El líder del Ineos para el Tour de Francia

Una vez más la subida a Arrate no sirvió para nada como cierre de la Itzulia. El corredor que iba a 2″ de un líder contrarrelojista y llaneador acabó llevándose la general sin hacer ni un solo ataque, y entró en meta de la decisiva etapa acompañado por los corredores que han quedado por detrás en la general.

¿Significa esto que no pasó nada en la última etapa? Sí y no, por este orden. Pasar siempre pasan cosas, dentro del amplio espectro que caracteriza la Itzulia: desde las fugas destinadas a morir, hasta las consabidas caídas, bien por los recorridos infames, bien por otros asuntos. Al mismo, tiempo hace falta ser muy atrevido para pensar que esas cosas que pasan, prácticamente por simple devenir del tiempo, sean relevantes.

Ineos llevó el ritmo durante la primera fase de la carrera, pero fue el único campeón genuino presente en la Itzulia el que lanzó la carrera.… Leer más

Un pico de forma de cinco meses

En dos de las tres últimas ediciones de París-Roubaix la fuga inicial ha llegado a meta para disputar la victoria. Este debería ser el mensaje para todos aquellos rodadores, aventureros, corredores fuera del radar o del disco duro de Tim Declerq, y ciclistas que quieran ser ciclistas de cara al futuro de la carrera.

El espec´táculo del llano, su superioridad mafiesta sobre la montaña, en uno de sus escenarios predilectos. No fue la lluvia y el barro lo que propició que una fuga formada a 211 km. de meta acabase llegando al velódromo en primera posición, porque en la edición de 2018 no hubo nada de eso, y Dillier lo logró.

Esta vez el último representante de los valientes del día ha sido el semidesconocido Florian Vermeesch, neoprofesional de 22 años que diez días antes habia sido bronce sub23 CRI en el Mundial de su país. Ha estado a un paso de ganar, porque en contra del tópico la Roubaix es una carrera para especialistas, sí, pero también para predestinados.… Leer más

Otro Tour sentenciado en la octava etapa

El año pasado el Bahrein dejó fuera de las tres grandes a Dylan Teuns. El belga no se lo tomó muy bien. Acababa de renovar por dos temporadas con el equipo -sinónimo de que ambos conocían las potencialidades de cada uno- e incluso se veía dentro del ocho para el Tour. No se dio ninguna explicación.

Nueve meses después el corredor belga ha ganado, a imitación de sus compañeros Caruso, Mäder, Padun y Mohoric, la enésima etapa hemodruidica para Bahrein en los últimos dos meses, y parece que hay solución de continuidad porque Osram Bilbao ha entrado con los favoritos en un día muy duro.

Ya solo falta que Mikel Nada gane la Vuelta a España, objetivo que se está poniendo un poco caro porque, dada la escabechina de este Tour de Francia, van a ir muchos corredores mejores que el alavés. Da igual: hoy había muchos corredores mejores que Teuns, y ha prevalecido sobre todos, ampliando su ventaja en los kilómetros finales.… Leer más

Apostar a peones y acabar en jaque mate

Fantástica etapa la vivida hoy en la Itzulia. Todos los conocedores hablaban de Erlaitz como si fuese el Mortirolo, y daban por seguras diferencias en meta. Pues bien: la subida no produjo ninguna diferencia, fue la bajada y posterior juego de poker entre los dos líderes eslovenos. Jugaron con peones, y Roglic ha acabado en jaque mate.

Ayudó mucho el fuerte ritmo que llevó toda la jornada, con una fuga donde los últimos supervivientes fueron Ben O´Connor y el corredor lebrijano Juanpe López, en su primera acción destacada en el profesionalismo. Llegaron a coronar en solitario el Jaizkibel, un puerto empequeñecido por el ciclismo contemporáneo, con el ciclista español mostrándose el más fuerte, dentro de la mejoría generalizada en el Trek.

Su aventura ya estaba por debajo del minuto de margen y, aunque pasaron en cabeza por Hondarribia y el límite exterior de Irún -que jamás muestran desde el aire, porque impera el buenismo paisajístico, aunque eso implique sobrevolar un aeropuerto inútil-, en Erlaitz sucumbieron.… Leer más

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Que las caídas forman parte del ciclismo es un tópico generalizado, hasta tal punto que muchos cantamañas que viven de este deporte no dudan en decir en público que es “un deporte de riesgo”, como si fuese equiparable al parapente o el descenso de aguas bravas. Hay caídas, igual que hay pinchazos, enfermedades y otras situaciones. Se vive pensando en otras cosas, no en que vaya a pasar.

En el número uno del mundo a lo mejor eso empieza a cambiar. En el arco de un año natural ha perdido las tres pruebas por etapas más importantes que se disputan en Francia, y las tres en el último día competitivo. Dos por caída, otra por caída de un meteoro. A pesar de esta increíble racha de mala suerte, el campeón Primoz Roglic no parece afectado, más allá de las oportunidades perdidas. De momento; porque tan mal agüero hace que, al final, vaya a salir a competir pensando en otra fatalidad, y eso suele ser la condena de un deportista.… Leer más

Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

Una brillante etapa de la Vuelta

De repente y sin previo aviso, una de las mejores etapas de la Vuelta a España que se recuerdan. Y una primera semana de la carrera sin parangón, porque salvo la etapa de Ejea de los Caballeros, todas han sido más o menos disputadas, y han tenido bastantes buenos elementos.

Ayuda, como ya comentado con reiteración, la abundante clase media presente en la carrera, y también lo está haciendo la meteorología. Cabe preguntarse que hubiesen hecho los corredores del Giro de Italia con el tiempo que hoy ha tocado en los Pirineos oscenses, uno de los peores jamás vistos en la ronda española.

Lejos de ser una excusa para tomarse la etapa con relajo, los ciclistas han salido con ganas de batalla, e incluso se ha propiciado un cambio de líder que era impensable hace 24 horas. Nada más bajar el banderín de salida, Guillén se vio rodeado de ciclistas que querían atacar, formándose un grupo de 23 corredores muy buenos y, los que no lo eran, en gran medida eran gregarios de corredores que se iban a jugar la etapa.… Leer más

Más ciclismo y menos sterrato

Más ciclismo y menos sterrato

No es la primera vez que pasa en el ciclismo, y lamentablemente es una tendencia que va a ir más. Las pruebas nuevas, que venden falsa antigüedad, se imponen a las antiguas que proponen el ciclismo de siempre, y que suelen ser en el 90% de los casos mucho mejores. Las pruebas nuevas, por interés del mercado y de la masa zombificada de fans reciben toda la atención mediática, mientras las antiguas palidecen.

De ahí denominar clásica a una carrera de un día nacida en 2007 por copia de una marcha cicloturista, y cuya primera edición fue ganada en justicia por alguien tan perdurable como Kolobnev. O Lovkvist. Después ya vino la passione, il vero, y l´autentico, que son las necedades con las que los italianos adornan, desde que el mundo es mundo, sus inventos.

Strade Bianche es una carrera vulgar, tanto que ni la misma organización considera interesante retransmitir más allá de los últimos 60 km.,… Leer más

Roglic gana la renovada Itzulia

¿Donde lo habíamos dejado? Ah sí, la Vuelta al País Vasco, la carrera que languidecía con la crono final, y que este año ha experimentado dejando la montaña para los dos últimos días, y la crono larga en mitad de la carrera, totalmente llana. Todavia no se podía responder a la pregunta planteada de ¿ha cambiado la carrera?, y ahora sí: lo ha hecho para mejor, aunque la crono haya sido de nuevo la etapa decisiva.

Ni bonificaciones, ni nada. Roglic ganó de manera imperial la etapa de Lodosa (4″ por km. a los escaladores del Movistar, se dice pronto) y después se ha dedicado a gestionar, de manera muy exitosa, su renta. El equipo no daba para más -la estructura del Jumbo no está acostumbrada a esto, y no suelen ganar generales- y tampoco se vio en situaciones muy comprometidas. Cuando pasa esto, el corredor aislado se suele beneficiar del trabajo del equipo que quiere ganar, y es muy difícil salir de la dinámica.… Leer más

Subir del sexto puesto al primero en 110 km. es una acción memorable

El abandono de Poels fue decisivo para la resolución de la París-Niza. El holandés, que iba segundo de la general tras ganar brillantemente la crono de la prueba, se fue al suelo en los kilómetros finales de la antepenúltima etapa, un entretenimiento camino de Vence, un pueblo al lado de Niza. Buena batalla y ascensión al último puerto, y el corredor del Sky que se va al suelo en una curva donde nadie más se había caído.

Habitual del asfalto por nacionalidad y por su propia trayectoria, se ha dejado la clavícula y una más que probable victoria en la que seguramente es la vuelta de una semana más prestigiosa del calendario. La misma que ha ganado su equipo cinco veces en los últimos seis años, y donde tenía para apoyarle en las últimas etapas a Henao -ganador el año pasado- y a David de la Cruz, ganador en la etapa de Niza hace un año, y repiendo esta misma edición al haberse quedado sin líder.… Leer más