Poca carrera y demasiadas historias

Poca carrera y demasiadas historias

Está siendo una vergüenza de Giro de Italia, herencia pestilente de Acquarone y decadencia manifiesta de este deporte. Un recorrido que no decide nada, y sí lo hacen las caídas, con una sucesión sin fin de sucesos que hacen que esta edición del Giro vaya a ser recordada por su especial viscosidad. Sin ir más lejos, ayer mismo y al paso por Nocera Superiore -quizás el arrabal de Nápoles más conocido-, un ciclista de la caravana insultaba a los espectadores al grio de Terroni!!!!!!!

Fue un grito brutal, desgañitándose. La reacción del público, al menos de la voz más cercana a la cámara que grababa el “espectáculo”, la pueden imaginar, aunque es intraducible. Terroni es la manera despectiva con la que los habitantes del norte de Italia, rico e industrial, se refieren a los del sur, pobre y atrapado en sus complejidades, porque el terrone es la tierra, lo que supuestamente todavía trabajan.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Joaquím Rodríguez reune todas las virtudes necesarias para seguir coronarse, dentro de tres semanas, como ganador del Giro 2014 en Trieste. Es joven (35 años), tiene una trayectoria coherente (empieza a lograr resultados en grandes vueltas a partir de los treinta años), es polivalente (las cronos son su fuerte) y va con un equipo intachable, donde seis de sus ocho gregarios tienen pasado de dopaje, o vínculos directos con el mismo.

Seguramente sea la mala suerte la que ha llevado a este peculiar selección de corredores, muchos de ellos del núcleo duro de este corredor afincado en Andorra y que entrena en el Teide, porque Joaquím Rodríguez tiene un fuerte compromiso contra el dopaje, que empieza por él mismo, y que le ha llevado a afirmar en alguna ocasión que hay que aplicar “sanciones de por vida” en casos de dopaje.

Hagamos un repaso sucinto, en riguroso orden alfabético, de la banda con la que viaja el simpático corredor catalán a Italia, con nada menos que la intención de ganar el Giro a provecta edad, y utilizando su mejor arma: la tercera semana, en donde su rendimiento mejora espectacularmente, en línea con la lógica del rendimiento deportivo y de un deporte de resistencia:

Belkov:  el ruso de 29 años es un habitual de la parte baja del pelotón este temporada, pero que nadie se engañe: hay una bestia ahí dentro.… Leer más

El Teide es “la reostia”

El Teide es “la reostia”

Tres etapas de la Volta, y la inquietante sensación de una carrera ya vivida. Por el esquema de etapas y ganadores. Por el mal tiempo amenazando el recorrido. Por estrellas o supuestos corredores en forma que llegan para irse, o que nunca llegaron. Por una escandalosa cobertura televisiva a cargo de El Ente. Porque por todo lo que se ha recuperado en un trabajo de años, parece que se pierde en un par de momentos.

Por tercer año consecutivo, y estoy seguro que es un record en el mundo del ciclismo y en carreras de nivel, las dos primeras etapas de la Volta han sido nuevamente para un único y mismo corredor. El sucesor de Albasini y Meersman se llama Luka Mezgec y es un esloveno de 25 años de la inagotable factoría de corredores rápidos del Giant-Shimano. Ya había ganado el jueves en una carrera belga, y continuó el lunes y el martes en Cataluña, básicamente sin tener rivales.… Leer más

Una semana en el sur y dos en el norte

Vuelta2014Hoy el diario As y su reportero estrella Juan XXXX publican una exclusiva de gran alcance: el recorrido de la Vuelta 2014, que se presenta en dos días en Cádiz. El juntaletras que pagó 9.000 euros a Manzano por su testimonio ha vuelto a acumular méritos para el Pulitzer al, a base de cortapegas de periódicos regionales y filtraciones, adelantarse dos días a la noticia. Con la sentencia de la Operación Puerto se adelantó 20 minutos, inventándose de cabo a rabo todo el lamentable escrito. Esto parece más creíble, pero de dudoso mérito.

De hecho, titula “La Vuelta a España se equilibra”, cuando un simple vistazo al recorrido y con nociones básicas de geografía indica una carrera con ¡una semana entera en Andalucía! y ¡siete etapas astur-gallegas!. Ese es el equilibrio de Juan XXX, el mismo del que carece. Por supuesto, que siga habiendo ¡ocho finales en alto! también entra dentro del equilibrio de este personaje venido a menos desde menos, así como los 46 km.… Leer más

El mejor equipo del mundo

El mejor equipo del mundo

Con un golpe de mano muy estudiado, el Movistar se impuso en la última carrera de la temporada al Sky en la clasificación oficial de mejor equipo del año. Mientras la mayor parte de los equipos se tomaron la Vuelta a Pekín como lo que es -una burla a un deporte que arrincona en las mismas fechas el Giro de Emilia y la París-Tours-, el equipo de Navarra fue a ganar la carrera, que dejaba los puntos WorldTour suficientes como desbancar al todopoderoso equipo británico.

Pocos días después del éxito de Beñat Intxausti, el patrocinador telefónico anunciaba que continuaba tres años más con el patrocinio, aunque para esta ocasión se ha caído la admonición de “dar ejemplo” con la que el caído en desgracia Luis Abril abrió las puertas en 2011. Tres años, y tres años de renovación a Valverde, que continuará así hasta los 36 años, la nueva edad de promisión en este deporte.… Leer más

La maldición del Giro de Lombardía

Lombardia2013Una vez más, la maldición del Lombardía: es la clásica-monumento más previsible que existe, y ahi está el hecho de que desde 2002 (12 ediciones) sólo han ganado seis corredores diferentes. Es más: salvo el caso de Zaugg (2011), que nunca lo logrará, todos han repetido victoria, siempre consecutivamente (Bartoli 02-03, Cunego 04, 07-08, Bettini 05-06, Gilbert 09-10), por lo que el vigente campeón J. Rodríguez no iba a ser menos.

La edición 2013 comenzó con el feo gesto de una organización que no tuvo ningún recuerdo para el caído en desgracia Michelle Acquarone, el responsable de que la prueba se dispute un domingo. Ya se sabe como funcionan estas cosas. Y también con lluvia, otra de las características de la prueba. Si me fuerzan, también con el previsible guión de una resolución de carrera maniatada hasta la última ascensión a Villa Vergano.

Se intentó que no fuese así: en un movimiento inusual, y a 60 km.… Leer más

Lombardía de revancha

LombardiaEl caído en desgracia Acquarone -ya habrá tiempo de comentar el asunto- puso patas arriba las carreras que organiza RCS Sport, y la última en ver sus experimentos va a ser el Giro de Lombardía, que se disputa este ¡domingo! como una auténtica revancha del Mundial. Es muy probable que esta vez el invento de Acquarone salga bien, pero porque se dan unas circunstancias muy propicias que no están garantizadas para los próximos años.

El cambio del sábado al domingo para “competir con los grandes eventos deportivos” es una tontería mayúscula, puesto que la masa va a preferir el balompié antes que el ciclismo, y esa era una de las razones por las que Sanremo y Lombardía se disputaban en sábado, además de viejos resabios del catolicismo en una sociedad secularizada a marchas forzadas. Tiene mayor interés el adelanto de una semana.

Ahora, la última carrera importante del calendario va a ser la París-Tours, que será la auténtica “clásica de la hojas muertas”, pero el Lombardía -al menos este año- consigue el gran éxito de ser la revancha del Mundial: porque se disputa en el mismo país, porque apenas han pasado siete días y porque tiene un perfil que se adapta al mismo tipo de corredor.… Leer más

Una buena selección de ibéricos

Una buena selección de ibéricos

Qué desastre de carrera. Qué desastre de Mundial, otro más. Con todo a su favor con una situación táctica inédita, la selección española ha perdido un doblete oro-plata como el de 1995 y 2003 por la peor combinación posible: plata y bronce escoltando al oro, que ha ido a parar al portugués Rui Costa. Sí, peor aún que la combinación bronce-cuarto puesto.

El Mundial, que ya tenía una longitud mayúscula (270 km) fue aún más duro por la incesante lluvia, propia de un aguacero, que azotó a los doscientes corredores desde la salida hasta que quedaban 30 km para el final. Del total de casi 7h25´ de carrera, más de 6h y media fueron bajo una constante lluvia. Y al final, pasó algo que muy pocos habían previsto.

Se hablaba de Cancellara. Se hablaba de Sagan. Incluso de Gilbert. Se hablaba de corredores llegando en solitario, porque el circuito era “durísimo” -era más duro el de Mendrisio 2009-, a pesar de los 5 km.… Leer más

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Sorprende que, para la Vuelta 2013 que empieza este sábado, el favorito número uno sea Vincenzo Nibali, al que recientemente se ha visto “entrenando” por el carril-bici de Madrid-Rio. No tanto por este detalle insignificante, sino porque equivale a afirmar que el siciliano es capaz de ganar dos grandes en un mismo año, algo sólo al alcance de muy pocos corredores en la historia del ciclismo.

Desde luego, no oculta sus intenciones: viene a la ronda española con su mejor equipo posible (Fuglsang, Kangert, Iglinski, Tiralongo, Brajkovic), y ya ha ganado la carrera en 2010. Si me apuran, ese mismo año demostró que podía subir al podio de dos grandes en la misma temporada, un mérito al alcance de poquísimos desde que entramos en la era-EPO.

El problema de Nibali es que el recorrido no parece el más propicio para sus características, sino para las de J. Rodríguez, el escalador afincado en Andorra que incluso se pavoneaba de haber ayudado al diseño de la pasada edición de la Vuelta (etapa del Coll de la Gallina, que repite este año “casualmente”, porque todo Andorra es bello), carrera que perdió por un error táctico de esos que recordarán las alcahuetas del ciclismo dentro de tres décadas.… Leer más

¿Habrá una era Chris Froome?

¿Habrá una era Chris Froome?

Ha acabado el Tour del Centenario (de ediciones) con el triunfo del corredor predestinado: el segundo del año pasado, el dorsal número uno porque el vigente campéon no ha participado, se lleva su primer Tour con 28 años de edad y un dominio incontestable en montaña y contrarreloj, con tres etapas incluídas. Venía siendo el mejor corredor del año y lo ha refrendado, tras haber sido 2º-2º-4º en las últimas grandes vueltas en las que había participado.

¿Marcará Chris Froome una época en la carrera francesa? Por edad y características -incluyendo el parásito bilharzia- parece que sí. Desde luego, la carrera lo ha acogido sin ninguna de las garantías de sentido común que debería adoptar después del caso Armstrong y, en general, del dopaje masivo del pelotón durante los últimos 20 años de carrera. El Tour es una empresa y no una ONG, y tiene una necesidad empresarial de venderse como un producto limpio y con futuro, a pesar de lo cutrongo y retrofuturista de la ceremonia de ayer.… Leer más