Mikel Landa mantiene su nivel

Impresionante lo del llavero, ¿verdad? Mucho hablar de la gorra, mucho hablar del maillot, pero el auténtico complemento ciclista es el llavero…sales a montar en bici (a “entrenar”, según los de los calcetines combinados), y lo que nunca te puedes olvidar son las llaves para volver a entrar en casa. O en el coche, que me consta que muchos de ustedes se montan en un vehículo con motor de explosión para después practicar la intermodalidad con la bici.

Es por eso que nada más ciclista que el llavero. Además, hecho de aluminio para que no se desvirtuen tus datos de potencia. ¡No vas a tener toda la tornillería de titanio para después ir con un llavero de hierro colado y la inscripción “Recuerdo de Santillana del Mar”! ¡No, hombre, no! Irás con el llavero oficial de ciclismo2005, con su nombre grabado a láser, y con forma de bici.

Por solo 44€ más gastos de envío te llevas el maillot, la braga para el cuello, los manguitos y el llavero.… Leer más

Roglic ya lidera el Tour

Hirschi fue campeón del mundo sub23 en Innsbruck, en una exhibición colectiva de Suiza remada por el corredor más talentoso de su país. Todo el día al ataque, en un recorrido de 180 km. Normal que en una etapa del Tour de 140 km. haya podido hacer lo mismo, aunque con resultado distinto.

Distancias de cicloturismo, de sub23, y cuatro horas en el sillín. Recuerden estos datos cuando vean el ganador del día, de 21 años. Hirschi, que solo es un año más viejo, salió con ganas. Ya estuvo en los primeros ataques, incluyendo ese colectivo del FdJ para reivindicarse, tras la debacle de Pinot. Todo el equipo en ofensiva, al fin y al cabo 24 horas antes habían subido de marcheta para hacer de cortejo fúnebre a su líder.

No sirvió de nada, porque ya no se regalan las etapas así. Ni por francés. Hirschi se fue en solitario subiendo Hourcère, y el único que pudo estar mínimamente a su rueda fue su compañero generacional Kamna, que al final del día también tuvo que ponerse a trabajar para Buchmann.… Leer más

Tres victorias para Jumbo de siete etapas disputadas

Los saganistas, que siguen todos los records absurdos de su ídolo en el Tour -pero no el de que tiene el doble de etapas como segundo que como primero-, andaban dolidos porque no vestía de verde, su color habitual desde hace muchos años.

El mismo eslovaco debía pensar lo mismo: que hago sin esa distinción que no cuenta como victoria profesional en un temporada en la que voy a ir al Giro, dejando de lado Flandes y Roubaix. Todo por la pasta. Y así se formó la etapa de hoy, por una vez recogiendo la invitación del recorrido.

El organizador había puesto una cota de tercera nada más salir de Millau, al inicio de la etapa. El pelotón dejó ir a Cosnefroy en su juego de la hormiga -no disputa con nadie, así de ridículo es el ciclismo en el Tour-, y también a Schar. Los de siempre. En contra de lo usual, Bora se puso al frente durante todo el puerto, para descolgar de salida al corredor de keirin Caleb Ewan.… Leer más

Estas etapas son el auténtico ciclismo existente

Hoy los ciclistas han llegado con un cuarto de hora sobre el horario previsto. Tercer día de carrera, tercer día de tomadura de pelo ante los ojos de los organizadores, de los patrocinadores -los de los equipos, y los tontos que han pagado por un final de etapa- y de los espectadores, porque ya todo da igual.

Fíjense que todo da igual que, desde hace un tiempo, el tiempo del Tour -la mayor carrera del ciclismo, su mayor escaparate- se ha impuesto la moda de que periodistas ajados cuenten batallitas de la Antigüedad en paralelo con la crónica de la etapa, en la que a veces ni se cita el vencedor. Por un lado está el texto desganado de lo que ha pasado durante el día, y al lado un cuento (y es cuento, o “periodismo literario” según los afectados) sobre gente en blanco y negro, o de cuando no había televisión, o de cualquier otra cosa.… Leer más

Triste Dauphiné hasta el final

Si en el último día de una vuelta por etapas el quinto clasificado pasa a ganar la carrera eso suele ser sinónimo de gran batalla, etapa trepidante, “vuelco en la general”, “ciclismo del de antes” y un día para recordar entre los aficionados.

Pero esto es 2020, el ciclismo como espectáculo no da para más, y el triunfo de Daniel Martínez es de todo, menos épico y memorable. Dado que ASO no cree en su producto -etapas cortas para únicamente emitir las dos últimas horas, para no ver nada-  y no se puede reconstruir en su totalidad lo ocurrido en la etapa (eso ya lo harán los cuentabatallitas), hay que reconstruir lo que pasó con los corredores que estaban por delante en la general antes de la última etapa.

Todo ha venido condicionado porque el líder no tomó la salida a consecuencia de las caídas de la etapa reina. Acabó, pero dado que el Tour empieza dentro de doce días, en su equipo han preferido no perder a su líder, y también dejar bien claro lo que les interesaba ganar Dauphine.… Leer más

La mejor Vuelta a Burgos de la historia…

Quedaban 1´5 km. para el final de la Vuelta a Burgos y, de improviso, el impresentable de Carlos de Andrés se puso a hablar de ciclismo femenino, ese que quieren meter con calzador a los aficionados a este deporte. Refleja muy bien su profesionalidad, la campaña montada, y el interés de la carrera que estaban mostrando las imágenes.

La razón no era otra que una española -siempre es el mismo motivo, no hay otro- había quedado segunda en una ghymkana en Italia, superada en el último momento por una que corre sola, y aún así nos insisten machaconamente en que la versión femenina del ciclismo es equiparable a la masculina, como se ve en las diferencias y el rendimiento. A Carlos de Andrés le daba igual: la carrera que estaba retransmitiendo, y todo lo demás. Lo importante era la española.

No le culpo demasiado. La Vuelta a Burgos ha sido un zurullo, otra ocasión más donde el ciclismo desaprovecha un escaparate realzado por factores externos, ofreciendo otra vez un espectáculo fácilmente sustituible por cualquier otra cosa que pongan en la tele.… Leer más

La ¿gran vuelta? con más cambios de la Historia

Que la Vuelta es irrelevante y no le interesa a nadie es algo bien sabido y contrastado año tras año. Al principio de la epidemia de Covid-19 Guillén se mostraba muy ufano de lo que podría pasar en su carrera, de siempre favorecida en cuanto a participación por hacer de coche-escoba de los que fracasaban durante la temporada.

Ese efecto secundario no previsto cuando la Vuelta pasó a septiembre funcionó muy bien en esta última década, salvo el derrapaje de la edición 2019, donde solo acudió a la carrera una estrella internacional de equipo extranjero, y obviamente se llevó la victoria porque solo tuvo de supuesto rival a una cacatua murciana.

Así estaba Guillén a principios a mediados de marzo, con esa mentalidad ventajista de ver el Giro anulado. Las cosas se torcieron cuando el Tour, tras postergar la decisión esperando una evolución milagrosa de la epidemia, decidió que la carrera pasaba a organizarse justo encima de las fechas de la Vuelta a España.… Leer más

Ciclismo real (III): Los buitres en Las Palomas

¡Lo que ha ganado la Vuelta a Andalucía con televisión! No hace tanto, con motivo de las restricciones pasajeras impuestas por la crisis, no había emisión en directo y ahora hasta se curran recorridos atractivos para ese espectador masivo del ciclismo que es el que sólo lo ve por los paisajes. Sierra de Grazalema, pueblos blancos, olivares en la única época del año que crece algo bajo su sombra, y una primera etapa de enfrentamiento directo entre los dos mejores corredores en carrera.

Se subía el muy tendido alto de Las Palomas cuando, a 11 km. de meta, Mikel Landa se agarró abajo para consuelo de sus fans. Se ha plantado en la temporada que cumple 31 años sin más agarre que el del manillar bajo y ya cualquier victoria parece un oasis. Incluso en Andalucía. A su rueda salió rápidamente el vigente campeón Fuglsang, colaborando ambos muy bien durante los cuatro kilómetros que quedaban de ascensión, tanto que estuvieron a punto de coronar con 1´ de ventaja sobre lo que quedaba del pelotón.… Leer más

No más carreteras con la excusa del ciclismo

Los lectores con más tesón sabrán que es un tema que sale recurremente por aquí, y que solo afecta al ciclismo de manera tangencial. Es suficiente para que vuelva una vez más, porque tarde o temprano venderán la ideaca como propicia para el turismo, el crecimiento y que pase la Vuelta a España, todo en un combo mágico que saque a las zonas afectadas de su destino histórico.

A pesar de que quedan tres años y medio para las siguientes elecciones locales, los alcaldes de dos diminutos concejos -la forma tradicional de denominar al municipio en Asturias- se han puesto  de acuerdo para pedir al Gobierno regional una carretera que los una. La noticia es digna de Berlanga, dado que uno de los concejos cuenta con 586 habitantes y el otro con 1507, unas cifras que por sí solas ya descartarían la construcción de cualquier carretera. Incluso en el país del AVE a Huesca.… Leer más

Tres cronos y tres monstruos alpinos: el Giro 2020

De forma previsible, el Giro de Italia ha vuelto a ganar la batalla por ser la mejor gran vuelta por etapas sobre el papel. Lo dicen todos, obviando que no deja de ser igual que el resto de sus rivales: tres etapas regaladas por Hungría buscando el parné -un prólogo de 8´6 km por Budapest y final en cuesta como lo único destacado- y traslado al día siguiente, sin etapa de descanso de por medio, a Sicilia.

Veremos si les sale bien el puente aéreo de 2000 km. y 24 horas de margen. Y ese “veremos” tiene que ser una constante al analizar el recorrrido de la edición 2020 del Giro de Italia, donde los colosos del Agnello y el Stelvio tienen un protagonismo especial, sin tener ninguno una alternativa viable en caso de problemas con la nieve.

Sicilia, por contra, ya no provoca ningún problema, salvo las largas colas que tendrá que sufrir la caravana de auxiliares para cruzar el escaso kilómetro que separa Messina de Reggio di Calabria.… Leer más