¿Ganó la fuga al pelotón?

La historia es según quien la cuente. Si la expresión ya vale para interpretar la realidad común y existente, es aún más adecuada para el ciclismo, el deporte de las entretelas, lo que sucede detrás, y lo que no se ve. Oficialmente hoy llegó la fuga porque ganó al pelotón. En realidad no fue así.

El Giro se ha plegado y ya no programa en la última semana una etapa llana de gran kilometraje, tras el plante mafioso de Asti en 2020. Lo de hoy era una excursión de tres horas y media entre la Valsugana trentina y el Véneto, pasando del Brenta al Piave por zonas arrasadas hace cien años durante la Gran Guerra, reconstruidas, y ahora tecno-mecanizadas. Nada excesivamente bonito, porque la si lavora.

La fuga se formó de salida, y el Deceuninck y el pelotón se encargaron de que fuesen cuatro y solo cuatro: un Eolo intentó meterse y fue amenazado.… Leer más

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Todo estaba yendo por los cauces previstos. Almeida se alzó con el liderato de la Volta al día siguiente, al pasar tercero por un sprint bonificado. Tuvo la inestimable ayuda de Hofstetter, el extraño sprinter francés del Arkea que no se mete en los sprintsmás fáciles de la temporada WT, que nunca gana, y que es incapaz de hacer labor de equipo hacia su jefe de filas.

Solo tenía que pasar por delante de Almeida, y frena justo en ese momento. Un grande de lo suyo,  que supongo que tendrá algún tipo de sanción en su equipo. En el sprint de la etapa se impuso, como previsto desde la salida en Sant Feliù días antes, el joven inglés Ethan Vernon, neoprofesional que aprovecha el puente de oro que tiende la Volta año tras año para corredores así. Bauhaus, que venía de ganar en San Benedetto un sprint de mucha altura, ha sido incapaz de batir en la Volta tanto a este imberbe de 21 años, como a Kaden Groves, que tampoco es que sea alguien mucho mejor.… Leer más

UAE presume de armario

Ha dado igual que la etapa reina de la Volta a Cataluña haya sido trepidante, porque el desenlace ha vuelto a ser el enésimo sprint en una meta pirenaica. Además, otra vez la clasificación general se sostiene sobre diferencias mínimas, con tres etapas por delante donde las bonificaciones en metas volantes decidirán una vuelta World Tour.

Es la Volta, es lo que quieren sus organizadores, y es lo que quiere el espeluznante Rubén Peris. No sirvió de nada la edición 2017, donde las críticas recibidas por la CRE de Banyoles -incluyendo esta realmente reptilesca de Carlos Arribas– hicieron que cualquier intento de cambiar algo en la carrera quedase abortado, a pesar de que propició una de las mejores ediciones en la historia centenaria de la carrera.

¿Qué decide Boi Taüll? ¿Qué ha decidido jamás esta subida? Nada. Si hoy ha pasado algo es porque el UAE se ha tomado en serio la carrera, sacando todo su fondo de armario recién comprado.… Leer más

Pogacar, objetivo Sanremo

Hoy mismo Tadej Pogacar ha vuelto a repetir triunfo en la carretera distópica del Tour de Emiratos, esa construida para subir a una montaña y bajar, sin que haya nada en medio, ni arriba, ni abajo. Una subida perfecta para el potenciómetro, con una pendiente prácticamente constante durante 18 km.

El desarrollo no merece mayor detenimiento que constatar que el Intermarché ha subido de nivel -gran trabajo de Taaramae, que ha estado entrenando este invierno en Ruanda…-, e incluso vivió el ataque de Hirt, dado el éxito vivido en Omán en circunstancias parecidas. Sin embargo, la participación en aquella carrera era muy deficiente, y si algo salva al Tour de los Emiratos es su altísima participación, asociada a su categoría WT realmente artificial.

Algunos venían a Dumoulin como un rival para la general, dado que en la brevísima crono de la prueba sacó 4″ a Pogacar. La realidad es que el holandés se quedó a 8 km.… Leer más

Una atención especial para…

Esta sección fija del blog no se ha visto condicionada por la cancelación para 2022 de las carreras australianas, sencillamente porque jamás han sido tenidas en cuenta en el inicio de la temporada. Dado que el próximo domingo empieza el circuito europeo con la celebración del Luig Puig -o como se llame-, es el momento propicio para lanzar los vaticinios sobre los corredores a seguir.

Una mezcla de nigromancia, tino y desatino, y no poca aventura, que se ve complementada a final de temporada con el análisis de lo que finalmente ha pasado. ¡Quedan avisados!

Einer Rubio: el colombiano, fichado por la Patrulla Canina cuando no podía acceder a nadie en el mercado, ha demostrado bien poco en sus dos primeros años en el equipo.  Será la famosa maduración lenta de la casa navarra, o será que es otro corredor fallido de ese mismo país, y de ese mismo equipo. Apuesto por eso último.… Leer más

Milán-Roglic-Turín

Milán-Roglic-Turín

El otro día Roglic ganó por segunda ocasión el Giro de Emilia, la tercera vez que se imponía en la cumbre de San Lucca de Bolonia, después del prólogo del Giro 2019. Aún así, a Bardet le ha parecido sospechoso, y habla de “motos” y demás sandeces de corredor agotado e inútil, uno que siempre se lesionaba en febrero para llegar a tope después.

Lo cierto es que, viendo las imágenes del resumen, lo brutal es el ataque de Almeida, no la reacción de Roglic. Sea como fuera, la carrera no se pudo ver en directo -está organizada precariamente por el GS Emilia- y quedaba la duda del estado de forma de los protagonistas, esperados para el Lombardía de este sábado.

Las dudas se han resuelto hoy, con ocasión de la Milán-Turín devuelta a otoño y devuelta al final de Superga. En 2020 se disputó en agosto como prólogo de la Sanremo aplazada de ese año, y así volverá a ser en 2022 y años sucesivos, con un perfil más llano y asequible para velocistas.… Leer más

El líder flaquea, ¿mejora el Giro? (No)

La etapa estaba muy clara: el Ineos estaba en viso de convertir el Giro en otro predio más (victorias en 2018 y 2020, y muy amarrada la de 2021), y en esta etapa iba a intentar el arrasazo total. Por eso metió a Moscon en la fuga -es un orgulloso trentino, y la etapa ha discurrido íntegramente por la región-, y por eso Daniel Felipe Martínez ha aguantado con los favoritos como nunca antes.

Hay algunos que creen que meter a un corredor en la fuga era para ahorrarse trabajar en el pelotón, pero es olvidarse del chorreo de 2020, cuando todos y cada uno de los integrantes del equipo tuvieron su oportunidad de ganar una etapa -muchos lo lograron-, mientras Geoghean-Hart acababa ganando una carrera cuando era el quinto antes de la semana final. Lo de hoy era un regalo para Moscon, pero ha acabado bastante mal.

Es cierto que Ineos no tuvo que tirar del pelotón y, si lo hubiese hecho, se hubiese desentendido, de la misma manera que ha hecho en tantas etapas de esta edición.… Leer más

Qué horror de Giro de Italia

¿Por qué hay crónicas de la etapa de ayer, sobre el papel la reina para muchos de los que analizaron el recorrido hace cuatro meses? Pues por lo mismo que, cuando no pasa nada, hay un corresponsal diciendo “normalidad en las carreteras”, mientras se ve de fondo una carretera con coches.

La industria del ciclismo incluye a los informadores -disculpen que no los llame periodistas- que, aunque no pase nada, van a soltar su morcillote diario, en muchos casos para justificar su presencia en carrera. Resulta que ayer se cercenó en gran medida la etapa, porque el Giro es una carrera sometida al chantaje constante, y Mauro Vegni una persona que pide a gritos ser relevada.

Ningún cronista de los desplazados a la carrera ha sido capaz de reconstruir cómo se ha llegado al desatino de quitar dos de los cuatro puertos previstos,  y ni siquiera ha tenido las ganas de subir al Pordoi para ver si, efectivamente, estaba tan impracticable como se decía.… Leer más

Un Giro con buena participación

Hasta donde he podido ver, de momento el recorrido del Giro 2021 no ha sufrido ninguna modificación. Debe ser un hito en una prueba acostumbrada a los cambios drásticos -como la salida del pasado desde Hungría, abortada y sin visos de ser recuperada- y también los sutiles, como esas cronos a las que se le caen kilómetros por obras viarias sobrevenidas.

Quizás ha sido porque el recorrido se ha presentado hace solo tres meses, y así se reduce el margen de incertidumbre, típicamente italiana, entre lo dicho y lo hecho. En ese mismo marco se mueve el que era y sigue siendo el principal favorito para la carrera, Egan Bernal, que se ha pasado toda la semana diciendo que le duele la espalda, y a ver cómo le sale la carrera.

Es algo habitual en el mundo del deporte, pero pocas veces se ha visto de manera tan clara en un ciclista que, además, viene de un bajón en su rendimiento como el vivido en el Tour 2020, y que empezó este año muy fuerte, para después desaparecer de las competiciones, sustituidas por concentraciones en altitud.… Leer más

Vestido de blanco

Me quedo con esto. La primera reacción de una persona de mi entorno, a la que el deporte se la suda, fue exclamar “¿pero no es un poco tarde?”. Como sabrán por la concienzuda campaña de propaganda, este domingo el fauno circense Jordi Evole entrevista a Eufemiano Fuentes, 15 años después de la Operación Puerto.

Sí, claro que es tarde. La inmensa mayoría de los deportistas implicados están retirados o sumidos en el olvido colectivo, y es tan tarde que este programa estaba en la cola de temas de El Follonero desde hace varios años. ¿Por qué no se hizo antes? Ellos sabrán. Como son muy transparentes no tendrán problema en decirlo.

Lo que viene a continuación es una reseña avant la lettre, un género bastante atípico pero que se debería practicar más. Yo lo he hecho en alguna ocasión y me gusta bastante. Es muy fácil: si sabes que el autor es un patán, que el tema no viene a cuento, y que todo esconde otra finalidad que la publicitada, es fácil adelantar acontecimientos.… Leer más