Quintana recobrado

Quintana recobrado

Esta semana se han disputado tres vueltas por etapas en Europa, cuna del ciclismo y centro del ciclismo realmente existente. Carreras por sitios conocidos, con un interés variable, y siempre muy por encima de cualquier sucedáneo pérsico (en Omán ha ganado Jan Hirt, su segunda victoria profesional) bajo cualquier punto de vista.

Tampoco todo un éxito. La Vuelta a Andalucía ha visto como han ido cercenando su relativa importancia entre la pinza formada por la Vuelta a Valencia, y la astracanada gallega que empieza la próxima semana, que a falta de otros alicientes ha conseguido enrolar a Valverde, el objeto más preciado para un organizador español. La participación, que algunas ocasiones había sido excelente, se ha visto muy mermada y se ha notado mucho en algunas etapas.

En la primera llegó la fuga, y eso significa que se disputaron el triunfo equipos continentales. Algo que sería motivo de celebración inequívoco se convierte en este caso en una dejadez del pelotón, y en ganancia para el Sport Vlaanderen o el Human Powered, probablemente la última vez que salgan estos equipos en este espacio durante esta temporada.El… Leer más

El ciclismo limpio (I): ¿un nuevo superequipo?

En las dos últimas temporadas tres equipos se han repartido las tres grandes vueltas que hay en el calendario ciclista. Tanto en 2020 como en 2021 el Giro ha ido al Ineos, el Tour al UAE y la Vuelta al Jumbo, estas dos últimas con los mismos corredores. Existen dos superequipos, y está el UAE que tiene un supercorredor con un equipo de acompañamiento.

La situación podría verse alterada si nos creemos las noticias que llegan desde Alemania. El Bora se ha desprendido de la carga que suponía Sagan -desde que cumplió los treinta un lastre salarial y deportivo-, y se ha puesto a fichar de manera ávida y abundante. Para esta temporada nada menos que cinco corredores en absoluto anónimos, y repartidos entre velocistas y corredores de general.

Quizás aquí esté su mayor debilidad. Un superequipo no tiene un velocista, y mucho menos un treno. Se vio con el UsPostal, se vio con la Patrulla Canina en sus cuarenta años de tobogán, y se ve actuamente con el Ineos y el Jumbo, que ha enseñado la puerta de salida Groenewegen, sin buscar sustituto alguno.… Leer más

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

El Giro de Emilia es, con permiso de la Milán-Turín, la clásica de otoño pre-Lombardía más conocida. Se disputa todos los años de manera ininterrumpida, y eso incluye las dos guerras mundiales. Su perfil dialoga de tú a tú con citas muchos más grandes del calendario, y lo hace gracias a la icónica subida final a San Luca y sus dos kilómetros porticados.

Como todas las carreras de su género, la imposición manu militari de la Copa del Mundo y, posteriormente, del World Tour, ha hecho que durante muchos años su celebración se tambalease, más bien por la falta de participantes de nivel que porque el modesto GS Emilia -el club ciclista que organiza la prueba- tuviese especiales problemas.

Desde hace unas cuantas temporadas, y la lista reciente de vencedores y plazas de honor no miente, la carrera ha vuelto por sus fueros, de una manera espectacular. La receta ha sido sencilla: por una parte se ha endurecido, en línea con otras pruebas del calendario, y por otra se ha montado un calendario otoñal de pruebas de un día muy atractivo para escaladores, corredores de pruebas de un día y, especialmente, ganadores de grandes vueltas.… Leer más

Roglic se ajusta a lo esperado en la crono

D68E1L1XkAMjQfF¿Será suficiente? Esa es la gran pregunta que queda tras el experimiento de este año en el Giro. Al prescindir de cualquier en final en alto hasta la etapa 13º, la carrera italiana ha vuelto a tener dos cronos antes de la montaña, por primera vez en mucho tiempo. Eso ha atraído a la carrera italiana a contrarrelojistas repelidos del Tour y su estúpida moda de hacer recorridos para la generación de escaladores franceses, con un resultado muy claro.

Roglic, el único gran contrarrelojista superviviente tras la sensible baja para la carrera de Tom Dumoulin, ha enviado a todos los escaladores puros por encima de los 3´, y todavía tendría la crono final de Verona como colchón (un minuto más de margen, y con matices: el esloveno petardea bastante en las cronos de final de gran vuelta). De momento, se cumple el guión previsto por la organización cuando diseñó el recorrido.… Leer más

Vox se queda a la puertas de la Presidencia del Giro

Hubo un tiempo en que las etapas de las grandes vueltas eran así. Cada día ataques en fugas peligrosas, corredores que están rondando el liderato intentando lucir durante un día el jersey de líder, resoluciones de etapas que no son al sprint, estrategias y, en definitiva, ciclismo. Perdido por completo tanto en el Tour como en la Vuelta -por connivencia de los organizadores-, queda el Giro como la última vuelta clásica, donde pasan estas cosas.

Rojas terminó el día de San Giovanni Rotondo como cuarto de la general -su puesto más repetido como profesional-, pero no parecía ser suficiente para un corredor del que se rumorea que Landa lo ha pedido expresamente en su traspaso al Bahrein, lo que dice bastante de la futura relación de Valverde con el ciclismo. Quizás para incrementar su ficha, quizás por el auge del partido político que por fin representa sin ambiguedades su ideología, el corredor murciano estuvo de nuevo en la fuga, y por dos ocasiones.… Leer más

Más Volta, más de la misma Volta

Más Volta, más de la misma Volta

El primer recuerdo que me viene a la cabeza de la Volta 2018 es Carlos de Andrés callado mientras Bernal y Valverde subían en solitario a La Molina. Callado porque no hacía ni referencia a las pintadas de lazos amarillos que había en todo el pavimento, carteles y colgados de muchas casas, y callado con ese mismo tipo de silencio que tiene cuando va leyendo el palmarés de un corredor, se topa con dos años de sanción, y los salta olímpicamente hacia otra cosa. Ese silencio de cuando te das cuenta de algo, pero tienes prohíbido decir nada.

Hay otros recuerdos, como la etapa final en Montjuic que tuve el privilegio de ver en vivo, y el bonito espectáculo y la gente congregada en un circuito que es un clásico del ciclismo, aunque solo fuese por los dos Mundiales -uno de ellos, el mejor de la historia- celebrados ahí. Sin embargo, a pesar de gustarme el ciclismo y seguirlo diariamente, me ha costado recordar las etapas, las vicisitudes de cada una e incluso el ganador final.… Leer más