A un paso de sentenciar la Vuelta

A un paso de sentenciar la Vuelta

Lo más ilustrativo de lo que es la Vuelta viene por el hecho de que las tres últimas etapas han sido para la fuga. Eso incluye las otrora prestigiosas etapas asturianas, convertidas desde hace mucho tiempo en trámites administrativos a cumplimentar con brevedad, donde los puertos de paso lo son únicamente para subir a ritmo del pelotón.

Es díficil seguir esta carrera cuando te conectas a la emisión y ya ves que el pelotón ha regalado la etapa. Afortunadamente no pasó eso en la etapa del viernes, con llegada a la leonesa Cistierna, y donde Guillén tuvo a bien volver a llevar la carrera por San Glorio, el puerto que jamás había subido la prueba hasta el año 2014, pero si habían subido Pandera y otras mierdas. Así funciona este negocio que ha montado: el bling-bling de lo nuevo, y los puertos que siempre han estado ahí, olvidados.

El problema con San Glorio es que se corona y después no hay nada, por eso hay que alargar la etapa decenas de kilómetros hasta algún deprimido pueblo leonés, dispuesto a aflojar la morterada que pide el organizador de la Vuelta.… Leer más

¿Puede ganar Evenepoel la Vuelta a Suiza?

Desde hace dos días se está disputando la conocida como Cuarta Grande, una carrera con bastantes señas de identidad propias, incluyendo que ningún aspirante serio a ganar el Tour de Francia la incluya en su calendario. Con la excepción de Bernal y su increíble 2019, los grandes corredores dan la espalda a la Vuelta a Suiza, por motivos incomprensibles.

De hecho, ¿quien tiene como objetivo ganar esta carrera? Vamos, además de Rui Costa y sus tres victorias consecutivas para ganancia de los emigrantes lusos en el prospero país. Nadie, porque incluso Carapaz el año pasado lo tomó como un camino intermedio para afianzar su jerarquía de cara al Tour.

Las cosas han cambiado este año. La participación vuelve a ser regulera -en todo caso, muy superior al Dauphinè-, pero al menos este año sí hay alguien que tiene la carrera como objetivo. Por supuesto, después no irá al Tour, pero eso no impide que Remco Evenepoel tenga a su alcance ganar, por fin, una carrera por etapas que no sea la Vuelta a Almedralejo o el Circuito de Mouscron.… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

Van der Poel gana de una manera nueva

La fuga volvió a llegar, demostrando una vez más -por si Jacky Durand o Marc Gómez no fuesen suficientes- que en un carrera de un día se puede dar el gran campanazo usando la estrategia más antigua del ciclismo: irse por delante cuando los demás todavía están hablando.

No era una fuga normal porque en ella iba Nils Politt, hasta entonces desaparecido de la campaña del norte, y un corredor capaz de ganar el pulso al pelotón. Además, también iba el suizo Jacobs, de los pocos que ha rendido en la Patrulla Canina cuando se vio forzada a fichar a corredores así ante el veto de Acquadro.

Cogieron 5´  con facilidad hasta que el pelotón se puso a tirar, mientras pasaba lo habitual en términos de caídas y ataques en cada cota para seleccionar el grupo. A 70 km. de meta, subiendo Kanarienberg, una avanzadilla del Ineos compuesta por Pidcock y el joven Turner formó grupo con Van der Poel,  Benoot, Küng y Campenaerts, trotones muy cualificados.… Leer más

Jumbo arrasa

Jumbo arrasa

Solo se puede calificar así el fin de semana de intensa actividad ciclista en Europa -en Emirates Pogacar ganó sin dificultad para su patrocinador, dos etapas y la general- como la llegada del Jumbo con sus pesos pesados. Mientras otros corredores, rivales directos, ya han ganado, el grueso del Jumbo y sus corredores principales debutaban en competición este fin de semana.

El balance ha sido avasallador. En Het Volk debutaba Van Aert, y el ganador del Premio Zakarin™ 2020 no tuvo problemas para imponerse en solitario. No es una prueba menor, ni en recorrido ni en distancia, ni tampoco en participación. Aún así, el polivalente belga escogió atacar en el Bosberg, a 13 km. de meta, y aprovechar sus fuerzas adquiridas entrenando para ganar de una manera que no se le había visto. Otras veces esas mismas fuerzas se pierden en persecuciones estériles cuando la carrera ya se ha ido.

Antes de este movimiento se había apoyado muy bien la magnífica actuación de Benoot, incorporado este invierno y aún a tiempo de enderezar su endeble carrera profesional, cuando de muy joven era anunciado como la futura estrella.… Leer más

Ciclismo real (III): Los buitres en Las Palomas

¡Lo que ha ganado la Vuelta a Andalucía con televisión! No hace tanto, con motivo de las restricciones pasajeras impuestas por la crisis, no había emisión en directo y ahora hasta se curran recorridos atractivos para ese espectador masivo del ciclismo que es el que sólo lo ve por los paisajes. Sierra de Grazalema, pueblos blancos, olivares en la única época del año que crece algo bajo su sombra, y una primera etapa de enfrentamiento directo entre los dos mejores corredores en carrera.

Se subía el muy tendido alto de Las Palomas cuando, a 11 km. de meta, Mikel Landa se agarró abajo para consuelo de sus fans. Se ha plantado en la temporada que cumple 31 años sin más agarre que el del manillar bajo y ya cualquier victoria parece un oasis. Incluso en Andalucía. A su rueda salió rápidamente el vigente campeón Fuglsang, colaborando ambos muy bien durante los cuatro kilómetros que quedaban de ascensión, tanto que estuvieron a punto de coronar con 1´ de ventaja sobre lo que quedaba del pelotón.… Leer más

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

El Giro de Emilia es, con permiso de la Milán-Turín, la clásica de otoño pre-Lombardía más conocida. Se disputa todos los años de manera ininterrumpida, y eso incluye las dos guerras mundiales. Su perfil dialoga de tú a tú con citas muchos más grandes del calendario, y lo hace gracias a la icónica subida final a San Luca y sus dos kilómetros porticados.

Como todas las carreras de su género, la imposición manu militari de la Copa del Mundo y, posteriormente, del World Tour, ha hecho que durante muchos años su celebración se tambalease, más bien por la falta de participantes de nivel que porque el modesto GS Emilia -el club ciclista que organiza la prueba- tuviese especiales problemas.

Desde hace unas cuantas temporadas, y la lista reciente de vencedores y plazas de honor no miente, la carrera ha vuelto por sus fueros, de una manera espectacular. La receta ha sido sencilla: por una parte se ha endurecido, en línea con otras pruebas del calendario, y por otra se ha montado un calendario otoñal de pruebas de un día muy atractivo para escaladores, corredores de pruebas de un día y, especialmente, ganadores de grandes vueltas.… Leer más

Abran paso a Rémi Cavagna

La lluvia deslució la primera parte de una etapa elevada a la categoría de obra maestra por su vencedor, y es una pena porque discurría por una zona muy escénica para el ciclismo: salida de Ávila, y rumbo a Toledo pasando por la N-403, para después desviarse a la altura de San Martín de Valdeiglesias esquivando Gredos hacia Sotillo de la Adrada, y volver a la Comunidad de Madrid por Cenicientos.

El pelotón iba enfilado y con abundantes chubasqueros: imposible fijarse en los estragos del incendio forestal de este verano, que ha dejado arrasado el monte de la zona. Quedaban 80 km. a meta y la fuga estaba en el orden de los 2´, compuesta por los corredores en forma de esta Vuelta (Craddock, Arndt, Cavagna) y una resolución que parecía descontada al sprint.

A 25 km. de meta, cuando la lluvia ya había desaparecido y el asfalto estaba seco, cuando los fugados ya iban a la vera del Tajo desecado para llevar agua a los campos de golf de Murcia, atacó Cavagna.… Leer más

Gilbert remata un día inolvidable

EEMp_E2WwAIfddyTiene que haber otro nombre para lo vivido hoy. Si se escapan 47 corredores en el primer compás de una inusual etapa de 220 km. no puede ser una abanico. Como dijo el vencedor después de 4 horas de frenético espectáculo por el llano “nunca había vivido una jornada así”, y lo decía uno que durante años ha sido el corredor que más kilómetros realizaba en una temporada.

Es tendencia, y sólo un ciego se niega a verlo. La superioridad del llano sobre la montaña, el terreno que hoy por hoy ofrece mayores diferencias y mayor espectáculo, baste ver todos los años la París-Roubaix y, si me insisten que ahí el factor diferencial son las piedras, pues la París-Tours. No hay nada que supere al espectáculo de una etapa de llano con todos exprimiéndose.

Lo vivido hoy camino de Guadalajara y pasando por la zona menos poblada de Europa -una Siberia demográfica, y que en gran parte nos hemos perdido porque la etapa ha acabado con una hora y cuarto de adelanto- será recordado durante mucho tiempo porque, a diferencia de los abanicos que se ven en el Tour o en otras carreras, esta vez fue a 220 km.… Leer más

Ewan se impone en el Criterium de Nimes

Una vez más han sido los ciclistas y los equipos los que mejor han sabido interpretar el recorrido. Si a una etapa de descanso le sucede una etapa en línea sin ningún tipo de dificultad, los ciclistas se la tomarán como una segunda jornada de descanso: 44 km/h de media, 35º grados y todo lo que quieran, pero el mismo esquema de siempre de fuga consentida de 4 o como mucho 5 corredores, con los que juegan durante toda la etapa para cazarlos en los últimos kilómetros.

El criterium de Nimes fue para el especialista en criteriums que era Caleb Ewan, propulsado al estrellato de los sprinters -el primero que repite en esa edición- en el Tour de su debut. El año pasado se tomó muy a pecho que el Mitchelton lo excluyese de la carrera y se fue del equipo, repitiendo lo que ya le había sucedido a Matthews. No se puede decir que lo extrañen mucho: el equipo australiano lleva tres etapas en la carrera, y no ha tenido que llevar un bloque de sprinters para apoyar a ningún velocista.… Leer más