Vértigo en Toulouse

No muy prometedora

El Tour no llegaba a Toulouse desde 2019, y lo ha hecho hoy de nuevo con una etapa que no parecía muy prometedora, y que al final son de las que rescatan la carrera. Como buscando un blancazo post-día de descanso, todo el pelotón salió enrabietado y con un ritmo vertiginoso.

Nadie dejaba formar la fuga, y en la primera hora de carrera se habían hecho más de 55 km. Muchos corredores se intentaban meter en el corte, entre ellos un activo Van Aert, para que al final el corte bueno se formase en el km. 70 de la etapa, y sin que el ritmo aflojase.

Fue lo mejor de la carrera. Un quinteto delantero formado por retales de cortes (primero dos, luego otros tres) que no parecía tener muchas opciones, porque no había ningún rodador destacado, y porque el pelotón no parecía aflojar.

En un momento dado, el Education First del líder dejó de tirar al frente del pelotón, y surgieron los nervios entre los equipos que no estaban en la fuga, porque queda por delante un calendario muy poco propicio para la victoria por accidente. Los compañeros de Healy no contenían la hemorragia, y así se formó otro grupo perseguidor del delantero.

¡Y qué grupo, formado por nada menos que Van Aert, Van der Poel, De Lie, Axel Laurence y Simmons! Todos hubiesemos pensando que se harían fácilmente con los que iban en vanguardia, pero se vivió un pulso mayúsculo, y muy sugestivo, donde siempre mantuvieron su ventaja de 30″, a pesar del pedigrí y las capacidades de los perseguidores.

Ambiguas declaraciones antes de la etapa de hoy…

La ruta seguía un circulo amplio por la zona al norte y este de Toulouse, la gran capital del sur de Francia, y era una serie de carreteras no muy fáciles en medio de campos de trigo ya segado. Fue fácil reconocer los elementos que hacían de esta carrera el Tour de Francia y no el ciclismo de julio, y por los mismos motivos era imposible despegarse de la pantalla.

Una zona de cotas ya en el tramo final, aproximándose a la ciudad de Airbus por el sur, hizo que por delante se quedasen en cabeza Mauro Schmid y Jonas Abrahamsen. El primero es el campeón nacional suizo, aquel que en 2021 ganó la etapa del sterrato en el Giro de su debut y con 21 años, y que desde entonces ha sufrido varios vaivenes, incluyendo el desprecio directo de Lefevre cuando fichó por el Quick Step. 

Ahora está en el Jayco y sigue igual que siempre: cazaetapas, sube muy bien -espectacular su Vuelta 2024-, desaparece y nadie le extraña. Para mí era el favorito, porque su rival Abrahamsen se había roto la clavícula en el Tour de Bélgica, a 18 días de empezar el Tour de Francia.

Hayman strong vibes

Como el Premio Zakarin 2017™ demuestra, romperse un hueso y después poder ganar grandes carreras no es óbice alguno; es más, yo diría que favorece. Abrahamsen, que hace dos años estaba en todas las fugas de la primera semana con el maillot de la montaña y era una de las mascotas del Tour, jamás se cayó de la lista de su equipo para la carrera, lo que demuestra la fe ciega del Uno-X en sus capacidades.

Por detrás Van der Poel atacó subiendo la última cota, la más dura y llamada Pech David, y se fue fácilmente de sus compañeros. Llegó a ponerse a solo 10″ de la pareja suizo-noruega, pero de momento tendrá que seguir esperando su segunda victoria de etapa en esta edición del Tour. Queda por delante lo insufrible que va a resultar verlo fugado en montaña, y todo para ganar los cariñitos de la UCI y los organizadores.

La resolución al sprint resultó molesta. Abrahamsen encabezaba, y Schmidt saltó por detrás. Cuando quedaban 150 metros a meta y estaba todo más o menos igualado, cuando el realizador abrió el plano y se pudo ver como una espontánea con una camiseta blanca donde se leía “Israel” invadía la calzada y estropeaba toda la emoción del momento. Ganó el noruego por margen suficiente, pero la estampa queda ahí.

A punto de recibir un placaje de época

Hipócrita De Andrés dijo que se alegraba por la victoria de un corredor del Uno-X, un equipo “batallador” y que “siempre da la talla”. Yo no lo veo así. Es un equipo de cuota étnica y con rendimientos de sube y baja, como demuestra la caprichosa rodilla de su mayor estrella, el afamado Tobias Johannessen, el ganador del Porvenir 2021 y que iba para estrella mundial, para después cumplir lo que parece a todas luces una sanción encubierta. En fin, los equipos de cuota étnica: nunca defraudan.

En el pelotón principal Jumbo volvió a hacer el recorrido duro, y Campenaerts entró en la cota de Peich David a fuego, para después apartarse. Poco antes de coronar Vingegaard aceleró, y se vio lo de todos los días. Jorgenson que intenta irse pero no es un corredor explosivo, Narvaez que se pone al frente, el pelotón que para…

En una de esas, y por un lance fortuito como es un afilador, Pogacar se fue al suelo. No se estampó la cabeza contra un bordillo de ángulo recto de milagro, perdiendo no menos de 20″ con el pelotón de favoritos, que ralentizó su marcha de mutuo acuerdo para esperar a El Mejor™, en un gesto de sumisión lacaya y un tanto patética, porque llegada la oportunidad un pupilo de Matxín no va a hacer lo mismo.

La oportunidad es mañana. Se llega a Hautacam, que para el calvo de Basauri es como llegar a Bilbao, o que le crezca el pelo. En una entrevista postetapa ya ha dicho que, de las tres etapas pirenaicas, la mejor es la primera, para dejar ya todo establecido. Yo le creo. La caída de Pogacar ha sido leve, y querrá dejar muy claro quien es el jefe del pelotón, como si no hubiese quedado claro cuando todos se han parado para esperarle en una etapa con una media de 48 km/h.

***

Que el Tour con diez españoles no interesa a los medios de propaganda y a sus seguidores se constata de manera muy fácil. Ayer, durante la jornada de descanso, el alopécico monaguillo de la SER Borja Cuadrado y Marta Casas (la sustituta de Pacojó) entrevistaron en SER deportivos a la madre y al hermano de Iván Romeo (a partir del minuto 47). No fue una entrevista de 2´ o 3´, fueron casi 10´con las habituales tonterías cuando preguntas a familiares. Ese es el nivel: del periodismo, de su interés en el ciclismo, y de la competición.

***

Muy útil en estos meses de verano para todos los aficionados al camping, los picnic, el outdoor y otros términos anglosajones que más o menos se podrían traducir en conjunto como hacer el dominguero #publicidad

***

El Burgos, un equipo de chiste, convierte en profesional a un corredor de las islas Mauricio. ¿Por qué? Seguramente por algo oscuro, como aquel iluminado que tenían y que era del Vaticano, o de Mónaco…

***

Hay un hype tremendo montado en torno a Benjamín Noval Jr, que ya tendría contrato firmado con el Ineos siendo aún junior de 16 años. Su padre no ganó ni una puta carrera como profesional, pero parece que ha mejorado la dosis para su vástago, concebido cuando era ciclista de aquel Astana que era como el UsPostal, incluyendo a Lance Armstrong. Auténtica #MafiAsturias, que acabará estallando de la peor manera posible.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

11 thoughts on “Vértigo en Toulouse

  1. Por cierto, si alguien me puede conseguir el corte en la cintoteca de la SER, se lo agradezco. Han cambio y ya no es fácil hacerse con el enlace, al menos para mí.

     
    • Desde el teléfono inteligente:
      1-Pulsar sobre las tres lineas de la parte superior izquierda.
      2- En el menu desplegable, En letras pequeñas, debajo del programa que se esta reproduciendo pulsar sobre “Ver programas”.
      3- seleccionar el filtro “Por nombre”.
      4- escribir el nombre del programa.
      5- Pulsar sobre el programa y apareceran todos sus programas con sus fechas de emisión.

       
  2. Lo del hijo de Noval es seguro, no un “tendría”. Desde la cuenta oficial de Ineos lo anunciaron. Con respecto a su padre, no es que no ganase ninguna carrera en profesionales, sino que tampoco lo hizo en amateurs. Arrasó hasta junior, pero tras su paso por el Banesto que comentaste el otro día, nada. Consiguió ser profesional por no se qué acuerdo que tenía Relax con un patrocinador asturiano, o algo así, y luego fue cuando dio el salto mortal a US Postal. Rubiera les dijo que estaba dispuesto a todo y lo ficharon.

     
  3. Que el quinteto perseguidor no atrapara a la cabeza de carrera me recordó al suelto de la entrada anterior, lo que dijo Nys.

     
  4. A mi tampoco me gusta la moda de esperar, al fin y al cabo las caídas son parte del deporte. Pero bueno, dado que Pogi es mi corredor favorito es un alivio que no haya perdido tiempo hoy. Espero que no haya acabado muy magullado o que al menos le dejen tomarse algo contra el dolor de cara a las exigentes jornadas de montaña que se aproximan.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *