Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Joaquím Rodríguez reune todas las virtudes necesarias para seguir coronarse, dentro de tres semanas, como ganador del Giro 2014 en Trieste. Es joven (35 años), tiene una trayectoria coherente (empieza a lograr resultados en grandes vueltas a partir de los treinta años), es polivalente (las cronos son su fuerte) y va con un equipo intachable, donde seis de sus ocho gregarios tienen pasado de dopaje, o vínculos directos con el mismo.

Seguramente sea la mala suerte la que ha llevado a este peculiar selección de corredores, muchos de ellos del núcleo duro de este corredor afincado en Andorra y que entrena en el Teide, porque Joaquím Rodríguez tiene un fuerte compromiso contra el dopaje, que empieza por él mismo, y que le ha llevado a afirmar en alguna ocasión que hay que aplicar “sanciones de por vida” en casos de dopaje.

Hagamos un repaso sucinto, en riguroso orden alfabético, de la banda con la que viaja el simpático corredor catalán a Italia, con nada menos que la intención de ganar el Giro a provecta edad, y utilizando su mejor arma: la tercera semana, en donde su rendimiento mejora espectacularmente, en línea con la lógica del rendimiento deportivo y de un deporte de resistencia:

Belkov:  el ruso de 29 años es un habitual de la parte baja del pelotón este temporada, pero que nadie se engañe: hay una bestia ahí dentro.… Leer más

Mal empieza la temporada

Mal empieza la temporada

Ayer comenzó en Argentina el Tour de San Luis, una carrera que se ha ido consolidando ante pasmo de propios y extraños -es interesante ver como en Colombia estén flipando que la carrera de Sudamérica con mejor participación no esté en su país-, hasta tal punto que en la edición de 2014 cuenta con mejor participación que muchas pruebas del circuito europeo. Atrás quedan los tiempos del pionero Saunier Duval, después secundado por Liquigas a partir de 2009 (Nibali ganó aquí en 2010), porque lo de este año no tiene nombre.

Actualmente están en Argentina el Quick Step con su equipo de gala, el Katusha con su bloque más potente -por eso no hay rusos-, el Movistar con Quintana, el Ag2R con todo lo que tiene, el Astana con su bloque-Tour, Sagan y Van den Broeck, por citar únicamente los más sorprendentes. Se puede decir que una parte muy importante del pelotón se desplaza a una punta del mundo a pasar 40º de temperatura por el hecho de entrenar compitiendo.… Leer más

Un Tour entusiasmante

ArembergLa organización acaba de presentar el recorrido del Tour 2014, y es apasionante: fíjense si no -aprovechando las primeras horas del impacto- que apenas se reseña la ya conocida salida en el condado de York y las otras dos etapas por Inglaterra, cuando en otras ediciones sería la noticia destacada. Es un recorrido magnífico, aprovechando gran parte de la historia y el conocimiento adquirido del ciclismo, y que va a dejar muy poco espacio para esas supuestas etapas de transición.

La carrera comienza el sábado 5 de julio en Leeds, y discurrirá hacia el norte de Inglaterra, para al día siguiente bajar de nuevo a la altura de Sheffield y llegar a York, una ciudad impecablemente conservada y que no tiene nada que envidiar en belleza a sitios más conocidos de Italia o Francia. Es una pena qGerardmerue, para una vez que el Tour va al condado de York, no se aproveche la estancia para unas buenas etapas costeras, en uno de los sitios más bonitos de Europa.… Leer más

El Armstrong de la regularidad

El Armstrong de la regularidad

Erik Zabel, uno de los ciclistas que marcan época, ha tenido a bien mejorar su confesión de dopaje realizada en 2007. Como entonces, no lo ha hecho por iniciativa propia -por aquel entonces fue víctima del dominó Telekom-, sino porque su nombre aparece en la lista de dopados del Tour 98 que hemos sabido a raíz del informe del Senado francés, aunque la UCI la conocía desde 2005.

El sibilino alemán ha recuperado súbitamente la memoria y lo que fue entonces una ridícula confesión de “una semana de EPO durante julio de 1996” se ha ampliado a un dopaje continuo entre 1996 y 2003 (con todo lo disponible, incluyendo autotransfusiones en 2003), que en el fondo ni el mismo se lo cree: aunque fue profesional hasta 2008, y hasta ese mismo año obtuvo resultados de relieve aunque francamente decrecientes, pone fin a su relación con jeringuilla y la mandanga en fecha tan lejana para asegurar su palmarés, puesto que las sanciones deportivas no prescriben hasta 8 años de la infracción.… Leer más

El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

El Tour llega a las cien ediciones con un único favorito

La previa del recorrido del Tour ya se realizó en el momento de su presentación, y se resume así: Pirineos antes de primera crono, que es cortita, poco macizo central, mucho sprint, Alpes duros y concentrados al final, con crono cortita y de sube y baja. Es un Tour para un centenario (de ediciones disputadas), pero también para ingenuos: el principal favorito surgió de la nada hace ni siquiera dos años, cuando su carrera no apuntaba en absoluto a poder ganar una carrera, y todos lo dan por bueno.

Chris Froome es, por méritos adquiridos, el favorito número uno. Fue segundo el año pasado y este año no sale el campeón, que es del mismo equipo. Además, ha cumplido con creces el calendario de aproximación que llevaron los dos últimos campeones. Es más, lo ha mejorado: Evans ganó en 2011 Tirreno, Romandía y fue segundo en Dauphine; Wiggins ganó en 2012 Paris-Niza, Romandía y Dauphine; Froome ha ganando en Omán, ha sido segundo en Tirreno, y ha ganado Criterium Internacional, Romandía y Dauphine.… Leer más

Andorra quiere ganar el Tour

Andorra quiere ganar el Tour

Supongo que el primer indicio viene del pasado 10 de junio, cuando la Cadena SER  desplazó a Andorra, con motivo del 10º aniversario de su emisora en el pequeño país de los Pirineos, a su programa estrella de la noche, Hora 25. El programa, en la más pura tradición de las galas Murcia, qué bonita y hermosa eres que popularizó Telecinco en los años 90 del pasado siglo, tenía estos atractivos. Por decir algo. Destaca sobremanera el concurso de Joaquím Rodríguez, agasajado para la ocasión por la siempre ladina Àngels Barceló

Entre piropos mutuos -ambos son paisanos y la periodista conocida en los inicios de su carrera como la voz de Pujol conoce el mundo deportivo: ahí están sus imborrables imágenes de borrachera popular cuando retransmitió para Cuatro la Eurocopa de 2008-, donde siempre destaca la agradecida labor del ciclista catalán, se glosó las cualidades de Andorra, que ahora quiere venderse como un paraiso para deportistas, y no sólo de invierno.… Leer más

¿Quien sube los botes a SMS Sánchez?

¿Quien sube los botes a SMS Sánchez?

Hoy se disputa la etapa reina de la Vuelta a Suiza, con final en La Punt tras subir el durísimo AlbulaPass, una etapa calcada de la que en 2010 ganó Gesink en su mejor actuación como ciclista. No se espera que el Rabobank-Blanco, aunque ya ganó el anterior final en alto de esta carrera con Mollema, pueda repetir el éxito, porque aunque su mejor corredor está disputando la carrera, es como si no estuviese. Son las cosas del ciclismo que cambia, ejemplificadas en Luis León Sánchez.

El simpático corredor murciano, joven Liberty y agraciado por múltiples favores a lo largo de su carrera, volvió a la competición recientemente. El pobre había sido una víctima colateral del juicio de la Operación Puerto, cuando su equipo decidió suspenderlo temporalmente ante la publicación de parte del Tomo I del sumario donde se veía que era el corredor que había llegado tarde al prólogo de la Volta 2006, algo ya publicado en este blog hace la friolera de seis años.Leer más

El Sky, muy sobrado

FroomeSe había planteado el Dauphiné de este año como el escenario ideal para medir las capacidades del resto del pelotón frente al Sky, a tres semanas vista del Tour. Bien, pues la conclusión es clara: el equipo de negro ha vuelto a machacar a sus rivales, de la manera humillante que supone colocar al primero y segundo de la general, en este caso Froome y Porte. El resto de corredores ni los han olido, baste decir que tercero ha sido Dani Moreno.

Tras la crono no se han movido las dos primeras posiciones de la general: hubo una etapa el viernes para lucimiento de Voeckler, que ganó cuando quiso a sus imberbes compañeros de escapada (cuatro, entre ellos dos Astana, que quedaron tercero y cuarto) y el sábado y el domingo montaña. El equipo centroasiático lo volvió a intentar al día siguiente, en esta ocasión con Fuglsang. Se pegó muy bien a la rueda de S.… Leer más

Una carrera a la deriva

Único puerto de hoy. Sin asfaltarDecían las viejas parcas, esas que escriben en los periódicos, que el Giro comenzaba tras la crono de Saltara: mentira, una vez. Esa frase manoseada y muchas veces vacía se tiene que emplear cuando las grandes carreras se dedican a hacer excursiones por otros países, pero en el Giro cada etapa cuenta, mientras exista esa etapa.

Ayer, por ejemplo, la organización tenía en plantel una espectacular etapa de 254 km (la distancia del Tour de Flandes) entre el pueblo de nacimiento de Verdi en Parma -se cumple el bicentenario del nacimiento del genio italiano- y Cherasco, el pequeño pueblo piamontés donde últimamente acaba el Giro del Piamonte. La etapa es necesaria en una gran vuelta, a pesar de lo cual miren como la saluda a primera hora este ciclista:

Estamos hablando de todo un ganador de Sanremo, que se queja de una etapa de fondo y resistencia, y con un puerto pedalabile final.… Leer más

Un hemofílico en el deporte de la sangre

Del casting de Crepúsculo

Ya se habrá olvidado, pero el Saunier Duval -un equipo que no necesita presentación, y que acabó como acabó- tenía entre su plantilla médica a una recién titulada en Medicina cuya especialidad era la hematología.

El ciclismo es el deporte de la sangre, siquiera porque ellos mismos bautizaron a los incipientes controles de sangre para vigilar el hematocrito como vampiros, aunque los auténticos vampiros eran otros, como supo el gran público algunos años después.

Después vino la detección de la EPO, la vuelta a las tranfusiones autólogas para la mejora del rendimiento deportivo, los certificados médicos y la búsqueda desesperada de dolencias, en su mayoría inventadas o exageradas, para justificar la toma de sustancias dopantes. Si el ciclismo es el deporte de la sangre, también es el deporte de los asmáticos, aunque este no sea el tema.

El caso del ciclista británico Alex Dowsett es paradigmático.… Leer más