Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

Pogacar, objetivo Sanremo

Hoy mismo Tadej Pogacar ha vuelto a repetir triunfo en la carretera distópica del Tour de Emiratos, esa construida para subir a una montaña y bajar, sin que haya nada en medio, ni arriba, ni abajo. Una subida perfecta para el potenciómetro, con una pendiente prácticamente constante durante 18 km.

El desarrollo no merece mayor detenimiento que constatar que el Intermarché ha subido de nivel -gran trabajo de Taaramae, que ha estado entrenando este invierno en Ruanda…-, e incluso vivió el ataque de Hirt, dado el éxito vivido en Omán en circunstancias parecidas. Sin embargo, la participación en aquella carrera era muy deficiente, y si algo salva al Tour de los Emiratos es su altísima participación, asociada a su categoría WT realmente artificial.

Algunos venían a Dumoulin como un rival para la general, dado que en la brevísima crono de la prueba sacó 4″ a Pogacar. La realidad es que el holandés se quedó a 8 km.… Leer más

Quintana donde merece

Quintana donde merece

¿A qué nadie extraña las carreras pérsicas? La más reconocida, el Tour de Qatar, desapareció un día cualquiera y no ha pasado nada. El Tour de Omán desaparece dos años, y vuelve sin televisión en directo. De una manera que tiene ciertos paralelismos con otras industrias, el ciclismo de principio de temporada ha vuelto a Europa, y no hace falta irse a remotas provincias argentinas para la preparación.

Sucede así con la Vuelta a Valencia, carrera recuperada y aupada rápidamente a cierta relevancia, que ha vivido una bonita edición con sol, palmeras, desierto y piedras, quizás en un guiño a lo perdido en Oriente Medio. El primer día se subía un repecho final y, tras el típico fuego de artificio de Enric Mas, Evenepoel aprovechó su primera carrera de la temporada para enaltecer a sus fans, nada preocupados por su aumento de musculatura (“de manera natural”) al mismo tiempo que supuestamente ha perdido peso.… Leer más

El ciclismo limpio (I): ¿un nuevo superequipo?

En las dos últimas temporadas tres equipos se han repartido las tres grandes vueltas que hay en el calendario ciclista. Tanto en 2020 como en 2021 el Giro ha ido al Ineos, el Tour al UAE y la Vuelta al Jumbo, estas dos últimas con los mismos corredores. Existen dos superequipos, y está el UAE que tiene un supercorredor con un equipo de acompañamiento.

La situación podría verse alterada si nos creemos las noticias que llegan desde Alemania. El Bora se ha desprendido de la carga que suponía Sagan -desde que cumplió los treinta un lastre salarial y deportivo-, y se ha puesto a fichar de manera ávida y abundante. Para esta temporada nada menos que cinco corredores en absoluto anónimos, y repartidos entre velocistas y corredores de general.

Quizás aquí esté su mayor debilidad. Un superequipo no tiene un velocista, y mucho menos un treno. Se vio con el UsPostal, se vio con la Patrulla Canina en sus cuarenta años de tobogán, y se ve actuamente con el Ineos y el Jumbo, que ha enseñado la puerta de salida Groenewegen, sin buscar sustituto alguno.… Leer más

Los peligros del día de descanso

Allá por 2006 Roberto Heras tituló así una de las columnas que el pelotilla Xavier G. Luque le encargó para La Vanguardia, a pesar de estar cumpliendo sanción por haber ganado la Vuelta 2005 dando positivo por EPO. El sinvergüenza de Béjar nos informaba, desde su conocimiento intravenoso del asunto, de lo que podía pasar en las jornadas de descanso.

Las grandes vueltas tienen ese peligro: que hay gente a la que el descanso le sienta muy mal. El famoso blancazo del día siguiente, con esos ejemplos tan destacados a cargo de Van Garderen -cuando se jugaba un podio en el Tour- y tantos otros, siempre muy recordados en este espacio, que es el suyo. Lo vivido hoy en el Giro no da para tanto, pero se han producido unas situaciones de carrera ciertamente paradójicas para una etapa de solo 160 km, donde se ha dejado a la fuga libremente, y donde el pelotón ha hecho una media de 38 km/h.… Leer más

Pagar por esto

No entiendo por qué una región o país paga un pastizal -a veces, hasta el 50% del presupuesto total- por albergar las primeras etapas de una gran vuelta. Rara vez se ve de manera espectular la zona, rara vez se ve espectáculo, y dudo muchísimo de ese retorno siempre estimado en “mil millones de espectadores de 180 países diferentes”.

Se está viviendo estos días en la bellísima región del Piamonte italiano que, no contenta con pagar por los tres primeros finales del Giro 2021, también albergará dos etapas en el final de la carrera. En total cinco etapas totales o parciales, una cuarta parte de la carrera. Una exageración, sin correspondencia alguna con la inversión que habrán hecho.

Vean si no el prólogo de ayer en la bellísima Turín. En las dos últimas horas de emisión no se mostró nada de las muchísimas bellezas que puede ofrecer la ciudad-capital, que se concentraron antes de las tres de la tarde, cuando la probabilidad de un espectador conectado para ver una crono eran bajísimas.… Leer más

Un Giro con buena participación

Hasta donde he podido ver, de momento el recorrido del Giro 2021 no ha sufrido ninguna modificación. Debe ser un hito en una prueba acostumbrada a los cambios drásticos -como la salida del pasado desde Hungría, abortada y sin visos de ser recuperada- y también los sutiles, como esas cronos a las que se le caen kilómetros por obras viarias sobrevenidas.

Quizás ha sido porque el recorrido se ha presentado hace solo tres meses, y así se reduce el margen de incertidumbre, típicamente italiana, entre lo dicho y lo hecho. En ese mismo marco se mueve el que era y sigue siendo el principal favorito para la carrera, Egan Bernal, que se ha pasado toda la semana diciendo que le duele la espalda, y a ver cómo le sale la carrera.

Es algo habitual en el mundo del deporte, pero pocas veces se ha visto de manera tan clara en un ciclista que, además, viene de un bajón en su rendimiento como el vivido en el Tour 2020, y que empezó este año muy fuerte, para después desaparecer de las competiciones, sustituidas por concentraciones en altitud.… Leer más

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Que las caídas forman parte del ciclismo es un tópico generalizado, hasta tal punto que muchos cantamañas que viven de este deporte no dudan en decir en público que es “un deporte de riesgo”, como si fuese equiparable al parapente o el descenso de aguas bravas. Hay caídas, igual que hay pinchazos, enfermedades y otras situaciones. Se vive pensando en otras cosas, no en que vaya a pasar.

En el número uno del mundo a lo mejor eso empieza a cambiar. En el arco de un año natural ha perdido las tres pruebas por etapas más importantes que se disputan en Francia, y las tres en el último día competitivo. Dos por caída, otra por caída de un meteoro. A pesar de esta increíble racha de mala suerte, el campeón Primoz Roglic no parece afectado, más allá de las oportunidades perdidas. De momento; porque tan mal agüero hace que, al final, vaya a salir a competir pensando en otra fatalidad, y eso suele ser la condena de un deportista.… Leer más

El ridículo del Angliru

Ayer hubo un amago de plante en el pelotón, encabezado por Froome y el Ineos, porque supuestamente habían picado en Suances 3″ de Roglic sobre Carapaz. En esos números se maneja la Vuelta, y también el ciclismo improfesional que se estila estos días.

El chantaje fue desactivado por Guillén de una manera diplomática -Froome, que tiene dos Vueltas ganadas en los despachos por su nacionalidad y por correr en el equipo en el que corre- era acreedor de un buen puñetazo en la boca, porque nadie más desacreditado que el británico para quejarse de esas cosas.

¿Eres compañero de Carapaz y crees que debería ser líder? Pues que lo demuestre en carrera, y no en quejas estemporáneas y a posteriori. No en oscuros despachos de Aigle. La explicación viene a cuento porque hoy a Carapaz le han dado el tiempo del segundo y tercero de la etapa, cuando llegó con 1″ o 2″ de desventaja.… Leer más

La maldición del campeón del mundo actua rápido

Hoy se cumplen 63 años desde el lanzamiento del Sputnik al espacio, y hoy se cierra la segunda campaña del #maillotciclismo2005. Apenas quedarán tres horas cuando salga publicado este post. Se puede decir que ha sido un éxito absoluto, pulverizando los magníficos resultados de 2015. Gracias a todos los que han participado, y también a todos los que han aguantado mensajes como este a lo largo de estos 30 días.

Si todavía eres de los indecisos, que sepas que recibirás exactamente lo mismo que los que se apuntaron en la primera hora, en el lejano 4 de septiembre. Y que a partir de diciembre recibirás en el domicilio indicado un sobre repleto de memorabilia del blog, gracias al espectacular respaldo que ha tenido el #maillotciclismo2005.

No habrá marcha atrás. Hoy se acaba el periodo para poder participar, y quien sabe si volverá a haber otro. Han pasado cinco años desde el anterior, y hemos tenido que vencer un montón de problemas antes de llegar a este punto: ahora queda el desafío logístico de atender a más de 1000 personas que han confiado en nosotros, pero ojalá todos los problemas sean siempre de esta magnitud.… Leer más