muy venida a menos carrera belga dio para el momento y poco más: fue una fotocopia de lo vivido durante toda la primavera. Una vez gusta, tantas veces y con el mismo equipo aburre, da lugar a pensar en procesos médicos colectivos y deja, una vez bajada la excitación del momento, a un ligera nausea.

A pesar de la inmejorables lecciones sobre las posibilidades de la fuga que se han visto este año en París-Roubaix y Amstel Gold Race, una vez más el pelotón no dejó que la misma estuviese conformada por corredores peligrosos, ni siquiera de los equipos potentes. Conviene ir reflejándolo, porque después se olvida: fuga de nueve, con solo un corredor WT, el necesitado de rescate Löic Vliegen, y representado un equipo sin ninguna opción como el BMC.

Una vergüenza continua, y más cuando se vió que Jerome Baugnies del Wanty llegó fugado a los últimos 25 km.… Leer más

Sagan se rescata en París-Roubaix

Sagan se rescata en París-Roubaix

Por mucho que sus fans anden ahora henchidos, Sagan llegaba a la Roubaix 2018 no muy diferente de cómo llegó al Mundial 2015: en busca de un rescate tras una serie de prestaciones muy decepcionantes, porque a un corredor así solo le vale la victoria. De hecho, la victoria de ayer es solo la segunda de este temporada en el circuito europeo, muy lejos de sus cifras habituales, reflejo de su pérdida de confianza en el sprint, y de tácticas más que discutibles en Sanremo o Flandes.

Ganó Sagan, y lo hizo con un movimiento brillante a 53 km. de meta, riéndose del poderío del Quick Step, que previamente había mandado al ataque a Gilbert -al paso de Aremberg, en compañía del talento Teunissen- y también a Stybar, ambos incapaces de enlazar con la poderosa y esperanzadora fuga del día, en uno de los pocos días en que el ciclismo se libra de mafias y pactos y decreta el sálvase quien pueda desde la línea de salida.… Leer más

Terpstra gana el Gran Criterium Flamenco

La carrera quedó definitivamente muerta cuando Terpstra saltó a falta de 25 km. y consiguió su ventaja de 20″, la que puede sostener ante el mejor de los pelotones. Repitió la jugada de Harelbeke -de manera mucho menos memorable, empero- como si nadie hubiese visto o disputado la carrera, porque el circuito maligno con el que el Tour de Flandes se ha convertido en el Circo de Flandes favorece la fuerza bruta, y el holandés va sobradísimo de eso.

Antes de ese momento decisivo, que no fue respondido en primera instancia por ninguno de los favoritos (¡Terpstra! ¡Ganador de Roubaix y Harelbeke en solitario! ¡A 25 km. de meta!), la que para algunos es la mejor carrera del mundo dio muestras de lo que realmente es: una pesadilla distópica de lo que el ciclismo puede llegar a ser, al menos en las grandes citas.

Un circuito repetitivo y oclusivo que jamás dará espacio a ningún movimiento táctico, y que ahoga las escapadas y las persecuciones antes de la última vuelta de tuerca.… Leer más

El Dios de las pequeñas cosas

La temporada de clásicas -en general, toda la temporada- está siendo espectacular, una palabra que proviene de espectáculo. Practicamente no ha habido carrera relevante donde el ciclismo no haya dado su mejor versión, y en algunas ocasiones (Sanremo, Harelbeke, París-Niza) será recordada durante muchos años. En ese sentido, la Gante-Wevelgem fue un poco decepcionante, con una llegada prácticamente de sprint masivo donde Sagan sacó su modalidad Mundial -ponerse en cabeza, y después cruzarse transversalmente para que nadie le pudiese remontar- para lograr su tercera victoria, igualando a los muchos recordmans de la prueba.

Es lo bueno de tener los deberes hechos en una carrera. Al revés que en Sanremo, donde lleva desde 2012 dándose de bruces, el campeón del mundo había ganado ya en dos ocasiones la prueba, la primera relevante de un día que ganó. Además, el equipo dominador de la primavera volvió a apostar por el mismo corredor inferior que ya fracasó de manera inenarrable en Sanremo: Viviani fue segundo, pero en el Quick Step eso no basta.… Leer más