Vuelta 2016: sin aprender de Cercedilla

La Vuelta 2012 la salvó una etapa de media montaña que no acababa en alto, y que cierta parte de la afición ha convertido en mítica, a pesar de que no se vio el ataque. En la Vuelta 2015 todo se decidió en una etapa un poco más dura, pero que tampoco acaba en alto, y donde el líder de la general quebró, y el tercero y el cuarto fueron al ataque antes de meta.
Esa edición de 2012 está considerada por el sector más palmero como “la mejor Vuelta de la historia” (una donde el 25% de las etapas fueron para un mismo sprinter) y esa etapa de la Vuelta de 2015 como “la mejor etapa de la historia” de la carrera. Si así fue para una parte importante del fandom, ¿qué crees tu que haría el organizador de cara a la edición de 2016?
Nada. Porque es Guillén, un personaje lamentable en sí mismo, capaz de despedir al director técnico Olano por un caso de dopaje en 1998, para sustituirlo por Escartín, y lucir hoy en la presentación de la Vuelta a dos personajes tan repugnantes para este deporte como Álvaro Pino y Óscar Pereiro, capaz de vender una etapa reina del Tour por cuatro cartos.… Leer más