Estas etapas son el auténtico ciclismo existente

Hoy los ciclistas han llegado con un cuarto de hora sobre el horario previsto. Tercer día de carrera, tercer día de tomadura de pelo ante los ojos de los organizadores, de los patrocinadores -los de los equipos, y los tontos que han pagado por un final de etapa- y de los espectadores, porque ya todo da igual.

Fíjense que todo da igual que, desde hace un tiempo, el tiempo del Tour -la mayor carrera del ciclismo, su mayor escaparate- se ha impuesto la moda de que periodistas ajados cuenten batallitas de la Antigüedad en paralelo con la crónica de la etapa, en la que a veces ni se cita el vencedor. Por un lado está el texto desganado de lo que ha pasado durante el día, y al lado un cuento (y es cuento, o “periodismo literario” según los afectados) sobre gente en blanco y negro, o de cuando no había televisión, o de cualquier otra cosa.… Leer más

Una etapa (mala) de París-Niza

Lo siento. En marzo del año pasado me dejé llevar por la emoción de una novedad positiva en el Tour, y llené de elogios la idea de empezar la edición 2020 en Niza, con etapas diferentes a lo habitual, y que daban cierta base a ilusionarse con un Tour “como los de antes”.  Una fuga de primera hora, un líder de paja durante la primera fase de la carrera, y alguna sorpresa para el top-ten final. Tampoco es pedir demasiado.

Concluída la segunda etapa de la Gran Salida de Niza se puede afirmar categóricamente que ha sido un fracaso sin paliativos. Aunque la fuga de hoy era de bastante calidad y equipos buenos representados (Asgreen, Eg, Cosnefroy, Anthony Perez, entre otros) el pelotón, comandado por el Jumbo y a ratitos breves por el UAE del líder, no dejó que cogiese nunca más de 2´30″.

Contribuyó sobremanera a esta exigua diferencia que, cuando se estaba conformando, se viese como Tony Martin exigía a un corredor que no se uniese, que ya estaba todo completo.… Leer más

Confinamiento competitivo

El ciclismo no disimula sus carencias. La principal de ellas, la ausencia de una auténtica competición, bien sea porque está falseada por el dopaje, o por la propia famiglia y sus pactos secretos: los de la escapada pactada, los de vender una Lieja o un Mundial, o los de no competir.

Y da igual la categoría del evento, como se ha visto hoy en la primera etapa del Tour de Francia. Llovía en Niza, las carreteras eran estrechas,  y un número inusual de ciclistas se iban al suelo, incluso cuando iban parados. ¿La explicación?

Es difícil saberlo. Desde luego, no era la velocidad. Tampoco supuestas manchas de gasolina o aceite que se imaginó el extremadamente limitado y mermado Enrique Sanz (el sobrino de Unzué), invitado por el Dúo Cómico al plató para inventarse cosas que no había visto, ni tampoco Radio Tour, ni nadie.

Los ciclistas se caían simplemente porque las caídas existen: ni el recorrido era peligroso -únicamente en el tramo urbano de Niza, con unos bolardos que acabarán causando una desgracia-, ni había ningún factor que explicase la actitud mansa, mafiosa y adocenada del pelotón, precisamente en el mayor día de escaparate de su deporte.… Leer más

El Tour de la cronoescalada y las comparsas

Supuestamente hoy ya estarán en Niza todos los ciclistas que van a tomar la salida en el Tour de Francia 2020. Empieza el carnaval de presentaciones, entrenamientos, burbujas, enviados especiales que podrían estar perfectamente en casa, innovaciones técnicas exageradas, y todo lo que supone el mayor escaparate del ciclismo, esta vez en septiembre.

El tópico dice que será un Tour “de incógnitas”. No se si eso puede ser cierto, especialmente cuando la generación que ha dominado más o menos toda la década se está despidiendo, y la que viene precozmente va al Tour con todas las ambiciones. Será un Tour-bisagra, esperando el nuevo dominador, y un Tour atípico por su recorrido.

Cuando se presentó, en los tiempos pre-pandemia (y fue por dos partes, primero las tres etapas de Niza, después todo lo demás) ya se advirtió por aquí que, al poner etapas tan duras en los tres primeros días, iban a pasar muchas cosas.… Leer más

Todos juntos hasta la distancia Roglic

Hombre, alguno quedará que espera mucho del primer gran puerto de la temporada, pero en una etapa de 135 km. y con dos superequipos controlando la carrera hay poca esperanza real de ver ciclismo, siquiera un poco.

Schar, quizás castigado por lo de ayer, o celebrando su fichaje a la estela de Van Avermaet por el AG2R, se volvió a fugar. O sea, intenten visualizar -si no hay visto la etapa- al corredor más alto del pelotón, con más de dos metros, en una supuesta etapa de montaña. Los escaladores ni siquiera intentan fugarse en dias así, y contra equipo así.

Y eso que el puerto de paso ante de la subida a Porte era duro, exigente y con la carretera muy estrecha. Habitual del Tour hace unos años, desapareció sin que nadie lo haya extrañado, y seguramente volverá dentro de poco, porque al finl y al cabo el Dauphiné es la incubadora, junto a París-Niza, de los futuros recorridos del Tour.… Leer más

Planificar para ganar, y perder

Ayer la UCI confirmó lo que ya había ido dejando caer la República Helvética durante las últimas semanas, al ir incrementado el número de paises cuyos viajeros debían pasar una cuarentena de diez días al llegar al país. Ya eran 45 países -entre ellos España, el apestado de Europa-, y el gobierno federal remató la decisión recuperando la prohibición de celebrar eventos públicos de más de 1000 personas.

La decisión no es otra que cancelar el mundial de Aiglé-Martigny, que iba a ser autobombo de la UCI por celebrarse en el mismo municipio donde tiene su sede. A un mes y medio de su celebración, lo que deja un escasísimo margen para una alternativa viable y que, según la UCI, deberá tener “la misma exigencia”.

Sobre el papel iba a ser uno de los Mundiales más duros de la Historia, con una subida exigente en un circuito alpino, tipo Sallanches 1980.… Leer más

Un corredor de invierno gana la Primavera en verano

Decía Pier Bergonzi, el periodista de ciclismo y vinos -cuanto de Freud aquí- de Gazzetta, que estaba expectante por ver cómo los ciclistas afrontaban el nuevo y coyuntural trazado de la Milán-Sanremo, que incluía una subida muy tendida de 12 km.  a mitad de carrera.

Pues lo han hecho como siempre: una fuga de mierda para hacer el paripé -entre la que estaba Hector Carretero, escalador de cuerpo menudo, porque el Movistar ya compite en la misma categoría que el Bardiani- y dejar todo para los últimos 40 kilómetros.

De nada ha servido el peligroso descenso hacia Liguria, ni los escasos diez días de competición previos, ni la supuesta nueva generación de escasos veinteañeros que amenaza el pelotón y las jerarquías, más preocupada de correr en Burgos y Polonia que de dejar una impronta indeleleble en la carera-mito.

En toda esa fase de la carrera, que supone cinco sextas partes de la misma, el control lo llevó a cabo FdJ, en virtud del claro favoritismo de Demaré, ganandor en la Milán-Turín hace tres días.… Leer más

Crear contenidos así no es informar, es entretenimiento

Tantos años diciendo que era la última vez que veía el Tour -por el tristísimo ciclismo que se veía y la nula competición- que al final se ha cumplido. El primer mes de julio sin Tour, y sin ciclismo en general, y tampoco se está tan mal.

Siempre y cuando no vivas del ciclismo, al contrario que esa chusma llamada periodismo, parte fundamental en perpetuar los peores males de este deporte. Se había estado viendo durante los meses del confinamiento, y llegado julio se han visto con la misma cruda realidad de que les pagan por generar contenidos, no por informar: noten la diferencia.

¿Que no hay competición? Me da igual, rellena el espacio de tu sección con lo-que-sea. ¿Qué no hay noticias? Inventánte una, o copia la que ha salido en la competencia, o roba esa de Twitter. Estas dinámicas ya existían mucho antes del Covid-19, y se han acentuado sobremanera, hasta el ridículo.… Leer más

El prestigio del ciclismo y su último patrocinador

¿Qué quedará del ciclismo tras la epidemia del nuevo coronavirus? El ciclismo, este deporte tan boyante y tan diferente según se hable de su nivel popular (el de a pie de calle, que ahora vive una nueva Edad de Oro) o según se hable de su nivel profesional, que siempre está renqueando.

Las primeras medidas de los equipos ante el cierre del calendario ciclista fue reducir el salario de sus empleados un 70%. No hay carreras, no hay visibilidad del patrocinador, y siempre habrá una legislación laboral adecuada para esos atropellos: es lo que ha pasado con el Bahrein de las maravillas -el equipo que arrasó con varios corredores diferentes en París-Niza- y también con el Mitchelton.

El equipo australiano lleva unos cuantos años en la cuerda floja por el patrocinio. Ideado en 2012 como una especie de nacional australiana -no es casual que el año anterior hubiesen ganado el Tour como país- ha ido cuesta abajo y ha pasado del original Orica a una empresa de apartamentos y resorts, siempre con el vínculo estrecho con Scott: dado que todas las grandes empresas de bicicletas patrocinaban un equipo WT, ellos no podían estar fuera.… Leer más

La París-Niza resiste y gana

La París-Niza resiste y gana

Un post habitual de este espacio es comparar la participación de la París-Niza con la Tirreno-Adriático. Este año la carrera francesa, por primera vez en muchos años, ya había ganado la partida a la carrera italiana. Se sabía desde hace semanas, y ahora se ha añadido la crisis del coronavirus de Wuhan, que amenaza con segar a ras de suelo todas las carreras organizadas por RCS en este periodo crucial de la temporada, incluyendo por supuesto la Tirreno.

París-Niza, con justicia la vuelta de una semana más prestigiosa del calendario -en esto tiene mucho que ver la decadencia de Dauphiné-, se ha convertido por méritos propios en una de las mejores carreras del calendario, año tras año una competición emocionante, con alternativas, cambios de líder e intentos de vuelco total de la general. Antes, por culpa de la cronoescalada a Eze, era un sopor salvado por alguna etapa brillantísima, esa que escogían los corredores del norte para montar una emboscada en medio de Francia.… Leer más