Roglic rescata la Volta

Increíble ganar bebiendo esto

La Volta estuvo en el filo de ser un fracaso, y esta edición 2025 acabó siendo rescatada por el mejor corredor que participaba, uno de los mejores de la Historia en vueltas por etapas, capaz de sacar oro donde no había nada, y en el último momento de la carrera.

No había muchos ingredientes para el optimismo, la verdad. La etapa de Amposta resultó entretenida y muy bonita por las tomas aéreas del delta del Ebro -ese del que en 2010 decían no iba a existir para este año-, y con los ciclistas poniendo un fuerte ritmo e incluso algún abanico, donde se vieron pillados Landa y Lenny Martínez, cuarto y quinto de la general. 

Volem bisbes en catalá

Al final pudieron volver a la cabeza del pelotón, justo a tiempo para ver el segundo sprint triunfal del jovencísimo Brennan. Recuerden, 19 años y dos victorias y un segundo puesto en esta Volta. Ojalá transcienda la maldición del doble ganador de etapa en la carrera catalana, ese sprinter que va a la prueba, hace el butrón de su carrera, y nunca jamás se vuelve a ver en una parecida.

De cara a la general, Ayuso bonificó en un sprint intermedio por delante de Roglic, por lo que pasó a ser líder por un mísero segundo. Entonces se precipitó todo: había avisos de fuertes vientos para la etapa del Bergedá con el Pradell, y se empezó cercenando el puerto, después el final en Queralt, y por último la etapa en sí misma, que acabó en una mueca de 20 km de la que salió vencedor Simmons, residente en Girona.

Podio final

Antes de conocerse los 20 km. de etapa, el Jumbo había decidido retirar a Brennan: había salido en la Volta a última hora, en sustitución de Vingegaard, y en maldita la hora tomaron la decisión, porque por 20 km. más bien podía haber ganado su tercera etapa, dado que con el tiempo solo cuenta esa victoria, y pocos se acuerdan de lo ridículo de la distancia (¡un saludo a Einer Rubio!)

El organizador estaba francamente molesto, y dijo “si los ciclistas no quieren correr, no se corre”, con la resignación típica del que practica cuckhold.  Sería mucho pedir a Peris que cogiese de la pechera a los representantes de los ciclistas y les obligase a disputar la etapa, y por eso cada uno es lo que es.

La escalada Montjuic en kilometraje

El problema quedaba en lo que viene siendo la Volta. Anulada la etapa donde se debía decidir todo, quedaba únicamente la etapa de Montjuic, que a su vez también era una mueca sin dientes: por culpa de que ese día también había otro acontecimiento deportivo en Barcelona, la Guardia Urbana no aseguraba la seguridad del evento, que quedó reducido a una etapa de 88 km.

Es así de triste decirlo, pero frecuentemente pasan este tipo de cosas en la Volta, o en las carreras ciclistas que se organizan en Cataluña. Algo habrá, digo yo, para que este bochorno sea recurrente, año tras año, prueba tras prueba, y no creo que sea la oscura mano del centralismo madrileño, por poner una excusa recurrente en ciertos colectivos.

Todo inducía a pensar en un fracaso total, porque encima la etapa acababa en torno a las 13:00 de la tarde, un horario más digno de carrera juvenil, exactamente igual que la distancia. Sin embargo, y como ya anticipado, la carrera fue rescatada por Roglic, un corredor que ennoblece cualquier carrera en la que participa, porque siempre lo hace para ganar, competir, y para no rendirse nunca.

Primer sprint

Y encima tenía la general a un solo segundo. En el primer sprint intermedio se impuso a Ayuso, y se pudo ver como el Irritante de Alicante se quejaba públicamente a los compañeros sobre si le habían lanzado mal, porque hay que decirlo claramente, parafraseando a Machado:

“Ciclista español que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazon” En este país hay dos culturas ciclistas: la representada por Indurain, Olano, Mas,Freire, etc, y la otra, la representada por Delgado, Contador y demás, los de los hachazos. Ayuso es de esta última, y por eso nunca pierde (son los elementos quienes le derrotan, nunca los rivales), por eso es un bocazas, por eso nadie jamás debería olvidar el Galibier 2024.

Segundo sprint

En el segundo sprint, ya en el circuito de Montjuic, fue Ayuso el que se impuso, volviendo al status quo de liderar la carrera por 1″.  Visto lo escaso del recorrido, y los poco halagüeños precedentes -en 2015 Contador no pudo recuperar 4″ a Porte, simplemente no le daba el recorrido, según sus propias palabras- parecía que la Volta ya estaba decidida.

Pero no. A 2´5 vueltas del final, a unos 22 km. de la meta, atacó Roglic. Quedaba muy poco para coronar la cuesta del castillo de Montjuic, y el esloveno puso todo en el ataque. Lo llaman pancartero, y ganó la Vuelta 2021 atacando a 70 km. de meta. Nadie pudo seguirle, entre la incredulidad del Dúo Cómico, que decía “ataque inesperado”.

Para ti, De Andrés. Para ti, Probenecid

Claro, lo mejor hubiese sido llegar a la última vuelta, y que los intereses de ganar la etapa hubiesen jugado en favor de Ayuso, su favorito, al que ya llaman “Juan”. Será de la familia. La suya, la de siempre. Después vinieron las consabidas expresiones de “una pena”, porque su Ídolo no iba. Ni siquiera estaba en los puestos cabeceros. Se escudó un poco en Marc Soler, pero de su poderoso equipo en la Volta (Adam Yates, Sivakov) poco se ha sabido. Dicen que no cae bien ninguna parte, y mucho menos en su equipo. Se ve.

Roglic coronó con 8″, y en el rápido circuito de Montjuic pudo mantener una ventaja de en torno a 20″, una exhibición en toda regla para apenas 2h de esfuerzo. Había logrado prevalecer en un circuito donde antes muchos, en su misma situación, habían fracasado. Pasará el tiempo y está debería ser recordada como una de sus grandes victorias, porque es un resumen de lo que es como corredor.

En solitario. El pancartero. Ya.

En el podio sonrió a todas partes, e incluso tuvo tiempo de ver los saltos de esquí que antes practicaba, tal era su relax. Ayuso estaba con la mirada esquiva, intentando esconder su resquemor: ¿cómo va a trabajar tu equipo por ti, si dos horas antes los has criticado ante las cámaras?. El español ganará bastantes vueltas de prestigio WT, porque es muy bueno en cronos cortas y se defiende en subidas cortas, pero el ciclismo no es una línea recta hacia lo predestinado: quiere ganar el Tour porque pertenece a esa familia ciclista española, pero en mi opinión no le da con lo que tiene. 

Ojo a la foto del “deslumbramiento”

Lo que no le falta es el aliento de la afición, precisamente por esa familia suya de adscripción. Así se explica que el puto Marca le dedicase la portada enterita por su victoria en La Molina, una victoria al sprint y porque Roglic, un caballero (“pero nunca sonrie”) no le quiso cerrar contra las vallas. Cabe preguntarse de qué manera titularán cuando consiga un gran triunfo, de los de verdad. De momento, a Roglic no le han dedicado la portada por su triunfo en la Volta. Faltaría más.

Esa clase de triunfos los atesoramos los aficionados a este deporte, y no hace falta que los publiciten en los medios de propaganda deportiva. Quieren crear un hombre-Tour, y precisamente Roglic demuestra que no todo pasa por el Tour, igual que en su tiempo lo demostró Rominger o Quintana, y en ese ansia, en esa necesidad de creer, es donde va a girar toda la carrera de Ayuso. 

El primer asalto se verá en un mes y poco en el Giro de Italia, donde se enfrentará a Roglic, a Landa (cuarto final, que consistencia en su ocaso como corredor) y al invitado italiano de turno, llámase Tiberi o cualquier corredor oscuro del pelotón. Quizás ahí le cambie un poco el carácter y empiece a verse como lo que es: un corredor muy bueno, pero no tan bueno como se cree él y los del unga-unga.

***

Muy útil ahora que empiezan los calores. Y barato.

***

Hace unos años le hicieron una entrevista de tropecientas páginas en la revista JotMongwol, a cargo de dos mongoles mayúsculos, donde incluso transcribieron las toses y los resoplidos, cosas del “periodismo literario”. No contaba nada nuevo, porque no había preguntas, solo un guión cronológico indefectible, que había que seguir o sí. Se podía sentir el aburrimiento del entrevistado.

Aquí Gianni Bugno cuenta cosas no sabidas, a la vez que ahonda en el mito de su personalidad taciturna. Como lo definí una vez, el mejor ciclista de la historia con el palmarés más pequeño. De entre las decenas de anécdotas conocidas por primera vez, me quedo con esta: “hice el servicio militar con los Righiera [mitos del italodisco, una de las cumbres de la música]”

***

O sea, entiendo que usen a ciclistas para promocionar productos ciclistas, pero ¿a un director de equipo? ¿a este director de equipo? ¿unas zapatillas de corcho? ¿Para gravel? Suena a timo, y en varios sentidos a la vez.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

50 thoughts on “Roglic rescata la Volta

  1. Sergio,

    Que opinon te merece que en la recortada etapa de Pradell, justo al darse el “banderazo” de salida a 20 y pocos km del final, sea C.Verona el ciclista que primero salta para intentar irse y ganar la etapa? Es quizas el tipo de reocrrido que le viene bien? Creo que fue netrualizado 5 o 6 km mas tarde…

     
  2. Evidentemente a esta hora no lo sabemos, pero por las declaraciones se deja entrever que los capos del pelotón fueron los que no quisieron hacer la etapa del sábado, bajo ninguna condición. Y el mayor capo que había ahí fue Roglic, que fue el primero en ir a hablar con dirección de carrera en ese paseo.
    Soy un gran defensor de Roglic siempre, pero vamos, si parece ser que los españoles querían correr, me parece que tan sólo Roglic, o en un segundo escalón Bernal y los Yates pueden poner en jaque una carrera.
    Aún así, bien por el esloveno con la etapa de ayer, porque ha quedado bastante demostrado con los años que no es fácil irse solo en Monjuïc. Entrenamiento para el Tour’26

     
  3. A Roglic habrá que hacerle una estatua en Montjuic. El ciclismo siempre le estará agradecido por haber puesto en su sitio a los dos niñatos: Evenepoel y Ayuso.

     
    • Bueno…en La Molina atacó…hay corredores que…en fin…mira De Lie…el año pasado se perdió las clásicas por una mononucleosis de la que salió ganando a la semana siguiente, y este año se las vuelve a perder por “baja forma”…o Laporte…en fin, el ciclismo que cambia.

       
      • Lo de Laporte es escandaloso, le regalan una G-W y devuelve el favor a Van Aert birlándole el europeo, la primavera siguiente se arrastra con el maillot de campeón, luego se marca un bronce inexplicable en las olimpiadas despues de un Tour discretito, vuelve a desaparecer y a final de temporada arrasa en Paris-Tours. En 2025 aún no ha corrido, si se siguiese otorgando el Premio Zakarin™ desde luego tendríamos un buen candidato…

         
        • El europeo se corre por selecciones, no por equipos; un corredor en mi selección deja ganar a otro de su equipo por lo que sea, y no vuelve ni en pintura.

           
      • No os metáis con mi Sepp… El finde anterior a la Volta me lo encontré en la N-II y me hice afotico con él…

        De todos modos… No creo que vuelva a sus niveles anteriores…

         
  4. En cuanto a la portada en la que Ayuso “deslumbra”, estamos hablando del mismo periódico que le dedicó una portada a Evenepoel por ganar en la Vuelta a Burgos. El mismo periódico que tituló, en la previa del España – Francia del Mundial 2006, “Vamos a jubilar a Zidane” (al final, 1-3 con exhibición de Zidane). El mismo que se embarcó en una vergonzosa campaña de acoso y derribo a Manuel Pellegrini cuando era el entrenador del Real Madrid. El mismo que se embarcó en una vergonzosa campaña de culto a la personalidad de José Mourinho, hasta tal punto que aún hay madridistas que añoran al portugués. El mismo que quiere hacernos creer que la NBA se limita a lo que hagan Luka Doncić y Stephen Curry. El mismo que, junto con Antonio Lobato (menos mal que no fue a RTVE a narrar ciclismo), nos quiere hacer creer que Alonso es el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. El mismo que nos quiere hacer creer lo mismo con Márquez, sólo que cambiando los coches por las motos. Y aun así, es el mejor periódico deportivo existente en España. Hagámonos una idea del nivel.

     
  5. Respecto a ver a Matxín anunciando unas zapatillas de corcho para gravel, ya me imagino a Pogacar disputando el Mundial de gravel, y haciéndolo bien…

     
  6. Hola. Ahora mismo estoy viendo la última etapa de La Volta en diferido y por arte de magia se ha cortado la parte del ataque de Roglic, pasando del km 23 al 15. Cosas de la vida.

    Visto esto, me alegro mas aun de que el triunfo final haya sido para el esloveno.

     
  7. Nada que añadir a todo lo bueno que dices de Roglic, es un lujo de corredor al que mucha gente infravalora por no haber podido ganar el Tour.

    Offtopic: voy a estar el fin de semana por Bélgica y el domingo es el Tour de Flandes.
    Alguien de la comunidad ciclismo2005 me puede hacer alguna recomendación para ver la carrera? No voy a alquilar coche, usaré todo transporte público y no se si habrá alguna combinación sencilla para llegar a algún muro, o si me recomendáis mas ir a la salida a Brujas por el ambiente o a la meta a Oudenaarde.

    Un saludo!

     
    • Yo fui en 2023. Tenía coche de alquiler, he visto la salida en Brugges y he conducido hasta Kerkhove, donde aparqué el coche y he tomado el autobus gratuito hasta el Oude Kwaremont. He visto el primer paso por Oude-Kwaremont (128 km) y luego caminé unos 10 minutos hasta el Paterberg (218 y 255 km). Hay autobuses gratuitos también desde Ronse y Oudenaarde, donde hay estaciones de tren.

      https://www.kluisbergen.be/sites/default/files/public/RVV/RONDE%20VAN%20VLAANDEREN_def.pdf

      Creo que en transportes públicos es el punto donde puedes ver la carrera mas veces.

       
      • Muchísimas gracias a todos por la información!
        Ahora a ver si consigo convencer a mi pareja para hacerlo todo 🤣🤣

        Un saludo y mil gracias, de verdad, me habéis sido de gran ayuda.

         
    • Da tiempo a hacer las dos cosas. En cuanto salgan de Brujas puedes ir en tren a Oudenaarde o a cualquier muro intermedio. Lo más fácil es calcular 30-45 minutos de paseo desde cualquier estación al Muro de tu elección.

       
      • Off topic pero si consigues ver fútbol, se están jugando los playoff de la liga belga (un sistema extrañísimo, en el que dividen por dos los puntos de la temporada regular). El equipo revelación de los últimos años, la Union Saint-Gilloise, juega en un estadio art-déco, donde la selección española jugó el primer partido de su historia. En este estadio se cantan canciones de.. Righera, pues el cantante es aficionado del equipo. https://www.dhnet.be/sports/football/division-1a/union-saint-gilloise/2024/04/04/le-chanteur-de-vamos-a-la-playa-est-aussi-supporter-de-lunion-quand-tout-le-stade-entonne-ma-chanson-cela-me-donne-la-chair-de-poule-UFFFFIEP2NH3FIZVAHEBIZMSPE/

         
        • No me esperaba acabar hablando del Saint-Gilloise en este blog jaja Yo fui de casualidad a un partido de ellos hace unos años, cuando estaban en segunda división, y tenían un ambiente brutal en el campo con animación incesante, supongo que ayudado por que en Bélgica se puede beber alcohol en los estadios de fútbol jaja

          Como curiosidad, conocí a gente aficionados del equipo porque son de un barrio con mucha inmigración española durante el franquismo y justo allí tenían “adoptado” a Valtonyc, que en ese momento estaba trabajando como asesor de Puigdmeont en Bélgica. Uno de los familiares de esta gente que conocí (Matias Fernandez-Pardo, del Lille) está sonando ahora para la selección española como joven promesa a convencer para que juegue con España

          Han mejorado mucho en los últimos años, habiendo estado a punto de ganar la liga un par de veces y jugando en Europa con un muy buen papel. Yo me sumo a la recomendación de Alci!

           
  8. Pese a su juventud y posible mejora con el tiempo coincido totalmente que no le alcanza para ganar un Tour, a lo mejor las otras dos grandes dependiendo de la participación que se diese podría hacer algo,pero el Tour son palabras mayores.

     
      • Sí, pero Sastre era otra cosa. Ya hice un comentario hace un par de posts y me reitero: gran favorito para el Giro Roglic.
        Este Ayuso no le veo yo para este año, de hecho, Matxin lleva a Almeida también ( o eso me ha parecido leer), me parece que ni su director se fía de dejarle solo en una grande.
        Yo pienso que el alicantino este quizás termine en Movistar, no muchos equipos más le dejarían ser jefe de filas.

         
  9. Visto lo visto, creo firmemente que a Barcelona le hubiera venido bien un Mundial y no un Grand Départ del Tour de Francia. Por la propia historia de Montjuic, que está en letras de oro de este deporte (no creo que exagere, ahí está el Mundial de 1973), y por la pérdida de ese aroma de grandeza que tenía una salida del Tour fuera de sus fronteras. Se ha perdido ese carácter de excepcionalidad y no va a dejar el poso que muchos creen que dejará.

    El ejemplo de Bilbao está ahí. Mucho público, dos etapas que funcionaron muy bien, pero fácilmente olvidables.

    Asimismo, fíjate que después de la presentación del recorrido en BCN ya anunciaron la salida del siguiente año en Escocia (lo de Edimburgo o Gales será para verlo, enseñarán la cubertería de plata) y ya se habla de una posible salida desde Praga.

     
  10. Muy bien Roglic, me ha sorprendido lo fino que está, dados sus 35 tacos, superando a un Ayuso que estaba a un buen nivel. Incombustible, favorito claro para el Giro.

    Ayuso tiene posibilidades de mejorar, es muy joven, pero, como ya se ha comentado, un Tour de momento parece que se le va a quedar grande. De momento. Y mira que gustaría que lo ganara, que quede claro.

     
    • En el Tour, su jefe tiene prioridad. La actuación de Ayuso en el próximo Giro (tras el castigo del equipo al no llevarlo a la pasada Vuelta) puede que determine su futuro.

       
  11. Muchas gracias por el post!
    Creo que aún no se ha comentado por aquí la elección del nuevo seleccionador nacional. La mente táctica detrás del mundial de Rui Costa. El mismo al que no quiso contratar el siempre fiel equipo telefónico que, no obstante, tiene a su congénere “rojillas” en nómina.
    Ahora en serio: ¿Que posibilidades veis de que se seleccione a sí mismo?
    Hay mundial!

    (A Piti el equipo telefónico lo mantiene como “embajador”, siguiendo el ejemplo de Florentino Pérez con sus leyendas menos dotadas)

     
    • Peor que Momparler no creo que lo haga, pero en el sótano de los fracasos siempre hay una planta más…

       
    • Me uno a la petición de que nos comentes algo sobre todo el asunto de la elección del seleccionador nacional y la polémica con Freire.

       
    • Jajajajaja. Yo creo que el dia que lo seleccionaron, lo de seleccionarse a si mismo como corredor fue lo primero que se le pasó por la cabeza.

      Por cierto, tiene el pelo horrible.

       
  12. Sergio, seguramente lo sepas y ya lo habrás tratado en comentarios de anteriores entradas, pero imposible acceder a tu blog en google chrome, tengo que hacerlo con el microsoft edge.

     
  13. Roglic como siempre demostrando que es un profesional. Ya dije que para mi es el favorito en el Giro frente a un Ayuso que no va a estar arropado por su equipo xq nadie lo traga,

     
  14. Es una ventana que este espacio vaya hacia la razón y no hacia la bandera, entrevista a De Andrés en acertadamente calificado por ti como peor “periódico” de Europa; donde echa balones fuera por todos lados…muy bueno cuando relata lo de cuando entraba a las habitaciones de los hoteles y faltaban los cuadros…yo creo que eso lo ha visto en algún documental y ya lo ha añadido a su mundo imaginario, ese en el que viven el 95% del mundo ciclista.

    Se nota bastante que Ayuso es valenciano, en el fondo refleja bastante lo que pasa en cualquier sociedad (mucho más en España o Italia, pero nada comparado con lo que pasa en Colombia), las actitudes chulescas, extrovertidas y egocéntricas donde se creen que ellos son los mejores por designación divina y si no ganan es por sus compañeros, los catalanes, el pedrisco o porque por edad le toca trabajar para El mejor, y otros que van a ser más reflexivos y van a intentar llevar un perfil bajo, porque saben que solo puede ganar uno e ir de sobrado en donde corren 180 y solo gana 1, es difícil…el 90% preferirán al primer tipo, porque son así, porque se creen desde la cuna la propaganda barata unga unga, o porque anhelan ser así. El 10% restante te agradecemos tu labor.

     
  15. Tirreno y Volta han sido ser carreras de preparación para el Giro… para que nos preparemos para el Giro asqueroso que puede darse si Ayuso está para disputarlo. Y perder la Volta ante Roglic seguro que le ha servido como toque de atención; parafraseándote: “no me gustaría ser la vena de Ayuso durante el próximo mes”.

     
  16. Por otro lado, ¿a qué crees que se debió el descenso en el rendimiento de Bugno a partir de 1993? Es cierto que después de esa fecha hizo buenas carreras en Flandes y Lieja, pero bastante lejos del nivel que tenía hasta el 92 y de forma más puntual.

     
    • La cabeza, las vueltas de tres semanas exigen estar concentrado casi todos los días, y tendía a desconectar. También el aumento de la dosis de EPO necesaria para triunfar. Intentó una última gran vuelta en 1994, en el Giro, donde iba cuarto hasta la antepenúltima etapa. Hacía mucho frío y mal tiempo, y en el Izoard se dejó llevar.

       
  17. El ataque sostenido de Roglic descolgando a los rivales uno a uno, viendo como revienta a Bernal en la última curva, es una de las imagenes de lo que llevamos de temporada. Y más en una subidita como Montjuic, lo que demuestra que cuando dicen “no hay recorrido” lo que quieren decir en realidad es “no hay ganas”.

     
  18. Tampoco sé nada de Evenepoel. ¿Se le vio en la Volta? ¿Está reservándose para intentarlo en Lieja (es un decir)? ¿O no correrá nada hasta el Tour?

     
  19. Que tipo tan particular Bugno.
    Que suerte para los chavales haciendo el último curso de instituto y tener de compañero a Bugno, ¡vaya pasada!

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *