A través de Flandes pensando en Flandes

Esto ya es abuso: el Jumbo ha vuelto a ganar una clásica belga, la quinta de la temporada. El resto de equipos se han quedado sin ganar ni una. Lo ha vuelto a hacer con una facilidad pasmosa, y a cargo de Laporte. Sin regalos. Únicamente vio la pancarta de 4 km. a meta, saltó desde el grupo seleccionado de favoritos, y se fue solo a meta.

Así de fácil. Sin embargo, que gane el Jumbo, o que lo haga el actual subcampeón del mundo, ya no es noticia. A lo mejor lo es dentro de unos años, cuando se sepa el secreto de esta banana mecánica que deja pequeños  records colectivos y consecutivos del Mapei, Gewiss o Gerolsteiner, por poner algunos ejemplos.

La noticia del día la ha protagonizado otro corredor, que se metió en la fuga del día cuando solo se llevaban disputados 20 km. del GP de Waregem (ahora conocido como A través de Flandes) y consiguió llegar a meta en segunda posición.… Leer más

Primoz de los récords

Primoz de los récords

Sin mucha sorpresa Primoz Roglic ganó la Volta a Cataluña tras aguantar muy bien las acometidas de Evenepoel el último día. El belga saltó en la segunda vuelta al circuito, cuando quedaban 30 km. a meta, y en ningún momento incomodó al líder de la carrera, al contrario. 

El rápido circuito de Montjuic no favorece las remontadas, y eso lo puede atestiguar Marc Soler. El corredor local saltó desde el grupo para unirse al duo cabecero, y lo logró tras gran sufrimiento, en medio del delirio de Carlos de Andrés, muy contento por estar en su terruño y narrando las hazañas de un paisano. “Marc tiene que ser consciente de que muy pocos pueden estar ahí”. 

Dos vueltas después fue consciente, cuando se descolgó por no poder seguir el ritmo, y volvió al pelotón y la cruda realidad. Queda para la interpretación cómo su compañero Almeida se puso al frente para reducir las distancias con el trío cabecero, y todo porque su supuesto compañero Soler amenazaba su situación en el podio.… Leer más

La Volta se decidirá en el Mont Caro

La Volta se decidirá en el Mont Caro

El optimista dirá que, de tres etapas disputadas en la Volta, las tres han sido para tres ganadores diferentes; el pesimista les dirá que dos corredores han estado entre los tres primeros en esas mismas jornadas, lo que reduce notablemente el atractivo de una Volta con una notable participación. De las mejores desde que se recuperó esta carrera.

El guión quedó establecido con la llegada a Sant Feliù de Guixols el primer día, un clásico contemporáneo por el bonito sprint que siempre arroja, y siquiera por formar parte de la historia de este deporte después de “lo de Colbrelli”, hábilmente esquivado por el reptiliano Dúo Gerontocrático, cada vez más gagá y estúpido. No ha pasado ni un año, y ya está enterrado deportivamente.

Ninguna sorpresa, como tampoco lo fue el sprint ganado por Roglic allí donde antes había triunfado Matthews. El esloveno hizo lo que se esperaba de él, y aguantó la remontada de El Niñato, que entró pésimamente colocado, y fue remontando con chepazos hasta el punto de que, si la meta hubiese estado 20 metros más lejos, hubiese ganado.… Leer más

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

Hace un mes no se sabía nada sobre la participación de Pogacar en la París-Niza. Todo forma parte de un cambio radical de programa, donde el campeón esloveno no ha repetido en ninguna carrera, y si ha ido debutando en unas cuantas, tantas como victorias suma.

La planificación del líder del UAE no ha cambiado únicamente en eso: ahora cuenta con un equipo eficiente a su servicio, como se vió con Wellens en Andalucía, o como se vió ayer en Francia con el impresionante trabajo de sus compañeros, rematados por Grossschartner, una de las nuevas incorporaciones.

El austríaco, un todoterreno que se había ido quedando sin espacio en el Bora, ya había estado en el Tour de Arabia Saudí, donde quedó cuarto detrás de unos escaladores, incluyendo a su compañero Formolo. Ayer, después de unos 30 km. donde su equipo llevó a todo el pelotón en fila india, impuso un ritmo muy fuerte desde las primeras rampas de la subida inédita a La Loge des Gardes.… Leer más

Jumbo abarca y aprieta. De momento

45´ 43 km/h de media. Durante 202 km. y un calor superior a los 36º. Después de la chufla y tomadura de pelo de Dinamarca, está siendo el Tour más competitivo e intenso, en todas y cada una de sus etapas -quizás la que menos la de Calais, quien lo iba a decir- de la última década. Un vértigo de carrera, donde cualquier etapa es un frenesí de competición. De actitud de los ciclistas.

La jornada comenzó con la noticia de que Roglic no seguía en carrera. El Jumbo decidía apartarlo como consecuencia de la caída en la etapa de pavés. Esa, la versión oficial; la extraoficial es que el año pasado el esloveno hizo lo mismo para preparar JJ.OO y Vuelta a España,y ya saben como fue la historia.

Resulta un poco feo abandonar la carrera cuando tienes un compañero de líder, y es algo que los holandeses habrán ponderado.… Leer más

Viaje sentimental de Van Aert

El Tour despertó a la cuarta etapa. Bueno, de alguna manera lo hizo, al menos con un resultado equivalente a lo vivido en las últimas ediciones, en la época del ciclismo de youtube que ha pasado rápidamente al ciclismo de twitter: donde antes valía un clip de 5´  con los dos últimos kilómetros, ahora basta un par de pantallazos, como se ha visto con las etapas danesas.

Hoy el Tour ha vuelto a sus coordenadas, ya suficientemente famélicas, de que valgan los últimos kilómetros. La fuga fue lo de siempre: el payaso oficial de la carrera, muy contento en su rol, acompañado para la ocasión con el habitual Anthony Pérez, el que tuvo que abandonar en el Tour 2020 tras una extraña caída de la que no hay imágenes, en circunstancias muy raras.

El corredor francés es de los que va al ataque en caso de duda, y hoy ha hecho lo de siempre a lo largo de su carrera deportiva: darlo todo hasta el último metro, y eso implicó llegar hasta la base de la última cota.… Leer más

Pogacar gracias a Matxín

De la escapada el que más lejos llegó fue Oier Lazkano, un corredor de 21 años con hechuras para superar el techo de cristal del Caja Rural. La etapa estaba dentro de los parámetros normales, con un tramo llano-paisajístico por la llanura alavesa, con sus pueblos castellanos y ninguna casa fuera de los núcleos habitados.

Esos parámetros indican que habrá una fuga, y que será neutralizada en los kilómetros finales. Es una pena que un corredor con la planta y proyección de Lazkano no intentase su aventura en un terreno más propicio, ahí donde un buen rodador -en la fuga también iba Mikkel Honoré, por ejemplo: se nota que Deceunick no tiene rematador- puede plantear un órdago al pelotón, y de vez en cuando ganar.

Donde nunca pasará algo así es una etapa con un final tan duro como el de la montaña de Llodio descubierta hoy, una cuesta de cabras  con final en una ermita.… Leer más

Sprint masivo en la jornada “terrible” y “durísima”

Lo que debería haber sido una etapa normal en una gran vuelta ha devenido, en la propaganda de El Ente, en una “clásica”, una “etapa de las que van a quedar en el recuerdo”, un “van muertecitos” espetado por el segoviano, y épica trastornada en base a exagerar el frío y la lluvia.

Ha sido una etapa tirando a normalita. Lo excepcional era la distancia -dicen que la tercera etapa en lo que va de siglo donde se hacen 230 km-, tanta y tan mal planificada -esta etapa era un sustituto de las portuguesas- que ha obligado a adelantar la salida media hora.

El pelotón ha salido de Mos (Pontevedra) a las 10:00 de la mañana, y ese ha sido el único parecido con una “clásica”. La razón de una salida tan temprana radica en que había viento de cara, y se corría el riesgo de que, si se tomaban la etapa en broma, llegasen de noche.… Leer más

El enemigo del ciclismo está dentro

La posibilidad de que los ciclistas del Giro se fumasen la etapa de hoy estaba sobre la mesa desde el mismo momento de la concepción del recorrido. Ponemos una tappa-monstro con Stelvio más otro encadenado, pero después queremos llevar la carrera a los Alpes piamonteses para un único día, el sábado. ¿Cómo enlazamos?.

Bien con traslado y etapa ya por la zona, con el consiguiente riesgo de fumada colectiva, o bien ponemos una que, aunque hagan huelga de piernas caídas, el desgaste no se pueda evitar. Más o menos así debió ser el germen de la etapa Morbegno-Asti, pasada ya con méritos propios a la historia negra de este deporte.

Un tappone totalmente llano de 250 km.  que llevaría a los ciclistas desde lo más alto del lago de Como hasta las llanuras del Piamonte, una mezcla entre Giro de Lombardía, Milán-Turín por el Monferrato, y Milán-Sanremo antes del Turchino. Una maravilla que hubiese añadido espectáculo, emoción y respeto a este deporte.… Leer más

Qué hay de cierto en Pogacar

Parecía increíble hace tres semanas, pero el nuevo #maillotciclismo2005 ha llegado a más de 700 unidades encargadas (y más de 500 camisetas). Gracias a todos, y especialmente a un encargo muy especial de 26 maillots que irán a Mallorca.

La excepcionalidad del pedido nos ha obligado a realizar una nueva categoría de recompensa (“SuperGrupeta”), dado que son los que mejor han entendido que el maillot se hace para crear comunidad y que los lectores se reconozcan entre sí cuando se encuentren. Se pusieron en contacto con nosotros, y ha sido fácil encontrar un punto de entendimiento: ahora están obligados a sacarse una foto con todos uniformados de #maillotciclismo2005…

El nuevo hito rebasado nos empuja a encontrar una nueva recompensa, esperando el efecto “última hora”, que sin duda se producirá en este tramo final de la campaña. De momento, el patrocinador de una camiseta recibirá en el domicilio indicado, además de su prenda, una braga de cuello, una manta térmica, un llavero y un #packSputnik, exactamente igual que el patrocinador de un #maillotciclismo2005, que además recibirá unos manguitos de verano.… Leer más