Un corredor perfectamente entrenado

Un corredor perfectamente entrenado

Ya se había anunciado aquí, cuando había que hacerlo. Betancur, el corredor lagunar entrenado por Michele Bartoli -como en su día lo fue Gusev, que era multiherramienta y ahora se arrastra por el pelotón- ha ganado dos etapas seguidas de esta París-Niza ramplona y al alcance de sprinters, y va a ser difícil que se le escape el triunfo final.

En la etapa del miércoles se subió el primer puerto, una corta subida de tres km. en una zona vinícola de Borgoña, y posterior descenso a meta. Ahí lo intentó Betancur en dos ocasiones, pero el ataque bueno fue de Tom Jelte Slagter, que este año corre en el Garmin de Girona (y Vaughters) tras haber dejado el Belkin.

El holandés, que estaba en su quinto día de competición (sólo había corrido un trofeo de la Challenge de Mallorca), sólo pudo ser alcanzado por Geraint Thomas, que llevó el peso de la fuga con su soberbia planta.… Leer más

Extraños sucesos de febrero

Extraños sucesos de febrero

La confluencia en las mismas fechas del calendario ciclista de hasta cuatro pruebas el mismo día ha hecho que se agolpen una serie de noticias de bastante interés para el lector de este blog, siempre atento a algo más que el mero elenco de ganadores, posiciones de honor y ventaja medida en segundos. Aunque no soy muy partidario de estos post ommnibus, no queda otro remedio que hacerlo.

Lo habíamos dejado en Andalucía, donde Valverde cumplió los pronósticos y ganó el viernes su tercera etapa consecutiva. En una subida a la Sierra de Cabra, el murciano simplemente puso el acelerador en los metros finales para que entrasen a su rueda -ojo a la sucesión- SMS Sánchez, Dani Navarro y Michelle Scarponi, los cuatro implicados en la Operación Puerto hace ocho años. Sin duda, el ciclismo ha cambiado definitivamente. El sábado se llegó a un horrible sitio periférico de Sevilla capital, con victoria de Ciolek sobre un pobre Wanty que celebró la victoria.… Leer más

36 años para ganar una clásica de pavé

Una miradita para evitar un susto

Fue un clásica de apertura belga disputada bajo un frío intenso de 1º y la victoria, también heladora, de un viejo zorro y conocido del pelotón como Paolini, de joven eterno aspirante a todo, y de muy mayor convertido en corredor insidioso, trabajador y, merced a la especial arquitectura del Katusha, jefe de filas para las clásicas flamencas. Con 36 años.

La Omloop Het Nieuwsblad fue bastante aburrida, con el Quick Step jugando al copo como siempre, y cuyo desenlace se fijo a muchos kms. de meta. Subiendo el Taainenberg, que brillaba, se fueron Chavanel, Van Avermaet, Geraint Thomas, Paolini, Roelandts, Vandenbergh, el desconocido Vandousselaere, Egoitz Garcia, Wynants y Bandiera.

El primero de ellos, el de más caché, se intentó ir solo a 40 km. de meta, mientras su compañero Vandenbergh controlaba por detrás. Su ventaja nunca fue más allá del medio minuto y, cuando fue neutralizado, al gigantón de Vandenbergh le tocó presionar en el Padderstaat, con el resultado que se fue por delante con Paolini.… Leer más

Empieza la temporada

Una estampa de Qatar

Este fin de semana empieza por fin la temporada ciclista con la Het Volk y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, las dos carreras que abren el calendario belga y, en definitiva, el ciclismo entendido como un deporte de resistencia y de competición, tras unas serie de múltiples carreras con una característica común: no se han podido ver en directo.

Con la excepción del Down Under y el Tour de Qatar, el resto de competiciones ciclistas celebradas han tenido cobertura en diferido, y no es que las dos agraciadas con tele en directo hayan sido las más afortunadas. Eso sí, no han faltado las crónicas en directo de famosos propagandistas que seguían el twitter oficial de las carreras. Los mismos que celebraron el triunfo de Contador en la pasada Milán-Turín como gran victoria justo cuando les llegó la noticia de su victoria, y sin haber visto ni una imagen.

Parece que el ciclismo, a lomos de la crisis económica y la propia crisis de este deporte, ha vuelto a los años gloriosos -por decir algo- del teletipo y las crónicas de grandes firmas hablando de grandes gestas desde la línea de meta, cuando los ciclistas estaban subiendo el Galibier a 100 km.… Leer más

A temporada pasada

Tour Eiffel, Tour de Sky

Con la temporada concluída -algunos ciclistas todavía están en Pekín rascando puntos UCI en una farsa de competición- es momento de hacer balance parcial a partir de lo publicado en enero, como viene siendo habitual en este modestísimo blog. Para entender este post es necesario leer el anterior enlace, como en las telenovelas.

Pozzato: “o asoma de nuevo la cabeza este año, o se verá abocado a una retirada prematura” Asomar asomó, especialmente en el Tour de Flandes -segundo, batido por Boonen-, pero ya antes y después vino su habitual retahíla de caídas. En junio se supo su especial relación de años con Ferrari, lo que le costó los JJ.OO, y no ha vuelto a hacer nada. Dicen que el próximo año lo quiere el Lampre, un equipo tan birrioso en este 2012 que va a tener entrada aparte.

Fuglsang: no he podido clavar mejor el ciclista y su trayectoria.… Leer más

Wiggins el cronoescalador (y sprinter)

Al sprint. Y celebrando como un experto.

Esto es el ciclismo: es el deporte que nos gusta, y ¡lo que hay que tragar con esta afición fuera de la razón!. Aquí va el enésimo caso de corredor que, viniendo de la nada más absoluta (de la pista) se transforma en escalador, sprinter y favorito número uno a ganar el Tour de Francia, tras una transformación asombrosa. Se llama Bradley Wiggins y ayer ganó el Tour de Romandía.

Al igual que en marzo ganó la París-Niza, el británico se ha impuesto en la segunda vuelta de prestigio que conquista -de prestigio y de las otras, puesto que no tenía ninguna- con un dominio de la cronoescalada al nivel de los mejores escaladores del pelotón. Para guinda, ganó la primera etapa de la carrera con un arte todavía desconocida en su repertorio descubierto con 33 años: al sprint. Al sprint. Al sprint.… Leer más

Boonen centenario

La etapa de ayer de la París-Niza, la primera vuelta por etapas importante de la temporada, se pareció mucho a lo que es el ciclismo en su más bella expresión, sin necesidad de ir a buscarlo a Omán, Argentina o Almería.

Pon una buena carrera, una meterología propicia, las ganas y ambición que nunca tienen que faltar (y que no existen en esas otras carreras que llaman de inicio de temporada) y, el ingrediente que faltaba en las últimas ediciones de la París-Niza, buenos corredores, y sale una etapa como la de ayer.

La etapa se pareció bastante a una de hace tres años, disputándose a ritmo y meteorología de clásica. Muchas veces la carrera del sol se decide con golpes de mano en las primeras fracciones, sólo hace falta aprovecharlos.

Pasado el avituallamiento, con 90 kms. para meta, se formaron abanicos, una suerte ciclista que se ve rara vez y de la que se habla muy a menudo.… Leer más

Una atención especial para…

                                                                                  Con algunos ciclistas ya rodando por Australia en ese criterium continuo que es el Down Under (etapas de apenas 100 kms., circuitos urbanos, 45º grados de temperatura) en algo que parece ciclismo, muchos ya dan por comenzada la temporada. Así, como todos los años en este vetusto y modesto blog, repasemos algunos corredores que, o bien se encuentran en una encrucijada de sus carreras, o bien tienen que empezar a descollar. En el fondo viene a ser lo mismo: corredores a los que seguir con especial interés a lo largo de la temporada. Fuera de Australia, claro.

Pozzato: un clásico de esta sección, y lo será siempre. El atribulado italiano ha pasado al modesto Farnese, que con este fichaje ha conseguido ser invitado en carreras muy prestigiosas.… Leer más

Laiseka, Mayo, (Astarloza) y Samuel Sánchez

Hoy también ha llorado, una marca de la casa

Etapa reina de los Pirineos -que no del Tour- y gran desgaste de todos los corredores, puesto que los mejores no han bajado de las seis horas. Aunque pueda parecer lo contrario, ha sido una gran etapa de ciclismo, con gente valiente, buena estrategia, un justo vencedor y muchas señales entre los favoritos. Y es sólo la primera etapa de montaña.

La fuga del día se formó de salida, compuesta por seis corredores entre los que estaban el gran Geraint Thomas, Jeremy Roy -escapado todo el Tour-, Rubén Peréz o J.I Gutiérrez. El primer puerto de la jornada, un primera paralelo al Aspin y que nunca se había subido en el Tour de Francia -aunque sí en la Ruta del Sur- tenía un descenso complicadísimo, donde sólo la última parte estaba con asfalto reciente.

Ahí se cayó el galés Thomas, y quedó tan atemorizado que su coche tuvo que guiar el descenso pastoreando al joven corredor en su primer gran día en la alta montaña, y aún así se volvió a caer.… Leer más

La emoción anual del Tour

Sobredosis de Prozac, o descojonado vivo

Previa del Tour: están todos los mejores corredores del mundo, menos el número uno de la UCI en 2010, el mejor corredor de grandes vueltas en 2010 (segundo año consecutivo que no viene) y el tercero del año pasado. Tal cual.

Quien si está es el mejor corredor del mundo para vueltas, ese que se mide con la Historia y con la ciencia en picogramos, aunque no debería estar; y también está el mejor corredor del mundo a día de hoy, ese que lleva ganando todas las carreras en las que participa desde allá por mitad de abril.

Este es el Tour, para muchos la mejor carrera del mundo, la misma que hace dos años planteó un recorrido “espectacular” con etapa decisiva en el Ventoux que fue para una escapada y no produjo ningún cambio en la clasificación general, y que el mismo año pasado volvió a proponer una etapa reina con final en el Tourmalet que se saldó con una etapa regalada y un estrechón de manos.… Leer más