Un señor y un niñato

El juego de calendario que la UCI permite y ampara desde hace años al solapar la disputa de la París-Niza con la Tirreno-Adriático permite una comparación evidente y necesaria entre ambas carreras, especialmente porque este año los kilómetros finales de las diferentes etapas estaban coincidiendo. Hasta hoy.

Mientras en la prueba francesa el nivel es bajísimo, en la italiana es todo lo contrario. Eso se nota en el nivel de las fugas -cuando las hay-, en la disputa por la etapa, o en lo abierto que pueda estar la general. Parecen dos ciclismos diferentes, o dos realidades paralelas de lo que puede ser este deporte según se comporten sus principales protagonistas, los ciclistas.

Es lo que ha pasado hoy, y todos los días precedentes. En París-Niza, una prueba que por segundo año consecutivo verá cercenada su última etapa, los corredores volaron durante todo el día, llegando a meta con gran adelanto.… Leer más

Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

La epidemia del Covid-19 no se nota en Strade Bianche porque nunca ha habido público en los tramos sin pavimentar que caracterizan la prueba. Nadie, salvo los ciclistas, quiere tragar el polvo que levanta el trajín de la carrera, y es por eso que da lo mismo que la prueba se haya vuelto a disputar a principios de marzo, porque el resultado, el efecto visual, y su transcendencia son siempre lo mismo.

Un entretenimiento hecho carrera, y aupado a lo más noble del calendario por obra y gracia de los ciclistas, que al final son los que engrandecen una prueba. Todo se volvió a romper en el mismo punto que año tras año: a 50 km. de meta, en el tramo de Santa María, y otra vez por obra de Alaphilippe, empeñado en empresas que no hacen falta.

Tampoco le sirvió de mucho. Formó un grupo muy selecto con Van Aert, Alaphilippe, Van der Poel, Bernal y su compañero neoprofesional Pidcock, Simmons -que venía de la fuga-, Gogl, la revelación Geniets, y el merckxiano Pogacar.… Leer más

Sprint masivo en Ninove

Ya se avisaba por aquí tras su extraño fichaje por el Deceuninck en 2020. Algo habría visto Lefevre a un italiano tirando a normal para ficharlo, y desde luego no era por sus resultados. Dos años después de aquel extraño movimiento, Ballerini gana la Het Volk en un sprint masivo que refleja todas las miserias del ciclismo flamenco de Flanders Classics.

Fue una edición bonita, con un resultado lastimoso. El nuevo recorrido -remedo del Tour de Flandes de los años ochenta y noventa- ya tuvo un debut muy poco prometedor, lo que no se esperaba ninguno es que, en tan solo tres años, acabase en un sprint masivo. La historia empieza a parecerse a la de la Amstel Gold Race, y seguro que no tardarán mucho en hacer otra innovación a otra carrera que funcionaba perfectamente cuando acababa en el centro de Gante, y la última cota se subía a 40 km.… Leer más

Empieza la temporada 2021

Como este sábado empieza la temporada ciclista con la disputa de la Het Volk, la ocasión es propicia para repasar de manera general lo que han dado de sí la mayoría de las carreras ciclistas disputadas hasta ahora, un mero trámite para que los corredores entrenen con dorsal, y para calentar las piernas.

En una serie de post no muy antiguos se contaba como habían desaparecido algunas de las carreras más destacadas de febrero, y sin que nadie las extrañase mucho, seducidos por el espejismo del desierto pérsico. Después también desaparecieron en gran medida estas carreras, con el resultado de volver al punto de partida: la mayor parte de las carreras disputadas en esta fase del calendario vuelven a estar en Francia.

¿Por el clima? ¿Por que tiren de chequera? No, porque incluso en la época más oscura del ciclismo a dos velocidades, los franceses siguieron manteniendo un calendario increíble de citas ciclistas, muchas veces disputadas únicamente por corredores locales.… Leer más

¡Y queda una semana!

La contrarreloj no sirvió para gran cosa porque ya no quedan corredores de la general que puedan sacar diferencias en esta disciplina. Baste decir que el único corredor que ascendió puestos fue McNulty -muchos, hizo una gran prueba-, y Majka: el escalador polaco subió de la octava posición a la sexta de la general. Majka, Rafal.

¿Clarito, no? Además, la disputa de la etapa no tuvo ningún interés porque tanto Ganna como Dennis -los únicos corredores dentro del minuto de diferencias- son del mismo equipo y salieron muy pronto, y no tenían ningún rival en liza. Es un Giro de un nivel bajísimo, y se nota en todos y cada uno de los detalles.

Algunos pensaban que Nibali iba a usar la prueba para recuperar el tiempo perdido, pero la realidad es que el siciliano tiene casi 36 años y no gana una gran vuelta desde 2016, y en aquella ocasión lo hizo ante Chaves y Valverde, no precisamente unos fieros competidores.… Leer más

Una rivalidad muy beneficiosa para los demás (primer capítulo)

Para mí no existe la rivalidad entre Van der Poel y Van Aert. Si ya tenían rivalidad en CX es algo intranscendente: en ruta -la modalidad del ciclismo que cuenta- el belga es mil veces superior a Van der Poel, un niñato mimado que se cree que es alguien, cuando se va a plantar en 26 años despreciando carreras que nunca ha ganado.

Más o menos la Gante-Wevelgem de 2020 se mueve en esas coordenadas. Van Aert venía de un periodo de abstinencia después de sus dos meses a tope, los que van desde Strade Bianche hasta el Mundial de Imola. Van del Poel viene de 25 años corriendo en equipos pequeños, en pruebas pequeñas, y priorizando el gesto antes que la resolución, el espectáculo -entendido a la manera contadoriana y no pragmática- antes que la victoria.

Ambos eran las ruedas a vigilar en la carrera, y entre los dos se vigilaron hasta neutralizarse mutuamente, para ganancia de corredores netamente inferiores, y que sin embargo tienen mejor palmarés a menor edad: comparen el palmarés del ganador Mads Pedersen con el del nieto de Poulidor, por favor.… Leer más

De no subir un viaducto a esto

Prometía ser una etapa de esas en las que el Giro deja hacer una gran fuga, que llega con gran ventaja a meta, y los escapados se reparten durante una semana el protagonismo de la general. Así era muchas veces la etapa larga y por terreno quebrado de la primera semana de la carrera italiana, pero este año de la crono con el viento, el Etna volcánico y la carencia de superequipos no ha habido opción.

Llegó la fuga, sí, pero de una manera totalmente imprevista y con un único hombre-robot. El Deceuninck del líder se encargó de que la fuga con gente como Carretero de la Patrulla Canina, Conti,  y dos Ineos como Ganna y Puccio no cogiesen más de 5´ de ventaja, algo inexplicable con la calidad tirando a discreta de los fugados, sobretodo de cara a la general.

Deceuninck está contento con el liderato de Almeida, que le da un protagonismo en carrera del que no disfrutaba desde los años en que Brambilla o Jungels también iban con la maglia rosa.… Leer más

Demare por un milímetro

Como era previsible en un ganador del Tour de Francia y máximo aspirante a la victoria final en el Giro, esta mañana no ha tomado la salida Geraint Thomas. Dada su temporada, es muy probable que acuda a la Vuelta a España, y tiene exactamente el perfil de corredor que suele ganar la carrera.

No vendrá mal a una carrera que corría el riesgo de padecer lo mismo que el Giro: una carencia total de figuras internacionales. Ya se vio en 2019, donde únicamente acudió Roglic, y por algo se llevó la victoria ante la nula oposición de la Momia Murciana. Al menos en el Giro las etapas son bonitas, y hoy incluso han tenido un ganador de prestigio.

En una etapa cortísima y disputada a velocidad de vértigo -acabaron antes de las cuatro, una media de 41´5 km/h incluyendo un subida de más de 20 km.- se ha visto muchísimo más ritmo que en toda la primera semana del Tour.… Leer más

Ganna y el viento

Ganna y el viento

Poco más de 24 horas para cerrar la campaña del nuevo #maillotciclismo2005 con una novedad bastante demandada: una versión para mujer de la camiseta, y que por supuesto incluye todas las recompensas adicionales anunciadas durante estos días pasados. El maillot es unisex, por lo que todavía hay tiempo para las indecisas.

Dependiendo de cómo se de este último día -en el 2015 fue espectacular el efecto última llamada– alcanzaremos la mágica cifra de 800 maillots, que supera con creces el mejor de los escenarios previstos. Tengan en cuenta que esto es un blog sin pretensiones -ya se ve en el diseño- y del que todavía no me explico su éxito.

Patrocinando el #maillotciclismo2005 recibirán en su domilicio una braga para el cuello, una manta térmica, un llavero, un #kitsputnik, una mochila #SputnikOnTour, y unos manguitos de verano (siete regalos, siete), las mismas recompensas que hay para la camiseta, salvo los manguitos (seis regalos, seis).… Leer más