Si pierde Van der Poel gana el ciclismo

Si pierde Van der Poel gana el ciclismo

El Tour de Flandes 2021 empezó muchas horas antes de la salida, cuando el equipo favorito para la prueba retiró al poderoso Zdenek Stybar porque se tuvo que operar de urgencia del corazón. Resulta que el corredor clave en Harelbeke y tantas otras carreras se encontró mal tras Gante-Wevelgem, y el ciclismo que cambia.

Lo que no cambia es la maestría de Lefevre, su mentor y su único director en profesionales. Ya se había advertido por aquí que era raro lo de un Deceuninck sin capitán claro, y que la vacante estaba libre para el que la quisiese coger. El elegido, por aplastamiento -al menos hasta que su corazón diga lo contrario- es Kasper Asgreen. Hoy ha quedado claro para todos que no es inferior a nadie en el Norte.

La carrera en sí volvió a ser una mierda, con dos corredores para decidir la carrera en los kilómetros finales, exactamente igual que hace unos meses, en la edición 2020 de octubre.… Leer más

Una vuelta pequeña con los ganadores de las tres grandes

Tras un año de ausencia que nadie ha extrañado, el lunes regresa la Vuelta al País Vasco. Con el Covid-19 ni se plantearon un aplazamiento: bajaron el portón, y hasta 2021. Es una carrera con serios problemas presupuestarios -de ahí el lamentable espectáculo de mendigar el dinero del Banco Sabadell hace unos años- y que vivía desde hace muchos años en un bucle de aburrimiento.

Cualquiera que haya visto la prueba lo puede corroborar. Un recorrido previsible, insulso, y la insistencia mezquina en situar la contrarreloj el último día, ahogando cualquier otra situación de carrera que no fuese aguantar entre segunditos hasta el último día. La propaganda local vendía, como no podía ser menos, lo de “se subirán 40 puertos” (cuestas, en su mayor parte) y la “altísima calidad de los participantes”.

Algo ha cambiado. Y para mejor, porque peor no se podía estar. En un giro copernicano, la crono pasa a disputarse el primer día y, aunque el último será la manoseada y soporífera subida a Arrate (un sitio donde el que mejor entra situado en la curva final gana, o se pega una ostia como El Babayu), por el medio queda lo que llamaríamos la carrera, que forzosamente será mejor porque habrá que recuperar el tiempo perdido del primer día.… Leer más

Rodar y ganar

Rodar y ganar

Que Deceuninck haya vuelto a ganar en Harelbeke no es ninguna sorpresa. Estamos hablando de la misma prueba que Boonen ganó cinco veces, o que el equipo había ganado en las dos últimas ediciones a cargo de Terpstra y Stybar. Es la prueba por excelencia de Lefevre, en donde se despliega de manera más efectiva su única táctica: tres o cuatro corredores capaces de ganar, y el primero que lo intenta se lleva la palma.

Se han oído cosas aberrantes sobre lo realizado por Asgreen el viernes pasado. A mí no me ha parecido para tanto. Las capacidades del danés son sobradamente conocidas. No es inferior a ningún corredor del pelotón en el llano, el terreno donde se decide esta prueba, y la gran mayoría de las citas del norte. De hecho, se podría decir que es superior a los corredores que aspiran a ganar en esas carreras, y lo es en gran parte por el equipo en el que corre.… Leer más

Triplete centenario

Ha sido una Volta del centenario mucho más que digna, en gran parte por el gran nivel de participación. El ganador(es) final pues a ver qué trayectoria tiene, porque debe su triunfo -la primera vez que gana una vuelta WT en Europa- al equipo en el que milita, el que le ha permitido dar un salto en su trayectoria lagunar y de yo-yo.

La etapa más insulsa de la carrera fue la de Mataró, ya anunciada como tal en la presentación del recorrido. Lo remató el inútil paso por el circuito de bólidos de Cataluña, un escenario varias veces repetido por el ciclismo en otros sitios -incluso un Mundial, la mierda de 2002- y que directamente mata este deporte, con sus curvas de radio imposible, sus dimensiones, y todo lo que le acompaña.

No hacía falta, y volverán a hacerlo. La escapada tampoco fue gran cosa, y lo más divertido vino cuando la Patrulla Canina, que en carrera suple las mismas funciones que el Wigarma o el Amore&Vita, se puso al frente en el inicio de la subida al tercera antes de meta, tras pasar Cardedeu y el desvío a Llinars del Vallès.… Leer más

Otra maravilla de Kämna

Ganará la Volta Adam Yates y todo serán parabienes, cuando su protagonismo está compartido con la estrella que viene: Lennard Kämna lleva cinco días de competición en línea en 2021, y ha ido en fuga en tres de ellos.

El primero se jugó la victoria de la etapa, además de ser decisivo en que la fuga llegase a meta. El segundo fue ayer mismo, cuando circuló en solitario gran parte de la etapa, subiendo los 24 km. del Cantó con la única compañía del viento. Y el tercero hoy, cuando ha rematado con el estilo que le caracteriza una gran fuga -por número de corredores, y por su calidad- en una grandísima etapa de ciclismo del de antes.

Ha sido un etapón, aunque es dudoso que las crónicas al uso lo reflejen en su totalidad. No lo ha reflejado ni siquiera la penosa y caótica realización televisiva, con el helicóptero como protagonista, los planos a medio metro del jeto de los corredores, y los escorzos para incrementar la pendiente, entre otras innovaciones del artista responsable, otro director de cine frustrado como el que jodió el final del Col de Loze en el pasado Tour.… Leer más

¿Chaves? ¿En serio?

Resulta difícil creer que tras las dos etapas de montaña de la Volta el mejor corredor haya sido Esteban Chaves. En el fondo, la Volta no se puede quitar de encima ese marchamo que tiene con este tipo de corredores, y eso contando que el colombiano ha logrado cosas importantes. La pena es que fueron en otra vida.

Ayer fue segundo, y hoy ha ganado la etapa reina con un ataque a siete kilómetros de meta -lejano, en los estándares actuales-, resistiendo el ritmo de caza del trenecido Ineos. El mejor corredor de los Pirineos es uno con el que nadie contaba, uno que había anticipado el rápido declive de la generación de 1990 ya en 2018, con su recordadísimo blancazo en el Giro de Italia.

Blancazo permitido y auspiciado por su equipo, en el que ha militado siempre, al margen de sus cambios de nombre, hasta el actual de Bike Exchange, tan próximo al de una ONG como el de Manuela Fundación.… Leer más

Vestido de blanco

Me quedo con esto. La primera reacción de una persona de mi entorno, a la que el deporte se la suda, fue exclamar “¿pero no es un poco tarde?”. Como sabrán por la concienzuda campaña de propaganda, este domingo el fauno circense Jordi Evole entrevista a Eufemiano Fuentes, 15 años después de la Operación Puerto.

Sí, claro que es tarde. La inmensa mayoría de los deportistas implicados están retirados o sumidos en el olvido colectivo, y es tan tarde que este programa estaba en la cola de temas de El Follonero desde hace varios años. ¿Por qué no se hizo antes? Ellos sabrán. Como son muy transparentes no tendrán problema en decirlo.

Lo que viene a continuación es una reseña avant la lettre, un género bastante atípico pero que se debería practicar más. Yo lo he hecho en alguna ocasión y me gusta bastante. Es muy fácil: si sabes que el autor es un patán, que el tema no viene a cuento, y que todo esconde otra finalidad que la publicitada, es fácil adelantar acontecimientos.… Leer más

Brillante estreno de Kron

¡Al final vamos a extrañar la etapa de Calella en la Volta! La etapa de hoy ha sido muy bonita, un digno estreno de una carrera de primera categoría. Aunque la fuga del día naufragó en el Montseny -que lucía espléndido nevado y con los bosques todavía sin retoñar-, el macizo subido a ritmo por parte de la Patrulla Canina no logró nada más.

Tiraban los que tiraban (¿por qué? ¿para qué?) y únicamente se quedó Chris Froome, cuando todavía aguantaban 70 corredores en el pelotón. Es más o menos el nivel que exhibió en la pasada Vuelta a España, y en el Israel ya deben saber a ciencia cierta que, como mucho, está para ganar una etapa en una fuga, un poco como Chaves en el Giro 2019.

Mientras Carlos de Andrés se recreaba en su conocimiento de la zona, con muy buenas explicaciones de las posibilidades de recorridos con el famoso Turò, y mientras su adláter M.A… Leer más

Viva la Volta del centenario

Menudo chasco se debieron llevar el año pasado cuando los fastos por la edición del centenario de la Volta se tuvieron que aplazar. Al revés que otras pruebas, la carrera catalana bajó la persiana y emplazó a todos a 2021, quizás la mejor decisión: el dolor de haber vuelto a ver la carrera en septiembre -su fecha de siempre, de donde nunca se tuvo que haber movido- hubiese sido demasiado.

La historia de la carrera es bien sabida. La tercera vuelta por etapas más antigua del mundo se celebra en España, y tras haber superado su Era Negra entre 1996 y 2010, se ha asentado en el calendario en la última semana de marzo como el banco de pruebas ideal para vueltómanos. Tenía la asignatura pendiente del bajo nivel de la clase media del pelotón -que era más bien clase baja, con mucho corredor de relleno-, además del recorrido francamente mejorable, y para este edición se han solucionado ambos problemas, ojalá definitivamente.… Leer más

Un flandrien en Sanremo

Un flandrien en Sanremo

Conviene dejar las cosas por escrito: ha sido la tercera Sanremo más rápida de la historia, y eso que las dos que le preceden no eran de 299 km. La de 1990 acababa en Corso Cavallotti y la de 2006 era de 291 km. Se puede afirmar con motivo que ha sido la edición más rápida de la historia, a más de 45 km/h durante más de seis horas y media.

Una auténtica plasmación de la ópera en movimiento que es el ciclismo, y en versión íntegra. Desde la salida de Milán -cuando se formó de manera indolente la fuga, prácticamente en el primer kilómetro- el pelotón fue en fila india, una actitud bien diferente a la que se ve en tantas etapas de grandes vueltas. Solo así se consigue una media de ese calibre, por mucho que la caterva de repiteconsignas diga lo de los últimos 30 km., o se centre únicamente en los grandes nombres.… Leer más