Un Tour continuista

Un Tour continuista

Que hayan sido primero y segundo del Tour 2023 los mismos corredores que llevan copando ambas posiciones de la carrera desde 2021 no es nada halagüeño. Ni siquiera la rivalidad Armstrong-Ullrich se prolongó tanto tiempo, en las mismas posiciones.

Todo el mundo contento con el duopolio inexacto entre Vingegaard y Pogacar, porque hay cierta incertidumbre hasta que llegan las etapas decisivas, y porque el esloveno ataca mucho, produciendo pocos resultados. Espectáculo entrecomillado, mientras el resto de corredores ven por la ventanilla.

Dado que el segundo clasificado ya ha tenido atención aparte, porque es sobre el que se ciernen las dudas, solo cabe centrar la atención en el legítimo ganador, siempre atento y que ha sabido correr muy inteligentemente: más allá de la crono sideral -y muy bien preparada-, Vingegaard ha tenido muestras de gran campeón cuando, por ejemplo, dejó a Pogacar cebarse durante dos km. del Puy de Dome, y otros puertos, sabiendo que no se iba a ir.… Leer más

¿Etapas o general? Si eres de Bilbao, la dos cosas

En la última etapa del Tour el intrépido Josué Elena le había puesto a Peio Bilbao la alcachofa de la entrevista. Se había llegado al Puy de Dome, y el ciclista le pidió que fuese breve, que soplaba viento. No fue breve, porque el gacetillero siempre tiene que adornar todo con su presencia, y el ciclista tampoco lo fue.

Con su habitual estilo lastimero, llorón, confesó que su equipo le había pedido que tenía que hacer la general, y que por eso había apretado tanto en el final. Lo decía con pena, se lo aseguro, y a ver si alguien puede recuperar la entrevista. “Me han pedido que haga la general”, y se veía que lo que quería era ir en escapadas.

Hoy ha cumplido ambos objetivos. Con creces. Se ha metido en la fuga, ha ganado la etapa, y ha subido al quinto puesto de la general.… Leer más

Revive la Vuelta a Suiza

De manera imprevista se está viviendo una gran edición de la Vuelta a Suiza, una carrera sin continuidad y excesivamente castigada por la participación, casi siempre de corredores que no van al Tour. Este año no es diferente: la cita francesa también ha condicionado.

En los días previos se había rumoreado que podría haber un duelo Roglic-Evenepoel. Finalmente, el campeón esloveno se ha quedado en casa, y todavía no se sabe si irá al Tour. La caída de su compañero Kruijswijk en Dauphiné habrá llevado a replantear el equipo para la cita de julio, pero de momento no se sabe nada: una constante en la carrera de Roglic, que este año únicamente ha competido en Tirreno -victoria-, Volta -victoria-  y el Giro -victoria-.

Su no participación en Suiza ha abierto sobremanera la carrera. El favorito era Evenepoel, un corredor con dudas sobre cómo llegaría tras su supuesto Covid, y el primer día marcó el mejor tiempo de los favoritos en el prólogo del santuario mariano de Einsiedeln.… Leer más

De Vuelta a la Vuelta

El eco mediático de la presentación de la Vuelta está siendo escaso.  En enero, en mitad de la semana, con la cuota decreciente que le corresponde al ciclismo en el reparto de la tarta del entretenimiento, y con el nulo atractivo de la carrera -ganada en su última edición sin que hubiese un rival digno de tal nombre, y ni siquiera un campeón digno de ser llamado así-, es algo consecuente.

Así lo ha querido Guillén, y así lo han querido los que acuden al reparto de canapés a elogiar cualquier cosas que se presente, porque “es lo nuestro y hay que cuidarlo”. De entrada, el recorrido de la edición 2023 es bastante más atractiva que el de las últimas ediciones: hay etapas de montaña que, aunque con una distancia propia del cicloturismo, al menos tienen puertos encadenados. En 2022 solo hubo un cosita en Sierra Nevada, famosa ascensión donde nunca pasa nada.… Leer más

El Mundial de Turín

El Mundial de Turín

Se dice del ciclismo que lo que hace daño es la velocidad, no el recorrido. Es una visión parcial, porque hay otros elementos que contribuyen a la dureza. Cuando se combinan varios de ellos, salen etapas como la de hoy, donde el factor más decisivo no fue tenido en cuenta por los protagonistas, en gran parte porque no se puede combatir.

Turín está en una llanura rodeada de montañas. Muchas veces no corre el aire, lo que ha contribuido a que durante muchos años haya sido una de las ciudades con más smog de Europa. ahora reducido por el fin de muchas actividades industriales. Esa misma ubicación, donde confluyen tres ríos, hace que los días de calor sean asfixiantes, lo que en la zona se conoce como giorni della afa.

Por lo general suelen ser en verano, cuando la ciudad está en letargo y gran parte de sus habitantes se han ido a las segundas residencias en Liguria o en la montaña.… Leer más

Van der Poel de todos los colores

Van der Poel de todos los colores

La primera etapa del Giro ha resultado más vistosa y mejor de lo esperado. En general, siempre suele ser un éxito empezar con una prueba en línea que con una crono, y más cuando se envía la prueba a un sitio tan distante como Hungría.

A nivel de paisaje y de público ha sido un éxito. El helicóptero se ha recreado en tomas del majestuoso Danubio, la catedral de Vac y todo lo que había de meritorio en la zona, al menos bajo el ojo poco acostumbrado. Simplemente el paso por las diferentes poblaciones era un espectáculo en sí mismo, con ese urbanismo de la civilización soviética consistente en avenidas sobredimensionadas, las casas separadas por una franja verde de las carreteras, y todos esos detalles que no se suelen ver en carreras ciclistas al uso, porque toda esa zona está fuera del circuito ciclista.

Otra cosa es el espectáculo de los ciclistas.… Leer más

Miriada de favoritos para el Giro 2022

Miriada de favoritos para el Giro 2022

Ha pasado lo increíble: el Giro de Italia, la carrera de tres semanas con más problemas  de participación de estrellas -hasta el punto que mantiene un programa de pago por participación del que se han beneficiado Amstrong, Froome o Sagan- tendrá un gran plantel de candidatos en la salida de Hungría.

En la encuesta de este espacio, normalmente reservada a diez opciones, he tenido que incluir hasta trece opciones ante la dificultad de incluir a alguien para dejar fuera a otro, dada la igualdad entre los contendientes. Por supuesto, todo esto es en la previa: después vendrán las caídas, los blancazos, la estrella emergente con la que nadie contaba (como Caruso en 2021) y lo típico del ciclismo en Italia, la carrera que coronó a Geoghean-Hart, Hindley y Keldermann hace poco más de un año y medio.

¿Imprevisible? ¿Abierta? Son tópicos tantas veces repetidos en el ciclismo, y con tan poco fundamento, que convendría usarlos con más moderación.… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

Bilbao quiere más

Bilbao quiere más

Es normal ponerse nerviosos cuando un descenso lo va encabezando Geraint Thomas. Y no un descenso normal, sino uno de esos que caracterizan la Itzulia, por carreteras rurales, estrechas, en algunos casos mal asfaltadas y con curvas nada convencionales. No se cayó, y es seguro que lo veremos en estos roles en etapas futuras.

Básicamente el Ineos ha mostrado hoy su estrategia para lo que queda de Itzulia, una de las escasísimas vueltas por etapas del pelotón que no han ganado nunca. Mientras por delante sobrevivía el notable Christian Rodríguez -un corredor de valía- como último de la fuga del día, por detrás el equipo británico intentaba endurecer un recorrido indigno del ciclismo profesional, pero muy apto para mostrar las bellezas del País Vasco.

El perfil altimétrico de la etapa, ideado por Iñaki Isasi,  era irrelevante para corredores de grandes vueltas, y quizás podría hacer algo de mella en categorías inferiores.… Leer más

El ciclismo limpio (I): ¿un nuevo superequipo?

En las dos últimas temporadas tres equipos se han repartido las tres grandes vueltas que hay en el calendario ciclista. Tanto en 2020 como en 2021 el Giro ha ido al Ineos, el Tour al UAE y la Vuelta al Jumbo, estas dos últimas con los mismos corredores. Existen dos superequipos, y está el UAE que tiene un supercorredor con un equipo de acompañamiento.

La situación podría verse alterada si nos creemos las noticias que llegan desde Alemania. El Bora se ha desprendido de la carga que suponía Sagan -desde que cumplió los treinta un lastre salarial y deportivo-, y se ha puesto a fichar de manera ávida y abundante. Para esta temporada nada menos que cinco corredores en absoluto anónimos, y repartidos entre velocistas y corredores de general.

Quizás aquí esté su mayor debilidad. Un superequipo no tiene un velocista, y mucho menos un treno. Se vio con el UsPostal, se vio con la Patrulla Canina en sus cuarenta años de tobogán, y se ve actuamente con el Ineos y el Jumbo, que ha enseñado la puerta de salida Groenewegen, sin buscar sustituto alguno.… Leer más