Bales, el mejor puerto de este Tour

Bales, el mejor puerto de este Tour

Con este perfil de aquí al lado se ha disputado una de las etapas más bonitas de los últimos tiempos en el Tour de Francia, una carrera que, ajena a la solidez del liderato desde la primera semana de Nibali, presenta áreas de incertidumbre y emoción por todos los lados, y que, analizada individualmente etapa por etapa, es de las mejores que se recuerdan. Es oportuno volver a insistir: el acierto del diseño del recorrido ayuda muchísimo.

Por una vez se disputó la formación de la escapada, que se retrasó hasta el km. 80 y en un terrero ondulado y torticero, típico de la aproximación desde el Languedoc a los Pirineos. Lamentablemente, la etapa no era de retransmisión íntegra y nos quedamos sin ver ese espectáculo, pero donde ya se intuía el desenlace de la etapa.

Desde las primeras refriegas e intentos de fuga figuró el nombre de Michael Rogers. El repugnante australiano, ejemplo viviente de el ciclismo que cambia, parece otro corredor desde que la UCI le exoneró de su positivo por clembuterol, a pesar de que ganó la prueba en donde dio positivo.… Leer más

Infección pulmonar tratada bajo agua

Infección pulmonar tratada bajo agua

El último sábado de abril no apareció. Pocos del Sky lo hicieron: de hecho, solo pude identificar a SuperLópez, el chulo vizcaíno de la eterna sonrisa ladeada, quizás pensando en su epopeya personal. Era la puesta de largo de la edición del centenario de la Lieja-Bastogne-Lieja y Froome, que había anunciado meses antes su intención de salir a disputar la carrera, no apareció. Baja de última hora. ¿Razón? “Chest infection”

Debió ser leve, puesto que el vigente campeón del Tour pudo recuperarse para el martes, cuando daba inicio el Tour de Romandía, carrera que ganó el año pasado. A pesar de su “infection” el corredor parasitado por la bilharzia ha podido repetir su victoria, y eso que los seis días del evento se han caracterizado por el frío y la lluvia continua que, sin ser yo médico, no me parecen lo más apropiado para atajar la raíz de sus dolencias. Las de “infection” y no de la bilharzia, claro.… Leer más

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Este jueves empieza en Italia el juicio contra el Lampre, descubierto hace años como usuario frecuente de una farmacia y un doctor de muy mala fama. Es el conocido como “caso Mantova”, porque usar el término “caso Lampre” para uno de los mayores equipo de dopados de la historia sería poco preciso. Sin embargo, el CONI ha cumplido el plazo y ha sancionado previamente a Ballan, ante las pruebas en su contra.

Al antiguo campeón del mundo le han caído dos años de sanción que, considerando su edad y que volvería a competir con la bellezza de 37 años, supone un cerrojazo sobre su -por otra parte- renqueante carrera. Desde que ganó el arcoiris en 2008, la maldición se ha cebado en él como pocas veces antes. Vale que en 2012 fue tercero en Flandes y Roubaix, pero no ha vuelto a ganar una carrera que cuente y en 2013 estuvo toda la temporada parado por una estúpida caída entrenando.… Leer más

Otro galardón para Cavendish

Otro galardón para Cavendish

Etapa por la Bretaña, destino Saint-Malò, ciudad amurallada a nivel de mar muy pintoresca. Fuga consentida con comparsas habituales, sprint cantado, pelotón relajado a la espera de la crono. Lo que tenía que ser una etapa del Tour para amantes de este deporte se ve súbitamente alterada por aquello que aman los enemigos del ciclismo: caída, violencia, ese corte de 10″ para El Parte, esa -por fin- noticia dentro del tedio.

En plena disputa del sprint, Cavendish volvió a sacar su auténtica naturaleza macarra, esa que intenta ocultar bajo gafas de intelectual cuando sale en un documental sobre la Sanremo, o en la cadena de fotos publicitarias sosteniendo a su retoño; no somos responsables de las acciones de los demás, pero si tu hermano está en la cárcel por tráfico de drogas, como es el caso, no digas que tu eres muy diferente, porque te has educado en el mismo ambiente.… Leer más

Con el futuro del pasado

Por ahí va el futuro del ciclismo

Las tres últimas etapas del Tour fueron para el mismo equipo que cuenta entre sus filas con el primero y el segundo de la general. Podían haber sido cuatro etapas seguidas, pero como los dos mejores corredores de la carrera se pusieron a interpretar su particular Pimpinela el jueves en los Pirineos, Valverde pudo ganar su etapita.

En total se han llevado seis etapas. No se recuerda un dominio así desde que irrumpió la EPO en el pelotón, la sustancia que alteró este deporte hasta la médula. Lo más curioso es que el equipo autor de este dominio se vende como limpio, e incluso como el futuro del ciclismo.

Si el futuro del ciclismo es colocar a jefe de filas y gregario como primero y segundo de la general tras dos semanas, ganar seis etapas y tener a alguien como Boasson Hagen tirando 150 km.… Leer más

En el cielo de los pajeros

Fundido en negro para Froome

Primera etapa de montaña del Tour -es un decir: primer final en alto- y, como en los años más duros de este deporte, la carrera patas arriba por un equipo que vuela sobre los demás, ofreciendo un rendimiento pocas veces visto.

Se llegaba a un final inédito, una subida al famoso Grand Ballon D´Alsace por otra vertiente, corta pero muy dura: 5´8 km. con pendiente por encima del 8´5% y picos del 14%. 200 km. para este final en pendiente.

No era la etapa de Tourmalet con final en Hautacam de 2008, ni mucho menos, aunque el referente es adecuado por su resolución. Nadie esperaba un destrozo parecido, ni siquiera un S. Sánchez que pronosticaba con el tino que caracteriza a su amigo Contador:

“La Planche des Belles Filles no es una llegada para que se produzcan diferencias. Igual alguien se despista y puede perder algo de tiempo.Con… Leer más