No hay ciclistas, pero hay propaganda

Esto existe

Se está disputando la Vuelta al País Vasco, que hoy celebra ya su tercera etapa, sin que a nadie le interese particularmente. Es un eslabón más de la ya conocida decadencia de la prueba vasca, y de las carreras vascas en general.

En marzo, por ejemplo, se supo que la carrera de Ordizia, la más antigua del calendario español, no se iba a disputar este año por problemas económicos. Como publicaba L´Equipe pocos días antes, el coste de organización de las carreras ha subido muchísimo, y ponía el ejemplo de Boucles de Mayenne: en diez años se ha triplicado.

En el caso vasco, tan próspero para otras cosas –o para traer el Tour de Francia pagando 15 millones de euros de dinero público-, llueve sobre mojado, porque la Itzulia salió adelante a duras penas hace pocos años, igual que la prueba de San Sebastián. Mejor no hablemos de la Bicicleta Vasca.

Zezengorri

Lo hizo por el apoyo, negociado con arduo esfuerzo, del Banco Sabadell. No es casualidad, por tanto, que la mala noticia de Ordizia durase únicamente 24 horas, las que tardo Caja Rural en salir al rescate de la prueba. Así vamos, con rescates de última hora, y por celos entre empresas del ramo.

Sirva esto de contexto a lo que está pasando con la Vuelta al País Vasco. Su decadencia absoluta ha sido contada por aquí de manera fehaciente, y este año ni siquiera ha logrado atraer a ni uno de los grandes vueltómanos del pelotón. Sonó a última hora Vingegaard, y únicamente porque no había podido participar en la Volta por su caída en París-Niza, pero al final nada.

¡Pero cómo iba a volver el danés al lugar donde casi se deja la vida el año pasado, en la enésima chapuza de la organización! Fantasías vascas, simplemente eso. El plantel de salida de la carrera es malísimo, y también todo lo que le rodea. 

Dicen que se lee “sorioneku”

Les pongo varios ejemplos. Ayer ganó la etapa navarra -la caca de todos los años, llana y sin tocar el Pirineo- Caleb Ewan, prácticamente un exciclista que ha acabado en el Ineos después de arrastrarse dos temporadas, en una clara muestra de el ciclismo que cambia. El corredor tasmano, en su primera victoria WT en tres años, no tuvo rivales, porque es bien sabido que no vienen velocistas a la carrera, pero les pongo los nombres de los derrotados, en orden:

Van Boven, del Intermarche; Tronchon; Gruel; Leitao; Zingle; Van den Bossche; Wirtgen; Aberasturi; y Foldager. Ese es el top-ten. No es que tenga que demostrar a estas alturas que sigo el calendario ciclista y a sus protagonistas, pero es necesario recordarlo para afirmar esto: no conozco a la mayoría de esos ciclistas. No los conozco.

¡Será culpa mía! Como también lo será que hoy Ewan, que solo ha corrido la Coppi&Bartali este año, haya abandonado, mientras desde su equipo nos avisan que ya estaba programado, para evitar cualquier suspicacia sobre un corredor que huele a chamusquina y keirin. Es el respeto a una carrera que solo consideran honorable los vascos, y Jens Voigt.

El último grito en pisos: el estilo Vitaldent tardío

¿Y cómo suelen reaccionar los muy orgullosos habitantes de esa región cuando les critican? ¿Cuando critican lo que ellos consideran lo suyo, lo nuestro, o “los de aquí”? Pues con propaganda, y en eso no se diferencian de muchos otros sitios. 

Produce vergüenza ajena (por eso es “lo suyo”) lo visto en la Itzulia 2025. La salida de la primera etapa, una crono de 16 km que buscaba que los escaladores se viesen forzados a atacar, se produjo desde el pabellón deportivo de Vitoria, donde juega el equipo de baloncesto. Una idea típica de la Vuelta de Guillén, y que se tradujo en un pabellón vacío y cuatro mamarrachos sentados aplaudiendo, con toda probabilidad prebostes locales de la provincia de los apellidos castellanos compuestos (y carlistas).

Ambientazo, ¿eh? Pero no acaba ahí. Para que se pudiese entregar un maillot de líder de la montaña, la carrera que llegó a vender sus cuestas de cabras como una seña de identidad, y abrumaba con sus cifras vascuences de “treinta y pico puertos catalogados en seis días de carrera” (destripamiento: no eran puertos, eran cuestas), ideó que esto era una subida puntuable. 

Un km. con un 2´8% de pendiente. Recuérdenlo para futuros usos, o cuando les toque hablar con un vasco de ciclismo y sus costumbres, recordando campeones que nunca lo fueron, porque nunca han tenido ni uno. Lo de menos es que la crono fuese para Schachmann -otro desaparecido que logra un Potosí en una carrera venido a menos-, empatado a tiempos con Almeida.

El coche del Euskaltel

No contentos con esto el primer día, el de la victoria de Ewan dieron la salida para calcar el recorrido de los encierros de San Fermín. Ni Hemingway en persona, oigan. Otro vez ridículo y vergüenza, y la misma sensación de algo ajeno: de que no es mi deporte, de que es una charlotada de propaganda para dar que hablar ante la falta de competición, recorrido y estrellas, por ese orden. 

Y, como no podía ser menos, enraizando con la más pura tradición de la carrera, esa misma etapa tuvo un cambio de recorrido el mismo día por la mañana: resulta que descubrieron que la bajada de un puerto -es un decir, la etapa la ganó Ewan- estaba “en mal estado”, seguramente sobrevenido la noche previa, porque era algo no previsible desde que presentaron el recorrido. Una carretera se estropea de un día para otro.

Al menos esta vez no se ha quedado lisiado nadie. En lo físico, porque en lo mental hace falta estar tarado para dedicar ni un solo minuto de atención a esta prueba decadente, ensimismada en su propaganda autoreferencial, epítome de lo vasco y sus males seculares. 

***

Además de ganar el Flandes más rápido de la Historia, Pogacar obtuvo ese mismo día los KOM de Koppenberg, del Oude Kruisberg y del Oude Kwaremont. En los últimos 12 km. de carrera, con viento de cara muy fuerte, rodó a 47 km/h en solitario…..

***

Este periódico de París afirma que el Tour 2025 pasará por las mismas cuestas de Montmartre que la prueba en línea de los JJ.OO de 2024, para hacer “un homenaje”.  Lo mejor sería que el último día de una gran vuelta no fuese un regalo. Se intentó con la crono de Niza en 2024, pero ya estaba todo el pescado vendido. Y el arenque.

***

Un claro caso donde el continente exitoso acaba fabricando el contenido.

***

Offredo, aquel francés que intentó ganar una Sanremo y después tuvo un año de sanción por dopaje sin haber dado positivo, confiesa ahora que tiene una enfermedad que le está quitando la vista. En fin, todo suena a que está pidiendo perres….

***

De manera sorprendente, he quedado tercero en el velogames del Tour de Flandes. Es casi como una victoria, dado lo cantado de los primeros puestos; al final, el hecho diferencial ha sido poner a Ballerini (décimo) y Pithie (decimoprimero).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

49 thoughts on “No hay ciclistas, pero hay propaganda

    • Da lástima la decadencia en la que han caído, partiendo de que en el País Vasco tienen una gran afición al ciclismo y un terreno precioso para hacer una vuelta por etapas digna.

       
  1. poco te has explayado con la decadencia del pais vasco y arlededores. Somos un barrio de casablanca

     
    • No he estado en Casablanca, pero si conozca bastante bien el País Vasco, y vivís de fábula. Hace unos meses estuve en Basauri y flipé como un sitio así está limpio, mejorado con esas escaleras mecánicas y en general infinitamente mejor que cuando se construyó.

       
      • Aupa lagun! Aquí desde Basauri, qué gran honor tenerte en nuestro humilde pueblo, el cual no destaca precisamente por su belleza. Tampoco la de Eibar, pero tienen Arrate y unos recorridos preciosos por la zona. Gentes de Basauri, Hegouribe y alrededores, ¿Cuál es vuestra ruta favorita para andar en bici por la zona?

        Un saludo Sergio, que siga ese ritmazo de escritura por mucho tiempo!

         
    • Sí, y lo fuimos de Castilla y Galicia, pero aquí seguimos. Le Pen ha dejado hueco libre.

       
      • Especialmente de Extremadura, Galicia y el oeste de Andalucia. Pero no pasa nada. Que no cunda el panico.

         
  2. Soy vasco, de ñoñosti, lejos de esa exageración tan propia de los vecinos. Alguna vez puedo sentirme algo lastimado pero no dejas de tener razón de fondo. Eso sí, ojalá en todos los sitios defendieran lo propio igual que aquí.

     
  3. Pamplona es ridícula, cosa que se hace, cosa que pasa por el “recorrido del encierro”.
    Se ve que no hay otra cosa para ofrecer.

     
  4. Lo de la participación era lo esperado y merecido, después de la masacre del año pasado (y los balones fuera subsiguientes).

     
  5. La primera etapa, ideal para no ir a ver a los ciclistas, y eso que suele ser la unica oprtunidad del año de verlos cerca de casa.
    Poco interes en general para el resto, veremos si remonta.
    Fdo: lopez de ondategi perez de aguado
    (Compuesto y doble!)

     
      • La paja no debe impedir ver la viga en el ojo. La carrera desde hace años es bastante soporifera, no se si tendra solucion (fechas, orografia, otros) o es que no se sabe hacer.

        El tono del blog es conocido de hace tiempo, y siempre que se alguien se mueve en ese juego, se corre el riesgo de alguna vez fallar (a todos nos pasa) pero lo de los compuestos, ademas de ser 100% real, me ha sacado una carcajada y habra llegado al corazon de todos los patateros

         
  6. Podrias haber sido un poco más antivasco. Al final no ha sido para tanto Sergio. Eso si, buenas risas con los pies de foto 😜😂

     
      • Si, creo que deberias de haber esperado un poquito mas para subir el post. Aqui en la ETB1 han seguido con la programación normal, emitiendo “Biba Zuek!” (un programa que me gusta bastante) pero pendientes de la reunión post etapa de la Itzulia, con conexión en directo. Hacia las 19:30, que es cuando han anunciado el veredicto final (una justa decisión en mi opinión) he llegado a sentir vergüenza ajena con las imágenes que he visto. En fin…

         
  7. Escribo estas líneas para pedir respeto por una carrera que ha visto ganadores como Rumsas, Gómez Merchante, Cobo y Horner. Dignos candidatos todos ellos a un hipotético salón de la fama del Zakarin.
    Un saludo.

     
  8. En cuanto a la Itzulia, y al Grand Depart desde el Fernando Buesa Arena, supongo que “Quedejeta” habrá apoquinado pasta para que los ciclistas salgan de su “palacete”, uno que en origen tenía capacidad para 5.500 personas, pero que fueron ampliando en sucesivas obras aprovechando la Euroliga, el “carácter” y ese afán desmedido que tiene “Quedejeta” (una especie de Florentino Pérez local, aunque limitado solo al deporte) por buscar talento fuera de España (el último jugador que se formó en la cantera del Baskonia fue Calderón, pues San Emeterio y Miguel González fueron robados al CB Valladolid).

     
    • Joder San Cementerio y CaldeBrón!!! Eso fue como hace dos siglos o así, en los tiempos de Spliter y Scola… Madre mia…

       
      • Si, tuvo sus mas y sus menos con el Abramovich de Hacendado, el grandísimo Dimitri Piterman.

         
  9. https://www.abc.es/deportes/ciclismo/ciclismo-entradas-pago-20250408195054-nt.html

    Se les va la pinza…no hay bastante con chuparte 2 días de camping para ver pasar 10 min de carrera con que ahora encima te hagan pagar…

    yo creo que parte del declive es causado por el mundo de ahora de lo live, de lo de crear cosas que nos gusten a cada segundo, de la revolución de la dopamina al instante, de los 5 magníficos, de donde no van las estrellas no es diver, porque los instagrams de los otros tienen menos de un millón de seguidores…es un cambio brusco que yo creo que nos afectan a todos, incluído este blog.

    Y Abría que atar más en corto como sociedad esas grandilocuentes noticias de, caja Rural salva la clásica de Ordizia, ok, a parte de la publicidad cantamañanera barateja, la salva a cambio de qué?

     
    • Esa “noticia” la firma Carabias, un idiota de Ávila que, durante la Operación Puerto, puso que un número de PDF era un número de documento oficial del sumario. El mismo que se quejó en La Cubilla, durante la Vuelta 2018, que había demasiado aficionados y que iba a llegar tarde a los canapés…la auténtica definición de indigente mental.

       
  10. Es una pena que una carrera como la Vuelta al País Vasco, con la afición que puebla sus cunetas, no ofrezca algo más. Siempre lo mismo, una crono, la etapa de Eibar con Arrate y alguna cuesta del 20%.

    Para variar, sería buena idea que, como has apuntado, tocaran el pirineo navarro y ofrecieran alguna etapa de montaña diferente a lo de siempre, o cargarse la crono en alguna edición y que la innovación no pase por hacer payasadas como la salida de la crono de Vitoria desde el interior de un pabellón vacío y saliendo al parking.

    El ciclismo tiene que estar siempre en la calle donde la gente lo pueda ver, ni circuitos, ni pabellones, ni polígonos industriales. La carrera tiene que pasar por la puerta de casa.

    Hoy lo de Aramburu en el final también…

    En fin, normal que sea una prueba en decadencia, una pena.

     
  11. Menudo sinvergüenza con lo que has escrito, espero que te hayas quedado a gusto! Anda que considerar quedar tercero en Velogames ‘es como una victoria’… Ni que fueras Samuel Sanchez ​😉​

    Nada más que añadir con lo escrito en el post. Tras las declaraciones de los responsables de la prueba el año pasado, me alegro que hayan tenido una participación tan paupérrima. La descalificación de Aranburu (que además es de la zona) por recortar en la rotonda habrá escocido bastante. Me alegro que el caciquismo no haya sido tan cantoso como para ‘perdonar’ la infracción.

    Por cierto, Sepp Kuss se quedaba en cotas cuando aún quedaban 30-40 corredores. Sé que este corredor cae muy bien por estos lares pero este arrastramiento tras su estratosférico 2023 (para mí era el candidato número uno al premio Zakarín de esa temporada) es imposible de justificar.

     
  12. Totalmente de acuerdo Sergio, un bodrio de carrera y una organización que se está ganando a pulso que le quiten la catergoría a la prueba. Es una falta de respeto que diseñen el trazado de las etapas desde un despacho, porque el trazado que modificaron lleva 30 años pidiendo a gritos que se asfalte…una cagada monumental de los respectivos Gobiernos de Navarra que se llenan de (gambas de hueva y Champagne) gloria vendiendo las joyas turísticas de la Comunidad y tienen esa carretera en una Triada Turística hecha unos zorros. Pero a lo que vamos, grave accidente del año pasado me imagino que fue debido a lo mismo, a que no se dignan a hacer el recorrido en persona y si me apuras, en bici, al menos que delegen en una cuadrilla de globeros…El futuro del ciclismo pasa por tener financiación, no público aplaudiendo en las carreteras, ahí tienes a Oriente Medio, pasta encima de la mesa y cero público. La Itzulia tiene que ponerse las pilas si quiere sobrevivir con dignidad…si no, mejor que dejen paso

     
  13. Hoy otra vez se repite,y van unas cuantas esta temporada,final de etapa con chapuzas,mal entendidos,cagadas y demas…
    De todas formas la etapa en sí a sido bonita y entretenida viendo como transcurría desde el lunes.No están los mejores vueltomanos cierto,pero los que están,hoy se an puesto el buzo y se lo an currado a pesar que el recorrido de la etapa tampoco ofrecía mucho.
    Gran defensa del líder y bonita victoria,justa o no, del local Aranburu.

     
  14. Lo de la descalificación y luego recalificación de Aramburu…… Creo que va a ser de “lo mejor” de este año. Increíble.

    No hay por donde cogerlo, lo mires por donde lo mires

     
  15. Muchas gracias por el post. Por diferentes motivos, tengo la opinión de que conoces muy bien esta tierra.

    Un ejemplo, la cuarta foto: y es literal, todas las promociones nuevas de bloques de viviendas tienen el mismo aspecto.

    Y no sé si es casualidad la elección de la primera foto porque ahora hay una competición entre las 3 diputaciones en ver quién atrae más industria… del cine, mediante ayudas, subvenciones, exenciones… si hasta están planificando una ciudad del cine:
    https://www.elcorreo.com/alava/araba/alava-invertira-millon-euros-crear-ciudad-cine-20250407000545-nt.html

    Yo hace tiempo que me di cuenta que no eramos el ombligo del mundo cuando sales fuera (en mi caso a estudiar) y muchos ni siquiera conocen el lugar.

     
  16. Por llevar la contraria. No os entiendo. Lo mejor de esta Vuelta al País Vasco es precisamente la ausencia de claros favoritos, los de siempre y todos los días, no hay nadie del “Big Five”, no está la jet set. Lo mejor para el deporte es que la liga no la ganen ni el Barça ni el Real Madrid, pero el negocio es lo que precisamente necesita. La organización está demostrando no tener personalidad; este año han almohadillado hasta las farolas y no hay más que maniquíes con banderines por todos los rincones, hay miedo, mucho miedo. Quitaros los complejos, todas las tardes de esta semana y hasta el sábado podéis sentaros a ver carrera de bicicletas, sin vedettes de alto nivel, sin nadie que gane 4 etapas de 6, la montaña, la regularidad y la general, ciclismo al fin y al cabo. Sed valientes.

     
    • Lo que dices tiene su punto, pero la razón por la que la creme está dejando de venir es porque los recorridos y las organización han empeorado mucho y ya no es prestigiosa.

       
    • Estando de acuerdo con lo que comentas al 100%, no impide que se pueda criticar en este caso a la Itzulia por motivos varios. Precisamente, en mi opinión, la criticamos porque nos interesa, por conocer los aspectos que rodean la prueba y tener esa pasión por la bici. Si no se diesen esas circunstancias seguro que pasaríamos de largo.

      Y como más arriba se comenta, los que llevamos unos años por el blog, conocemos su tono, y para mí, más que crítica o burla, me parece un halago que Sergio nos “dedique” un post.

      ¡Larga vida al blog Ciclismo2005!

       
  17. Buenas noches.

    En Italia no se bebe el mejor café, y por lo general no sabemos utilizar la moka.

    Filtros sucios en la máquina de café. Controle en su establecimiento que hagan el “purge”.
    https://x.com/reportrai3/status/1868407185392246989

    Los napoletanos según el dueño de café Kimbo, tienen “papilas gustativas adecuadas al arruscato (tostado). Nada de comprar granos de baja calidad, darles un buen tostado hasta quitarles los aceites esenciales, y venderlo como Made In Italy.
    https://x.com/reportrai3/status/1868405993706549296

    Cómo se debería usar la moka.
    https://x.com/reportrai3/status/1888168680216830456

    Un saludo a todos.

     
      • Gracias a tí, Sergio.

        Para todos ésos que quiran ver la Rai (convertido en TeleMeloni) o qualquier otro canal italiano.

        https://webtvhd.com/rai-1-hd-live-stream-online.php

        El objetivo de ésto no es ver la tele, sino acostumbrar, y quizás quién sabe, entusiasmar a su prole con Italia y que la gente aprenda el italiano en al menos un nivel B1.

        No es tan difícil.

        La programación de la Rai se puede verificar en su RaiPlay, aunque desgraciadamente se encuentre georeferenciado.

        https://www.raiplay.it/dirette

        Un saludo.

         
        • Totalmente de acuerdo con tus comentarios respecto a TeleMeloni…

          – Lautaro Martinez
          + Belén Rodriguez (“sono single”)

           
  18. La de ayer, a diferencia de otros días, fue muy entretenida, una de las mejores en vueltas por etapas en lo que llevamos de temporada.

     
  19. A mí me han caído los ocho apellidos vascos con mucho orgullo, y de las mismas manera digo que sabes muy bien lo que se cuece por aquí. Hablando de ciclismo, la rebautizada “itzulia” va de mal en peor, y cada vez es más difícil. Siempre por los mismos sitios haciendo lo mismo con la misma organización llena de incapaces. Una enorme pena porque tenemos terreno para dar y regalar.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *