Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más

Si gana De Gendt gana el ciclismo

Era tan difícil como esto: estar a la altura de la participación en la Volta. El balance, pasado el ecuador de la carrera, es igual de lamentable que en otros años: recorrido insulso, escasa competitividad y una realización televisiva que, en vez de realzar la prueba, la empobrece.

El primer día con final en Calella se dio paso a la señal internacional sin que el helicóptero estuviese en funcionamiento, agraciando al espectador con la ya clásica toma de la recta de llegada con el zoom a tope, quizás en homenaje a la victoria de Paterski el año pasado. Afortunadamente, no se llegó a tales niveles de ridículo y, cuando quedaban poco más de 50 km para meta, ya se vieron imágenes en directo del pelotón.

Imagenes malas, sacadas como si los profesionales fuesen expertos en toreo -coronando un puerto se vio como las motos adelantaban a los fugados, como si no hubiese un sitio mejor ni antes, ni después-, especialmente las de helicóptero: para ahorrarse un segundo aparato que haga de relé, hay una única aeronave que hace unas tomas desde la troposfera, donde se ve a liliputienses escalando montañas desérticas.… Leer más

El Tour de Cataluña: hay que estar a la altura de la participación

Cansado ya de titular “Vuelve la Volta”, este año nada encaja mejor para sancionar el regreso de la ronda por etapas catalana que el juego de palabras con el Tour de Francia: la carrera que empieza mañana va a contar con la mejor participación de vueltómanos de toda la temporada, solo por detrás de la carrera-símbolo de julio. Se hace antes la lista de los que van a faltar (Valverde, Pinot, Nibali) que la de los que van a estar: todos los demás.

Empezando por Porte, vigente campeón y que acude con Van Garderen -a ver si logra ganar etapa por tercer año consecutivo-, Atapuma, Dennis, Hermans, Sanchez y Gilbert, casi su equipo de gala, porque esta es otra características de la Volta: no solo vienen los mejores jefes de filas para vueltas de todo el pelotón, sino que acuden con sus equipos de gala. ¿Froome? Con Thomas, Nieve, Poels, Swift, Roche, Kiryenka y el recién ascendido al buen alpiste Boswell ¿Aru?… Leer más

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

En Liguria siempre tienen una partida de dinero reservada para solucionar las ravine o frane, que en tan corta y útil palabra, expresan lo mismo que en nuestra complicada forma equivalente en castellano: “corrimiento de tierra”. Por las características del lugar, y todos los años se ve en el tercer sábado de marzo, las carreteras roban terreno a la montaña, y de vez en cuando la montaña baja a por lo que era suyo. Una de estas ravine hizo que la Sanremo de 2016 llegase a los 300 km. de longitud, y quizás ayudase a la victoria de Demare, un corredor con el que pocos contaban y que ha hecho un carrerón.

La noche previa había dejado piedras de gran tamaño, además de dos heridos, poco después de la bajada del Turchino. Era ya la Aurelia, y la organización improvisó un desvío de 9 km. por la autovía, que en total supusieron 4 km.… Leer más

La Sanremo, dov´era e com´era

La Sanremo, dov´era e com´era

Mañana acaba la temporada ciclista. Se disputa la mejor prueba ciclista de un día del calendario, la más larga y la más legendaria, porque cuando los niños empiezan a andar en bici lo que más destacan es lo lejos que han ido, y solo con posterioridad la dureza del recorrido, las cuestas u otros detalles. Ir lo más lejos posible está en la esencia misma del ciclismo, y la Milán-Sanremo es la carrera de las carreras, una prueba que no necesita de ninguna innovación para ganar atractivo.

Por fortuna, atrás quedan los tiempos en que un iluminado llamado Michele Acquarone pervirtió la esencia de la prueba metiendo nuevas subidas, autorizando la disputa de una edición que se tuvo que anular, y llegando a estar a un tris de aprobar la criminal subida a Pompeiana, que hubiese acabado con la prueba tal y como la conocemos. Su última fechoría, de la que nunca pagará lo suficiente, se acaba mañana.… Leer más

Contador, otra vez vencedor moral

Contador, otra vez vencedor moral

Se esperaba mucho de la etapa de montaña de París-Niza, especialmente después de la cancelación por nieve del final previsto en Mount Broudy. La etapa fue vertiginosa, disputada a un ritmo que es para restregárselo en la cara a todos los apóstoles del ciclismo limpio (41´6 km/h de media, con más de 4000 metros de desnivel) y con muchas chispas y fogonazos en la subida final, realmente magnífica, a Madone d´Utelle.

A la base del puerto llegó el último de los fugados del día, el modesto francés Duchesne, que prácticamente se aseguraba la clasificación de la montaña. Quien ya no llegó con los favoritos fue Matthews, atufado tras todo un día a las carreras, y que en meta cedió 20´ -el tiempo de un sprinter- con los mejores corredores. Quizás no sea el nuevo Jalabert, y sí el nuevo Freire. O quizás simplemente Matthews.

Dumoulin pasaba a ser el líder virtual, pero jamás ejerció como tal.… Leer más

Gaviria, un sprint atómico en Montalto di Castro

Gaviria, un sprint atómico en Montalto di Castro

Antes Tirreno-Adriático tenía finales en encerrona, o en cuesta, y ahora tiene un recorrido donde la CRE es la etapa más decisiva antes de la única jornada de montaña; se ha pasado de una prueba para sprinters -que llegó a ganar gente como Petacchi, Pozzato o Freire- a otra para escaladores -Scarponi, Garzelli- y ahora no se sabe muy bien qué, aunque la ambicionan los mejores vueltómanos, al menos esos que, al revés de Froome y Quintana -de profesión, sus labores- están disputando.

La CRE fue para el BMC, campeón del mundo de la especialidad, que aprovechó para colocar de líder al magnífico corredor que es Oss, todo un homenaje a un corredor local y bastante estimado por la aficción. El equipo suizo saco 2″ a Etixx, aunque el mejor tiempo durante gran parte de la jornada fue para FdJ, que finalmente acabó tercero a 9″. El equipo francés tenía una competición particular con Euskaltel a ver quien hacía peores CRE y ahora, espoleados por la presencia de Pinot, han ganado su primera prueba en 20 años de patrocinio -en el Tour del Mediterráneo- y se permiten el lujo de este tiempazo en la CRE más larga de la temporada.… Leer más

Una Tirreno-Adriático sin figuras

Una Tirreno-Adriático sin figuras

Invirtiendo la tendencia, la Tirreno-Adriático que hoy comienza no tiene una participación abrumadoramente mejor que la París-Niza. La competencia francesa tiene este año un fenomenal plantel de sprinters y hombres de clásicas, además de un duelo por la general muy atractivo entre Contador y Dumoulin. Por alguna razón muchos corredores fieles de la carrera de los dos mares se han ido a la carrera que busca el sol, y probablemente esa razón sea la extraña CRE con la que empieza la carrera.

No es muy habitual que una carrera de una semana, por muy prestigiosa que sea, empiece con una CRE de 22 km., que será decisiva para el desarrollo de la carrera. El año pasado no se pudo disputar íntegramente una etapa similar por el temporal de viento que derribó un montón de árboles en el Lido de Camaiore, en un paisaje de ciudad de vacaciones completamente vacía en estas fechas, y muy similar al del final tradicional de la carrera en San Benedetto del Tronto.… Leer más

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Una chica tan guapa no puede ser una drogadicta

Hacía mucho tiempo que no había un positivo tan mediático como el de María Sharapova, la tenista rusa que ayer dio una rueda de prensa para comunicar que una muestra suya recogida durante el último Open de Australia – el 26 de enero, justo antes de su partido contra Serena Williams- tenía trazas de meldonium, la sustancia de origen letón que ya se ha cobrado ocho positivos desde que entrase dentro del listado AMA de sustancias prohibidas el pasado 1 de enero.

Del carácter mediático de Sharapova da buena cuenta que ayer mismo también se supiese que Ekaterina Bobrova, la campeona olímpica de patinaje artístico en Sochi 2014, también había dado positivo por la misma sustancia. Es casi rídiculo referirse a un deporte como el tenis -donde están continuamente descansando y pasándose toallitas por la cara- o esa modalidad circense que son esos deportes con la coletilla de “sincronizada” o “artístico”, especialmente cuando sabemos lo duro que es el ciclismo.… Leer más

¿Puede Matthews ganar la París-Niza?

¿Puede Matthews ganar la París-Niza?

No es muy normal que un corredor gane su primera carrera de la temporada, especialmente cuando esta ya es en marzo y en una prueba tan importante como la Paris-Niza. Menos aún que lo haga un corredor con marchamo de sprinter -aunque apunta a mucho, mucho más- como Michael Matthews, el fenómeno australiano de 25 años que debutó el año pasado en Sanremo con un fenomenal tercer puesto, igual que hizo su ídolo Freire en el año 2000.

Matthews ganó ayer el prólogo de París-Niza, casi 7 km. Es algo que jamás hizo el campeón de Torrelavega, igual que tampoco logró jamás domar el Cauberg de la manera que lo hizo el australiano el año pasado, capaz de aguantar a un Gilbert desatado en su terreno. Veremos donde acaba Matthews, pero su evolución apunta más a un Jalabert que a un Freire, con lo que eso supone.

No se puede decir otra cosa de alguien que ha ganado en su terreno a Dumoulin, y que ha metido considerable ventaja al resto de competidores no especialistas.… Leer más