Volta australiana

Se esperaba un poco más de la incursión de la Volta en Francia. No sucede tan a menudo como sería esperable y, aunque el recorrido apuntaba una resolución al sprint, se perdió una buena oportunidad de aprovechar más una zona muy apta para el ciclismo de competición, y también para el cicloturismo.

El hipócrita y mala persona De Andrés comentó al empezar la retransmisión que “en la salida solo se hablaba del viento”, obviando intencionadamente que el día anterior un corredor destacado había tenido un paro cardiaco nada más cruzar la línea de meta en segunda posición. ¿Seguro que solo se hablaba del viento? Habrá que creer a este envejecido propagandista profesional, al que la edad y su forma de entender su profesión le pasan factura, como en la insistente dislexia mostrada en esta volta entre Sosa y Parra.

Si se hablaba del viento, este no apareció. Tampoco De Andrés se había leído la hoja de ruta, porque expresó sorpresa al ver cómo habían metido al pelotón por una horrible carretera de doble vía.… Leer más

Aranburu por fin gana algo (una etapita)

Era fácil adivinar que se quedaba una Itzulia espectacular poniendo la crono el primer día. Ahora los corredores tendrán que inventarse situaciones comprometidas de aquí al sábado para poner en aprietos al intratable Primoz Roglic, el mejor corredor del mundo en recorridos como el de la crono del lunes.

Salió mucho antes que otros favoritos, y le tocó penar en la silla caliente -solo atendió a las evoluciones de sus compañeros de equipo- un par de horas. A pesar de saber sus registros, nadie pudo acercarse a los tiempos del ganador en 2018 de esta misma carrera, uno que sale en todas y cada una de las pruebas a ganar. Y están compitiendo los mejores vueltómanos del pelotón.

A fe de ser ciertos, sí que hubo que se acercó. Fue el talento estadounidense McNulty -que rápido y que bien ha crecido desde aquella revelación en el efímero Giro de Sicilia, subiendo el Etna-, que se quedó a solo 2″ del tiempo del número uno del mundo.… Leer más