Poca carrera y demasiadas historias

Poca carrera y demasiadas historias

Está siendo una vergüenza de Giro de Italia, herencia pestilente de Acquarone y decadencia manifiesta de este deporte. Un recorrido que no decide nada, y sí lo hacen las caídas, con una sucesión sin fin de sucesos que hacen que esta edición del Giro vaya a ser recordada por su especial viscosidad. Sin ir más lejos, ayer mismo y al paso por Nocera Superiore -quizás el arrabal de Nápoles más conocido-, un ciclista de la caravana insultaba a los espectadores al grio de Terroni!!!!!!!

Fue un grito brutal, desgañitándose. La reacción del público, al menos de la voz más cercana a la cámara que grababa el “espectáculo”, la pueden imaginar, aunque es intraducible. Terroni es la manera despectiva con la que los habitantes del norte de Italia, rico e industrial, se refieren a los del sur, pobre y atrapado en sus complejidades, porque el terrone es la tierra, lo que supuestamente todavía trabajan.… Leer más

Amstel Gilbert Race

PodioAmstel2014La historia de la última victoria de Gilbert comienza con la anterior victoria y, más aún, con el calendario que ha seguido el campeón valón para intentar volver a ser el que fue: tras su irrepetible 2011, en 2012 sólo consiguió tres victorias -todas en septiembre, aunque una de ellas fuese el Mundial- y en 2013 una única victoria de arcoiris, una etapa de la Vuelta a sumar a las dos del año anterior. ¿Lo peor? La imagen para el ciclismo: un corredor que arrasaba lo pasaba realmente mal para acabar en grandes citas del calendario.

Para 2014, y con muy buen criterio, tanto él como su equipo decidieron renunciar a las clásicas de pavés, particularmente Flandes. Con victorias en H-V y KBK, además de podio en G-W, no es que se le diesen mal este tipo de pruebas, pero es que las de las Ardenas se le dan mucho mejor, y siempre es más conveniente centrar objetivos que estar todo el rato compitiendo para prácticamente nada: en 2013 Gilbert fue uno de los corredores que más carreras disputó.… Leer más

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Un apunte. En contra de la evidencia de que en marzo y en los Pirineos es bastante probable que haya nieve y mal tiempo, la Volta se empeña en volver una y otra vez al esquema de dos etapas seguidas en la zona, con el peor resultado posible para una carrera que está intentando sacar cabeza: la imposibilidad de ver la carrera por fenómenos meteorológicos, que hace que el improbable espectador no pergueñe en ver un espectáculo deportivo de visión parcial e incompleta.

Con la Volta, dado que en fecha tan cercana como 2011 no había ni siquiera cobertura televisiva en directo, ya está todo dado. Lo que sigue es la crónica de lo que pasó en la etapa reina, donde el rey fue la niebla y el mal tiempo. Escapada del día con trotones como De Gendt -en el Quick Step sólo le han dado un año de contrato, y con razón- y + 1 gratis, y el pelotón al tran-tran, que el día no estaba para valientes, si en verdad queda alguno.… Leer más

Se va un gigante de la ruta

Se va un gigante de la ruta

A última hora de ayer el Lotto comunicó que Oliver Kaisen tenía que dejar el ciclismo por prescripción médica, al parecer por una alteración cardiaca. La nota de prensa de su equipo, modélica en cuanto a su extensión y claridad, explica el caso completamente: ya en noviembre el examen rutinario de la UCI descubrió algo raro, y disputando el Down Under notó que algo no iba bien.

Kaisen es uno de esos titanes -también por su altura, unos inusuales 1´95- de la ruta que rara vez alcanzan los titulares porque nunca ganan. En el caso del valón, sólo lo ha hecho una vez, en la Vuelta a Turquía de 2009. Eso sí, se pasa todo el día tirando del pelotón para los sprints del que ha sido su único equipo profesional en los nueve años que ha estado en el pelotón, el Lotto belga. No es el único caso en el equipo.… Leer más

Noticias desde el desierto

FAlonsoRCostaHubo un tiempo en que Italia inventaba, pero ahora sólo copia. ASO lleva tiempo organizando el Tour de Qatar en la petromonarquía medieval, y ha extendido sus redes al Tour de Omán. Como es una fuente de pingües beneficios asociados a la distribución de la riqueza en esos países, todos contentos aunque no sea ciclismo y sí una serie de criteriums con forma de vuelta por etapas. Por una vez, también los ciclistas, que disfrutan de hoteles de cinco estrellas, algunos por primera y última vez.

RCS Sport, que es una organización que tiene los derechos infrautilizados del Giro del Lazio y la Milán-Turín (carreras que valen más que cualquier criterium de las arenas) -la primera se disputó con un nombre grotesco el año pasado por primera vez desde 2009, la segunda la cedió en 2012 a  un club local, porque no se disputaba desde 2007-, ha ido al desierto petrolero a ver qué pescaba, y han pescado a una jeques con el reclamo del Tour de Dubai.… Leer más

La memoria parcial de Hincapie

La memoria parcial de Hincapie

No se que público tendrá este post. A mí el tema me aburre profundamente, como he explicado en muchas ocasiones. Sin embargo, me parece necesario volver a abordarlo por las implicaciones, miserias y lecciones para el futuro que tiene. Además, verán como algún nombre reciente -pero pasado- vuelve a salir por temas completamente diferentes, o por los mismos de siempre.

Hace unos días el Detroit Free Press publicó un amplio reportaje en clave femenina sobre Betsy Andreu, la mujer que muchos conocedores del caso Amstrong citan como clave -por su perseverancia y tozudez- en la caída del cowboy de Austin. ¿Por qué en este periódico? La señora Andreu es natural de Dearborn, la ciudad donde está la sede mundial de Ford (y su impresionante museo), justo debajo de Detroit.

¿Clave? Bueno…clave fue Floyd Landis. Betsy Andreu tiene su mérito, pero jamás me he creído la historia -tan típicamente americana- de ella encarándose con su marido en plan “o las drogas del ciclismo, o yo”, que relata lacrimógenamente el propagandista David Walsh en Seven Deadly Sins.… Leer más

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Chutarte tu sangre (I): el caso Ballan

Este jueves empieza en Italia el juicio contra el Lampre, descubierto hace años como usuario frecuente de una farmacia y un doctor de muy mala fama. Es el conocido como “caso Mantova”, porque usar el término “caso Lampre” para uno de los mayores equipo de dopados de la historia sería poco preciso. Sin embargo, el CONI ha cumplido el plazo y ha sancionado previamente a Ballan, ante las pruebas en su contra.

Al antiguo campeón del mundo le han caído dos años de sanción que, considerando su edad y que volvería a competir con la bellezza de 37 años, supone un cerrojazo sobre su -por otra parte- renqueante carrera. Desde que ganó el arcoiris en 2008, la maldición se ha cebado en él como pocas veces antes. Vale que en 2012 fue tercero en Flandes y Roubaix, pero no ha vuelto a ganar una carrera que cuente y en 2013 estuvo toda la temporada parado por una estúpida caída entrenando.… Leer más

Un descanso para Gilbert

Un descanso para Gilbert

Cualquier aficionado al ciclismo conoce el desastre de equipo que es el BMC, uno de los más poderosos económicamente del pelotón, y que suma fracaso tras fracaso campaña tras campaña. Empezaron en 2010, y aunque 2011 fue un año de triunfos a cargo de Evans, su megaequipo para clásicas (Gilbert, Hushvod, Ballan, Van Avermaet, Oss, Quinziato) suma otro año en blanco y con actuaciones tácticas discretísimas, cuando no ridículas.

Ficharon a Gilbert en 2012 a golpe de talonario, y desde entonces el corredor valón, que fue el mejor de 2011 con una campaña difícilmente repetible, sólo ha ganado tres carreras con el equipo: tres etapas de la Vuelta, y el Mundial 2012, ganado con la selección de su país. Se ha convertido en un corredor irreconocible y, aunque las causas son múltiples, la deriva de su equipo (el mismo de la jefatura compartida entre Van Garderen y Evans para el Tour, por ejemplo) parece uno de los factores más importantes.… Leer más

Una francachela a costa de todos

¿En que se gasta el dinero público? En esta época de recortes (eufemismo adoptado por todos para lo que en muchos casos son decisiones ideológicas sin un estudio económico que las respalde) parece que todavía hay dinero de ese aportado por todos vía de impuestos para gastos inútiles y suntuarios.

La Agencia Estatal Antidopaje, que tan brillante labor esta realizando en sus competencias ampliadas, organiza, ampara y paga la próxima semana unas “jornadas” de dos días bajo el melifluo título de “Salud y lucha contra el dopaje en el deporte”.

Ya tuvieron ocasión de traer a David Millar, ese referente, que aprovechó para promocionar su libro. No harán lo mismo con Tyler Hamilton, que vendría por el mismo interés, porque su testimonio es de los malos, de los que declaran por dinero. El británico no, vino en su cualidad de apóstol renacido del nuevo ciclismo.

Ya han tenido ocasión de ver la impagable y denodada labor de Ana Muñoz Merino, un auténtico flagelo contra el dopaje, que se reunió en secreto con Eufemiano Fuentes antes de que se hiciese pública la sentencia de la Operación Puerto, para tratar temas a la luz de las velas.… Leer más

Roma mínima, pero Roma

Los organizadores buscan una imagen así

La temporada ciclista sigue su curso, aunque la atención esté puesta en otros focos. Hoy se disputa Le Samyn en Bélgica, el jueves el GP Camaiore en Italia bien cerquita de la casa de Cecchini -hay tantos ciclistas profesionales estos días por ahí que no se justifica por la escasa relevancia de la carrera- y el fin de semana las dos fruslerías con las que RCS Sport quiere dotarse de carreras de prestigio.

El sábado es la ya conocida Strade Bianche, carrera a la que no acabo de ver la gracia, y en la que los organizadores y propagandistas dicen ver una Roubaix con mayor fascino. Será eso, pero la realidad es que no tiene público -nadie se quiere tragar el polvo blanco- y su desenlace en las seis ediciones disputadas ha distado mucho de ser espectacular, memorable o reseñable.

Para el domingo han recuperado el Giro del Lazio, histórica carrera del calendario ciclista internacional que no se disputaba desde 2008, cuando ganó el entonces emergente Francesco Masciarelli, hoy día retirado con una edad muy joven y una enfermedad muy grave.… Leer más