El espectáculo no estaba en la competición

Cumpliendo lo apuntado ayer en Flumsemberg, Egan Bernal ha ganado en el final en el Gotardo, la montaña que es un mito y un país. La subida, ideada para el paso de bestias de tiro a finales del siglo XIX, da para lo que da -mucha curva para reducir la pendiente- y las diferencias han sido escasas, así como el espectáculo de los ciclistas. El otro ha estado en la realización, que se ha recreado en el paisaje antropizado de la zona.

En ese sentido, la etapa ha sido maravillosa, como todas las de esta Vuelta a Suiza que está esquivando el mal tiempo. La fuga no tuvo mayor interés que ver a otro Jumbo proveniente del Giro en busca de fortuna, en este caso el rubísimo Bouwman, pero el fuerte ritmo impuesto en el pelotón por los rodadores García Cortina, Swift y Rowe devoró la exigua ventaja de 4´ acumulada por los valientes en los 200 km.… Leer más

Bernal ya lidera en Suiza

Bernal ya lidera en Suiza

En el reciente Dauphiné únicamente tomaron la salida cinco ciclistas provenientes del Giro: Tom Dumoulin -que solo hizo cinco etapas-, su compañero Robert Power -hizo únicamente seis etapas-, Tem Dam -también abandonó en la etapa sexta-, Benedetti -acabó la carrera- y Sepp Kuss, el que más trabajó y que llegó a Verona.

Como ven, tres corredores tuvieron prácticamente tres semanas antes de tomar la salida en la prueba francesa, y dos una única semana. Es un número tan bajo de corredores enlazando Giro-Dauphiné que probablemente se trate de un récord histórico, especialmente cuando hace un año alguien como el macrocefálico Bilbao enlazó un sexto puesto final en Italia con una victoria de etapa en Dauphiné, tras todo el día en la fuga.

Algo parecido ha hecho hoy el joven Tolhoek en la Vuelta a Suiza, con una participación mucho más nutrida de corredores veteranos del Giro -solo en la fuga de hoy iban también Pozzovivo y Hirt, por ejemplo- y demostrando que etapas como la planteada  -120 km, menos de tres horas de competición- son pasto para este tipo de triunfos.… Leer más

Dennis aplana el Tirol

Dennis aplana el Tirol

Con la disputa del Mundial CRI élite ha terminado la primera fase de la cita de Innsbruck, con muy poco público y con unas carreras que han resultado mucho más rápidas de lo esperado. De nada ha servido introducir un subida bastante exigente a mitad del recorrido de las pruebas cronometradas: todo ha sido a lo largo del valle del Inn y, hasta la prueba de esta tarde, en el sentido del río.

Explica bastante que la prueba masculina junior se ganase a una media de 50 km/h, por mucho talentino que pueda haber en ese joven belga que hace año y medio solo jugaba al fútbol. Pasará a profesionales con 18 años, como Pozzato, Arkaitz Durán y Carlos Verona. Con estos antecedentes, solo se pueden desear lo mejor al ya conocido como “el Canibal de XXXX”, porque no he ido ni a mirar el pueblo flamenco de donde es Remco Evenepoel.… Leer más

Una Vuelta fácil para Simon Yates

Que Simon Yates haya ganado con 26 años su primera vuelta de tres semanas sin haber ganado antes nada más que etapitas y sin un top-five en una grande no debe extrañar a nadie. Estaba siendo uno de los mejores corredores del año -y tiene muy fácil acabar 2018 como número uno del World Tour- y se ha encontrado con una Vuelta a España con todo tipo de facilidades para su victoria, empezando por un recorrido donde el puerto de paso más duro se afrontó en la cuarta etapa a ritmo cicloturista (El Mirador de la Cabra) y siguiendo por unos rivales inmaduros, emmomiados o desaparecidos.

Fuimos muchos los que ya dijimos, cuando estuvo líder durante varios días por un único segundo sobre Valverde, que era favorito para ganar. Eran muchos más los que daban opciones al Movistar, y especialmente al murciano que no sabe escoger su calendario ni sus objetivos, en contra de cualquier sentido común o de la más mínima ética, viendo sus 38 años y toda su incapacidad manifiesta para ganar grandes rondas.… Leer más

Mitad de la Vuelta, y diez corredores en menos de un minuto

Sería injusto decir que la Vuelta 2018 está siendo una carrera mala. Las etapas al menos han sido entretenidas, la estrechez de tiempos en la lucha por la general augura una buena carrera y se ha pasado por zonas de España poco exploradas, o olvidadas por el ciclismo desde hace mucho tiempo. La Vuelta, que ya ha consumido prácticamente una mitad, es una carrera que aprueba, porque el recuerdo del pasado Tour hace que todo mejore.

El corredor que parecía favorito para ganar, por recorrido y trayectoria, demostró desde el primer día que venía a pasearse y preparar el Mundial CRI de Innsbruck. Richie Porte acabará su vida deportiva sin ganar una gran vuelta por etapas, y parece muy contento con ese estatus, tanto que en el equipo le hicieron salir de los primeros en el prólogo de Málaga, lastimosamente escaso de público en una ciudad renovada y que se intenta vender como polo cultural con colecciones de serie Z.… Leer más

Los campeones de la ruta disputan por primera vez el Mundial CRI

Mañana se disputa el Mundial CRI en Bergen. La ciudad noruega alberga desde el pasado fin de semana la fiesta anual de la UCI, una de esas cosas únicas y maravillosas que tiene el ciclismo: un Mundial itinerante, anual, y que puede celebrarse en en localidades de tamaño medio o directamente pequeñas, porque no requiere grandes inversiones, siempre y cuando se tenga el dinero para pagar el canon de la UCI.

La CRE fue para el Sunweb, que batió con un margen bastante amplio y en un espléndido día de sol a los favoritos de siempre: el BMC y el Quick Step. El equipo de Matthews y Dumoulin -presentes en la victoria, por supuesto- lleva una temporada sideral, muy por encima de lo que podía esperarse, e incluso la prueba fue emocionante, dentro de lo raro que resulta una cosa por equipos metida con calzador en el calendario mundialista, como una especie de zombie redivivo de aquel engendro que coló Manolo Saiz a su amigo Verbrugghe cuando empezó el UCI ProTour, allá por el año 2005.… Leer más

La “autoregulación” del pelotón

Pocas cosas más aburridas en el ciclismo que una contrarreloj, y más en esta Vuelta donde Froome está dominando a su antojo. A pesar de perder bastantes segundos en el primer punto intermedio (km. 13 de un total de 40), después fue a ganar su segunda crono larga seguida en la Vuelta, tras la de 2016. El recorrido, que se había presentado como sinuoso, no lo fue tanto porque soplaba viento de culo, hasta el punto de marcar una media de 51´319 km/h.

Kelderman se quedó a 29″ -entró destrozado en meta, en contraste con el líder, sonriendo y con pintas de poder seguir 20 km. más- y Nibali, sorprendente tercero, a 57″, 2″ mejor que Zakarin y Contador, empatados a tiempo. Unas diferencias mucho menores de lo que se pensaba a priori, y en línea con una Vuelta que no termina de despegar en cuanto a sentenciar clasificaciones.

Tras haber cogido el liderato en la tercera etapa, Froome lidera con únicamente 1´58″ de ventaja sobre Nibali, un margen que se antoja muy escaso ante el dominio mostrado en carretera, y las dos etapas ganadas.… Leer más

Un esloveno suizo

Un esloveno suizo

Tan mal lo deben de ver los propios organizadores que, apenas acabada la edición de 2017, ya están solicitando a la UCI adelantar una semana la prueba para que, en 2018, coincida en fechas con Dauphiné y tener así una mejor participación. Estamos hablando de la Vuelta a Suiza, durante mucho tiempo considerada -con razón- la cuarta grande, y que vive desde hace mucho tiempo en una zona de penumbra entre lo irrelevante y lo prescindible, que se deja ver en muchos aspectos.

El más evidente se supo en el momento en que se presentó el recorrido. Desde hacía muchos años había apostado por llevar la carrera a poblaciones pequeñas, algunas apenas aldeas, seguramente estafadas por el rimbombante y pasajero orgullo de tener un final de etapa. Acabada la gallina de los huevos de oro -y en Suiza saben de este metal-, la carrera ha dejado traslucir este año que no está muy boyante.… Leer más

Otra Tirreno para Quintana

Otra Tirreno para Quintana

Otro año más que la Tirreno-Adriático sale ampliamente derrotada por París-Niza, y se podía ver desde antes del inicio de las carreras. La carrera italiana necesita salir otra vez más del pozo donde se ha metido con unos recorridos muy poco dados a la alternativa, igual que pudo salir de aquella vergüenza que fueron las ediciones para sprinters. Se presentaba como una Tirreno fotocopiada, y así ha sido: Quintana ha ganado por segunda vez con un ataque fotocopiado al del 2015. Un solo ataque en el Terminillo da para ganar una prueba por etapas de prestigio.

Tras la exhibición de Thomas, al día siguiente Sagan hizo un sprint realmente atómico en Montalto de Castro: un año después de esa victoria de Gaviria que el fandom fatal del ciclismo se aprestó a etiquetar como uno de los mejores sprints de todos los tiempos recientes y aún por venir (porque para eso les da la entededera) al colombiano ni se le vió por el sprint, dominado por Sagan a su antojo.… Leer más

Vísperas de sentencia

Vísperas de sentencia

Víspera de la primera montaña de verdad en el Tour, y tras cerrar el primer ciclo de la carrera, no se puede decir que la misma este muy abierta. Se puede decir que los principales favoritos llegan a la montaña con diferencias bastante abultadas, y donde Froome, líder de la carrera, está demostrado una fortaleza a prueba de todos y de todo tipo de terreno. Y ahora llega el suyo, la alta montaña.

El sábado la etapa resultó un tostón de mucho cuidado, reflejo de que el Tour de Francia ha copiado de la Vuelta para lo bueno, y para lo malo: si pones un final tan exigente como el Mur de Bretagne, impides cualquier otro tipo de movimiento. La fuga fue chiste, como lo están siendo todas en un Tour donde ninguna ha llegado a meta, y donde ninguna ha tenido un corredor que se mueve entre los cincuenta primeros ni de la clasificación UCI, ni de una etapa.… Leer más